Jesse Owens para niños
Datos para niños Jesse Owens |
|||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||
![]() Jesse Owens en las Olimpiadas de Berlín (1936).
|
|||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||
Nombre completo | James Cleveland Owens | ||||||||||||||||||
Nacimiento | Oakville, Alabama, Estados Unidos 12 de septiembre de 1913 |
||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | ![]() |
||||||||||||||||||
Fallecimiento | Tucson, Arizona, Estados Unidos 31 de marzo de 1980 |
||||||||||||||||||
Altura | 1,80 m (5′ 11″) | ||||||||||||||||||
Peso | 75 kg (165 lb) | ||||||||||||||||||
Pareja | Minnie Ruth Solomon | ||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||
Deporte | Atletismo | ||||||||||||||||||
Equipo universitario | Universidad de Ohio | ||||||||||||||||||
Especialidad | Carreras de velocidad salto de longitud |
||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
Página web oficial | |||||||||||||||||||
James Cleveland «Jesse» Owens (nacido el 12 de septiembre de 1913 en Oakville, Alabama, y fallecido el 31 de marzo de 1980 en Tucson, Arizona) fue un famoso atleta estadounidense. Es conocido por haber ganado cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
Sus victorias fueron en las pruebas de 100 m, 200 m, salto de longitud y la carrera de relevos 4 × 100 m. En su mejor momento, fue considerado uno de los atletas más importantes de la historia.
Una de sus grandes hazañas fue establecer tres récords mundiales y empatar otro en solo 45 minutos. Esto ocurrió durante una competición universitaria en 1935.
El Premio Jesse Owens es un importante reconocimiento que se entrega cada año al mejor atleta de pista y campo en Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue Jesse Owens?
Jesse Owens fue un atleta estadounidense que se convirtió en una leyenda del deporte. Su historia es un ejemplo de superación y talento.
Sus Primeros Años y Familia
Jesse Owens nació en Alabama y fue el menor de diez hermanos. Su nombre de nacimiento era James Cleveland Owens, y su familia lo llamaba "J.C.".
Cuando tenía nueve años, su familia se mudó a Cleveland, Ohio. Buscaron un futuro mejor y escapar de las dificultades que enfrentaban las personas de color en el sur del país.
En la escuela, su maestro le preguntó su nombre. Jesse respondió "J.C.", pero debido a su acento sureño, el maestro entendió "Jesse". Así fue como se le conoció como Jesse Owens desde entonces.
Cómo Descubrió su Pasión por el Atletismo
Desde joven, Jesse trabajó para ayudar a su familia. Fue repartidor, cargador y trabajó en un taller de reparación de zapatos. Su padre y su hermano trabajaban en una fábrica de acero.
Fue en esos años cuando empezó a interesarse por las carreras. Su entrenador en la escuela secundaria, Charles Riley, fue muy importante para él. Riley le permitía entrenar antes de la escuela, ya que Jesse trabajaba por las tardes.
En la escuela, Jesse conoció a Minnie Ruth Solomon, quien se convertiría en su esposa. Se casaron en 1935 y tuvieron tres hijas: Gloria (nacida en 1932), Marlene (1939) y Beverly (1940).
En 1933, mientras estudiaba en la East Technical High School, Jesse ya destacaba. Igualó el récord mundial en la carrera de 100 yardas (91,4 m) y logró una gran marca en salto de longitud (7,56 m) en un campeonato nacional.
Su Carrera Deportiva Universitaria
Jesse Owens asistió a la Universidad Estatal de Ohio. Allí lo llamaban "La Bala" por su velocidad. Ganó ocho títulos en competiciones universitarias: cuatro en 1935 y cuatro en 1936.
A pesar de su éxito, Jesse y otros atletas afroamericanos no podían vivir en el campus. Tenían que alojarse fuera. Cuando viajaban, solo podían pedir comida para llevar en algunos restaurantes o comer en lugares separados para personas de color. Lo mismo ocurría con los hoteles.
