robot de la enciclopedia para niños

Eugenio Py para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugenio Py
Eugenio Py retrato.png
Información personal
Nacimiento 19 de mayo de 1859
Carcasona, Occitania, Francia
Fallecimiento 26 de agosto de 1924
San Martín, Partido de San Martín, Gran Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Fotógrafo, cineasta

Eugenio Py (también conocido como Eugène Py) nació el 19 de mayo de 1859 en Carcasona, Francia. Fue un talentoso fotógrafo y cineasta que se mudó a Argentina y se hizo ciudadano de ese país. Es considerado una figura muy importante en los inicios del cine argentino. Falleció el 26 de agosto de 1924 en San Martín, Argentina.

Los inicios del cine en Argentina con Eugenio Py

Eugenio Py comenzó su carrera en Buenos Aires trabajando en 'Casa Lepage'. Este era un negocio que vendía equipos de fotografía importados. Su dueño era Henri Lepage, de Bélgica. La tienda estaba en la calle Bolívar N° 375, un edificio que aún existe hoy.

¿Cómo llegó el cine a Argentina?

En julio de 1896, Eugenio Py, Henri Lepage y Max Glucksmann (otro empleado) asistieron a un evento especial. En el Teatro Odeón, vieron por primera vez en Argentina las películas cortas de los famosos hermanos Lumière. Esto fue un momento clave para el cine en el país.

La primera película filmada en Argentina

Después de ver las películas de los Lumière, Henri Lepage quiso comprar sus equipos. Como no llegaron a un acuerdo, decidió importar otras máquinas. Trajo un "Cronofotógrafo Elgé" de Gaumont-Demeny y un "Cinematógrafo Pathé".

En 1897, Eugenio Py, que ya era un fotógrafo experimentado, usó estas nuevas máquinas. Filmó los primeros metros de película virgen que llegaron al país. Así nació La bandera argentina, una película de 17 metros de largo. Se cree que esta fue la primera película filmada en Argentina. Para poder procesar esta película, Casa Lepage tuvo que instalar el primer laboratorio completo de cine.

Las obras de Eugenio Py

Archivo:Eugenio Py
Eugenio Py operando una cámara, c. 1900.

Eugenio Py siguió creando películas para Casa Lepage durante varios años. Max Glücksmann se encargaba de distribuir estas películas en Argentina y Uruguay.

Películas documentales y noticieros

Entre sus trabajos, hay películas que muestran eventos importantes. Por ejemplo, filmó la visita del presidente de Brasil, Manuel Ferraz de Campos Sales, a Buenos Aires en 1900. Esta película mostraba el encuentro entre el presidente brasileño y el presidente argentino, Julio Argentino Roca.

Con el tiempo, surgieron los primeros noticieros en Argentina. Estos noticieros grababan muchos acontecimientos. Uno de ellos fue la visita de Alberto Santos Dumont, un pionero de la aviación. En esa película, hubo un momento divertido cuando un hombre se interpuso entre Py y Santos Dumont, interrumpiendo la filmación.

Otras películas importantes de Py incluyen:

  • La revista de la Escuadra Argentina (mayo de 1901).
  • Visita del general Mitre al Museo Histórico (15 de noviembre de 1901).
  • Cortometrajes como En la Plaza de Mayo, que mostraba la llegada de un tranvía eléctrico.
  • Fiesta en el Talar de Pacheco, con escenas de rodeo.

El primer cine en Buenos Aires

En el año 1900, se abrió la primera sala de cine en Buenos Aires. Se llamaba Salón Nacional y estaba en la calle Maipú. Tenía espacio para doscientas cincuenta personas. Antes de esto, las películas se mostraban en teatros, circos o restaurantes.

El cine y los eventos importantes

En 1902, hubo un desacuerdo sobre los límites entre Argentina y Chile. Max Glücksmann decidió que Eugenio Py y un periodista viajaran a Chile. Su misión era grabar lo que sucedía allí, como el entrenamiento del ejército chileno.

El crecimiento del cine en Argentina

En 1908, Henri Lepage vendió su negocio a Max Glücksmann. Glücksmann abrió más salas de cine en Buenos Aires, en otras partes de Argentina y en Montevideo, Uruguay.

Eugenio Py también experimentó con películas que tenían sonido. Desde 1907, trabajó en sincronizar el sonido con las imágenes. Luego, junto a Max Glücksmann, empezó a producir películas de ficción. Algunas de estas fueron Amalia (1912) y Mariano Moreno y la Revolución de Mayo (1915).

Eugenio Py falleció el 26 de agosto de 1924, dejando un gran legado en la historia del cine argentino.

Películas dirigidas por Eugenio Py

  • Los escruchantes (1911)
  • Justicia criolla (1910)
  • La trilla (1910)
  • La beata (1909)
  • Cochero de tranvía (1909)
  • Los carreros (1908)
  • Dejá é jugar, ché, ché (1907)
  • Mister Wiskey (1907)
  • Los tocayos (1907)
  • Gabino, el Mayora (1906)
  • El pechador (1906)
  • El soldado de la independencia (1906)
  • Ensalada criolla (1905)
  • Abajo la careta (1904)
  • Los políticos (1904)
  • Pica, pica compadrito (1903)
  • Bohemia criolla (1901)
  • El carlotero (1901)
  • La revista de la Escuadra Argentina en mayo de 1901 (1901)
  • Tango argentino (1900)
  • Viaje del Doctor Campos Salles a Buenos Aires (1900)
  • Operación de quiste hidatídico de pulmón (1899)
  • La bandera argentina (cortometraje - 1897)
kids search engine
Eugenio Py para Niños. Enciclopedia Kiddle.