robot de la enciclopedia para niños

John Ruskin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Ruskin
John Ruskin 1870.jpg
Ruskin fotografiado en 1870.
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1819
Londres, Reino Unido
Fallecimiento 20 de enero de 1900
Coniston, Lancashire, Reino Unido
Causa de muerte Gripe
Sepultura Cementerio de la Iglesia de San Andrés de Coniston
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés
Familia
Padres John James Ruskin
Margaret Cock Ruskin
Cónyuge Effie Gray (1848-1854)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, crítico de arte, sociólogo, artista, reformador social
Años activo Época victoriana
Cargos ocupados Master (1871-1900)
Empleador Universidad de Oxford
Movimiento Hermandad Prerrafaelita y librepensamiento
Seudónimo Kata Phusin
Géneros Ensayo, crítica de arte
Obras notables Las siete lámparas de la arquitectura
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Newdigate Prize
Firma
John Ruskin signature 1880.svg

John Ruskin (nacido en Londres el 8 de febrero de 1819 y fallecido en Coniston, Cumbria, el 20 de enero de 1900) fue un importante escritor, crítico de arte, sociólogo, artista y reformador social británico. Es considerado uno de los grandes maestros de la prosa inglesa de su tiempo.

Ruskin tuvo una gran influencia en pensadores como Mahatma Gandhi. Defendió ideas que combinaban el socialismo con principios cristianos.

Primeros Años y Educación de John Ruskin

John Ruskin creció en el sur de Londres. Su padre era un comerciante de vinos con buena posición económica. Esto permitió a John viajar por diferentes lugares de Europa cuando era joven.

Fue uno de los fundadores de la compañía Ruskin, Telford y Domecq. Su trabajo ayudó a formar los gustos de los intelectuales de la Época victoriana. Entre sus amigos cercanos estaba la familia de Robert Baden-Powell, a quien conoció y vio crecer.

En 1837, Ruskin ingresó en la Universidad de Oxford. Años después, donó a esta universidad una colección de grabados, dibujos y fotografías. También fundó una escuela de dibujo para los estudiantes. Hoy en día, se conservan muchos de sus dibujos, tanto de la naturaleza como de catedrales góticas.

¿Qué son Las siete lámparas de la arquitectura?

En 1839, John Ruskin ganó un premio importante por su poema «Salsette and Elephanta». Se graduó de la universidad en 1842. En 1843, publicó el primer volumen de su obra Modern Painters (Pintores Modernos). En este libro, Ruskin defendía que los paisajistas de su época eran mejores que los artistas antiguos.

Ruskin fue quien dio a conocer al famoso pintor William Turner, a quien dedicó un ensayo. Con el tiempo, Modern Painters se convirtió en un gran estudio sobre los principios del arte. Esto lo ayudó a ser reconocido como un experto en arte.

Su forma de ver la arquitectura era muy particular, basada en la moral y la búsqueda de la verdad. En su libro Las siete lámparas de la arquitectura (1849), Ruskin propuso siete principios que todo artista debía seguir al crear: Sacrificio, Verdad, Poder, Belleza, Vida, Memoria y Obediencia. Él pensaba que estos principios eran fundamentales para la arquitectura.

Cada capítulo de este libro contiene ideas técnicas y observaciones sobre el arte clásico y medieval. Los ejemplos que usaba eran de obras famosas de la arquitectura francesa e italiana. También escribió Las piedras de Venecia (1851-1853), donde analizó la importancia de la arquitectura en la vida religiosa, moral, económica y política de las personas.

La Estética de Ruskin: Belleza y Naturaleza

La obra de Ruskin es conocida por su excelente estilo de escritura. Él se oponía a los efectos negativos de la Revolución industrial en el arte y la sociedad. Creía que el arte, que para él era algo espiritual, alcanzó su mejor momento en el estilo Gótico de la Edad Media. Este estilo, según Ruskin, estaba lleno de inspiración religiosa y fuerza moral.

