La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para niños
Datos para niños La Iglesia de Jesucristode los Santos de los Últimos Días |
||
|---|---|---|
Logo de la Iglesia utilizado hasta 2020.
|
||
| Fundador(es) | Joseph Smith | |
| Fundación | 6 de abril de 1830 | |
| Deidad o deidades principales | Dios Padre Jesucristo Espíritu Santo |
|
| Tipo | Cristianismo, restauracionismo, triteísmo | |
| Número de seguidores estimado | 17 255 394 (2023) | |
| Seguidores conocidos como | Santos de los Últimos Días, miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, mormones (informalmente) | |
| Escrituras sagradas | Santa Biblia Libro de Mormón Doctrina y convenios Perla de gran precio |
|
| País o región de origen | Fayette (Nueva York, Estados Unidos) | |
| Lugares sagrados | Capillas y templos (350 en total) | |
| País con mayor cantidad de seguidores | EE. UU. | |
| Sede | Salt Lake City (Utah, EE. UU.) | |
| Clero | Primera Presidencia (Profeta y sus dos Consejeros), Cuórum de los Doce Apóstoles, etc. | |
| Presidente | Vacante | |
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es una organización religiosa cristiana. Fue fundada por Joseph Smith el 6 de abril de 1830 en el estado de Nueva York, Estados Unidos. Esta iglesia tiene su sede principal en Salt Lake City, Utah. Ha establecido congregaciones y construido templos en muchos lugares del mundo.
A esta organización se le conoce a veces como Iglesia mormona o Iglesia SUD. Sin embargo, la organización prefiere que se use su nombre completo. Sus miembros se llaman a sí mismos «miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días».
Además de la Biblia, sus libros sagrados son el Libro de Mormón, Doctrina y convenios y la Perla de gran precio. Estos libros son importantes para sus creencias.
Después de la muerte de Joseph Smith, surgieron otros grupos religiosos. Un ejemplo es la Comunidad de Cristo. También aparecieron otros grupos que se separaron, como la Iglesia fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. La iglesia con sede en Utah considera que estos grupos se desviaron de sus enseñanzas originales.
Actualmente, la Iglesia tiene alrededor de 17 millones de miembros. Cuenta con 65 mil misioneros en 30 mil congregaciones. Estas congregaciones se encuentran en unos 140 países. Casi la mitad de sus miembros viven en Estados Unidos y Canadá. Otro gran porcentaje vive en América Latina. Su centro espiritual está en Salt Lake City, Utah. En este estado, los miembros de la iglesia representan una parte importante de la población.
Contenido
Historia de la Iglesia de Jesucristo
¿Cómo se fundó la Iglesia?
La Iglesia fue fundada por Joseph Smith el 6 de abril de 1830. Esto ocurrió en la parte occidental del estado de Nueva York. Al principio, se llamó La Iglesia de Jesucristo. Las personas se unieron a la iglesia por el Libro de Mormón. Este libro, recién publicado, cuenta la historia de antiguos habitantes de las Américas. También describe una visita de Jesucristo después de su resurrección.
Muchos miembros de la Iglesia comienzan su historia con la Primera Visión. En 1820, Joseph Smith dijo que Dios y Jesucristo se le aparecieron. Esto sucedió en Palmyra, Nueva York. Smith buscaba guía espiritual y dijo que en la visión se le perdonaron sus pecados. También se le indicó que las iglesias existentes no tenían la verdad completa. Entre 1832 y 1842, Smith escribió varios relatos de esta visión. El relato de 1838 se publicó en la Perla de gran precio. Este es uno de los libros sagrados de la iglesia.
Smith también dijo que en 1823 recibió otra visión. Un ángel llamado Moroni le mostró dónde encontrar unas planchas de oro enterradas. Estas planchas contenían escritos de antiguos profetas de América. Smith dijo que tradujo estos escritos con la ayuda de unas piedras especiales. El resultado fue el Libro de Mormón. Este libro se publicó por primera vez en 1830 en inglés. La primera traducción al español se hizo en 1886.
Primeros años y desafíos
En 1831, Smith y sus seguidores se mudaron a Kirtland, Ohio. También establecieron un lugar en el Condado de Jackson, Misuri. Allí planeaban establecer su centro principal. Sin embargo, en 1833, los colonos de Misuri los expulsaron. Los miembros de la Iglesia intentaron recuperar sus tierras, pero no lo lograron. La Iglesia creció en Kirtland por un tiempo. Pero en 1838, tuvieron que irse debido a problemas financieros. Joseph Smith enfrentó demandas y tuvo que reagrupar a sus seguidores.
Se instalaron en un lugar llamado Far West, en Misuri. Las tensiones con los colonos aumentaron y hubo conflictos. En 1839, los miembros de la iglesia se mudaron de nuevo. Fundaron la ciudad de Nauvoo junto al río Misisipi. La ciudad creció rápidamente con la llegada de nuevos miembros. Durante este tiempo, Joseph Smith introdujo nuevas ceremonias.
Joseph Smith y su hermano Hyrum fueron asesinados el 27 de junio de 1844. Esto ocurrió mientras estaban detenidos en una cárcel de Carthage, Illinois. La muerte de Smith causó una crisis sobre quién debía liderar la iglesia. Esto llevó a la formación de varios grupos separados. Brigham Young se convirtió en el líder de la mayoría de los miembros. Primero se establecieron en Nebraska y luego, desde 1847, en Utah.
