Manuel Ferraz de Campos Sales para niños
Manuel Ferraz de Campos Sales (Campinas, São Paulo, 15 de febrero de 1841 - Santos, 28 de junio de 1913) fue un político brasileño que llegó a ser presidente de Brasil entre 1898 y 1902.
Datos para niños Manuel Ferraz de Campos Sales |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 4.º Presidente de los Estados Unidos del Brasil |
||
15 de noviembre de 1898-15 de noviembre de 1902 | ||
Vicepresidente | Francisco Rosa e Silva | |
Vicegobernador | Peixoto Gomide | |
Predecesor | Prudente de Morais | |
Sucesor | Rodrigues Alves | |
|
||
![]() 8.º Presidente del estado de São Paulo |
||
1 de mayo de 1896-31 de octubre de 1897 | ||
Predecesor | Peixoto Gomide | |
Sucesor | Peixoto Gomide | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en portugués | Manoel Ferraz de Campos Salles | |
Nacimiento | 15 de febrero de 1841 Campinas (Brasil) |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 1913 Santos (Brasil) |
|
Sepultura | Campos Sales Tomb y Cementerio de la Consolación | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político y agricultor | |
Partido político | Partido Republicano Paulista | |
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién fue Manuel Ferraz de Campos Sales?
Manuel Ferraz de Campos Sales fue una figura importante en la historia de Brasil. Nació en Campinas, São Paulo, en 1841. Se dedicó a la política y llegó a ser el cuarto presidente de su país.
Sus Primeros Pasos en la Política
Campos Sales estudió derecho en la Universidad de São Paulo. Después de graduarse, se unió al Partido Liberal. Más tarde, en 1873, ayudó a fundar el Partido Republicano Paulista (PRP).
En 1890, fue elegido senador. Cuatro años después, dejó su puesto para convertirse en gobernador del estado de São Paulo. Ocupó este cargo hasta 1898.
Presidente de Brasil: Un Desafío Económico
En 1898, Campos Sales fue elegido presidente de Brasil. Su vicepresidente fue Francisco Rosa e Silva. En ese momento, la economía brasileña no estaba en su mejor momento. Dependía mucho de la exportación de café y caucho.
¿Qué fue la Política de los Gobernadores?
Campos Sales creía que la devaluación de la moneda era la causa de los problemas del país. Para conseguir apoyo en el Congreso, impulsó la "política de los gobernadores". También se le conoció como la política del café con leche. Esta política buscaba la cooperación entre el gobierno central, los estados y los municipios. Así, el presidente, los gobernadores y los líderes locales trabajaban juntos.
El Plan para Mejorar la Economía
Para solucionar los problemas económicos, Campos Sales se enfocó primero en la deuda externa. Viajó a Londres y llegó a un acuerdo con los banqueros ingleses. Este acuerdo se llamó "funding-loan".
Gracias a este acuerdo, Brasil no tuvo que pagar los intereses de su deuda por tres años. El pago de la deuda principal se suspendió por trece años. Los intereses y pagos no realizados se sumarían a la deuda existente. El pago de la deuda comenzaría en 1911 y se extendería por 63 años, con un interés del 5% anual. Como garantía, las aduanas de Río de Janeiro y Santos quedaron bajo el control de los banqueros ingleses.
Una vez liberado de estos pagos inmediatos, Campos Sales pudo concentrarse en mejorar la economía. Luchó contra la inflación dejando de imprimir dinero y retirando parte del que ya circulaba. También combatió los déficits en el presupuesto. Para ello, redujo los gastos del gobierno y aumentó los ingresos.
Joaquim Murtinho, su Ministro de Hacienda, recortó el presupuesto federal. También subió los impuestos existentes y creó otros nuevos. Finalmente, trabajó para que la moneda brasileña valiera más.
Olinto de Magalhães fue otro ministro importante en su gabinete, a cargo de las Relaciones Exteriores.
Viajes y Sucesión Presidencial
En 1899, el presidente de Argentina, Julio Roca, visitó Río de Janeiro. Al año siguiente, en 1900, Campos Sales le devolvió la visita. Fue recibido por una gran multitud en Buenos Aires. Cerca de un cuarto de la población de la capital argentina, unas 300.000 personas, lo saludaron. Campos Sales fue el primer presidente brasileño en viajar al extranjero.
Gobernó hasta el 15 de noviembre de 1902. Logró que su sucesor fuera Rodrigues Alves, también de São Paulo. Como vicepresidente fue elegido Silviano Brandão, quien falleció y fue reemplazado por Afonso Pena.
Después de la Presidencia
Después de terminar su mandato como presidente, Campos Sales fue senador por São Paulo. También trabajó como diplomático en Argentina. Allí colaboró con Julio Roca, quien también era diplomático y con quien había forjado una amistad cuando ambos eran presidentes.
Su nombre fue considerado para una nueva presidencia en 1914. Sin embargo, falleció repentinamente en 1913, mientras pasaba por algunas dificultades económicas.
Lugares que Llevan su Nombre
Campos Sales ha sido homenajeado dando su nombre a varios lugares:
Argentina
- Una localidad en el Partido de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, llamada Campos Salles.
Brasil
- Una ciudad en Ceará: Campos Sales (Ceará).
- Otra ciudad en São Paulo: Salesópolis.
- Una importante avenida en Belo Horizonte, "Avenida Campos Sales".
- Una calle en Campo Grande (Mato Grosso do Sul): "rua Presidente Manoel Ferraz de Campos Salles".
- El "Ponte Campos Sales", inaugurado en 1915, que cruza el Rio Tietê cerca de Igaraçu do Tietê.
- Una importante avenida en Campinas, donde residió: "Avenida Campos Salles".
- Una calle en el barrio de Tijuca, en la ciudad de Río de Janeiro.
- Una importante avenida en Porto Velho, Rondônia.
Galería de imágenes
-
Campos Salles (izquierda) y Julio Roca (derecha).
Véase también
En inglés: Campos Sales Facts for Kids