Jesse nunca recibió una beca deportiva. Por eso, siguió trabajando a tiempo parcial para pagar sus estudios.
Un Día Histórico en el Atletismo
El año 1935 fue muy especial para Jesse. El 25 de mayo, en solo 45 minutos, logró una hazaña increíble en una competición en Míchigan.
En ese día, estableció tres nuevos récords mundiales y empató otro:
- Corrió las 100 yardas en 9,4 segundos, igualando el récord mundial.
- Saltó 8,13 metros en salto de longitud, una marca que duró 25 años.
- Corrió las 220 yardas (201 m) en 20,3 segundos.
- Corrió las 200 yardas con vallas bajas en 22,6 segundos, siendo la primera vez que alguien lo hacía en menos de 23 segundos.
Un profesor de historia deportiva dijo en 2005 que estas marcas, logradas en un solo día, fueron la hazaña más impresionante en el atletismo desde 1850.
Los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936
En 1936, los Juegos Olímpicos se celebraron en Berlín, Alemania. El líder de Alemania en ese momento, Adolf Hitler, quería que los juegos mostraran el progreso de su país. Esperaba que los atletas alemanes ganaran muchas medallas.
En este ambiente, Jesse Owens llegó a Berlín para competir por Estados Unidos. Era muy popular. Su compañero de equipo, James LuValle, contó que muchos aficionados, especialmente jóvenes alemanas, gritaban "¿Dónde está Jesse?". Algunas incluso llevaban tijeras para intentar cortar un trozo de su traje, lo que obligó a Jesse a ser protegido por soldados al salir de la villa olímpica.
El fundador de la compañía Adidas, Adi Dassler, visitó a Jesse en la villa olímpica. Lo convenció de usar sus zapatillas, lo que fue el primer patrocinio para un atleta afroamericano.
Las Cuatro Medallas de Oro
- 3 de agosto: Jesse Owens ganó su primera medalla de oro en la carrera de 100 metros con un tiempo de 10,3 segundos.
- 4 de agosto: Consiguió su segundo oro en salto de longitud con 8,06 metros. Un atleta alemán, Luz Long, le dio un consejo técnico que fue muy útil.
- 5 de agosto: Ganó su tercera medalla en los 200 metros con 20,7 segundos.
- 9 de agosto: Se llevó su cuarta medalla de oro en la carrera de relevos 4 × 100 metros. El equipo de Estados Unidos, con Jesse Owens, Ralph Metcalfe, Frank Wykoff y Foy Draper, estableció un nuevo récord mundial de 39,8 segundos.
La hazaña de ganar cuatro medallas de oro en los mismos eventos no se repitió hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, cuando Carl Lewis lo logró.
Jesse Owens y el Saludo de Hitler
Ha habido muchas historias sobre si Hitler saludó o no a Jesse Owens en los juegos. Al principio, Hitler solo saludaba a los atletas alemanes que ganaban. El Comité Olímpico le pidió que saludara a todos o a ninguno. Hitler decidió no saludar a nadie.
Algunos creen que Hitler evitó a Jesse Owens por su origen. Sin embargo, Jesse Owens dijo:
Hitler tenía su horario para llegar y marcharse del estadio. Sucedió que debía irse antes de la ceremonia de medallas de los 100 m. Pero antes de que se fuera, yo pasé cerca de donde él estaba. Él me saludó y yo le correspondí. Creo que es de mal gusto criticarle si no sabes lo que realmente pasó.
Años después, un periodista alemán afirmó que Jesse Owens tenía una foto de Hitler estrechándole la mano. Según él, Owens quería que se supiera la verdad, pero la foto nunca se ha encontrado. Otro piloto británico también dijo haber visto a Hitler felicitar a Owens.
La Vida de Jesse Owens Después de los Juegos
Al regresar a Estados Unidos, la vida de Jesse Owens tuvo altibajos. Aunque en Alemania podía moverse libremente, en su propio país aún enfrentaba la separación por raza en hoteles y otros lugares.
