robot de la enciclopedia para niños

Coney Island para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coney Island
Barrio de Brooklyn
Coney Island Parachute Jump.JPG
Otros nombres: "Patio de recreo del mundo"
Brooklyn neighborhoods map.png
Coordenadas 40°34′30″N 73°58′57″O / 40.575, -73.9825
Entidad Barrio de Brooklyn
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Superficie  
 • Total 1,79 km²
Población (2010)  
 • Total 24 711 hab.
 • Densidad 13 807,48 hab./km²
Código ZIP 11224
Archivo:Coney Island from space
Coney Island vista desde el espacio

Coney Island es una península ubicada en el sur de Brooklyn, Nueva York, en Estados Unidos. Antiguamente era una isla, pero ahora está conectada a tierra firme. Cuenta con una gran playa que da al océano Atlántico.

El barrio de Coney Island tiene unos 60.000 habitantes. Se encuentra al oeste de la península. Al oeste está el puente de Seagate, al este Brighton Beach y Manhattan Beach, y al norte Gravesend.

Esta zona fue un famoso lugar de vacaciones con parques de atracciones. Su época de mayor éxito fue a principios del siglo XX. Después de la Segunda Guerra Mundial, su popularidad bajó y estuvo olvidada por muchos años. Sin embargo, en tiempos recientes, la zona ha vuelto a cobrar vida. Esto se debe en parte a la apertura del KeySpan Park, donde juega el equipo de béisbol Brooklyn Cyclones.

¿Cómo es la geografía de Coney Island?

Archivo:ConeyIsland1431
Vista aérea del centro de Coney Island

Coney Island es la más occidental de las islas de arena de Long Island. Mide aproximadamente 6 km de largo y 800 m de ancho. Antes era una isla, separada de Brooklyn por un pequeño riachuelo del mismo nombre.

Durante el siglo XX, hubo planes para hacer el riachuelo más grande y convertirlo en un canal de navegación. Sin embargo, estos planes no se realizaron. En su lugar, el centro del riachuelo se rellenó para construir una carretera importante de Nueva York.

La historia de Coney Island

¿De dónde viene el nombre de Coney Island?

El nombre original en neerlandés para la isla era Conyne Eylandt o Konijneneiland. Esto significa "Isla del conejo" en neerlandés moderno. Este nombre aparece en un mapa de 1639 de Nueva Holanda. La ciudad y el Estado de Nueva York fueron originalmente una colonia neerlandesa llamada Nieuw Nederlandt y Nieuw Amsterdam.

Al igual que otras zonas de Long Island, Coney Island estaba llena de conejos. Esto fue así hasta que se construyeron hoteles y edificios que ocuparon su espacio.

La mayoría de los expertos creen que "Coney Island" es la versión en inglés del nombre neerlandés. El nombre inglés "Conney Isle" ya aparece en mapas de 1690. Hay pruebas de que la forma actual "Coney Island" se usaba desde 1733.

En 1643, una mujer británica llamada Deborah Moody se estableció en la zona y fundó Gravesend. Ella es una de las pocas mujeres que fundó una colonia en Norteamérica. Después de que los británicos conquistaran Nueva Holanda entre 1664 y 1674, el nombre de la isla se tradujo al inglés usando "Coney". Esta palabra era un sinónimo antiguo de "rabbit" (conejo).

Aunque la historia del nombre de Coney Island se puede seguir en mapas desde el siglo XVII hasta hoy, algunas personas tienen otras ideas. Por ejemplo, algunos creen que los colonos ingleses la llamaron así por sus colinas con forma de cono. Otros dicen que un capitán irlandés, Peter O'Connor, la nombró alrededor de 1700 en honor a una isla en Irlanda. También se ha sugerido que viene del nombre de una tribu amerindia llamada los Konoh. Otra idea es que fue nombrada en honor a John Coleman, un compañero de Henry Hudson, quien supuestamente fue asesinado por los nativos.

Coney Island como balneario y centro de diversión

En 1829, se construyó el primer camino que conectaba la isla con el continente. Al mismo tiempo, se abrió el primer hotel, el Coney Island House. Poco después, la zona se hizo famosa por su entretenimiento. Se construyeron hoteles como el Windsor, Tivoli y Sea View.

