robot de la enciclopedia para niños

Johannesburgo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johannesburgo
Johannesburg
IGoli
Ciudad
Montage Johannesburg.jpg
Galería de Arte de Johannesburgo, vista nocturna, Montecasino, Plaza Nelson Mandela, Universidad del Witwatersrand y amanecer sobre la carretera M1
Flag of Johannesburg, South Africa.svg
Bandera
Coat of Arms of Johannesburg.svg
Escudo

Lema: Unity in development
Unidad en desarrollo
Johannesburgo ubicada en Sudáfrica
Johannesburgo
Johannesburgo
Localización de Johannesburgo en Sudáfrica
Johannesburgo ubicada en Provincia de Gauteng
Johannesburgo
Johannesburgo
Localización de Johannesburgo en Gauteng
Coordenadas 26°12′16″S 28°02′30″E / -26.204361111111, 28.041638888889
Idioma oficial Inglés, Afrikáans y Sesoto
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
 • Provincia Gauteng
 • Municipio metropolitano Ciudad de Johannesburgo
Dirigentes  
 • Alcalde Mpho Phalatse (DA)
Eventos históricos  
 • Fundación 1886
Superficie  
 • Total 1.644,96 km²
Altitud  
 • Media 1753 m s. n. m.
Clima Oceánico de tierras altas Cwb
Población  
 • Total 6 610 890 hab.
 • Densidad 2364 hab./km²
Huso horario UTC+02:00
Código postal 2001 y 2000
Prefijo telefónico 2711
Sitio web oficial

Johannesburgo es una ciudad muy importante en Sudáfrica. Es la capital de la provincia de Gauteng y también es el centro industrial más grande del país. Es la ciudad más poblada y la más rica de Sudáfrica. A veces, la gente la llama Joburg, Jozi o JHB. Es un centro clave para la economía y las finanzas del país.

Johannesburgo es una de las ciudades más grandes del mundo. Es una de las pocas ciudades en África que se considera una "ciudad global". Las otras son El Cairo y Ciudad del Cabo.

Aunque es muy importante, Johannesburgo no es una de las tres capitales oficiales de Sudáfrica. Sin embargo, allí se encuentra la Corte Constitucional, que es el tribunal más importante del país.

En Johannesburgo se comercia mucho con oro y diamantes. Esto se debe a que está cerca de las colinas de Witwatersrand, que son muy ricas en estos minerales.

La ciudad recibe muchos visitantes a través del Aeropuerto Internacional O.R. Tambo. Es el aeropuerto más grande y con más tráfico de África. Es la puerta de entrada para viajar al sur de África.

Johannesburgo es una de las pocas grandes ciudades del mundo que no está en la costa. Tampoco tiene un río grande o un canal que la conecte con el mar. Su población ha crecido mucho, superando los 3 millones de habitantes en el año 2000. En 2013, se estimaba en 5.61 millones.

El área metropolitana de la ciudad tiene unos 9 millones de habitantes. Esto la convierte en la cuarta ciudad más poblada de África.

Símbolos de Johannesburgo

¿Cómo es la bandera de Johannesburgo?

La bandera actual de Johannesburgo se adoptó el 16 de mayo de 1997. Reemplazó a una bandera anterior que se usaba desde 1970.

El diseño de la bandera tiene franjas verticales de colores blanco, azul, verde y rojo. En el centro de la franja verde, se ve el escudo de armas de la ciudad. La bandera usa colores similares a los de la bandera nacional de Sudáfrica.

Historia de Johannesburgo

¿Cuándo se fundó Johannesburgo?

Johannesburgo se fundó en 1886. Esto ocurrió después de que se descubriera oro en Witwatersrand. En solo diez años, la ciudad creció mucho, llegando a tener más de 100.000 habitantes. En zulú, a veces se la llama eGoli, que significa "tierra del oro". Aunque las minas cercanas ya no tienen tanto oro, el nombre se mantiene.

¿Quiénes vivieron en la región de Johannesburgo hace mucho tiempo?

La zona de Johannesburgo ha estado habitada por millones de años. En las Cuevas de Sterkfontein, al noroeste, se encontró el esqueleto más completo de un homínido de 3.3 millones de años. También se hallaron muchos restos de una especie similar, el Australopithecus africanus, como la Señora Ples, que tiene entre 2.8 y 2.3 millones de años.