Crecimiento en el siglo XX y XXI
Después de que Utah se uniera a los Estados Unidos en 1896, la Iglesia comenzó a crecer. Se expandió a otros estados y luego por todo el país. Hoy es una de las religiones más grandes de Estados Unidos. A mediados del siglo XX, empezó a crecer en América Latina y Europa. Actualmente, tiene una gran presencia en África, partes de Asia y Europa oriental.
Durante el siglo XX, la iglesia creció mucho y se hizo internacional. Esto fue gracias, en parte, a la labor de sus misioneros. En el año 2000, la iglesia tenía más de 11 millones de miembros. En 2018, superó los 16 millones de miembros. Casi la mitad de ellos viven en Estados Unidos.
Ha habido cambios importantes en la organización. En 1978, la iglesia cambió una política de 1852. Antes, los hombres negros de ascendencia africana no podían ser líderes religiosos. Ahora, los miembros de todas las razas pueden serlo. También se hacen ajustes en la estructura de la iglesia para adaptarse a su crecimiento mundial. Por ejemplo, se creó un programa para organizar mejor las operaciones de la iglesia. Durante la Gran Depresión, la iglesia también inició un sistema de ayuda social. Ha colaborado en proyectos humanitarios con otras organizaciones.
En agosto de 2018, el presidente de la iglesia, Russell M. Nelson, pidió a los miembros que usaran el nombre completo y oficial de la iglesia. Sugirió dejar de usar términos como «SUD» o «mormón».
Creencias y enseñanzas principales
Esta iglesia se considera a sí misma como "la única iglesia verdadera y viviente sobre la faz de toda la tierra".
Su fe se basa en las enseñanzas de Jesucristo. Creen que estas enseñanzas fueron reveladas por Dios a su fundador, Joseph Smith. Además de la Biblia (en su edición especial), sus libros sagrados son el Libro de Mormón, Doctrina y convenios y la Perla de gran precio. Todos estos fueron publicados por Smith.
¿En qué creen los miembros?
Los miembros de esta Iglesia creen en la Santísima Trinidad (Dios Padre, Jesucristo y el Espíritu Santo). También creen en un plan divino y en la vida eterna. Piensan que se puede alcanzar un estado de gran felicidad después del Juicio Final. Esto se logra viviendo con fe, obedeciendo los mandamientos, arrepintiéndose, bautizándose por inmersión y siendo confirmados. Creen que esta vida eterna se vive en familia. Los miembros creen en un Dios con cuerpo, que eligió a Jesucristo como su primer hijo. Luego, creó a los demás seres humanos a su imagen. Su trono, según sus creencias, está cerca de una estrella o planeta llamado Kólob.
El código de salud: Palabra de Sabiduría
Las enseñanzas de la Iglesia incluyen la Palabra de sabiduría. Este es un código de salud que recomienda la Iglesia. Según esta enseñanza, los miembros no deben consumir alcohol, café, té ni tabaco. También deben evitar el uso de sustancias dañinas. Además, hay recomendaciones sobre la alimentación, como no abusar del consumo de carne.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fomenta la obediencia a las leyes del país. También apoya el servicio militar.
Matrimonio y familias eternas
Los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días no practican el matrimonio múltiple. En sus templos, celebran una ceremonia llamada "sellamiento eterno". Este es un matrimonio que, según su creencia, durará por la eternidad. No solo hasta que la muerte separe a la pareja. También se realiza una ceremonia similar para unir a los hijos con sus padres para siempre.
Dentro de los templos, los miembros usan una ropa especial de color blanco. También se realizan ceremonias como el "bautismo vicario". Este bautismo se hace en nombre de antepasados que ya fallecieron. Otras ceremonias, como la confirmación y el sacerdocio, también se pueden realizar por familiares fallecidos.
Organización y cómo funciona
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se financia con diezmos. Los diezmos son donaciones de dinero de sus miembros. También reciben "ofrendas de ayuno". Estas ofrendas son dinero que se dona al ayunar (no comer dos comidas). Se usan para ayudar a los necesitados. Los diezmos se usan para construir y mantener edificios, financiar actividades y apoyar la labor misional.
¿Cómo se organiza la Iglesia?
La Iglesia es dirigida por líderes religiosos, todos varones. Se dividen en dos tipos de sacerdocio: el Sacerdocio de Melquisedec y el Sacerdocio aarónico. Los miembros se reúnen cada semana en lugares llamados "capillas". Allí, participan en servicios religiosos. Estos incluyen la "Santa Cena" (reparto de pan y agua) y discursos de los propios miembros. Después, se separan en grupos según su edad y sexo.
Misioneros y su labor
La mayoría de los misioneros tienen entre dieciocho y veintiún años. Los hombres sirven por dos años y las mujeres por un año y medio. Las parejas mayores también pueden servir por tres años. Hay centros de capacitación misional en varios lugares del mundo. Algunos están en Provo (Estados Unidos), San Pablo (Brasil), Bogotá (Colombia) y CDMX (México).
Los templos: Lugares especiales
Los templos son otros lugares importantes de adoración. Muchos tienen una arquitectura similar. Solo pueden entrar personas bautizadas en la Iglesia que tengan un permiso especial. Este permiso lo otorgan dos líderes y dura dos años. Una característica de los templos es una estatua dorada en la parte más alta. Representa al ángel Moroni. Actualmente, hay 172 templos funcionando, 50 en construcción y 4 en renovación. Se han anunciado 89 templos más en todo el mundo.
En marzo de 2014, el sitio web de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fue el segundo sitio religioso más visitado del mundo, según Alexa.
En febrero de 2023, la Iglesia recibió una multa de cinco millones de dólares. Esto fue por usar empresas para evitar impuestos.
Véase también
En inglés: The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints Facts for Kids