Desde 1846, un barco de vapor viajaba regularmente desde Manhattan. El pasaje costaba 50 centavos de dólar, lo que permitió que personas de diferentes clases sociales visitaran Coney Island. Durante la Guerra Civil, Coney Island se convirtió en un lugar de vacaciones popular para políticos y comerciantes. Ellos viajaban los 32 km desde el centro de Nueva York.

En 1865, Peter Tilyou abrió la Surf House, que ofrecía cerveza. Hasta 1880, surgieron muchos lugares similares. Entre ellos estaban el Manhattan Beach Bathing Pavilion, el Brighton Beach Bathing Pavilion, el West Brighton Baths y el Iron Pier Baths.

Un edificio muy conocido de esta época fue el Elephant Hotel (Hotel Elefante). Era un edificio de 22 m de altura con la forma de un elefante. Fue construido en 1885 por James V. Lafferty. La cabeza del elefante miraba hacia el océano, y desde sus "ojos" se podía ver el mar y la playa.

El municipio de Gravesend, con solo 500 habitantes, no podía controlar todas las actividades. Sin embargo, entre 1870 y 1890, bajo la dirección de John McKane, el crecimiento del entretenimiento, tanto legal como ilegal, impulsó el desarrollo de construcciones y la urbanización de la zona.

Archivo:1879 Coney Island
Plano de Coney Island de 1879 en 1879

La zona popular se movió del oeste al este de la isla, que antes era para la clase alta. En 1876, se inauguraron el Manhattan Beach Hotel y el Oriental Beach Hotel. En 1878, William A. Engeman abrió el Brighton Beach Hotel. Estos fueron los hoteles más grandes y lujosos de Estados Unidos en su momento. Debido a la erosión costera, el Brighton Beach Hotel fue movido 200 metros tierra adentro en 1888. Fue un gran trabajo, moviendo un edificio de 6000 toneladas con 120 vagones de tren y seis locomotoras de vapor.

La llegada de los ferrocarriles a Coney Island

Archivo:Coney Island Stillwell Avenue
La actual estación de tren de la avenida Stilwell

Además de los barcos de vapor, el desarrollo de los trenes ayudó a que más visitantes llegaran a Coney Island. En 1883, se inauguró el puente de Brooklyn, y seis años después, llegó el tren elevado. Todas estas redes conectaron los barrios de Nueva York y se unieron al sistema de subterráneos.

En 1867, llegó a Coney Island el Bath and Coney Island Railroad. Su primer tren, tirado por caballos, salía de Brooklyn. Esta ruta es la base de la actual línea del West End y es el recorrido más antiguo del metro de Nueva York.

En 1875, Andrew Culver inauguró la línea Prospect Park and Coney Island Railroad. Su estación final en la isla se llamaba terminal Culver. En 1878, comenzó a operar la línea Brooklyn, Flatbush and Coney Island Railroad.

A diferencia de sus competidores, Culver construyó sus vías entre zonas con población permanente. Esto le permitió cubrir los costos de operación durante todo el año. En 1878, amplió las líneas y construyó una torre de acero de 90 m de altura. Tenía un mirador en la cima y un ascensor a vapor. Este tipo de inversión marcó el camino para futuros desarrollos turísticos en la zona.

La gran apertura de Coney Island al público masivo ocurrió con la conexión del tren elevado en 1889 y el metro en 1901. La introducción de un boleto único de 5 centavos de dólar en 1913 hizo que fuera aún más accesible.

Hipódromos y los primeros parques de atracciones

Archivo:Dreamland tower 1907
Torre del parque de atracciones Dreamland y la laguna en 1907

Para satisfacer a los clientes adinerados de los hoteles del este, se construyeron tres hipódromos entre 1879 y 1886. Esto convirtió a Coney Island en un centro de carreras de caballos. En 1905, se alcanzó un récord de 40.000 espectadores en una sola carrera. Sin embargo, en 1908, las apuestas fueron prohibidas hasta 1910, y con el tiempo, las carreras de caballos desaparecieron. Los grandes hoteles y servicios construidos para los visitantes comenzaron a decaer.

Aun así, la gran cantidad de visitantes llevó a otras inversiones. El lado oeste de la isla se llenó de bares y lugares de entretenimiento. Durante esta época, surgieron muchos lugares de diversión para la clase media. Había montañas rusas, juegos de puntería, carpas de circo y, finalmente, grandes parques de atracciones a lo largo de la costa atlántica. Muchas atracciones se inspiraron en las exposiciones universales. También había salones de baile y puestos de comida, como el de Charles Feltman, quien inventó el perrito caliente.

