robot de la enciclopedia para niños

Benjamin B. Wiffen para niños

Enciclopedia para niños

Benjamin Barron Wiffen (nacido en Woburn, Bedfordshire, el 28 de octubre de 1794 y fallecido en Mount Pleasant el 18 de marzo de 1867) fue un poeta e historiador inglés. Pertenecía a la comunidad cuáquera y era hermano de Jeremiah Holmes Wiffen, quien también fue un estudioso de la cultura española.

Datos para niños
Benjamin B. Wiffen
Benjamin Wiffen.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1794
Woburn (Bedfordshire) (Reino Unido)
Fallecimiento 18 de marzo de 1867
Sepultura Cementerio de los Amigos, Woburn Sands
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en Ackworth School
Información profesional
Ocupación Empresario y biógrafo

¿Quién fue Benjamin B. Wiffen?

Benjamin B. Wiffen fue un importante estudioso que dedicó gran parte de su vida a investigar y publicar textos antiguos de escritores españoles. Su trabajo fue fundamental para dar a conocer obras que, de otra manera, podrían haberse perdido.

Colaboración en la colección "Reformistas Antiguos Españoles"

Entre 1847 y 1865, Wiffen colaboró con el experto en hebreo Luis de Usoz en la edición de una colección de 21 volúmenes llamada Reformistas Antiguos Españoles. Su tarea principal era conseguir las primeras ediciones de los escritos de autores españoles que buscaban cambios en la sociedad y la religión de su tiempo.

Para lograrlo, Wiffen contó con la ayuda de Juan Calderón, un filólogo español que vivía fuera de España. A veces, Wiffen incluso transcribía los manuscritos él mismo para asegurar la precisión de las ediciones.

Wiffen también actuó como una especie de "agente de libros" para Usoz, ayudándole a encontrar y organizar los materiales. Ambos mantuvieron una gran cantidad de correspondencia, y las cartas de Usoz a Wiffen se guardan hoy en el Wadham College de Oxford.

La "Bibliotheca Wiffeniana"

Más tarde, Eduardo Boehmer, un profesor de la Universidad de Estrasburgo, continuó el trabajo de Wiffen y Usoz. Editó dos volúmenes adicionales de la misma colección en 1880.

Además, Boehmer publicó en inglés la Bibliotheca Wiffeniana (1874-1904). Esta obra es una bibliografía (una lista de libros) que incluye notas sobre la vida de unos quince escritores españoles de los siglos XVI y principios del XVII.

Ediciones importantes de Wiffen

Wiffen, junto con Usoz y Juan Calderón, realizó ediciones muy cuidadosas de varias obras importantes para la colección Reformistas Antiguos Españoles. Algunas de estas obras incluyen:

  • Carrascón, atribuido por Wiffen a Fernando de Tejeda (1847).
  • Epistola Consolatoria de Juan Pérez de Pineda (1848).
  • Breve tratado de doctrina de Juan Pérez (1852).
  • El español reformado de Juan Nicholas y Sacharles.
  • CX Considerationes de Juan de Valdés (1855).
  • Comentario a la primera a los Corintios de Juan de Valdés (1856).
  • Comentario a la epístola a los Romanos de Juan de Valdés (1856).
  • Las dos informaciones, atribuidas por error a Francisco de Enzinas (1857).
  • Alfabeto Christiano de Juan de Valdés (1861).
  • Breve Sumario de Juan Pérez (1862).

También editaron una gran cantidad de cartas intercambiadas entre estos escritores españoles y otros pensadores europeos.

Participación en el movimiento contra la esclavitud

Wiffen también se involucró en el movimiento para acabar con la esclavitud en España y Gran Bretaña. Incluso copió algunos poemas del poeta cubano Juan Francisco Manzano, quien había sido esclavo.

En 1841, Wiffen y George W. Alexander, tesorero de la Sociedad Británica y Extranjera contra la Esclavitud, viajaron a España. Fueron enviados por la Sociedad de Amigos (la comunidad cuáquera) para intentar convencer a Baldomero Espartero, un importante político español de la época, de que eliminara la esclavitud. Espartero los recibió bien y apoyó la idea, pero los cambios políticos constantes en España impidieron que esta iniciativa avanzara en ese momento.

Galería de imágenes

kids search engine
Benjamin B. Wiffen para Niños. Enciclopedia Kiddle.