robot de la enciclopedia para niños

Alfonso VI de Portugal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso VI de Portugal
Rey de Portugal y Algarves
AfonsoVIpt.jpg
Alfonso VI de Portugal
Coat of Arms of the Kingdom of Portugal 1640-1910 (3).svg
Rey de Portugal
6 de noviembre de 1656-12 de septiembre de 1683
(26 años y 310 días)
Predecesor Juan IV
Sucesor Pedro II
Información personal
Nacimiento 24 de agosto de 1643
Lisboa, Reino de Portugal
Fallecimiento 12 de septiembre de 1683
Sintra, Reino de Portugal
Sepultura Panteón de los Braganza
Familia
Casa real Casa de Braganza
Padre Juan IV de Portugal
Madre Luisa de Guzmán
Consorte
Regente Luisa de Guzmán (1656-1662)
Pedro de Braganza (1667-1683)

Alfonso VI de Portugal, conocido como el Victorioso, fue rey de Portugal y el segundo monarca de la Dinastía de Braganza. Nació el 24 de agosto de 1643 y falleció el 12 de septiembre de 1683. Fue el sexto de los ocho hijos del duque Juan II de Braganza, quien más tarde se convirtió en el rey Juan IV de Portugal, y de Luisa Francisca de Guzmán.

La vida temprana de Alfonso VI

Archivo:Infante D. Afonso e um pajem negro (c. 1653) - Avelar Rebelo
Alfonso de joven y un paje.

Alfonso no estaba destinado a ser rey, ya que su hermano mayor, Teodosio, era el heredero. Por esta razón, su educación no fue tan rigurosa como la de otros príncipes. Pasó su infancia y juventud en Lisboa, en un ambiente lleno de desafíos políticos y militares.

Cuando tenía unos tres años, Alfonso sufrió una enfermedad grave que afectó el lado derecho de su cuerpo. Se cree que pudo ser una meningoencefalitis, una enfermedad que afecta el sistema nervioso. Esta condición tuvo un impacto en su vida y en su futuro como gobernante.

En 1653, su hermano Teodosio y su hermana Juana fallecieron. Así, Alfonso se convirtió en el siguiente en la línea de sucesión al trono de Portugal y fue jurado como heredero el 22 de octubre de ese mismo año.

¿Qué fue la Casa del Infantado?

Pocos años antes de morir, el rey Juan IV de Portugal decidió crear la Casa del Infantado. Le cedió a su hijo Pedro (quien sería el futuro rey Pedro II) una gran cantidad de tierras y propiedades. Estas tierras habían sido tomadas de nobles que se oponían a la Restauración y se habían ido a España.

El objetivo de esta medida era asegurar el futuro de los hijos menores de la corona y de sus descendientes, para que la familia real portuguesa siempre tuviera un patrimonio importante. Algunos historiadores también creen que, debido a la situación política de Portugal y a la salud del heredero, esta Casa garantizaba la importancia de la familia real.

La Casa del Infantado y la Casa de Cadaval eran las familias nobles más importantes de Portugal. Aunque estaban muy relacionadas con la Corona, sus propiedades eran independientes del patrimonio del Estado.

El reinado de Alfonso VI

Cuando Alfonso tenía trece años, su padre, el rey Juan IV de Portugal, falleció. Alfonso se convirtió en el nuevo rey, pero debido a su edad y a dudas sobre su capacidad, su madre, Luisa de Guzmán, asumió la regencia. Fue proclamado rey el 15 de noviembre de 1656.

La regencia de Luisa de Guzmán

Archivo:José de Avelar Rebelo - Retrato da Rainha D.Luisa de Gusmão
Retrato de Luisa de Guzmán, reina de Portugal y regente al inicio del reinado de Alfonso VI.

La regencia de Luisa de Guzmán se enfocó en organizar el gobierno y controlar las diferentes facciones de la corte. Nombró a Francisco de Faro, conde de Odemira, como tutor de Alfonso y mantuvo a los oficiales de la Casa Real que su esposo había nombrado. También designó a Pedro Vieira da Silva y a Gaspar Faria Severim como miembros del Consejo de Estado.

Debido a la rivalidad entre Pedro Vieira da Silva y Francisco de Faro, Luisa de Guzmán creó una "Junta Nocturna". Esta junta se reunía por las noches y estaba formada por oficiales de confianza, como el marqués de Nisa y fray Domingos do Rosário. Esta junta fue muy efectiva para manejar los asuntos del país.

La amistad del rey y los desafíos de la corte

Cuando Alfonso tenía 13 años, le gustaba observar desde una ventana del palacio real cómo jugaban los niños. A menudo, aplaudía a sus favoritos. En el patio del palacio, se reunían comerciantes, entre ellos António Conti, quien vendía cintas y adornos. Este comerciante de Génova se ganó la confianza del joven rey aplaudiendo a sus favoritos y dándole pequeños regalos.

Archivo:Paço da Ribeira Lisboa
Panel de azulejos del siglo XVII que representa el antiguo palacio de Ribeira, donde vivió Alfonso VI.

