Roberto Arlt para niños
Datos para niños Roberto Arlt |
||
---|---|---|
![]() Roberto Arlt
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Roberto Emilio Godofredo Arlt | |
Nacimiento | 26 de abril de 1900![]() |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1942![]() |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen Antinucci (1922 - 1940) Elisabeth Shine (1940 - 1942) |
|
Hijos | Mirta Arlt Roberto Arlt |
|
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, periodista, inventor | |
Géneros | novela, cuento, teatro | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Grupo de Boedo | |
Roberto Emilio Godofredo Arlt (nacido en Buenos Aires, el 26 de abril de 1900, y fallecido en la misma ciudad el 26 de julio de 1942), conocido como Roberto Arlt, fue un importante escritor, periodista e inventor argentino. Es considerado uno de los autores argentinos más destacados del siglo XX.
Sus obras más conocidas incluyen las novelas El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929) y Los Lanzallamas (1931). También escribió obras de teatro como Trescientos millones (1932) y La isla desierta (1937). Además, fue famoso por sus artículos periodísticos llamados "aguafuertes", que se publicaban en el diario El Mundo.
La literatura de Arlt a menudo explora las dificultades de la vida y los paisajes urbanos de Buenos Aires a principios del siglo XX. Sus personajes suelen ser idealistas que buscan un cambio en la sociedad.
Contenido
¿Quién fue Roberto Arlt?
Los primeros años de Roberto Arlt
Roberto Emilio Godofredo Arlt nació el 26 de abril de 1900. Sus padres, Karl Arlt de Prusia y Ekatherine Lobstraibitzer de Austria-Hungría, eran inmigrantes con pocos recursos. La familia hablaba alemán en casa.
Su infancia transcurrió en el barrio de Flores en Buenos Aires. Tuvo dos hermanas que fallecieron a causa de una enfermedad. La relación con su padre fue muy estricta y difícil.
La carrera de Arlt: periodista, inventor y escritor
Roberto Arlt fue expulsado de la escuela a los ocho años. A partir de entonces, aprendió por sí mismo, leyendo y experimentando. A los dieciséis años, se fue de su casa.
Trabajó en muchos oficios: fue ayudante en una biblioteca, pintor, mecánico, soldador, trabajador portuario y manejó una fábrica de ladrillos. Finalmente, se dedicó al periodismo.
Entre 1920 y 1930, se unió al Grupo Boedo, un grupo de escritores que publicaban en la Editorial Claridad. En 1926, escribió su primera novela, El juguete rabioso. Al principio, quería llamarla La vida puerca, pero un amigo le sugirió un título diferente.
Arlt también fue un inventor. Formó una sociedad llamada ARNA y montó un pequeño laboratorio químico. Incluso patentó unas medias especiales reforzadas con caucho.
Como periodista, sus columnas describían la vida diaria en Buenos Aires. Una colección de estos artículos se publicó en Aguafuertes porteñas (1928-1933). También escribió "Aguafuertes españolas" durante un viaje a España y Marruecos. En 1931, fue testigo de un evento importante relacionado con un activista político.
La vida familiar de Roberto Arlt
Roberto Arlt se casó con Carmen Antinucci en 1922. Un año después, nació su hija Mirta Arlt, quien más tarde se encargaría de cuidar el legado de su padre.
En 1940, su esposa Carmen falleció. Ese mismo año, se casó por segunda vez con Elisabeth Mary Shine en Pando, Uruguay. Con ella tuvo un hijo, también llamado Roberto, a quien no llegó a conocer.
Entre 1941 y 1942, vivió en Chile. Desde allí, seguía enviando sus artículos para el diario El Mundo en Buenos Aires.
El fallecimiento y el legado de Arlt
Roberto Arlt falleció el 26 de julio de 1942, a los 42 años, en Buenos Aires, debido a un paro cardíaco. Sus restos fueron cremados y sus cenizas esparcidas en el río Paraná.
Al día siguiente de su muerte, el diario El Mundo publicó su última "aguafuerte". Aunque su fallecimiento no fue muy comentado en los diarios de la época, su obra fue reconocida años después. Su hija, Mirta Arlt, cuidó de su obra hasta su propio fallecimiento en 2014.
¿Cómo era el estilo de Roberto Arlt?
Al principio, la obra de Roberto Arlt recibió algunas críticas. Sin embargo, hoy en día, muchos escritores y críticos importantes lo consideran un autor fundamental. Por ejemplo, Ricardo Piglia cree que Arlt inició la novela moderna argentina con su estilo único.
La escritura de Arlt tiene influencias de diferentes tipos de literatura, como las historias por entregas y el tango. También se inspiró en ideas filosóficas que exploraban el lado más difícil de la vida.
En sus cuentos, Arlt describe de forma realista y con un toque de humor las dificultades y las grandezas de personas que viven en ambientes complicados. Así, retrata la Argentina de los inmigrantes que intentaban adaptarse a una sociedad con muchas desigualdades. Escribió cuentos famosos como El jorobadito, Luna roja y Noche terrible.
Su manera de escribir era directa y diferente a los estilos más elegantes de su época, por lo que a veces se le consideraba "descuidado". Sin embargo, esta forma de escribir fue muy importante y marcó un antes y un después en la literatura argentina del siglo XX.
Después de su muerte, su reconocimiento creció. Hoy se le considera el primer autor moderno de Argentina. Muchos escritores importantes, como Julio Cortázar, lo han llamado su maestro.
A partir de la década de 1930, Arlt también escribió para el teatro. Sus obras se presentaron en teatros independientes de Buenos Aires. En sus obras, exploró temas como el sentimiento de soledad o desconexión de las personas. Sus obras más representadas son Trescientos millones, Saverio, el cruel y La isla desierta. Se le considera un pionero del teatro social argentino.
Adaptaciones de las obras de Roberto Arlt
Obras de Arlt en el cine
Varias de las obras de Roberto Arlt han sido llevadas al cine:
- El alma (cortometraje) (1967)
- El ABC del amor (episodio Noche terrible), basado en el cuento (1967)
- Los siete locos (1973)
- Saverio, el cruel (1977)
- El juguete rabioso (1984)
- El juguete rabioso (1998)
- Erdosain (2020)
Obras de Arlt en la televisión
También se han hecho adaptaciones para la televisión:
- Pequeños propietarios (1974)
- Noche terrible (1983)
- Prueba de amor (1972)
- 300 Millones (Sin fecha)
- El jorobadito y Noche Terrible (1996)
- El juguete Rabioso (1998)
- Los siete locos y los lanzallamas (2015)
Galería de imágenes
-
Hasta 1973, una calle del barrio de Caballito, llevaba el nombre del escritor.
Véase también
En inglés: Roberto Arlt Facts for Kids