robot de la enciclopedia para niños

Steve Biko para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Steve Biko
South Africa East London City Hall 2.jpg
Estatua de Steve Biko en East London
Información personal
Nacimiento 18 de diciembre de 1946
King William's Town (Unión Sudafricana) o Tarkastad (Unión Sudafricana)
Fallecimiento 12 de septiembre de 1977
Pretoria (Sudáfrica)
Causa de muerte Homicidio
Sepultura King William's Town
Nacionalidad Sudafricana
Familia
Padres Mzingayi Mathew Biko
Alice 'Mameete'
Cónyuge Ntsiki Mashalaba
Hijos Nkosinathi Biko, Samora Biko, Lerato Biko, Motlatsi Biko y Hlumelo Biko.
Educación
Educado en Universidad de Natal
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos civiles, sindicalista, político y escritor
Área Apartheid
Seudónimo Frank Talk
Partido político
  • South African Students' Organization
  • Black People's Convention
Sitio web www.sbf.org.za/home

Stephen Biko (nacido en King William's Town el 18 de diciembre de 1946 y fallecido en Pretoria el 12 de septiembre de 1977) fue un importante activista sudafricano. Luchó contra el Apartheid, un sistema de leyes que separaba a las personas por su raza en Sudáfrica.

Biko fue un líder clave del Movimiento de Conciencia Negra en las décadas de 1960 y 1970. Este movimiento buscaba que las personas negras se sintieran orgullosas de su identidad y lucharan por sus derechos. Sus ideas fueron publicadas bajo el nombre de Frank Talk.

Creció en una familia humilde en la provincia del Cabo Oriental. En 1966, comenzó a estudiar medicina en la Universidad de Natal. Allí se unió a la Unión Nacional de Estudiantes de Sudáfrica (NUSAS). Biko notó que los grupos que se oponían al apartheid estaban liderados principalmente por personas blancas. Él creía que las personas negras debían organizarse por sí mismas para lograr un cambio real.

Por eso, en 1968, Biko ayudó a crear la Organización de Estudiantes de Sudáfrica (SASO). Solo las personas "negras" podían ser miembros. Para Biko, "negro" incluía no solo a los africanos, sino también a los mestizos y a las personas de origen indio. Quería que su movimiento fuera independiente, pero también tenía amigos blancos y no estaba en contra de ellos.

¿Quién fue Steve Biko?

Stephen Biko nació el 18 de diciembre de 1946 en Tarkastad, Cabo Oriental. Fue el tercer hijo de Mzingaye Mathew Biko y Alice 'Mamcete' Biko. Tuvo tres hermanas y un hermano.

Estudió en Lovedale College y luego en Mariannhill, una escuela católica en Natal.

Archivo:The National Archives UK - CO 1069-214-41-Derivative-01
Biko estudió brevemente en el internado Lovedale.

Sus estudios universitarios

En 1966, Biko ingresó a la Universidad de Natal para estudiar medicina. Aunque al principio quería estudiar derecho, sus conocidos le aconsejaron medicina. Pensaron que esta carrera le daría mejores oportunidades. Recibió una beca para sus estudios.

En la universidad, Biko se unió a un grupo de estudiantes muy inteligentes de toda Sudáfrica. Muchos de ellos se volvieron importantes después del apartheid. A finales de los años 60, había muchas protestas estudiantiles en el mundo, y Biko quería participar. Poco después de llegar, fue elegido para el Consejo Representativo de Estudiantes (SRC).

El SRC era parte de la Unión Nacional de Estudiantes de Sudáfrica (NUSAS). Sin embargo, Biko y otros sentían que NUSAS estaba controlada por estudiantes blancos. Por eso, en 1968, Biko fundó la Asociación de Estudiantes Sudafricanos (SASO) y fue nombrado su presidente.

El Movimiento de Conciencia Negra

SASO fue una de las primeras organizaciones del "Movimiento de Conciencia Negra". Este movimiento definía "lo negro" de una manera más amplia que otros grupos. Incluía a todos los ciudadanos que el gobierno del apartheid consideraba "no blancos".

Biko y otros líderes estudiantiles desarrollaron la idea de la "Conciencia Negra". En un documento de 1971, la definieron como "una forma de pensar y vivir". El objetivo principal era que las personas negras rechazaran cualquier idea que las hiciera sentir inferiores. La Conciencia Negra buscaba fortalecer la mente y el espíritu de las personas negras. Biko creía que, para luchar contra el apartheid, las personas negras debían valorarse a sí mismas y sentirse dignas de libertad.

Biko promovió el lema "Black is beautiful" (Lo negro es hermoso). Explicó que esto significaba: "Eres valioso tal como eres. Empieza a verte como un ser humano".

¿Qué hizo Steve Biko por su comunidad?

Debido a sus actividades, Biko fue expulsado de la universidad. En 1972, fundó el Programa de la Comunidad Negra en Durban. Este programa buscaba ayudar al desarrollo político y económico de las personas negras en Sudáfrica. Quería que ellos mismos pudieran mejorar sus vidas y liberarse del apartheid.

Entre los proyectos del programa estaba la publicación de la Revista Negra. Biko era su editor y en ella se analizaban las ideas políticas. En febrero de 1973, la Revista Negra fue cerrada. Biko fue puesto bajo arresto domiciliario. Se le prohibió participar en cualquier organización y fue confinado por cinco años en su ciudad natal, King William's Town.

Estas restricciones no detuvieron a Biko. Siguió trabajando en la sucursal de la Comunidad Negra en King William's Town. También comenzó a estudiar Derecho por correspondencia. En diciembre de 1975, sus prohibiciones aumentaron y se le impidió trabajar en el programa comunal.