Cuando Alfonso tomó posesión de la Casa Real en 1660, permitió que António Conti viviera en el palacio, en una habitación cercana a la suya. Esto causó sorpresa en la corte. António fue nombrado mozo de guardarropas y amo de llaves del rey. Alfonso también le concedió el título de hidalgo y una encomienda de la orden de Cristo.

Alfonso solía salir por las noches, buscando diversión. La regente intentó controlar estas actitudes y evitar que el rey se relacionara con ciertas personas, pero Alfonso no la escuchaba. Las bromas y el comportamiento del rey preocupaban a la corte. Luisa tuvo que tomar medidas más estrictas, como prohibir ciertos juegos. António Conti fue alejado de la corte, y el grupo de amigos del rey fue expulsado del palacio. Alfonso se rebeló contra su madre y sus consejeros.

En ese momento, dos jóvenes cortesanos, Jerónimo de Ataíde y Luís de Vasconcelos e Sousa, conde de Castelo Melhor, se acercaron al rey. Los historiadores creen que lo hicieron para ganar el favor real y obtener poder.

La Batalla de las Líneas de Elvas

Alfonso VI fue apodado El Victorioso por las victorias de Portugal sobre España durante la Guerra de Restauración portuguesa. Portugal se enfrentó a España en cinco ocasiones durante esta guerra, siempre con menos soldados.

A principios de 1657, la regente fue informada de que España preparaba una invasión. Las tropas españolas se reunían en Badajoz, y se sabía que el rey de España dirigiría un gran ejército. El conde de São Lourenço fue puesto al mando de las operaciones militares portuguesas en el Alentejo.

Los españoles tomaron la zona del río Guadiana y las ciudades de Olivenza y Mourão. En 1658, las tropas de Felipe IV de España intentaron ocupar Vila Viçosa. Fue entonces cuando apareció Sancho Manuel de Vilhena, gobernador de Elvas, uno de los grandes generales portugueses. Luis de Haro y sus tropas, con unos 20.000 hombres y mucha artillería, sitiaron Elvas durante tres meses. La ciudad sufrió una epidemia y bombardeos intensos. La batalla era crucial porque se jugaba el control de Lisboa. El 14 de enero de 1659, Portugal ganó la batalla en los campos de Elvas. Sancho recibió el título de conde de Vila Flor por su valentía. Sin embargo, la guerra no terminó allí, y el tratado de los Pirineos afectó las misiones militares de España.

Antes de una nueva invasión, surgió una crisis política en la corte entre la regente Luisa de Guzmán y su hijo Alfonso VI por el control del poder. La reina llegó a considerar que su tercer hijo, Pedro, fuera nombrado heredero. El intento de golpe de Estado en 1662, que buscaba desterrar a António Conti y quizás encarcelar al rey, puso fin a la regencia el 23 de junio de 1662, entregando el poder al rey.

Alfonso VI toma el poder

Fue la regente, Luisa de Guzmán, quien nombró a los condes de Castelo Melhor y Atouguia como consejeros del joven rey. Sin embargo, este nombramiento se volvió en su contra y la apartó del poder.

El conde de Castelo Melhor lideró la estrategia para sacar a la reina de la vida pública, con la ayuda del conde de Atouguia y Sebastião César de Meneses. Llevaron al rey a Alcântara, donde convocaron a la nobleza, alejando el centro de decisión política del Palacio de Ribeira. Alfonso justificó su toma de poder diciendo que necesitaba enfrentar la amenaza de Castilla y liberar a su madre del "trabajo continuo" de la regencia. Por una Orden Real del 22 de junio de 1662, se estableció que todos debían obedecer al rey.

La reina, tratada con respeto por el grupo de Castelo Melhor, permaneció en el palacio hasta marzo de 1663 y luego se retiró a un convento. En una carta a su hija Catalina, reina de Inglaterra, describió lo sucedido como una conspiración. La reina Luisa falleció el 27 de noviembre del año siguiente. En su testamento, declaró a Alfonso como su heredero.

El conde de Castelo Melhor como primer ministro

Luís de Vasconcelos e Sousa, tercer conde de Castelo Melhor, había vivido en Francia y regresó a Portugal para luchar. En 1662, ya era chambelán, lo que lo ponía en contacto constante con la familia real. Él lideró el cambio que puso al rey al frente del gobierno.

Después de la crisis de 1662, Alfonso VI reconoció los servicios del conde Luís nombrándolo "servidor de pureza", uno de los puestos más importantes del reino. Este cargo era similar al de un primer ministro hoy en día y le daba el control de la administración pública.

El conde de Castelo Melhor demostró ser un gran estadista, dirigiendo las importantes batallas que siguieron a la toma de poder de Alfonso.

Relaciones internacionales de Portugal

El período entre la caída de la regente y la llegada de Castelo Melhor al poder fue crucial para la diplomacia y el comercio de Portugal.

Catalina Enriqueta de Braganza, hermana de Alfonso, fue propuesta para casarse con Luis XIV de Francia, pero la propuesta fue rechazada. Luego, se firmó el tratado anglo-portugués de 1661, que buscaba el apoyo mutuo entre Portugal e Inglaterra. Como parte del tratado, la princesa portuguesa se casó con Carlos II de Inglaterra. Portugal tuvo que pagar una gran dote por este matrimonio. El 25 de abril de 1662, la hermana de Alfonso partió hacia su nuevo reino.

