robot de la enciclopedia para niños

Tucacas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tucacas
Ciudad
Costa Moron - Tucacas..JPG
Waves And Reed (259336851).jpeg TucacasMarielba.jpg
Vista a la carretera desde el edificio - panoramio.jpg TucacasAzul.jpg

Montaje de varias imágenes de Tucacas
Bandera del Municipio José Laurencio Silva.svg
Bandera

Escudo

Tucacas ubicada en Venezuela
Tucacas
Tucacas
Localización de Tucacas en Venezuela
Tucacas ubicada en Estado Falcón
Tucacas
Tucacas
Localización de Tucacas en Falcón
Coordenadas 10°47′52″N 68°19′03″O / 10.79777778, -68.3175
Entidad Ciudad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Falcón Falcón
 • Municipio Bandera del Municipio José Laurencio Silva.svg José Laurencio Silva
Alcalde Ibrahin Otero
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de agosto de 1499  (por Alonso de Ojeda)
Altitud  
 • Media 3 m s. n. m.
Clima Clima oceánico
Población (2023)  
 • Total 47 885 hab.
Gentilicio Tucaqueño /-a.
Huso horario UTC -4
Código postal 2055
Prefijo telefónico 042 (hasta 2001)
0259 (desde 2001)
Hermanada con

Tucacas es una ciudad que se encuentra en el Estado Falcón, Venezuela. Es la capital del Municipio José Laurencio Silva. Es muy conocida por sus hermosas playas y paisajes naturales. En esta ciudad se ubica el parque nacional Morrocoy, que es uno de los lugares turísticos más importantes de Venezuela.

Para el año 2023, se calculó que Tucacas tenía una población de 47.885 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La ciudad está en una bahía protegida al norte de Venezuela. Se encuentra frente a la isla de Curazao, que es parte del Reino de los Países Bajos. Está a unos 248 kilómetros al oeste de Caracas, la capital de Venezuela.

Historia de Tucacas

¿De dónde viene el nombre de Tucacas?

Según las historias que se cuentan de generación en generación, el nombre de Tucacas viene de una joven indígena llamada Tucanca. Se dice que era muy hermosa y la única hija de Urumacán, un hombre de confianza del cacique Cumarebo.

Los primeros años de Tucacas

Tucacas empezó a ser más conocida el 6 de agosto de 1499. Ese día, el explorador español Alonso de Ojeda llegó a la zona. Venía acompañado de Américo Vespucio y Juan de la Cosa. En 1499, Tucacas era un pueblo pequeño. Junto con otros pueblos cercanos, formaba parte de la región de El Tocuyo. Esto fue cuando se empezaban a fundar las ciudades principales de Venezuela.

Tucacas y el ferrocarril

Tucacas fue un lugar importante para la Compañía Bolívar. Esta empresa manejaba los trenes que conectaban la ciudad con las minas de cobre de Boca de Aroa. De hecho, Tucacas fue la primera ciudad en Venezuela en tener su propio servicio de trenes. Este tren se usaba para llevar el mineral de cobre desde las Minas de Aroa hasta el puerto de Tucacas. Desde allí, el cobre se enviaba a Inglaterra y el Reino Unido.

Es interesante saber que Tucacas y Chichiriviche fueron parte del Estado Lara hasta finales del siglo XIX.

Archivo:Museo del Transporte de Caracas 1987 000
En 1873, la empresa británica The Bridgewater Foundry inauguró el primer servicio ferroviario de Venezuela en Tucacas.

El Parque Nacional Morrocoy

Después de que se descubrieran los hermosos arrecifes e islotes cerca de Tucacas, la ciudad se volvió muy popular para el turismo. Por eso, en mayo de 1974, se creó el parque nacional Morrocoy por decreto presidencial. Esto se hizo para proteger y cuidar estas formaciones naturales tan especiales.

Barrios y Urbanizaciones de Tucacas

Algunos de los barrios y urbanizaciones de Tucacas son: El Cañito, 8 de diciembre, Urb. José Laurencio Silva, La Quinta, Nueva Tucacas, Caño Salado, Alí Primera, Libertador, Ízate, Las Brisas, Urb. Federico Eekhout, Los Corales, Puerto Flechado y Santa Rosa o Araguita.

La urbanización principal es El Tuque. Allí se encuentra la fuente principal de agua que se distribuye a toda la zona de Tucacas.

Economía local: El turismo en Tucacas

Archivo:Cayo Sombrero
Cayo Sombrero, Tucacas, Edo. Falcón.
Archivo:Cayo Paiclá, Morrocoy Venezuela
Cayo Paiclá, Tucacas, Edo. Falcón.

La actividad económica más importante de Tucacas es el turismo. El parque nacional Morrocoy es su mayor atracción. Desde Tucacas, salen pequeñas embarcaciones que llevan a los visitantes a los diferentes cayos (pequeñas islas de arena) del parque.

Algunos de estos cayos son:

  • Cayo Sombrero
  • Cayo Boca Seca
  • Playuelita
  • Playuela
  • Playa Sur
  • Playa Norte
  • Paiclá
  • Los Juanes
  • Las Ánimas

También se puede llegar a Punta Brava a través de un puente. Este es el cayo más cercano a la costa y el único al que se puede llegar en vehículo.

Tucacas en la cultura popular

  • El grupo musical Rawayana tiene una canción llamada Tucacas, dedicada a la ciudad.
  • El compositor Aldemaro Romero también le dedicó una pieza musical con el mismo nombre, Tucacas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tucacas Facts for Kids

  • Anexo:Ciudades de Venezuela
kids search engine
Tucacas para Niños. Enciclopedia Kiddle.