robot de la enciclopedia para niños

Tomás Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Martínez
TMARTINEZ.jpg
General Tomás Martínez Guerrero.

Coat of arms of Nicaragua (1854).svg
10.° Presidente de la República de Nicaragua
Manu Militari
1 de marzo de 1863-1 de marzo de 1867
Predecesor El mismo.
Sucesor Fernando Guzmán Solórzano

10° Presidente de Nicaragua
1 de marzo de 1859-1 de marzo de 1863
Predecesor El mismo
Sucesor El mismo

10° Presidente de Nicaragua
15 de noviembre de 1857-1 de marzo de 1859
Predecesor Junta de Gobierno (Segundo gobierno binario): Gregorio Juárez Sacasa; Rosalío Cortés

Junta de Gobierno - 8° Presidente de Nicaragua
Primer gobierno binario: Máximo Jerez Tellería; Tomás Martínez Guerrero (1.ª vez)
24 de junio de 1857-19 de octubre de 1857
Predecesor Patricio Rivas
Sucesor Junta de Gobierno (Segundo gobierno binario): Gregorio Juárez Sacasa; Rosalío Cortés

Información personal
Nombre de nacimiento Tomás Martínez Guerrero
Nacimiento 21 de diciembre de 1820
Bandera de España Nagarote, Provincia de Nicaragua y Costa Rica
Fallecimiento 12 de marzo de 1873
Bandera de Nicaragua León, Nicaragua
Nacionalidad Nicaragüense
Religión Católica
Información profesional
Ocupación Militar y político
Movimiento Conservadurismo
Partido político Conservador

Tomás Martínez Guerrero (nacido en Nagarote el 21 de diciembre de 1820 y fallecido en León el 12 de marzo de 1873) fue un importante militar y político de Nicaragua. Fue Presidente de la República entre el 15 de noviembre de 1857 y el 1 de marzo de 1867. Su tiempo en el cargo marcó el inicio de un periodo conocido como los «Treinta Años Conservadores».

Antes de ser presidente, Tomás Martínez formó parte de una Junta de Gobierno junto a Máximo Jerez Tellería. Esta junta, llamada «Primer gobierno binario», estuvo en el poder desde el 24 de junio hasta el 19 de octubre de 1857. Fue el resultado de un acuerdo entre diferentes grupos políticos.

Martínez fue nombrado Presidente Provisional el 15 de noviembre de 1857. Luego, el 1 de marzo de 1859, se convirtió en Presidente Constitucional, siguiendo las leyes de la Constitución de 1858. En 1863, fue reelegido para un segundo periodo, aunque la Constitución no lo permitía en ese momento.

¿Quién fue Tomás Martínez Guerrero?

Sus primeros años

Tomás Martínez Guerrero nació en Nagarote. Sus padres fueron Joaquín Martínez y María Guerrero. Antes de dedicarse a la vida pública, Tomás Martínez trabajaba en el comercio.

Su papel como General

Cuando estalló un conflicto en 1854, Tomás Martínez se unió al ejército. Rápidamente ascendió de rango hasta convertirse en General. Fue el líder principal del Ejército del Septentrión.

En 1856, firmó un acuerdo importante llamado el Pacto Providencial en León. Lo hizo como representante de su grupo político.

Su trayectoria política

Liderazgo en la Junta de Gobierno

En 1857, después de que un aventurero extranjero llamado William Walker fuera expulsado de Nicaragua, Tomás Martínez era uno de los líderes más destacados. Por eso, firmó un acuerdo con el general Máximo Jerez Tellería, líder de otro grupo político. Este acuerdo se conoció como el "Pacto Chachagua".

Gracias a este pacto, se formó un Primer Gobierno Binario (con dos presidentes), que comenzó el 24 de junio de 1857. Este gobierno fue clave para dirigir el país durante un periodo de conflicto. Después de ellos, hubo un Segundo Gobierno Binario con Gregorio Juárez Sacasa y Rosalío Cortés Sánchez, que inició el 19 de octubre de 1857.

Presidente Provisional de Nicaragua

El 9 de agosto de 1857, una asamblea lo nombró Presidente Provisional. Asumió este cargo el 15 de noviembre de 1857 y lo mantuvo hasta el 1 de marzo de 1859. Durante este tiempo, se firmó un acuerdo importante con Costa Rica el 15 de abril de 1858, conocido como el Tratado Cañas-Jerez. También, Martínez se negó a firmar un tratado con Estados Unidos sobre un futuro canal y, en cambio, firmó un acuerdo con Costa Rica para un proyecto de canalización del Río San Juan, que finalmente no se realizó.

Presidente Constitucional y la Primera República Conservadora

Tomás Martínez se convirtió en Presidente Constitucional el 1 de marzo de 1859, siguiendo lo establecido en la Constitución de 1858.

Durante su gobierno, Nicaragua estableció relaciones con países de Europa. También se impulsó el cultivo de café y algodón, que eran productos importantes para la economía. Se crearon dos nuevos departamentos: Chinandega y Chontales. Además, se construyó el puerto de Corinto.

Con su llegada al poder, comenzó un periodo en la historia de Nicaragua llamado «Primera República Conservadora». Durante treinta años, el país tuvo presidentes de este grupo político. Este tiempo es recordado como un periodo de estabilidad y crecimiento económico para Nicaragua.

Su reelección

En 1863, Tomás Martínez buscó ser reelegido para un segundo mandato. Esto iba en contra de lo que decía la Constitución de 1858. Su decisión provocó levantamientos liderados por Máximo Jerez Tellería y Fernando Chamorro. Después de controlar estas situaciones, Martínez se mantuvo en el poder hasta 1867.

Presidencia interina de Nicasio Del Castillo y Guzmán

Poco antes de terminar su primer periodo presidencial (1859-1863), Martínez dejó temporalmente la presidencia el 4 de enero de 1863. Alegó problemas de salud y entregó el cargo al senador Nicasio Del Castillo y Guzmán. En realidad, Martínez quería tomar el control militar para prepararse para futuros conflictos.

Del Castillo fue Presidente interino hasta el 31 de agosto de 1863, cuando Martínez regresó al cargo. El 1 de mayo de 1863, Del Castillo nombró a Martínez como Capitán general del ejército.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tomás Martínez Facts for Kids

kids search engine
Tomás Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.