Peso pesado para niños
Peso pesado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Todas las categorías |
---|
La categoría Peso pesado, también conocida como peso completo o peso máximo, es una de las divisiones más importantes en el boxeo y otros deportes de combate. En esta categoría compiten los atletas con mayor peso.
En el boxeo profesional, el peso pesado es la categoría más alta. Incluye a todos los boxeadores masculinos que pesan más de 91 kilogramos y a las boxeadoras femeninas que pesan más de 81 kilogramos. No hay un límite de peso máximo en esta categoría.
En el boxeo aficionado, las reglas son un poco diferentes. Los boxeadores varones adultos en esta categoría deben pesar más de 81 kg (176 libras) y menos de 91 kg (201 libras).
El peso pesado es una de las ocho categorías tradicionales del boxeo. Estas categorías ayudan a que los combates sean justos, agrupando a los deportistas por su tamaño.
Este término también se usa en otros deportes de combate. Por ejemplo, en el kick boxing y el taekwondo también existen categorías de peso pesado.
Contenido
Historia del Peso Pesado
A lo largo de la historia, las reglas para la categoría de peso pesado han cambiado. Antes, en el siglo XIX, muchos campeones de peso pesado pesaban menos. Algunos pesaban alrededor de 77 kg, mientras que otros superaban los 91 kg.
Entre los primeros campeones de esta categoría se encuentran nombres como Jack Slack y Jem Belcher.
El primer campeón de peso pesado bajo las Reglas del marqués de Queensberry fue John L. Sullivan. Él era conocido como "El chico fuerte de Boston". Fue derrotado por Jim Corbett en 1892, después de 21 asaltos.
Hoy en día, existen varias organizaciones mundiales de boxeo. Cada una puede reconocer a su propio campeón de peso pesado. Por eso, a veces se usa la expresión "campeón indiscutido". Esto significa que todas las organizaciones importantes reconocen a ese boxeador como el mejor.
Algunos de los boxeadores más famosos en la historia de esta categoría son: Muhammad Ali, Mike Tyson, Joe Louis, Vitali Klitschko y George Foreman.
Peso Pesado en Mujeres y Jóvenes
En el boxeo profesional, las categorías de peso son diferentes para hombres y mujeres. En el boxeo femenino, no existe la categoría de peso crucero. Por eso, la categoría de peso pesado para mujeres comienza en un peso más bajo. Incluye a todas las competidoras que pesan más de 81 kg (176 libras), sin límite de peso máximo.
En el boxeo aficionado, también hay diferencias en los límites de peso. Esto aplica para los varones adultos y jóvenes, y para las mujeres y cadetes (menores de edad). Para las mujeres en la categoría de peso pesado aficionado, el límite inferior es de 75 kg y el límite superior es de 81 kg.
Campeones Profesionales Actuales
Campeones mundiales actuales del peso pesado | |||||
---|---|---|---|---|---|
Asociación | Desde | Campeón | País | Récord | Defensas |
WBA (Super) | 25 de septiembre de 2021 | Oleksandr Usyk | ![]() |
22-0-0 (14 KO) | 3 |
WBA (Regular) | Vacante | Vacante | |||
WBC | 18 de mayo de 2024 | Oleksandr Usyk | ![]() |
22-0-0 (14 KO) | 0 |
IBF | 21 de septiembre de 2024 | Daniel Dubois | ![]() |
22-2-0 (21 KO) | 1 |
WBO | 25 de septiembre de 2021 | Oleksandr Usyk | ![]() |
22-0-0 (14 KO) | 3 |
- Actualizado el 24/05/2024
Campeones Olímpicos
- Juegos Olímpicos de 1904:
Samuel Berger (USA)
- Juegos Olímpicos de 1908:
Albert Oldman (GBR)
- Juegos Olímpicos de 1920:
Ronald Rawson (GBR)
- Juegos Olímpicos de 1924:
Otto von Porat (NOR)
- Juegos Olímpicos de 1928:
Arturo Rodríguez (ARG)
- Juegos Olímpicos de 1932:
Santiago Lovell (ARG)
- Juegos Olímpicos de 1936:
Herbert Runge (GER)
- Juegos Olímpicos de 1948:
Rafael Iglesias (ARG)
- Juegos Olímpicos de 1952:
Ed Sanders (USA)
- Juegos Olímpicos de 1956:
Pete Rademacher (USA)
- Juegos Olímpicos de 1960:
Franco De Piccoli (ITA)
- Juegos Olímpicos de 1964:
Joe Frazier (USA)
- Juegos Olímpicos de 1968:
George Foreman (USA)
- Juegos Olímpicos de 1972:
Teófilo Stevenson (CUB)
- Juegos Olímpicos de 1976:
Teófilo Stevenson (CUB)
- Juegos Olímpicos de 1980:
Teófilo Stevenson (CUB)
- Juegos Olímpicos de 1984:
Henry Tillman (USA)
- Juegos Olímpicos de 1988:
Ray Mercer (USA)
- Juegos Olímpicos de 1992:
Félix Savón (CUB)
- Juegos Olímpicos de 1996:
Félix Savón (CUB)
- Juegos Olímpicos de 2000:
Félix Savón (CUB)
- Juegos Olímpicos de 2004:
Odlanier Solís Fonte (CUB)
- Juegos Olímpicos de 2008:
Rajim Chajkíyev (RUS)
- Juegos Olímpicos de 2012:
Oleksandr Usyk (UKR)
- Juegos Olímpicos de 2016:
Yevgueni Tíshchenko (RUS)
- Juegos Olímpicos de 2020:
Julio César La Cruz (CUB)