Se cree que el pueblo nómada Bushmen vivió en esta región hace unos 100.000 años. Ellos estuvieron allí hasta que el pueblo de lengua Bantú llegó alrededor del año 1060 d.C. Los Bantúes eran de la Edad del Hierro. Ellos criaban animales, cultivaban la tierra, trabajaban metales y hacían cerámica. Vivían en aldeas organizadas.

Ambos pueblos vivieron en la región. Cuando llegaron los europeos, algunos bóeres comenzaron a establecer granjas. Pero no hubo grandes asentamientos europeos hasta la década de 1880. Fue entonces cuando se descubrió oro, lo que causó una fiebre del oro.

Al principio, el oro se encontró un poco al este de la ciudad actual, en Barberton. Pero pronto se dieron cuenta de que había yacimientos más ricos en Witwatersrand.

¿Cómo creció Johannesburgo?

Al principio, el pueblo era pequeño. Pero cuando la noticia del oro se extendió, mucha gente llegó de otras partes del país y del mundo. Esto incluyó personas de Norteamérica, el Reino Unido y el resto de Europa. A medida que el valor de las tierras aumentaba, surgieron tensiones entre los bóeres, que fundaron el pueblo, y los británicos. Esto llevó a la Segunda Guerra Anglo-Bóer. Los bóeres perdieron la guerra y los británicos tomaron el control de la zona.

Cuando se creó la Unión de Sudáfrica en 1910, se organizó mejor la minería. Más tarde, el gobierno sudafricano estableció un sistema de separación de personas. Este sistema obligó a la población de origen no europeo a vivir en áreas específicas. Así se creó el gran barrio de Soweto (Pueblos del Suroeste). Nelson Mandela vivió muchos años en Soweto, y su casa allí es ahora un lugar turístico.

En 1976, hubo grandes protestas cuando estudiantes de Soweto se manifestaron contra el uso del afrikáans como idioma principal en las escuelas para la población de color. La policía intervino en una marcha de estudiantes. Unas 1000 personas perdieron la vida en los doce meses siguientes mientras protestaban contra el sistema. Una de las víctimas más conocidas, Hector Pieterson, tiene un museo dedicado a su memoria en Soweto.

Las reglas de separación se eliminaron en febrero de 1990. Desde las elecciones de 1994, Johannesburgo ha estado libre de leyes discriminatorias. Los barrios para la gente de color se han integrado al gobierno municipal. Algunas zonas se han vuelto multirraciales. Sin embargo, muchas empresas y oficinas se han mudado del centro de la ciudad a los suburbios del norte. Esto se debió a un aumento en la tasa de criminalidad, problemas de tráfico y transporte público limitado. Actualmente, el gobierno de Johannesburgo está trabajando para mejorar el centro de la ciudad.

Geografía de Johannesburgo

Johannesburgo se encuentra en una planicie al este de Sudáfrica, llamada Highveld. Está a unos 1753 metros de altura. Hay una pequeña cresta llamada Witwatersrand ("Cresta de Agua Blanca"). Los suburbios del norte y oeste de la ciudad están en colinas, mientras que el este es más plano. La ciudad está en la línea que divide las aguas que van hacia el Atlántico y el Índico.

¿Cómo es el clima en Johannesburgo?

Debido a su gran altura (más de 1500 metros), Johannesburgo tiene un clima subtropical de alta montaña. Tiene cuatro estaciones bien definidas y una estación seca. En verano (de octubre a abril), llueve mucho, más del 90% de las precipitaciones anuales. Los inviernos son muy secos. Las temperaturas son agradables gracias a la altitud. En enero, la temperatura máxima promedio es de 26 °C. En junio, baja a unos 16 °C. En invierno, a veces la temperatura baja de 0 °C, causando heladas. La nieve es rara, aunque nevó en septiembre de 1982 y ligeramente en agosto de 2006. La lluvia anual promedio es de 713 mm.

