Aroche para niños
Datos para niños Aroche |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Aroche en España | ||||
Ubicación de Aroche en la provincia de Huelva | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Aracena | |||
Ubicación | 37°56′37″N 6°57′13″O / 37.9437165, -6.9536542 | |||
• Altitud | 410 m | |||
Superficie | 498,44 km² | |||
Población | 2997 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,28 hab./km² | |||
Gentilicio | Arocheno, -a | |||
Código postal | 21240 | |||
Alcaldesa (2023) | Cristina Romero Sancha (PP-A) | |||
Patrón | San Mamés | |||
Patrona | Virgen de los Dolores | |||
Sitio web | www.aytoaroche.es | |||
Aroche es un pueblo y municipio en la provincia de Huelva, en Andalucía, España. Se encuentra cerca de las montañas de Sierra Morena y forma parte del hermoso parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Tiene una gran extensión de casi 500 kilómetros cuadrados. En su territorio están los espacios naturales de Las Peñas y Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, donde viven aves como el buitre negro. En 2024, Aroche tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Historia de Aroche: Un Viaje en el Tiempo
Aroche ha sido habitado desde hace muchísimo tiempo. Se han encontrado pruebas de presencia humana desde la Prehistoria, en el Paleolítico y el Neolítico.
Primeros Asentamientos y la Edad de los Metales
Durante la Edad del Cobre, existieron varios poblados al aire libre cerca de los ríos. Sus casas estaban hechas de ramas y barro. En la zona también hay muchos dólmenes, que son monumentos antiguos de piedra.
En la Edad del Bronce, la población disminuyó y se notó una fuerte influencia de la cultura de Portugal. En la Edad del Hierro, muchos pueblos celtas se asentaron en las zonas altas de los Picos de Aroche y Las Peñas. La agricultura era la principal forma de vida.
La Época Romana y la Fundación de Arucci Turobriga
Cuando los romanos llegaron, uno de sus objetivos fue eliminar los castros celtas, que eran fortificaciones difíciles de alcanzar. El emperador Augusto completó la romanización de la zona.
Los romanos construyeron una nueva ciudad llamada Arucci Turobriga en los Llanos de la Belleza. Esta ciudad fue abandonada poco a poco a partir del siglo III d. C..
La Influencia Árabe y la Reconquista
Los árabes también vivieron en esta región. El castillo almohade de Aroche fue construido a mediados del siglo XII bajo el mando de Abu Yaacub Yúsuf.
A mediados del siglo XIII, comenzó la Reconquista por parte de los cristianos. La Orden del Hospital de San Juan conquistó Aroche en 1250. Esto causó tensiones entre Castilla y Portugal por los límites territoriales.
En 1267, se firmó el Tratado de Badajoz, que estableció la frontera en el río Guadiana. Aroche pasó a formar parte de Castilla, bajo el reinado de Alfonso X. La frontera con Portugal fue un lugar de constantes conflictos.
Aroche en los Siglos Modernos
En el siglo XV, Aroche ya tenía una muralla, aunque la que se conserva hoy es del siglo XVII.
El siglo XVII fue un periodo muy intenso para Aroche debido a su posición en la frontera durante la Guerra de Restauración Portuguesa (1640-1668). La población disminuyó por la guerra y las enfermedades, como la peste de 1649. La guerra terminó en 1668, y Portugal obtuvo su independencia, fijando la frontera de forma definitiva.
La Guerra de Sucesión Española (1700-1715) también afectó negativamente a Aroche, que volvió a sufrir pobreza y la necesidad de enviar soldados. La ciudad sirvió como escudo protector para Sevilla.
Aroche en los Siglos XIX y XX
A principios del siglo XIX, durante la Guerra de Independencia Española (1808-1814), se estableció un hospital militar en Aroche para atender a los heridos. La población sufrió de nuevo por el miedo, el hambre y el mantenimiento de los soldados.
Después de la guerra, Aroche perdió parte de su territorio cuando se creó un nuevo municipio, Rosal de la Frontera. Esto causó conflictos y protestas por parte de los habitantes de Aroche.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, surgieron importantes movimientos de trabajadores en Aroche. Se fundaron organizaciones como la Unión General de Trabajadores (U.G.T.) y el Partido Socialista Obrero Español (P.S.O.E.) en 1930.
Durante la guerra civil española, Aroche sufrió un periodo difícil. Después de la guerra, los años 1940 fueron conocidos como "los años del hambre". El contrabando se convirtió en una forma de vida para muchas familias. En los años 1950 y 1960, muchos habitantes de Aroche emigraron a otras partes de España, como Cataluña, buscando mejores oportunidades.
Hoy en día, la economía de Aroche sigue dependiendo de la ganadería y la agricultura, especialmente del cerdo. En los últimos años, el cultivo de arándanos y cerezos ha crecido, mejorando la economía local.
Geografía y Entorno Natural
¿Dónde se encuentra Aroche?
Aroche está en la comarca de la Sierra de Huelva. Se encuentra a 410 metros sobre el nivel del mar y a 135 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia. Una parte de su territorio está dentro del parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En portugués, el municipio se conoce como Arouche.
¿Cómo es el paisaje de Aroche?
El paisaje de Aroche es montañoso, con los Picos de Aroche al norte y la Sierra de Mojonato al sur. Por el municipio pasan los ríos Rivera del Chanza y Rivera de Peramora.
El clima de Aroche es mediterráneo. Los inviernos son fríos y secos, con temperaturas bajo cero en muchas noches. A veces, puede nevar. Los veranos son calurosos y secos, pero las noches suelen ser frescas.
El Pueblo y sus Alrededores
El Núcleo Principal de Aroche
Las calles de Aroche son de piedra y tienen muchas cuestas. Suben hasta la cima del pueblo, donde se encuentra el castillo románico. Este castillo es de origen almohade y fue construido a finales del siglo XI. Hoy en día, se usa como plaza de toros.
En el pueblo, además de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, hay dos ermitas. Una está dentro del pueblo, la ermita del Cristo. La otra, conocida popularmente como ermita de San Mamés, está a las afueras, en los Llanos de La Belleza. San Mamés es el patrón del pueblo, y cada año en mayo se celebra una romería en su honor.
Otros Lugares en el Municipio
Aroche tiene varios núcleos de población más pequeños, como Las Cefiñas, Montepuerto, Montebalón, Los Andreses, Los Viejos y el poblado forestal El Mustio.
¿Cómo se llega a Aroche?
Aroche está conectado por varias carreteras:
- N-433: Conecta con Rosal de la Frontera y Cortegana.
- HU-8100: Conecta con Encinasola.
- HU-8101: Conecta la plaza de la Constitución con la N-433.
- HU-8102: Conecta la calle de Lepanto con la N-433.
Población de Aroche
¿Cuántas personas viven en Aroche?
Aroche cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Aroche entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 21062 (Rosal de la Frontera) |
Lugares de Interés para Visitar
Aroche tiene muchos lugares interesantes para conocer:
- Museo del Rosario.
- Colección arqueológica.
- Castillo almohade (del siglo XII).
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (del siglo XVI).
- Estadio Fútbol San Mames, llamado así por el patrón del pueblo.
- Ciudad romana de Arucci Turobriga.
- Ermita de San Mames.
- Ermita del Cristo.
- Puente de Felipe II.
- Torre de San Ginés.
- Muralla artillera (del siglo XVII).
- Casas señoriales.
Deportes en Aroche
El Aroche Club de Fútbol, fundado en 1923, es el equipo de fútbol de la ciudad. Juega en la División de Honor Andaluza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aroche Facts for Kids