Jorge Isaacs para niños
Datos para niños Jorge Isaacs |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Jorge Isaacs
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jorge Ricardo Isaacs Ferrer | |
Nacimiento | 1 de abril de 1837 Santiago de Cali, República de Nueva Granada |
|
Fallecimiento | 17 de abril de 1895 Ibagué, Colombia |
|
Causa de muerte | Paludismo | |
Sepultura | Museo Cementerio San Pedro (Medellín) | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Religión | Católica | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Felisa González Umaña | |
Hijos | Clementina, Daniel, David, Jorge, Julia, Lisímaco y María Isaacs González | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y periodista | |
Años activo | siglo XIX | |
Conocido por | María (novela) | |
Cargos ocupados |
|
|
Movimiento | Romanticismo | |
Lengua literaria | Español | |
Géneros | Novela, poesía y dramática | |
Obras notables | María | |
Artistas relacionados | José María Vergara y Vergara (mentor literario) | |
Conflictos | Guerra Civil en Colombia | |
Partido político |
![]() |
|
Jorge Ricardo Isaacs Ferrer (nacido en Santiago de Cali, el 1 de abril de 1837, y fallecido en Ibagué, el 17 de abril de 1895) fue un importante escritor, poeta y político colombiano. Es conocido por su única novela, María, que se convirtió en una de las obras más famosas del movimiento romántico en la literatura en español.
Jorge Isaacs: Un Escritor Romántico Colombiano
Jorge Isaacs vivió en una época en la que Colombia estaba formando su identidad como república. Su vida estuvo llena de cambios, desde sus estudios hasta su participación en la política y, por supuesto, su gran aporte a la literatura.
¿Quién fue Jorge Isaacs?
Jorge Isaacs fue un novelista, poeta y político colombiano. Su obra más destacada es la novela María, que lo hizo famoso en toda América Latina. Esta novela es un ejemplo clave del Romanticismo, un estilo artístico que valora mucho los sentimientos, la naturaleza y la libertad.
Sus Primeros Años y Estudios
Jorge Isaacs nació en Santiago de Cali. Estudió en varias ciudades de Colombia, como Cali, Popayán y Bogotá, entre 1848 y 1852.
La Influencia de su Familia
Su padre era de Jamaica, con raíces inglesas y hebreas. Su madre era colombiana, con orígenes italianos y españoles. Esta mezcla de culturas pudo haber influido en su visión del mundo.
Cuando era niño, Jorge Isaacs pasó su infancia en el Valle del Cauca, un lugar que él recordaría con mucho cariño en sus poemas. Para él, ir a estudiar a Bogotá fue un gran cambio. En 1852, regresó a Cali.
Su Vida en la Política y Otros Trabajos
La vida de Jorge Isaacs no fue solo la escritura. También participó activamente en la vida pública de su país.
Desafíos Económicos y la Guerra
En 1854, Jorge Isaacs participó en conflictos en el Cauca durante siete meses. Su familia enfrentó dificultades económicas debido a estas situaciones.
En 1856, se casó con Felisa González Umaña, quien lo apoyó mucho. Intentó dedicarse al comercio, pero no tuvo mucho éxito. Fue entonces cuando empezó a escribir poemas y dramas históricos.
En 1860, volvió a participar en conflictos. En 1861, su padre falleció, y Jorge Isaacs tuvo que hacerse cargo de los negocios familiares, que estaban llenos de deudas. Tuvo que vender algunas de las haciendas de su familia, como "La Rita" y "La Manuelita".
Sus problemas económicos lo llevaron a Bogotá en busca de ayuda legal. Allí, su talento literario fue reconocido. Leyó sus poemas a un grupo de escritores llamado "El Mosaico", quienes decidieron ayudarlo a publicar su libro Poesías en 1864.
Su Carrera como Periodista
En 1864, supervisó la construcción de un camino entre Buenaventura y Cali. Durante este tiempo, comenzó a escribir su novela María. Fue en esta época, debido al clima, que contrajo paludismo, una enfermedad que lo afectaría hasta su fallecimiento.
En 1868, llegó al Congreso de la República de Colombia como representante. También fue cónsul general en Chile en 1870. Participó activamente en la política del Cauca, escribiendo en periódicos y representando a su región en la Cámara de Representantes.
"María": Su Obra Más Famosa

La obra literaria de Jorge Isaacs incluye su libro de poemas de 1864 y, sobre todo, su novela María (publicada en 1867). Esta novela es considerada una de las más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XIX.
La Historia de "María"
La novela María cuenta una historia de amor con un toque triste. Narra los amores de María y su primo Efraín, que viven en el Valle del Cauca. Efraín, al igual que el autor, debe dejar el Valle para ir a estudiar a Bogotá, lo que lo separa de María, de quien está enamorado.
Efraín y María pasan meses juntos, pero luego él debe viajar a Londres para terminar sus estudios. Cuando regresa, seis años después, María ha fallecido. Se dice que el personaje de María pudo haberse inspirado en María Mercedes Cabal, quien vivió en la hacienda "El Paraíso".
La novela es muy apreciada por cómo describe los paisajes y por la belleza de su escritura. Es una obra que marcó un antes y un después en la literatura de la región.
El Éxito de "María"
María fue un éxito inmediato cuando se publicó en 1867. Fue traducida a 31 idiomas, lo que hizo que Jorge Isaacs se volviera muy conocido en Colombia y otros países. Esto le abrió las puertas a una larga carrera como periodista y político.
Como periodista, Isaacs dirigió el diario La República en 1867. También publicó otros poemas como "Primer Canto del Poema Saulo" en 1881 y "La Tierra de Córdoba" en 1893.
Jorge Isaacs también mostró interés por la literatura popular y las culturas indígenas de Colombia. Escribió obras como Canciones y coplas populares y Las tribus indígenas del Magdalena, que hoy se pueden leer en formato digital.
Últimos Años y Legado
Después de un incidente político en 1879, Jorge Isaacs se retiró de la política. En 1881, publicó la primera parte de un poema largo que nunca terminó, llamado Saulo.
Fue nombrado secretario de una Comisión Científica y exploró el departamento de Magdalena, en el norte de Colombia. Allí encontró importantes depósitos de carbón y petróleo.
Los últimos años de su vida los pasó en Ibagué, donde había dejado a su familia. Tenía planes de escribir una novela histórica que sería su obra maestra, pero no llegó a terminarla. Falleció en Ibagué el 17 de abril de 1895. Su deseo fue ser sepultado en el Cementerio San Pedro de Medellín. A pesar de todo, siempre expresó su amor por el Gran Cauca, su querido "país vallecaucano".
Un escritor llamado José María Vergara y Vergara fue muy importante en la vida de Isaacs. Confió en su talento, lo presentó a otros escritores y lo animó a publicar sus obras. Fue por consejo de Vergara y Vergara que Jorge Isaacs convirtió su historia en una novela.
Galería de imágenes
-
Casa Jorge Isaacs en Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia
-
Monumento a Jorge Isaacs, Santiago de Cali, Valle del Cauca.
-
Portada de la novela María de Jorge Isaacs publicada en 1897 por Éditions Mateu. Prólogo de José María de Pereda
Véase también
En inglés: Jorge Isaacs Facts for Kids