A pesar de los inviernos secos, Johannesburgo tiene alrededor de seis millones de árboles. Se dice que es la ciudad con el bosque artificial más grande del mundo. Muchos árboles se plantaron a finales del siglo XIX para obtener madera para la minería. Estas áreas fueron desarrolladas por inmigrantes alemanes, que llamaron a los bosques Sachsenwald. El nombre cambió a Saxonwold, que es el nombre actual de un suburbio. Los residentes de los Suburbios del Norte han mantenido y plantado muchos árboles. Sin embargo, en los últimos años, se han talado muchos árboles para construir casas y negocios. La ciudad podría perder su gran cantidad de árboles en unas décadas.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Johannesburgo WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 41.4 33.5 31.9 29.3 26.4 23.1 24.4 26.2 30.0 32.2 38.5 39.4 41.4
Temp. máx. media (°C) 25.6 25.1 24.0 21.1 18.9 16.0 16.7 19.4 22.8 23.8 24.2 25.2 21.9
Temp. media (°C) 19.5 19.0 18.0 15.3 12.6 9.6 10.0 12.5 15.9 17.1 17.9 19.0 15.5
Temp. mín. media (°C) 14.7 14.1 13.1 10.3 7.2 4.1 4.1 6.2 9.3 11.2 12.7 13.9 10.1
Temp. mín. abs. (°C) 7.2 6.0 2.1 0.5 -2.5 -8.2 -7.0 -5.0 -3.3 0.2 1.5 3.5 -8.2
Precipitación total (mm) 125 90 91 54 13 9 4 6 27 72 117 105 713
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 15.9 11.2 11.9 8.6 2.9 2.0 1.0 2.1 3.8 9.8 15.2 14.9 99.3
Horas de sol 250.1 224.8 238.8 236.9 276.0 266.9 283.9 284.1 280.8 269.5 248.7 263.9 3124.4
Humedad relativa (%) 69 70 68 65 56 53 49 46 47 56 65 66 59.2
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization, NOAA
Fuente n.º 2: South African Weather Service

¿Cuáles son los barrios de Johannesburgo?

Los barrios de Johannesburgo se clasifican por su ubicación (norte, sur, este, oeste). Cada zona tiene su propia personalidad. El distrito de Negocios Central y sus alrededores eran ricos, pero luego cambiaron. Los suburbios del sur son principalmente residenciales y de clase trabajadora.

Los suburbios del norte y noroeste se han convertido en centros de riqueza. Tienen tiendas de lujo, escuelas privadas y zonas residenciales de clase alta. Aquí viven muchos afrikáners y descendientes de ingleses, como en Sandton, Randburg y Houghton (donde vivió Nelson Mandela). La zona noroeste es muy animada, con el barrio de Sophiatown, que fue un lugar importante para la actividad política. Melville tiene un ambiente bohemio con lugares de reunión y vida nocturna. Auckland Park es la sede de la South African Broadcasting Corporation y de la Universidad de Johannesburgo.

Hacia el suroeste, el centro es Soweto. Esta es una zona urbana que se creó para la población africana durante el sistema de separación. Hoy, Soweto es una de las partes más pobres de Johannesburgo. Los suburbios del este, como Yeoville, son conocidos por su vida nocturna y están mejorando su reputación.

Gobierno de Johannesburgo

Durante la época del sistema de separación, Johannesburgo estaba dividida en 11 autoridades locales. Siete eran para la población blanca y cuatro para la población negra. Las autoridades blancas recibían mucho más dinero de los impuestos que las negras.

El primer gobierno de la ciudad después de ese sistema se creó en 1995. Su lema fue "Una ciudad, un contribuyente". Querían distribuir los impuestos de manera justa. Así, el dinero de las zonas más ricas ayudó a pagar servicios en las zonas más pobres. La ciudad se dividió en 4 regiones, cada una con su propia autoridad local, supervisada por un consejo central. También se incluyeron pueblos cercanos como Sandton, Randburg, Soweto y Alexandra.

En 1999, Johannesburgo contrató a un gerente para mejorar sus finanzas. Crearon un plan llamado "Igoli 2002". Este plan de 3 años buscaba vender algunos bienes, reorganizar servicios públicos y hacer que otros se autofinanciaran. El plan ayudó a la ciudad a salir de problemas económicos y generó ganancias.