En Nueva York, recibió un gran desfile en su honor. Durante el desfile, alguien le entregó una bolsa con 10 mil dólares en efectivo. Su esposa dijo que él no sabía quién había sido tan generoso.
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos en ese momento, Franklin D. Roosevelt, nunca lo invitó a la Casa Blanca después de sus triunfos.
Jesse Owens se unió al Partido Republicano y ayudó a conseguir votos para un candidato en 1936. En ese tiempo, comentó sobre su encuentro con Hitler, diciendo que Hitler no lo había despreciado, pero que su propio presidente no le había enviado un mensaje de felicitación.
El Fin de su Carrera Amateur

Después de los Juegos Olímpicos, Jesse y sus compañeros fueron invitados a Suecia. Él esperaba aprovechar su fama para conseguir patrocinios. Pero las autoridades del atletismo en Estados Unidos le quitaron su estatus de atleta aficionado, lo que puso fin a su carrera deportiva.
Jesse se sintió frustrado y dijo que las organizaciones deportivas se quedaban con todas las ganancias de los atletas.
A pesar de esto, siguió recibiendo ofertas. En 1946, ayudó a fundar una liga de béisbol para afroamericanos, la West Coast Baseball Association. Jesse era vicepresidente y dueño de un equipo. A veces, para entretener al público, corría contra caballos.
Jesse Owens también organizaba eventos deportivos. Participaba en carreras de 100 yardas donde les daba ventaja a sus competidores, pero aun así ganaba. Sobre correr contra caballos, dijo: "La gente decía que era degradante ver a un campeón olímpico competir con un caballo, pero ¿qué podía hacer? Tenía cuatro medallas de oro, pero no podía comérmelas".
Tuvo una lavandería y trabajó en una gasolinera, pero llegó a la bancarrota. En 1966, fue acusado de evasión de impuestos. Después de tocar fondo, el gobierno lo ayudó, nombrándolo embajador de buena voluntad. Más tarde, se convirtió en dueño de caballos de carreras.
Su Opinión sobre el Deporte y la Sociedad
En los Juegos Olímpicos de México 1968, dos velocistas, Tommie Smith y John Carlos, hicieron un saludo de protesta. Jesse Owens no los apoyó en ese momento, diciendo:
Es un símbolo sin significado. Cuando abres los puños, tienes a la vista tus dedos, que son frágiles. La única ocasión en que el puño cerrado tiene significado es cuando tienes dinero agarrado. Allí reside el verdadero poder.
Sin embargo, en 1972, en su libro "He cambiado", modificó su opinión:
Me di cuenta de que luchar, en su mejor sentido, era la única respuesta que el afroamericano tenía, que cualquier negro que no estaba comprometido en la lucha en 1970 estaba ciego o era un cobarde.
Fallecimiento
Jesse Owens fumó cigarrillos durante 35 años. En diciembre de 1979, fue hospitalizado por cáncer de pulmón. Falleció a los 66 años en Tucson, Arizona, el 31 de marzo de 1980, rodeado de su familia. Sus restos descansan en el cementerio de Oak Woods en Chicago.
El dormitorio donde se alojó durante los Juegos Olímpicos de Berlín se convirtió en un museo con fotos de sus logros.
Honores y Reconocimientos
Jesse Owens recibió muchos honores por su carrera y su impacto:
- Atleta del año de la Associated Press (1936).
- Ingresado al Salón de la Fama del Atletismo de los Estados Unidos (1974).
- Medalla Presidencial de la Libertad (1976).
- Orden Olímpica (1976).
- Ingresado al Salón de la Fama del Comité Olímpico Estadounidense (1983, póstumo).
- Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos (1990, póstumo).
Véase también
En inglés: Jesse Owens Facts for Kids
- Anexo:Progresión de la marca de los 100 m lisos masculino
- Premio Jesse Owens