robot de la enciclopedia para niños

Pierre Flourens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pierre Flourens
Pierre Flourens (1794-1867).jpg
Información personal
Nombre en francés Jean Pierre Flourens
Nacimiento 13 de abril de 1794
Maureilhan (Francia)
Fallecimiento 6 de diciembre de 1867
Montgeron (Francia) o París (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Residencia Jardín de Plantas de París
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Hijos
  • Gustave Flourens
  • Émile Flourens
Educación
Educado en Facultad de Medicina de Montpellier
Alumno de Augustin Pyrame de Candolle
Información profesional
Ocupación Político, neurocientífico, catedrático, biólogo, médico, anatomista y fisiólogo
Área Fisiología
Cargos ocupados
  • député de l'Hérault (fr) (1837-1839)
  • Sillón 29 de la Academia Francesa (desde 1840)
  • Par de Francia (1846-1848)
  • Director of the Muséum National d'Histoire Naturelle (1856-1857)
  • Concejal municipal de París (1858-1871)
  • General councillor of the Seine (1858-1871)
Empleador
Alumnos Alfred Vulpian
Miembro de
Distinciones
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1835)
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1859)

Marie Jean Pierre Flourens (nacido en Maureilhan, Francia, el 13 de abril de 1794 y fallecido en Montgeron, Francia, el 6 de diciembre de 1867) fue un importante biólogo, fisiólogo experimental y médico francés. Es considerado uno de los fundadores de la neurobiología experimental, una rama de la ciencia que estudia el sistema nervioso.

Pierre Flourens hizo grandes avances en el desarrollo de la anestesia. Fue el primero en demostrar, mediante el estudio de animales, que las funciones de la mente se encuentran en el cerebro y no en el corazón, como se creía antes.

Vida y Carrera de Pierre Flourens

Primeros Años y Estudios

Pierre Flourens nació en Maureilhan, un lugar cercano a Béziers, en la región de Hérault, Francia. A los quince años, comenzó a estudiar medicina en la ciudad de Montpellier. En 1823, obtuvo su título de doctor.

Al año siguiente, se mudó a París. Allí conoció a Georges Cuvier, un famoso científico, quien lo apoyó mucho. En París, Flourens se dedicó a investigar el cuerpo humano y animal, especialmente el sistema nervioso.

Investigaciones Pioneras sobre el Cerebro

En 1825, Flourens fue pionero en el uso del método experimental para estudiar el cerebro. Realizó estudios cuidadosos en animales como conejos y palomas. Hacía pequeños cambios en partes específicas de sus cerebros y luego observaba cómo esto afectaba su movimiento, sus sentidos y su comportamiento.

Su objetivo era entender si diferentes partes del cerebro tenían funciones distintas. Esto era importante porque otros científicos, como Franz Joseph Gall, ya habían propuesto ideas sobre la localización de funciones en el cerebro, pero sin usar métodos científicos rigurosos.

Descubrimientos Clave sobre las Funciones Cerebrales

Flourens logró demostrar por primera vez que las principales partes del cerebro son responsables de diferentes funciones. Por ejemplo:

  • Al quitar los hemisferios cerebrales (las partes más grandes del cerebro), los animales perdían la capacidad de percibir, moverse y pensar.
  • Al afectar el cerebelo, los animales tenían problemas de equilibrio y coordinación.
  • Al dañar el tronco cerebral (la parte que conecta el cerebro con la médula espinal), los animales morían, lo que indicaba que esta parte controla funciones vitales como la respiración y la circulación.

Estos experimentos llevaron a Flourens a concluir que los hemisferios cerebrales son clave para el pensamiento, el cerebelo para el movimiento coordinado y el tronco cerebral para las funciones vitales.

Su trabajo fue muy importante y lo publicó en un libro llamado Investigaciones experimentales sobre las propiedades y funciones del sistema nervioso en los animales vertebrados. Este libro fue muy elogiado por la Academia de Ciencias de Francia.

Reconocimientos y Carrera Académica

Gracias a sus importantes descubrimientos, Flourens fue invitado a dar conferencias en el Collège de France en 1828. Ese mismo año, se convirtió en miembro del Instituto de Francia.

En 1830, empezó a trabajar como profesor en el Jardin du roi (actualmente el Museo Nacional de Historia Natural de Francia). En 1833, fue nombrado secretario permanente de la Academia de Ciencias. También fue elegido como representante político por su distrito en 1838.

En 1840, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia Francesa. Recibió importantes honores, como ser nombrado comandante de la Legión de Honor en 1845. En 1841, también fue elegido miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias.

En 1847, Flourens llamó la atención de la Academia de Ciencias sobre el efecto de un compuesto llamado cloroformo como anestésico en animales. Esto fue un paso importante para el uso de la anestesia en medicina.

Después de un periodo de cambios políticos en Francia en 1848, Flourens se retiró de la vida política. En 1855, aceptó una cátedra de historia natural en el Collège de France. Falleció en Montgeron, cerca de París, el 6 de diciembre de 1867.

Ideas de Flourens sobre la Evolución

Pierre Flourens también tuvo opiniones sobre la evolución. Se opuso a las ideas de Charles Darwin y su teoría de la selección natural. En 1864, escribió un libro llamado Examen del libro del Sr. Darwin sobre el Origen de las Especies.

Flourens creía en la fijeza de las especies, lo que significa que pensaba que las especies no cambian con el tiempo. Argumentaba que la naturaleza no "selecciona" como si fuera una persona. Aunque su libro no fue traducido al inglés, sus ideas fueron debatidas por otros científicos de su época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Pierre Flourens Facts for Kids

kids search engine
Pierre Flourens para Niños. Enciclopedia Kiddle.