Población de Johannesburgo

Archivo:Johannesburg dominant language map
Distribución geográfica de los idiomas en Johannesburgo
     Afrikáans      Inglés      Ndebele      Xhosa      Zulú      Sotho septentrional
     Sotho meridional      Setsuana      Venda      Tsonga      Sin un idioma dominante

Según el censo de Sudáfrica de 2023, Johannesburgo tiene 4.803.262 habitantes. Si se incluyen las áreas cercanas, la población es de unos 7 millones. La mayoría de las viviendas son formales, con buenos servicios de saneamiento y recolección de basura. El 81% tiene acceso a agua potable y el 80% usa electricidad. Sin embargo, el 22% de los residentes vive en viviendas informales. El 65% de las viviendas son propias.

En 2023, el 76.4% de la población era de origen africano, el 12.3% blanca, el 5.6% mestiza y el 4.9% asiática. El 42% de la población tiene menos de 24 años, y el 6% tiene más de 60 años. El 37% de los residentes de la ciudad no tiene empleo, y el 91% de ellos son de origen africano. Las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral.

El 19% de los adultos trabaja en ventas, el 18% en finanzas y servicios, el 17% en servicios comunitarios y personales, y el 12% en manufactura. Solo el 0.7% trabaja en minería.

El 34% de los residentes habla lenguas nguni en casa, el 26% habla lenguas sesoto, el 20% habla inglés y el 10% habla afrikáans. El 30% de los adultos ha terminado la escuela secundaria. El 15% tiene estudios universitarios o técnicos. El 7% de los residentes no sabe leer ni escribir. El 15% solo tiene educación primaria.

El 34% usa transporte público para ir al trabajo o estudiar, el 32% camina, y el 34% usa transporte privado.

El 53% de la población pertenece a iglesias cristianas principales, el 24% no tiene religión, el 14% es miembro de iglesias africanas independientes, el 3% es musulmán, el 1% es judío y el 1% es hindú.

Economía de Johannesburgo

Archivo:Johannesburg
Vista del distrito de Negocios Central de Johannesburgo desde el Carlton Centre.

Johannesburgo es el centro económico y financiero de Sudáfrica. Produce el 16% de la riqueza del país y el 40% de la actividad económica de Gauteng. La minería fue la base de su economía, pero ahora es menos importante. La minería de oro ya no se hace dentro de la ciudad, pero la mayoría de las empresas mineras tienen sus oficinas centrales aquí. La explotación de oro ha creado grandes montañas artificiales y ha traído mucha riqueza a la ciudad.

También es un centro industrial importante. Tiene muchas fábricas que producen acero y cemento. Muchas empresas de banca y comercio también están en Johannesburgo. La ciudad tiene la bolsa de valores más grande, la JSE Securities Exchange.

Debido a su importancia comercial, Johannesburgo es sede de muchas oficinas del gobierno y de consulados. También hay un gran mercado informal con vendedores callejeros.

La zona urbana de Witwatersrand consume mucha agua en una región seca. Su crecimiento económico y de población depende de traer agua de otras regiones de Sudáfrica y de Lesoto. Se necesitarán más fuentes de agua en el siglo XXI.

La terminal de contenedores en City Deep es probablemente el puerto terrestre más grande del mundo. Maneja cerca del 60% de la carga que llega por el puerto de Durban. City Deep ha sido declarada zona de desarrollo industrial por el gobierno de Gauteng.

Los centros comerciales más grandes de Johannesburgo son Sandton City y Hyde Park. Otros centros incluyen Rosebank, Eastgate, Westgate, Northgate, Southgate y Cresta. Hay planes para construir un centro comercial muy grande llamado Zonk'Izizwe Shopping Resort en Midrand. "Zonk'Izizwe" significa "Todas las Naciones" en isiZulu, lo que indica que atenderá a la mezcla de personas de la ciudad.

Turismo en Johannesburgo

Johannesburgo no es un destino turístico tradicional. Sin embargo, es un punto de conexión para vuelos a Ciudad del Cabo, Durban y el parque nacional Kruger. Por eso, la mayoría de los visitantes internacionales pasan por Johannesburgo al menos una vez. Esto ha llevado a que se desarrollen más atracciones turísticas. Se han mejorado museos de historia, como el del sistema de separación y el de Hector Pieterson. También se restauró la Biblioteca de la ciudad. Otra atracción es el gran parque de diversiones Gold Reef City. El Zoológico de Johannesburgo es el más grande del país.

