Lorenzo II de Médici para niños
Datos para niños Lorenzo II de Médici |
||
---|---|---|
Signore de Florencia | ||
![]() Retrato hecho por Rafael Sanzio.
|
||
Ejercicio | ||
agosto de 1513-4 de mayo de 1519 | ||
Predecesor | Juliano de Médici | |
Sucesor | Julio de Médici | |
Información personal | ||
Otros títulos | Duque de Urbino | |
Nacimiento | 12 de septiembre de 1492 Florencia |
|
Fallecimiento | 4 de mayo de 1519 Florencia |
|
Sepultura | Capilla de los Médici de la Basílica de San Lorenzo | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Dinastía | Médici | |
Padre | Pedro II de Médici | |
Madre | Alfonsina Orsini | |
Cónyuge | Magdalena de la Tour de Auvernia | |
Heredero | Julio de Médici | |
Hijos |
|
|
Lorenzo II de Médici (en italiano Lorenzo di Piero de' Medici) fue un importante gobernante italiano. Nació en Florencia el 12 de septiembre de 1492 y falleció el 4 de mayo de 1519 en la Villa medicea de Careggi.
Gracias a su tío, el papa León X, Lorenzo fue el señor de Florencia. También fue capitán general de la Iglesia y duque de Urbino. Fue el padre de Catalina de Médici, quien más tarde se convertiría en reina de Francia.
El famoso escritor Nicolás Maquiavelo le dedicó su conocida obra El príncipe.
Contenido
Primeros años de Lorenzo II de Médici
Su familia y origen
Lorenzo nació en Florencia y fue hijo de Piero de Médici y Alfonsina Orsini. La familia Médici era muy poderosa en la República de Florencia. Durante sesenta años, sus antepasados habían gobernado la ciudad.
Entre sus antepasados importantes se encuentran su tatarabuelo Cosimo, su bisabuelo Piero y su abuelo Lorenzo el Magnífico. Por parte de su madre, Lorenzo era nieto del conde de Tagliacozzo Roberto Orsini. Tenía una hermana llamada Clarice.
Infancia y juventud lejos de Florencia
Cuando Lorenzo tenía solo dos años, el rey Carlos VIII de Francia invadió Italia. Al pasar por Florencia, su padre, Piero, entregó algunas fortalezas a los franceses. Esto causó un gran descontento en la gente.
Un fraile llamado Girolamo Savonarola animó a la población a levantarse, y los Médici fueron expulsados de Florencia. Lorenzo fue enviado a Urbino y luego a Venecia. Más tarde, su madre lo llevó a Roma, donde vivieron con sus parientes Orsini.
Después, residieron en Montecassino y Gaeta. Su padre, Piero, murió en 1503 durante una batalla. La familia quedó entonces bajo la protección de Bartolomeo d'Alviano.
Lorenzo continuó su educación en Roma con Guarino Favorino. Aprendió latín y griego. Sin embargo, le gustaban más actividades como la caza que el estudio. Alrededor de 1510, tuvo un hijo llamado Alessandro, a quien reconoció más tarde.
El regreso de los Médici a Florencia
En 1511, el papa Julio II formó una alianza llamada la Liga Santa contra Francia. Florencia era aliada de Francia, por lo que un ejército español fue enviado para restaurar a los Médici en el gobierno.
A finales de agosto de 1512, los españoles atacaron la ciudad de Prato, causando una gran masacre. Florencia se rindió y acordó pagar una gran suma de dinero. El líder de Florencia, Piero Soderini, fue exiliado, y los Médici regresaron después de dieciocho años.
Al principio, los Médici regresaron como ciudadanos comunes, sin cargos de gobierno. Pero el 16 de septiembre, Juliano de Médici y sus seguidores tomaron el Palacio de la Signoria con hombres armados. Impusieron nuevas leyes y se convirtieron en los dueños de la ciudad.
La gente tuvo diferentes opiniones sobre este cambio. Muchos apoyaban a los Médici, pero también hubo intentos de conspiración contra ellos. En febrero de 1513, se descubrió una conspiración. Algunas personas fueron castigadas, incluyendo a Niccolò Machiavelli.
El gobierno de Lorenzo bajo el papa León X
En febrero de 1513, murió el papa Julio II. En la elección que siguió, el tío de Lorenzo, Giovanni de Médici, fue elegido papa. El nuevo papa comenzó a favorecer a su familia, los Médici, para fortalecer su poder en Florencia.
Lorenzo como señor de Florencia
En mayo, el arzobispo de Florencia falleció. El papa nombró a su primo Julio en su lugar. Juliano, quien había sido el líder de los Médici en Florencia, se fue a Roma en agosto. Dejó a Lorenzo a cargo del gobierno de la república.
A mediados de septiembre, Lorenzo y todos los Médici fueron aceptados como parte de la nobleza romana. Una semana después, el papa nombró cardenales a Julio y a otros parientes y colaboradores.
Planes de expansión territorial
Lorenzo quería hacer crecer sus territorios. Intentó tomar el pequeño Principado de Piombino por la fuerza. Sin embargo, el príncipe de Piombino estaba bajo la protección del rey Fernando II de Aragón. El papa León X prefirió hacer una alianza matrimonial.
Se planeó que el príncipe de Piombino se casara con Emilia, sobrina del papa. Pero Emilia murió antes de la boda, así que el compromiso se hizo con su hermana Clarice.
Lorenzo también quiso apoderarse de Siena. Allí, los hijos de Pandolfo Petrucci se disputaban el gobierno. Pero el papa León X y el cardenal Julio decidieron no apoyar sus planes.