Ruskin decía:

La arquitectura no es solo una técnica de construcción, también es arte. Es el arte que organiza y embellece los edificios que las personas construyen para cualquier uso, de modo que verlos contribuya a su bienestar mental, fuerza y alegría...

John Ruskin veía en la naturaleza, como en las flores y sus hojas, formas que podían usarse en la arquitectura. Pensaba que esto ayudaría a las personas a sentir paz, tranquilidad y belleza en los edificios.

Para Ruskin, la belleza tenía dos partes: una belleza abstracta de las cosas, que solo se fijaba en la forma, y otra belleza que se lograba con el trabajo paciente del artista en la obra. Por eso admiraba mucho al pintor Fra Angélico.

Vínculo con Pintores de su Época

John Ruskin se hizo amigo de pintores importantes como Dante Gabriel Rossetti, Edward Burne-Jones y John Everett Millais.

Los Prerrafaelitas y la Influencia de Ruskin

Ruskin criticó al famoso pintor Rafael por pintar algunas partes de sus obras con más detalle que otras. Los estudiantes y seguidores de Ruskin fueron conocidos como los prerrafaelitas. Él consideraba a este grupo como la gran esperanza artística de Inglaterra.

John Ruskin como Economista y Reformador Social

Como economista y reformador social, Ruskin se opuso firmemente a lo que consideraba egoísta y dañino en las ideas de la escuela de pensamiento de Mánchester. En este campo, escribió una serie de cartas a los trabajadores de Reino Unido. Estas cartas tuvieron una gran influencia en los reformadores sociales durante varias generaciones.

En 1869, Ruskin obtuvo la primera cátedra Slade de Arte en la Universidad de Oxford. Ocupó este cargo hasta 1879. Donó a esta universidad una importante colección de grabados, dibujos y fotografías. También dio una suma de dinero para crear un centro de enseñanza de dibujo. Ruskin ilustró muchas de sus propias obras con sus dibujos.

Últimos Años y Fallecimiento

Desde 1885 hasta su muerte en 1900, John Ruskin vivió retirado en Brantwood, en el noroeste de Inglaterra. En 1889, su salud empeoró debido a problemas mentales que había tenido desde 1870.

Entre sus obras sobre temas económicos, sociales y éticos, destacan Sésamo y lirios (1865), La moral del polvo (1866) y La corona de olivo silvestre (1866).

Obras Importantes de John Ruskin

Archivo:John Ruskin, 1882
Ruskin en 1882

John Ruskin escribió sobre una gran variedad de temas. Publicó más de 250 obras que comenzaron con la historia y crítica del arte. Pero luego se extendieron a temas como la ciencia, la geología, la crítica literaria, la ornitología (estudio de las aves), los efectos de la contaminación en el medio ambiente y la mitología.

Después de su muerte, sus amigos Edward Cook y Alexander Wedderburn reunieron todas sus obras en una extensa colección en 1912. Esta gran colección muestra lo amplios y conectados que eran sus pensamientos.

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Pintores modernos (1843-1860): Su primera obra, escrita para defender el estilo de paisaje de Turner.
  • Las siete lámparas de la arquitectura (1849): Su obra principal, donde explica sus ideas sobre la belleza y el arte.
  • Las piedras de Venecia (1851-1853): Escrita después de su estancia en Venecia, también muestra sus ideas sobre el Gótico.
  • Economía política del arte (1857)
  • Unto this last (1860-1962): Una obra que influyó en Mahatma Gandhi.
  • Sésamo y lirios (1865)
  • Fors Clavigera (1871-1887): Cartas dirigidas a los trabajadores ingleses.
  • Praeterita (1885-1889): Su biografía, que quedó sin terminar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Ruskin Facts for Kids

  • Falacia patética
kids search engine
John Ruskin para Niños. Enciclopedia Kiddle.