La ciudad también tiene varios museos de arte, como la Galería de Arte de Johannesburgo. El Museo África cuenta la historia de la ciudad y tiene una gran colección de arte rupestre. El complejo Market Theatre se hizo famoso en los años 70 y 80. Presentaba obras que criticaban el sistema de separación y se convirtió en un centro para el teatro sudafricano moderno.

Además, hay una gran industria turística que ofrece visitas a antiguos barrios como Soweto y Alexandra. La mayoría de las personas que visitan Soweto van al Museo Mandela, que está en la antigua casa de Nelson Mandela.

La Cuna de la Humanidad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está a 25 kilómetros al noroeste de la ciudad. Es famosa por ser el lugar más rico del mundo en hallazgos de homínidos. Allí se encontró el primer adulto de la especie Australopithecus africanus y el primer esqueleto casi completo de un Australopithecine temprano.

Medios de comunicación en Johannesburgo

Muchos periódicos y revistas tienen sus oficinas en Johannesburgo. Esto se debe a que es un centro importante de transporte y telecomunicaciones. Beeld es el periódico líder en afrikáans. City Press es un periódico dominical muy vendido. Sowetan es un periódico grande publicado en Soweto. El Mail & Guardian es un periódico de investigación. The Citizen es un tabloide y The Star es un diario local que cubre temas de Gauteng. El Sunday Times es el periódico dominical más leído.

Johannesburgo también es un centro de radio y televisión. Hay estaciones de radio como YFM, Metro FM, 702, Highveld Stereo, 5FM, Kaya FM y Classic FM. La South African Broadcasting Corporation y M-Net tienen sus sedes aquí. eTV también tiene presencia en la ciudad. Johannesburgo tiene dos torres de televisión: la Hillbrow Tower y la Sentech Tower.

Deportes en Johannesburgo

Los deportes más populares en Johannesburgo son el fútbol, el atletismo, el rugby y el críquet.

El estadio Ellis Park fue sede de la Copa Mundial de Rugby de 1995. Es el hogar de los Leones, un equipo de rugby que compite en el Super Rugby. Johannesburgo también es la sede de los Golden Lions, que juegan en la Currie Cup, la liga de rugby más importante del país. En Soweto se encuentra el estadio FNB, que es el estadio más grande de África y donde juega la selección de fútbol de Sudáfrica.

Cada domingo por la mañana, miles de corredores participan en carreras organizadas por clubes de atletismo.

Los habitantes de Johannesburgo son muy aficionados al fútbol. Los equipos de la ciudad juegan en la Premier Soccer League (PSL) o en la Primera División. Los equipos más importantes son los Kaizer Chiefs, Orlando Pirates y los Moroka Swallows. La Universidad Witwatersrand, conocida como los Clever Boys, también juega en la Premier League. Johannesburgo fue una de las ciudades anfitrionas de la Copa Mundial de la FIFA en 2010. La final se jugó en el estadio Soccer City. En críquet, los Highveld Lions representan a Johannesburgo en el estadio Wanderers.

Transporte en Johannesburgo

Johannesburgo, al igual que Los Ángeles, es una ciudad joven que creció pensando en los coches. No tiene un sistema de transporte público muy desarrollado. Muchos residentes dependen de minibuses informales.

¿Cómo es el transporte público en Johannesburgo?

El sistema de metro de Johannesburgo conecta el centro con Soweto, Pretoria y otros pueblos cercanos. Transporta a muchos trabajadores cada día. Sin embargo, la infraestructura ferroviaria es antigua y solo cubre las zonas más viejas de la ciudad. Johannesburgo creció hacia el norte, y esas zonas, como Sandton, Midrand, Randburg y Rosebank, no tienen trenes.

El proyecto Gautrain, del gobierno de Gauteng, ha creado un tren rápido. Este tren conecta Johannesburgo y Pretoria de norte a sur, y Sandton con el Aeropuerto Internacional de Johannesburgo de este a oeste. Se construyó para la Copa Mundial de la FIFA 2010 para reducir el tráfico en la carretera N1.