La era del "Nickel Empire"

Archivo:Coney Island Boardwalk 1
El bulevar Riegelmann, construido en 1932
Archivo:Astroland Wonder Wheel
La Wonder Wheel y el parque Astroland

Después de la Primera Guerra Mundial, las nuevas conexiones de metro hicieron que el número de visitantes creciera mucho. Pasó de unas 100.000 personas al día en 1900 a más de un millón en 1920. Con el boleto de 5 centavos, Coney Island se conoció como "The Nickel Empire" (El Imperio del Níquel), por la moneda de ese valor.

Las personas de menos recursos podían visitar la costa atlántica, pero no siempre tenían dinero extra para un hot dog o para alquilar una cabina en las playas privadas. Por eso, traían su propia comida y usaban la playa pública. Aunque el Municipal Bath House tenía 12.000 cabinas, siempre era pequeño para la multitud.

Durante la gran depresión después de 1929, los problemas económicos hicieron que los servicios fueran más baratos. Esto redujo las ganancias de los negocios. Lugares como Nathan's se hicieron muy populares, ofreciendo comidas sencillas y económicas. Los pequeños márgenes de ganancia hacían que los negocios dependieran mucho del buen tiempo y de la afluencia de público. Si llovía unos pocos fines de semana, las ganancias anuales podían convertirse en pérdidas.

Desde 1893, hubo varios incendios grandes en la zona. En 1896, el fuego destruyó el Elephant Hotel. Tres años después, otro lugar famoso, el primer Stauch's, también se quemó. Entre 1907 y 1911, varios parques de atracciones fueron afectados por las llamas. Las calles estrechas, las construcciones de madera y los vientos de la costa creaban condiciones perfectas para que el fuego se extendiera rápidamente. Los bomberos tenían dificultades para llegar y, una vez allí, la presión del agua era insuficiente.

Finalmente, en 1929, el gobierno tuvo que intervenir. Demolieron unos 175 bares para ensanchar las avenidas Surf y Bowery. Después de otro gran incendio en 1932, se instalaron nuevas bocas de incendio y bombas de alta presión. Ese mismo año, se abrió el bulevar Riegelmann, de 25 metros de ancho y unos 4 km de largo. También se hicieron obras para proteger la costa de la erosión del mar.

El declive después de la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Wonder Wheel - Coney Island
Wonder Wheel - Coney Island

Durante la Segunda Guerra Mundial, los parques de atracciones seguían siendo populares. Pero después de la guerra, la economía mejoró y hubo mucha competencia entre los inversores. La necesidad de ofrecer atracciones cada vez más novedosas llevó a proyectos como el Parachute Jump, que no siempre daban las ganancias esperadas.

En la década de 1950, se hicieron populares las excursiones en coche a lugares como el Jones Beach State Park. Coney Island ya no era una "isla" y la gente podía ir a otros sitios. Las familias con menos recursos preferían ir al cinematógrafo o quedarse en casa viendo televisión.

Durante el gobierno del alcalde John Lindsay y con la ayuda del urbanista Robert Moses, los planes para Coney Island cambiaron. En los terrenos donde antes había parques de atracciones, se empezaron a construir viviendas sociales. Estas viviendas dominan el paisaje de la zona oeste hasta hoy.

Los nuevos residentes, que llegaron por razones económicas, trajeron cambios a la zona. Esto llevó a un aumento de los desafíos sociales en el área.

Coney Island en el cine

Woody Allen filmó su película Wonder Wheel (2017) en el parque de atracciones de Coney Island. La película es un drama ambientado a principios de la década de 1950. Además, en verano, Coney Island ofrece muchas proyecciones de películas gratuitas. Esto es una atracción para los turistas y fomenta la cultura cinematográfica.

El famoso director de cine Darren Aronofsky filmó sus dos primeras películas, Pi (1998) y Requiem for a dream (2000), en Coney Island. La segunda película, en particular, se rodó en Brighton Beach, que es también donde creció el director.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coney Island Facts for Kids

kids search engine
Coney Island para Niños. Enciclopedia Kiddle.