Crol para niños
El crol (del inglés, crawl), es un estilo de natación muy popular y rápido. En este estilo, el nadador mueve un brazo por el aire hacia adelante mientras el otro brazo se impulsa bajo el agua. Las piernas se mueven de arriba a abajo, como si dieran patadas.
Es el estilo de natación más veloz. Esto se debe a que los brazos se mueven de forma alternada, creando un impulso continuo. Las patadas de las piernas también ayudan mucho a avanzar.
El crol es uno de los estilos que se nadan con el cuerpo estirado en el agua. El otro estilo similar es el estilo espalda. Aunque el crol no tiene reglas específicas de la Federación Internacional de Natación (FINA), es el estilo que casi siempre se usa en las competencias de estilo libre.
Contenido
¿Qué tan rápido se nada el crol?
La velocidad máxima que se ha logrado nadando crol es de unos 2.39 metros por segundo. Esto equivale a unos 8.6 kilómetros por hora. Aunque el estilo mariposa puede ser muy rápido en ciertos momentos, el crol mantiene una velocidad media un poco mayor.
Distancias en competencias de crol
Las distancias en las que se compite usando el estilo crol son:
- 50 metros
- 100 metros
- 200 metros
- 400 metros
- 800 metros
- 1500 metros (esta es la prueba más larga en este estilo)
¿Por qué el crol es tan eficiente?
Nadar boca abajo en crol permite que los brazos se muevan con más libertad bajo el agua. Además, al sacar los brazos del agua para moverlos hacia adelante, se reduce la resistencia. Esto hace que el nadador se deslice mejor, a diferencia de otros estilos donde los brazos se mueven siempre bajo el agua, como en el estilo pecho.
Historia del estilo crol
El crol se ha usado desde hace mucho tiempo. En el mundo occidental, se vio por primera vez en una competencia en Londres en 1844. Dos indígenas americanos del pueblo ojibwa lo usaron y ganaron fácilmente. Los nadadores británicos de esa época usaban el estilo braza. Sin embargo, a los ingleses no les gustó el crol porque salpicaba mucho.
La evolución del crol: Trudgen y Cavil
Más tarde, entre 1870 y 1890, un hombre llamado John Arthur Trudgen aprendió una forma de crol en Sudamérica. Él lo combinó con una patada de tijera que era común en Gran Bretaña. A este estilo mezclado se le llamó Trudgen y se hizo popular por su velocidad.
En España, el nadador Enrique Granados Gal fue uno de los primeros en usar este estilo en la década de 1920.
El estilo Trudgen fue mejorado por Richard Cavil, un nadador australiano. Él también observó a personas nadando crol, esta vez en las islas Salomón. Cavil notó la patada de batido, que es la que se usa hoy. A este estilo mejorado se le llamó «crol australiano». En 1950, se acortó a «crawl» (crol). Este es el estilo que usamos hoy, con algunos pequeños cambios.
A veces, la gente llama al crol "estilo libre". Esto es un error, aunque en las competencias de "estilo libre" casi siempre se usa el crol porque es el más rápido.
¿Cómo se coordina el movimiento en crol?
El Índice de Coordinación (IC) mide el tiempo entre los movimientos de los brazos al nadar crol. Ayuda a entender qué tan sincronizados están los brazos.
Fases de la brazada en crol
Un ciclo completo de brazada tiene cuatro fases:
- Fase de agarre: Cuando la mano entra al agua y empieza a prepararse para empujar.
- Fase de tirón: Cuando la mano se mueve hacia atrás, impulsando el cuerpo.
- Fase de empuje: La parte final del impulso, cuando la mano sale del agua.
- Fase de recobro (aéreo): Cuando el brazo se mueve por el aire para volver a entrar al agua.
Tipos de coordinación de brazos
La coordinación entre los brazos puede ser de tres tipos:
- Punto muerto: Un brazo termina de empujar antes de que el otro empiece. Hay un pequeño momento sin impulso.
- Oposición: Un brazo termina de empujar justo cuando el otro empieza. Se alternan perfectamente.
- Superposición: Un brazo todavía está empujando cuando el otro ya ha empezado. Hay un momento en que ambos brazos están impulsando.
Los nadadores más rápidos suelen usar la coordinación de superposición. Sin embargo, tener una buena coordinación no es lo único importante. También hay que tener una técnica correcta para deslizarse bien en el agua. Los nadadores menos experimentados a veces tienen más variaciones en su coordinación.
No hay una forma "perfecta" de coordinar. Depende de cada nadador y de la velocidad a la que nade.
Competencias de crol
Actualmente, el crol está regulado por la FINA, que es la Federación Internacional de Natación.
Algunas de las competencias oficiales de crol son:
- 50 metros (masculino y femenino)
- 100 metros (masculino y femenino)
- 200 metros (masculino y femenino)
- 400 metros (masculino y femenino)
- 800 metros (femenino y masculino)
- 1500 metros (masculino y femenino)
- 4×100 metros (relevos, masculino y femenino)
- 4×200 metros (relevos, masculino y femenino)
Véase también
En inglés: Front crawl Facts for Kids