¿Cuáles son los aeropuertos de Johannesburgo?

Johannesburgo cuenta con el Aeropuerto Internacional O.R. Tambo para vuelos nacionales e internacionales. Otros aeropuertos son el Rand Airport, Grand Central Airport y Lanseria. El Rand Airport es pequeño y se usa para aviación privada. El Grand Central Airport, en Midrand, también es para aviones privados pequeños. El Lanseria Airport se usa para vuelos comerciales a Ciudad del Cabo, Botsuana y Sun City.

¿Cómo funcionan los autobuses en Johannesburgo?

Johannesburgo tiene una flota de autobuses operada por Metrobus. Tienen unos 550 autobuses que cubren 84 rutas. Transportan unos 20 millones de pasajeros al año. Metrobus también ofrece tours por la ciudad en autobuses abiertos. Hay otras empresas privadas de autobuses, pero se enfocan en rutas entre ciudades o tours para grupos.

¿Cómo funcionan los taxis en Johannesburgo?

Hay dos tipos de taxis: con taxímetro y minibuses. Los taxis con taxímetro no buscan pasajeros en la calle; hay que llamarlos. No son muy comunes.

Los taxis tipo minibús son el medio de transporte principal para la mayoría de la gente. Aunque son esenciales, a veces no cumplen con las normas de seguridad. Los conductores a menudo no respetan las leyes de tráfico. Como hay mucha demanda, los minibuses suelen ir con demasiados pasajeros, lo que es un riesgo. Sin embargo, como no hay muchas otras opciones de transporte público, los minibuses siguen siendo muy importantes para la clase trabajadora de Johannesburgo.

¿Cómo son las carreteras en Johannesburgo?

Como Johannesburgo no está cerca de un río navegable, el transporte terrestre siempre ha sido muy importante. Una de las carreteras más famosas de África es la Johannesburg Ring Road. Son tres carreteras que se unen y forman un anillo de 80 km alrededor de la ciudad:

  • La N3 Eastern Bypass: conecta la ciudad con Durban.
  • La N1 Western Bypass: la conecta con Pretoria y Ciudad del Cabo.
  • La N12 Southern Bypass: la conecta con Witbank y Kimberley.

Aunque tiene más de 12 carriles en algunas zonas, la Johannesburg Ring Road a menudo tiene atascos. El Gillooly's Interchange, donde se cruzan la N3 Eastern Bypass y la R24 Airport Freeway, es uno de los cruces más transitados del Hemisferio Sur.

¿Cómo funcionan los trenes en Johannesburgo?

La construcción del Gautrain Rapid Rail comenzó en octubre de 2006 y terminó en 2010, a tiempo para la Copa del Mundo de la FIFA. Tiene estaciones subterráneas y en la superficie. Va desde la estación Park Station de Johannesburgo, pasando por Rosebank, Sandton, Midrand y hasta Pretoria. También hay una línea desde el Aeropuerto Internacional Tambo hasta Sandton. Esta es la primera línea de tren nueva construida en el país desde 1977. El Gautrain es una red ferroviaria moderna y rápida en Gauteng.

Universidades en Johannesburgo

Archivo:The Wits University East Campus (archived)
La Universidad de Witwatersrand.

Johannesburgo tiene un buen sistema de educación superior, con universidades públicas y privadas. Cuenta con las universidades públicas de Witwatersrand y Johannesburgo.

La Universidad de Johannesburgo se fundó el 1 de enero de 2005. Se creó al unir tres universidades: Rand Afrikaans University, Technikon Witwatersrand y Vista University. La nueva universidad enseña principalmente en inglés y afrikáans, pero se pueden tomar cursos en cualquiera de las lenguas oficiales de Sudáfrica.

La Universidad de Witwatersrand es una de las universidades líderes del país. Fue un centro importante de resistencia contra el sistema de separación, por lo que se ganó el apodo de "Moscú de la Colina".

Entre las universidades privadas están la Monash University, que tiene uno de sus campus en Johannesburgo, y el Midrand Graduate Institute, en Midrand.

Ciudades hermanadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johannesburg Facts for Kids

kids search engine
Johannesburgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.