Francia no se opuso a este tratado, a pesar de su rivalidad con Inglaterra. Esto se debió al apoyo del mariscal Turenne, que permitió el paso del general alemán Schomberg con soldados para ayudar en la Guerra de Restauración portuguesa. Francia también firmó un tratado formal con Alfonso VI, lo que contribuyó a la paz con España.

Las relaciones con los Países Bajos no fueron tan fáciles. Los Países Bajos habían tomado varias colonias portuguesas en Brasil y otros puertos durante el dominio español. Después de un tratado anterior, las hostilidades cesaron por 10 años, pero los territorios seguían siendo holandeses. Tras varias negociaciones, se firmó un tratado de paz en agosto de 1661. Alfonso VI lo ratificó el 24 de mayo de 1662. Portugal tuvo que pagar cuatro millones de cruzados y devolver la artillería holandesa. Así se logró la paz entre Portugal y los Países Bajos.

Las relaciones con Escandinavia fueron intermitentes. Cristian IV de Dinamarca recibió poco apoyo. Suecia, en 1654, no reconoció la independencia de Portugal y aceptó a Felipe IV de España como rey. Las alianzas diplomáticas que tanto costó construir a Juan IV y Luisa parecían desmoronarse. Sin embargo, los intereses comerciales hicieron que Suecia cambiara de opinión para no perder ventajas en el comercio de sal y en los mercados de Brasil y Guinea.

La independencia portuguesa era un desafío para la Santa Sede (la Iglesia Católica), ya que no podía reconocerla debido a la influencia política de España. Solo después de la paz con España, el papa Clemente IX reconoció a Portugal como un país independiente.

Las grandes batallas del reinado

Después de que Alfonso VI tomó el control del gobierno, Juan José de Austria, hijo del rey de Castilla, invadió el Alentejo, tomó Évora y llegó cerca de Lisboa. El conde de Castelo Melhor organizó un gran ejército para repeler esta invasión, con generales como Sancho Manuel y el conde de Schomberg.

Se sucedieron varias batallas y victorias para Portugal, como la reconquista de Évora y la toma de otras ciudades. La Batalla de Ameixial, que tuvo lugar en 1663, fue muy importante. La campaña contra los españoles terminó con la batalla de Montes Claros, ganada por el marqués de Marialva y el conde de Schomberg. Después de esta batalla, solo hubo pequeños enfrentamientos en las fronteras. Los españoles, cansados de la guerra, buscaron la paz.

En 1663, hubo un motín peligroso en Lisboa por la pérdida de Évora. Ese mismo año, se libró la tercera batalla de este reinado, en Ameixial, cerca de Estremoz, bajo el mando de D. Sancho Manuel.

La cuarta batalla fue la de Castelo Rodrigo, también en 1663, dirigida por Pedro Jacques de Magalhães. La quinta fue la de Montes Claros, comandada por António Luís de Meneses, marqués de Marialva. Estas victorias desde 1660 fueron posibles gracias a un estratega alemán, el conde de Schomberg.

La caída de Castelo Melhor y el fin del reinado de Alfonso VI

Grupos de nobles de la corte, incluyendo al marqués de Marialva, lograron derrocar al conde de Castelo Melhor. El 27 de octubre, el Ayuntamiento de Lisboa pidió la reunión de las Cortes (una especie de parlamento). Castelo Melhor fue exiliado a un monasterio y luego a las cortes de Saboya, Francia e Inglaterra.

El 22 de noviembre de 1667, Alfonso fue obligado por su esposa, María Francisca, y su hermano, Pedro, a renunciar al trono. Pedro justificó su toma de poder diciendo que era necesario para el gobierno. Alfonso mantuvo el título de "curador" y gobernador del Reino. Desde el 26 de noviembre de 1667, los documentos eran firmados por el "Infante" Pedro, quien luego se convirtió en "Príncipe" en 1668.

Alfonso fue enviado a la isla de Terceira, en las Azores. Estos actos fueron aprobados por las cortes de Lisboa en 1668. El rey Alfonso VI falleció en Sintra en 1683, después de haber estado confinado durante 9 años en el Palacio Real de Sintra. Su muerte generó algunas dudas, ya que ocurrió cuando fue depuesto por su hermano Pedro II, quien luego se casaría con su esposa.

Ancestros

Sucesión


Predecesor:
Teodosio de Braganza
Armas principe real portugal.png
Príncipe de Brasil

1653-1656
Sucesor:
Isabel Luisa de Portugal
Predecesor:
Juan IV
Coat of Arms of the Kingdom of Portugal (1640-1910).png
Rey de Portugal y Algarves

1656-1683
bajo regencia de Luisa Francisca de Guzmán (1656-1662) y bajo Pedro de Braganza (1668-1681)
Sucesor:
Pedro II

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Afonso VI of Portugal Facts for Kids

kids search engine
Alfonso VI de Portugal para Niños. Enciclopedia Kiddle.