Lorenzo como capitán general del ejército
La guerra continuaba, y en Florencia se reclutaron nuevas tropas. En mayo de 1515, Lorenzo fue nombrado capitán general del ejército florentino. El papa no estaba contento, pues Lorenzo no tenía mucha experiencia militar.
Francisco I de Francia entró en Italia con sus tropas en agosto. Debido a la enfermedad de Juliano, quien estaba al mando del ejército del papa, Lorenzo fue nombrado en su lugar capitán general de la Iglesia. Dirigió las operaciones militares en Lombardía.
Sin embargo, Lorenzo no tenía intención de enfrentarse a los franceses. Su avance fue lento y se detuvo antes de entrar en combate. La victoria de los franceses en la batalla de Marignano hizo que el papa buscara un acuerdo de paz. En octubre, León X envió a Lorenzo a Milán para firmar el tratado de paz con el rey francés. Lorenzo fue recibido con honores.
Lorenzo, duque de Urbino
En enero de 1516, el papa inició un proceso contra el duque de Urbino, Francesco Maria I della Rovere. El duque había apoyado a los franceses, lo que iba en contra de sus deberes como vasallo del papa.
Francesco Maria se negó a presentarse en Roma. A mediados de marzo, fue despojado de su autoridad. Lorenzo fue enviado con un ejército de tropas florentinas y del papa. Francesco Maria huyó, y Lorenzo tomó el ducado a finales de mayo con poca resistencia.
El 16 de agosto, Lorenzo fue nombrado duque de Urbino. Pero en enero de 1517, Francesco Maria regresó con un pequeño ejército y recuperó Urbino. Lorenzo volvió a salir hacia allí con otros líderes militares.
En marzo, mientras Lorenzo inspeccionaba las murallas de Mondolfo, un soldado le disparó con un arcabuz en la cabeza y el cuello. Fue llevado a Senigallia y luego a Ancona, donde los médicos le hicieron una operación para extraer los restos de la bala.
En Florencia, se corrió el rumor de que el duque había muerto. Pero dos meses después, ya recuperado, regresó a la ciudad. No volvió a Urbino. Las tropas del papa continuaron la campaña, y en septiembre de 1517, lograron reconquistar el ducado. Se acordó que el ducado volvería a los Della Rovere en el futuro. Los grandes gastos de esta guerra dejaron las finanzas del papa muy afectadas.
Su matrimonio y descendencia
Se consideró la posibilidad de que Lorenzo se casara con una de las hijas del rey de Navarra. Sin embargo, el papa quería fortalecer su alianza con Francia. Por eso, prefirió un matrimonio con una familia real francesa.
Desde finales de 1517, se negoció el matrimonio entre Lorenzo y Magdalena de la Tour de Auvernia. Magdalena era hija del conde de Auvernia y estaba emparentada con la familia real francesa.
En marzo de 1518, Lorenzo viajó a Francia. Allí, en nombre del papa, fue padrino del delfín Francisco III de Bretaña. La boda se celebró en el castillo de Amboise en mayo, con grandes fiestas. Magdalena recibió el condado de Lavaux como parte de su matrimonio.
En septiembre, la pareja regresó a Florencia, donde fueron recibidos con una gran celebración. Tuvieron una única hija, Catalina, quien nació tres semanas antes de la muerte de Lorenzo. Esta niña fue la famosa Catalina de Médici, quien se casó con el rey Enrique II de Francia.
Fallecimiento de Lorenzo II
Después de un viaje a Roma para visitar al papa, Lorenzo regresó a Florencia a principios de noviembre. Pocos días después, enfermó con fiebre, debilidad, insomnio, dolor de cabeza y de estómago, vómitos y diarrea.
En enero de 1519, mejoró lo suficiente como para viajar a caballo a Poggio a Caiano. Pero su salud empeoró de repente, y tuvo que quedarse allí hasta abril, cuando fue trasladado de nuevo a Florencia.
Lorenzo murió en mayo, a los veintiséis años de edad, solo seis días después que su esposa. Los historiadores de su época pensaron que su muerte fue causada por una enfermedad grave. Estudios más recientes, basados en los síntomas y tratamientos descritos en las cartas de su secretario, sugieren que pudo haber fallecido por tuberculosis y su esposa por una enfermedad después del parto.
Sepultura de Lorenzo II de Médici
Lorenzo fue enterrado en la Capilla de los Médici de la Basílica de San Lorenzo de Florencia. Allí también están sepultados su tío Juliano, su abuelo Lorenzo y su tío abuelo Juliano.
Los papas León X y Clemente VII encargaron a Miguel Ángel el diseño de un impresionante monumento fúnebre para él. Este monumento está adornado con estatuas que representan el Crepúsculo, la Aurora y una estatua del propio Lorenzo.
Con la muerte de Lorenzo, la línea masculina legítima de su abuelo Lorenzo de Médici se extinguió. Después de su fallecimiento, el control de Florencia pasó al arzobispo de Florencia, Julio de Médici (primo de su padre). Julio fue elegido papa en 1523 con el nombre de Clemente VII.
Clemente VII perdió el control de la República florentina durante un tiempo. Pero después de reconciliarse con el emperador Carlos V, recuperó el mando del país. En 1532, nombró al joven Alejandro de Médici como duque de Florencia.
Sucesión de Lorenzo II
Predecesor: Juliano de Médici |
Signore de Florencia 1513-1519 |
Sucesor: Julio de Médici |
Predecesor: Francesco Maria I della Rovere |
Duque de Urbino 1516-1519 |
Sucesor: Francesco Maria I della Rovere |
Véase también
En inglés: Lorenzo de' Medici, Duke of Urbino Facts for Kids