Julien Benda para niños
Datos para niños Julien Benda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de diciembre de 1867 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 7 de junio de 1956 Fontenay-aux-Roses (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, escritor y crítico | |
Género | Ensayo | |
Distinciones |
|
|
Julien Benda (nacido en París, Francia, el 26 de diciembre de 1867 y fallecido en Fontenay-aux-Roses, Francia, el 7 de junio de 1956) fue un importante filósofo y escritor francés.
Benda creía mucho en el poder de la razón y el pensamiento lógico. Se oponía a las ideas de otros pensadores como Henri Bergson, quien destacaba más la intuición. También tenía puntos de vista diferentes a algunas corrientes de pensamiento de su época.
En 1907, publicó su primera novela, llamada La Ordenación, en una revista literaria. Hacia el final de su vida, se interesó por ciertas ideas políticas y sociales.
Contenido
¿Qué ideas defendía Julien Benda?
Julien Benda fue conocido por su defensa del racionalismo. Esto significa que creía que la razón y la lógica eran las mejores herramientas para entender el mundo. Pensaba que los intelectuales, es decir, las personas que se dedican a pensar y estudiar, debían usar su mente de forma independiente.
Su visión sobre los intelectuales
Una de sus obras más famosas es La traición de los intelectuales. En este libro, Benda argumentaba que los pensadores y escritores debían mantenerse alejados de las pasiones políticas y sociales. Creía que su papel era buscar la verdad y la justicia, sin dejarse llevar por los intereses de grupos o partidos.
¿Por qué era importante la razón para Benda?
Para Benda, la razón era fundamental para evitar que las personas se dejaran llevar por las emociones o las modas. Él pensaba que un pensamiento claro y lógico era esencial para la libertad y el progreso de la sociedad.
Obras destacadas de Julien Benda
Julien Benda escribió muchos libros y ensayos a lo largo de su vida. Sus obras exploraban temas como la filosofía, la sociedad y el papel de los intelectuales.
- La Ordenación (1911): Su primera novela.
- Belphégor: ensayo sobre la estética de la presente sociedad francesa (1918): Un ensayo sobre el arte y la sociedad.
- La traición de los intelectuales (1927): Una de sus obras más influyentes, donde critica a los intelectuales que, según él, abandonaron su misión de buscar la verdad.
- La juventud de un clérigo (1936): Un libro donde reflexiona sobre su propia formación y pensamiento.
- Memorias de un intelectual (1952): Sus recuerdos y reflexiones personales.
Ediciones de sus libros en español
Algunas de las obras de Julien Benda han sido traducidas al español para que más personas puedan leerlas:
- La traición de los intelectuales, publicado por Galaxia Gutenberg en 2008.
- Memorias de un intelectual, publicado por Espasa en 2005.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Julien Benda Facts for Kids
- II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura