robot de la enciclopedia para niños

Max Planck para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Max Planck
Bundesarchiv Bild 183-R0116-504, Max Planck.jpg
Planck en 1901
Información personal
Nombre de nacimiento Maximilian Karl Ernst Ludwig Planck
Nacimiento 23 de abril de 1858
Kiel (Ducado de Holstein, Confederación Germánica)
Fallecimiento 4 de octubre de 1947
Gotinga (ocupación aliada en Alemania)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio municipal de Gotinga
Residencia Kiel y Múnich
Religión Luteranismo
Familia
Padre Johann Julius Wilhelm von Planck
Cónyuge Marie Merck (desde 1887)
Hijos Erwin Planck
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Alexander von Brill
Alumno de
Información profesional
Ocupación Físico teórico, profesor universitario, físico y filósofo
Área Física teórica, física, quantum theory, termodinámica y filosofía
Cargos ocupados
Empleador
Estudiantes doctorales Max von Laue, Moritz Schlick, Max Abraham, Walther Bothe, Walter Gordon, Gustav Hertz, Walter Meissner y Walter H. Schottky
Estudiantes Max Abraham, Walther Bothe, Gustav Hertz, Max von Laue, Walter Meissner, Moritz Schlick y Walter H. Schottky
Instrumentos Piano, violonchelo y órgano
Obras notables
Partido político Partido Popular Alemán
Miembro de
Firma
Max Planck signature.svg

Max Karl Ernst Ludwig Planck (nacido en Kiel el 23 de abril de 1858 y fallecido en Gotinga el 4 de octubre de 1947) fue un físico alemán muy importante. Se le considera el fundador de la teoría cuántica, una rama fundamental de la física. Por sus grandes aportaciones, recibió el Premio Nobel de Física en 1918.

¿Quién fue Max Planck?

Max Planck nació en una familia con una larga historia de académicos. Muchos de sus familiares fueron profesores universitarios o juristas. Su padre, Wilhelm Johann Julius von Planck, era profesor de derecho.

Nació en Kiel y vivió allí sus primeros seis años. Luego, su familia se mudó a Múnich. Allí, Max estudió en el Maximilians-Gymnasium. Desde joven, mostró talento para la música, tocando el órgano, el piano y el violonchelo. También le gustaban la filosofía y las ciencias.

¿Cómo decidió estudiar Física?

Al principio, Max no estaba seguro de qué carrera elegir. Habló con su profesor de física, Philipp von Jolly. El profesor le dijo que en física ya casi todo estaba descubierto. Sin embargo, Planck le respondió que no le interesaba descubrir cosas nuevas. Lo que quería era entender los principios básicos de la física. Así fue como decidió dedicarse a esta ciencia.

En 1874, Max Planck comenzó a estudiar física en la Universidad de Múnich. Allí hizo algunos experimentos por su cuenta. También le gustaba la música y participó en el coro de la universidad.

En 1877, se fue a estudiar a Berlín, a la Universidad Friedrich-Wilhelm. Allí tuvo como profesores a Hermann von Helmholtz y Gustav Kirchhoff, dos físicos muy famosos. Aunque no siempre le gustaba cómo daban sus clases, Planck aprendió mucho de ellos. Se hizo amigo de Helmholtz.

Planck también estudió por su cuenta los trabajos de Rudolf Clausius sobre la termodinámica. Este tema le interesó mucho. Su tesis doctoral, que presentó en 1879, trató sobre el segundo principio de la termodinámica. Tenía solo 21 años.

Después de terminar sus estudios, Planck regresó a Múnich para ser profesor. En 1889, volvió a Berlín. Desde 1892, fue el director de la cátedra de Física teórica.

Max Planck como profesor

Max Planck fue profesor en Berlín durante 37 años. Sus alumnos lo apreciaban mucho. Una de sus estudiantes, Lise Meitner, dijo que era el mejor profesor que había tenido.

Aunque no tuvo muchos estudiantes de doctorado (solo 20), varios de ellos se hicieron muy famosos. Algunos incluso ganaron el Premio Nobel de Física, como Max von Laue y Walther Bothe.

Liderazgo en la ciencia

Desde 1905 hasta 1909, Planck fue el presidente de la Deutsche Physikalische Gesellschaft (Sociedad Alemana de Física). En 1913, se convirtió en el director de la Universidad de Berlín.

En 1918, recibió el Premio Nobel de Física por su trabajo en la creación de la mecánica cuántica. Más tarde, de 1930 a 1937, dirigió la Sociedad Kaiser Wilhelm, una importante organización para el avance de la ciencia.

Los años difíciles y el legado de Planck

Durante la Segunda Guerra Mundial, la familia de Planck sufrió mucho. Su casa en Berlín fue destruida por un bombardeo en 1944. También perdió a su hijo Erwin Planck, quien falleció en 1945 debido a eventos de la época. A pesar de los intentos de Max Planck por ayudarlo, no fue posible.

Max Planck falleció el 4 de octubre de 1947 en Gotinga. Después de su muerte, la Sociedad Kaiser Wilhelm cambió su nombre a Sociedad Max Planck en su honor.

Los descubrimientos de Planck fueron muy importantes. Abrieron un campo completamente nuevo en la física, la mecánica cuántica. Esta nueva ciencia sentó las bases para investigaciones futuras, como la energía atómica.

¿Cuáles fueron las contribuciones científicas de Max Planck?

Archivo:Max Planck 1878
El joven Planck en su época de estudiante (1878)

Al principio, la comunidad científica no prestó mucha atención a sus ideas. Planck estudió a fondo la teoría del calor. Descubrió principios similares a los que ya había encontrado Josiah Willard Gibbs, sin saberlo. Las ideas de Rudolf Clausius sobre la entropía fueron muy importantes para él.

En 1900, Max Planck hizo un descubrimiento revolucionario. Encontró la ley espectral de la radiación del cuerpo negro. Esta ley explicaba cómo los objetos emiten luz y calor a diferentes temperaturas.

Para entender esto, Planck propuso una idea muy audaz. Dijo que la energía no se emite de forma continua. En cambio, se emite en "paquetes" o "cuantos" de energía. Estos paquetes se llamaron más tarde fotones. La energía de cada paquete depende de la frecuencia de la radiación.

La fórmula que describe esto es:

E = hf

Donde:

  • E es la energía del paquete.
  • f es la frecuencia de la radiación.
  • h es la constante de Planck. Es un número muy pequeño pero fundamental en la física. Su valor es 6,626 × 10-34 J*s.

Este concepto de "cuantos" fue el nacimiento de la mecánica cuántica. Esta nueva teoría transformó nuestra comprensión del universo. Más tarde, científicos como Albert Einstein y Niels Bohr desarrollaron aún más estas ideas.

Relación con Albert Einstein

En 1905, Albert Einstein publicó sus primeros trabajos sobre la teoría de la relatividad. Max Planck fue uno de los pocos científicos que entendió de inmediato lo importantes que eran estas nuevas ideas.

Planck también ayudó a desarrollar la teoría de Einstein. Al principio, Planck no estaba de acuerdo con la idea de Einstein sobre los "cuantos de luz" (fotones). Pero en 1910, Einstein explicó mejor sus ideas. Para resolver las dudas en la física, Planck y Walther Nernst organizaron una reunión de científicos en Bruselas en 1911, la primera Conferencia Solvay.

En esta reunión, Einstein finalmente convenció a Planck. A partir de ese momento, se hicieron grandes amigos. Einstein fue nombrado profesor de física en la Universidad de Berlín, y Planck era el decano.

En 1918, Max Planck recibió el Premio Nobel de Física. Se lo dieron por su descubrimiento de la teoría cuántica, que fue un gran avance para la física.

Max Planck y los eventos históricos

Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Planck sintió el entusiasmo general. Sin embargo, se mantuvo alejado de los extremos del nacionalismo. En 1915, votó a favor de un trabajo científico de Italia, a pesar de que Italia estaba a punto de unirse a los oponentes de Alemania.

Planck también firmó un documento llamado "Manifiesto de los 93 intelectuales". Pero más tarde, después de hablar con el físico neerlandés Hendrik Lorentz, cambió de opinión sobre algunas partes de ese manifiesto.

Planck siempre fue respetuoso con las autoridades. Sin embargo, defendió sus ideas cuando creía que eran correctas. Por ejemplo, apoyó el acceso de las mujeres a la educación superior, incluyendo a Lise Meitner.

Durante los años entre las dos guerras mundiales, Planck trabajó para reconstruir la vida académica en Alemania. Consiguió fondos para la investigación. Se opuso a ideas que no estaban basadas en la ciencia.

Cuando el gobierno de la época tomó el poder en 1933, Planck ocupaba puestos importantes en varias instituciones científicas. Él pensó que podría influir para proteger a los científicos. Se reunió con el gobernante en mayo de 1933 para intentar defender a sus colegas, pero no tuvo éxito.

Planck intentó ser discreto en sus acciones. A veces, elogiaba la teoría de la relatividad sin mencionar a su autor, Einstein, para evitar problemas. Logró rechazar el nombramiento de algunas personas en puestos importantes y retener a miembros valiosos en las instituciones. Sin embargo, bajo presión, las sociedades científicas tuvieron que adaptarse a las exigencias del gobierno. Planck se vio obligado a realizar ciertos gestos públicos. Finalmente, renunció a todos sus cargos oficiales en 1938.

A pesar de todo, siguió dando conferencias sobre temas como "Ciencia y religión". En ellas, admitió creer en una fuerza superior, un Espíritu consciente e inteligente, que es el origen de toda la materia.

Vida personal

El 31 de marzo de 1887, Planck se casó con Marie Merck. Tuvieron cuatro hijos. Lamentablemente, todos sus hijos fallecieron antes que él. Su hijo mayor, Karl, murió en 1916 durante la Primera Guerra Mundial. Sus hijas gemelas, Grette y Emma, fallecieron en 1917 y 1919. Su hijo menor, Erwin, perdió la vida en 1945.

Después de que Marie falleciera en 1909, Planck se casó de nuevo en 1911 con Marga von Hößlin, sobrina de Marie. Tuvieron un hijo, Hermann, que nació en 1911. Hermann participó en la Segunda Guerra Mundial y falleció en 1954.

Max Planck siempre amó la música. Tocaba el piano y a veces lo hacía con el famoso violinista Joseph Joachim o con su amigo Albert Einstein.

Reconocimientos

En honor a Max Planck, se han nombrado varias cosas importantes:

  • En 2009, la Agencia Espacial Europea lanzó el satélite Planck. Este satélite estudia el universo.
  • En 1970, un cráter y un valle en la Luna fueron nombrados Planck y Vallis Planck.
  • En 1949, la Sociedad Max Planck, una importante organización científica, fue nombrada en su honor.
  • En 1938, el Instituto Max Planck de Física también recibió su nombre.
  • En 1938, el asteroide (1069) Planckia fue nombrado en su honor.
  • En 1929, se creó la Medalla Max Planck, el premio más importante en física teórica de la Sociedad Física Alemana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Max Planck Facts for Kids

kids search engine
Max Planck para Niños. Enciclopedia Kiddle.