En 1975, fundó el Zimele Trust Fund, que ayudaba a las familias de los presos políticos. También creó el Ginsberg Educational Trust, para apoyar a estudiantes afectados por la persecución racista.

En 1976, fue elegido secretario general de una organización. Ese mismo año, la Convención del Pueblo Negro (BPC) lo nombró presidente honorario.

El levantamiento estudiantil de Soweto (16 de junio de 1976)

El 16 de junio de 1976, ocurrió un gran levantamiento de estudiantes en Soweto. Los estudiantes protestaban contra las políticas educativas del gobierno del apartheid. Los líderes de Soweto pidieron al gobierno que hablara con Nelson Mandela, Roberto Sobukwe y Steve Biko sobre el futuro del país.

Debido al papel importante de Biko y el Movimiento de Conciencia Negra en la organización de este levantamiento, las autoridades lo culparon. Después de estos eventos, Biko fue detenido varias veces. En agosto de 1976, fue arrestado y estuvo 101 días en confinamiento solitario. En marzo y julio de 1977, fue arrestado y liberado bajo fianza. Nunca fue acusado de actos violentos.

El fallecimiento de Steve Biko

El 18 de agosto de 1977, Biko fue detenido en un control policial en Puerto Elizabeth. Fue encarcelado bajo una ley antiterrorista. Biko fue arrestado por haber desobedecido la orden que lo mantenía en King William's Town.

Estuvo detenido sin juicio durante 533 días. Durante ese tiempo, fue interrogado muchas veces por agentes de la policía de seguridad. Los interrogatorios tuvieron lugar en la Sala de Policía 619 del Edificio Sanlam, en Puerto Elizabeth. Este lugar era conocido por ser un centro de interrogatorios difíciles. El interrogatorio duró 22 horas y le causó heridas graves que lo dejaron en estado de coma.

Desde allí, fue llevado a una comisaría en Walmer, donde estuvo encadenado e inconsciente. Se cree que allí sufrió otra lesión importante en la cabeza.

Veinte días después, el 11 de septiembre de 1977, la policía lo trasladó 1100 km en la parte trasera de un vehículo. Lo llevaron a una prisión en Pretoria que tenía instalaciones médicas. Biko estaba muy grave debido a sus heridas. Falleció poco después de llegar a la prisión de Pretoria, el 12 de septiembre.

La policía dijo que su muerte fue por una huelga de hambre. Sin embargo, la autopsia mostró muchos golpes y rasguños. La causa final de su muerte fue una hemorragia cerebral causada por graves lesiones en la cabeza. Esto hizo pensar a muchos que había sido golpeado brutalmente por sus captores.

La noticia de la muerte de Biko se extendió por todo el mundo. Se convirtió en un símbolo de los problemas del sistema del apartheid. Su fallecimiento atrajo más atención global de la que había tenido en vida. Se realizaron protestas en varias ciudades. Muchas personas se sorprendieron de que las autoridades de seguridad mataran a un líder tan importante. El funeral de Biko, el 25 de septiembre de 1977, duró cinco horas y asistieron unas 20.000 personas.

Archivo:Zuidafrikaan Donald Woods op Schiphol in verband met Nederlandse vertaling van z, Bestanddeelnr 929-8037
Biko se hizo amigo cercano del activista blanco Donald Woods, quien escribió un libro sobre Biko después de su muerte.

La verdad sobre la muerte de Biko fue revelada por Donald Woods, un periodista y amigo cercano de Biko, junto con Helen Zille. Biko fue la persona número 23.a en fallecer en circunstancias extrañas en las prisiones de Sudáfrica.

Vida familiar de Steve Biko

Steve Biko se casó con Ntsiki Mashalaba en 1970. Tuvieron dos hijos: Nkosinathi, nacido en 1971, y Samora.

Biko también tuvo otros hijos:

  • Con Mamphela Ramphele, tuvo una hija, Lerato, nacida en 1974, que falleció dos meses después. También tuvieron un hijo póstumo, Hlumelo, nacido en 1978.
  • Con Lorraine Tabane, tuvo una hija, Motlatsi, nacida en 1977.

Homenajes a Steve Biko

Archivo:StevenBantuBiko'sGrave
Tumba de Biko en King William's Town

Stephen Biko se convirtió en un símbolo de la lucha por la igualdad de derechos para todas las personas.

  • El periodista sudafricano Donald Woods escribió dos libros, Asking for Troubles y Biko, para denunciar su fallecimiento.
  • En mayo de 1980, el músico británico Peter Gabriel lanzó una canción llamada "Biko" en su honor. Esta canción también fue grabada por otros artistas como Joan Baez y Paul Simon.
  • En 1987, el cineasta británico Richard Attenborough dirigió la película Cry Freedom. Esta película, basada en los libros de Donald Woods, cuenta la vida y el fallecimiento de Steve Biko. El actor Denzel Washington interpretó a Biko.
  • El grupo de reggae Steel Pulse tiene una canción que rinde homenaje a Steve Biko.
  • En 1993, la banda de hip hop A Tribe Called Quest le dedicó la canción «Steve Biko (stir it up)».
  • Steve Biko también es mencionado en la canción "Asimbonanga" de Johnny Clegg & Savuka, junto a Victoria Mxenge, otra activista contra el apartheid.
  • En 2016, para conmemorar el 70.º aniversario de su nacimiento, Google le dedicó su página de inicio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Steve Biko Facts for Kids

kids search engine
Steve Biko para Niños. Enciclopedia Kiddle.