robot de la enciclopedia para niños

Francisco I de Francia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco I de Francia
Rey de Francia
François Ier Louvre.jpg
Rey de Francia
1 de enero de 1515-31 de marzo de 1547
Predecesor Luis XII de Francia
Sucesor Enrique II de Francia
Información personal
Nombre completo François de Valois et d' Angoulême
Otros títulos Conde de Angulema (1496-1515)
Duque de Valois (1498-1515)
Duque de Orleans (1514-1515)
Duque de Romorantin (1498-1515)
Señor de Parma (1515-1521)
Señor de Plaisance (1527-1529)
Conde de Civray-en-Poitou (1498-1515)
Barón de Fère-en-Tardenois (1507-1515)
Coronación 25 de enero de 1515, en la catedral de Reims
Nacimiento 12 de septiembre de 1494
Cognac
Fallecimiento 31 de marzo de 1547
Rambouillet
Sepultura Basílica de Saint-Denis
Familia
Casa real Valois-Angulema
Dinastía Dinastía Capeta
Padre Carlos de Orleans
Madre Luisa de Saboya
Consorte Claudia de Francia
Leonor de Austria
Hijos Luisa de Francia (1515-1518)
Carlota de Francia (1516-1524)
Francisco III de Bretaña (1518-1536)
Enrique II de Francia (1519-1559)
Magdalena, Reina de Escocia (1520-1537)
Carlos de Valois, duque de Angulema (1522-1545)
Margarita, duquesa de Berry (1523-1574)

Firma Firma de Francisco I de Francia

Francisco I de Francia (nacido en Cognac el 12 de septiembre de 1494 y fallecido en Rambouillet el 31 de marzo de 1547) fue un importante rey de Francia. Fue coronado el 25 de enero de 1515 en la catedral de Reims y gobernó hasta su muerte en 1547.

Se le conocía como el Padre y Restaurador de las Letras, el Rey Caballero y el Rey Guerrero. Su reinado ayudó a Francia a ser una nación poderosa en Europa y a tener una economía fuerte. Francisco I era hijo de Carlos de Angulema y de Luisa de Saboya. Pertenecía a la familia Valois-Angulema, que era parte de la Dinastía Capeta.

Francisco I es visto como un rey clave del Renacimiento francés. Durante su tiempo, las artes y la cultura florecieron en Francia. Le gustaba mucho la cultura de Italia y apoyó a artistas famosos como Leonardo da Vinci.

En cuanto a la política y las batallas, el reinado de Francisco I estuvo lleno de guerras y acuerdos importantes. Su principal rival fue el emperador Carlos I de España. También tuvo que lidiar con los intereses del rey Enrique VIII de Inglaterra, quien a veces se aliaba con uno u otro bando. Francisco I tuvo victorias y derrotas, pero logró evitar que su enemigo imperial cumpliera sus planes, lo que habría puesto en peligro el reino de Francia.

¿Quién fue Francisco I de Francia?

Sus primeros años y educación

Francisco I nació el 12 de septiembre de 1494 en Cognac (Francia). Su padre, Carlos de Angulema, falleció cuando Francisco era muy pequeño, así que nunca lo conoció. Su madre, Luisa de Saboya, lo crio junto a su hermana mayor, Margarita.

Como el rey Luis XII de Francia no tenía hijos, Francisco y su familia se mudaron a la corte en Amboise. Allí, Francisco creció y se rodeó de amigos que lo acompañarían toda su vida. Su madre, Luisa, se dedicó por completo a él, incluso lo llamaba "César".

Cuando Francisco subió al trono en 1515, tenía 20 años. Se le consideraba una persona con ideas del humanismo. Su símbolo era la salamandra. Su llegada a París el 15 de febrero de 1515 fue muy llamativa. Vestido con ropa elegante y joyas, montó su caballo y lanzó monedas a la gente.

Aunque los reyes anteriores, Carlos VIII de Francia y Luis XII, pasaron tiempo en Italia, no se interesaron tanto por el arte y la cultura de allí. Sin embargo, sus viajes ayudaron a que las ideas del Renacimiento llegaran a Francia. Francisco recibió una educación que lo hizo muy sensible a este movimiento cultural. Su madre también compartía este interés por el arte.

Un rey que amaba el arte

Francisco I y los artistas famosos

Archivo:Demi-teston à l'effigie de François I le Restaurateur des Lettres, Bourges
Medio testón de plata con la imagen de Francisco I.

Cuando Francisco I se convirtió en rey, las ideas del Renacimiento ya se habían extendido por Francia. Él fue uno de los principales impulsores de esta difusión. Encargó muchas obras a artistas, a quienes invitó a trabajar en Francia. Entre ellos estaban Andrea del Sarto y el famoso Leonardo da Vinci.

Francisco I sentía un gran cariño por Leonardo, a quien llamaba "padre mío". Lo alojó en Clos Lucé, cerca del castillo real de Amboise. Leonardo llevó consigo algunas de sus obras más conocidas, como La Gioconda, La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana y San Juan Bautista.

El rey le dio a Leonardo varias tareas, como organizar las fiestas de la corte y diseñar vestuarios. Leonardo permaneció en Francia hasta su muerte. Existe una leyenda que dice que murió en los brazos del rey, aunque algunos documentos históricos sugieren que el rey no estaba allí en ese momento. Leonardo da Vinci falleció en el castillo de Cloux (hoy Clos Lucé), en Amboise, el 2 de mayo de 1519. En esa fecha, la corte se encontraba en Saint-Germain-en-Laye.

¿Cuántos hijos tuvo Francisco I?

Francisco I se casó con Claudia, la hija de Luis XII. Tuvieron siete hijos:

  • Luisa (1515-1517).
  • Carlota (1516-1524). Falleció a causa de la rubéola.
  • Francisco, quien fue Delfín (heredero al trono) y duque de Bretaña (1518-1536).
  • Enrique, duque de Orleans y luego rey de Francia como Enrique II (1519-1559). Se casó con Catalina de Médicis y tuvo diez hijos, incluyendo a los últimos tres reyes de la familia Valois.
  • Magdalena (1520-1537). Fue reina de Escocia al casarse con Jacobo V. Murió de tuberculosis.
  • Carlos (1522-1545). Fue duque de Angulema.
  • Margarita (1523-1574). Fue duquesa de Berry y duquesa de Saboya.

¿Cómo fue la política exterior de Francisco I?

Batallas y acuerdos importantes

Francisco I lideró un ejército de 40.000 hombres hacia Italia. Allí logró una victoria en la batalla de Marignano. Este triunfo y los acuerdos de paz que le siguieron dieron estabilidad a la frontera de Francia con los cantones suizos hasta 1792. Aunque Francia obtuvo el control de Milán, esto alteró el equilibrio de poder en Europa y llevó a la intervención del emperador Carlos V en Italia.

Archivo:Ignaci Pinazo03. Desembarcament de Francesc I al port de València (1876)
Desembarco de Francisco I en el puerto de Valencia. Pintura de Ignacio Pinazo (1876).

Francisco I y Carlos I se enfrentaron en varias guerras por el control de Italia. En una de ellas, la Batalla de Pavía (1525), Francisco I fue derrotado y hecho prisionero. Su caballería fue vencida por las fuerzas hispano-imperiales. Tres soldados españoles lo capturaron después de que su caballo cayera.

Trasladado a Madrid, Francisco I tuvo que firmar el Tratado de Madrid (1526). Por este tratado, debía renunciar a sus derechos sobre importantes zonas de Italia (como Milán y Nápoles) y otros territorios cercanos a Francia (como Borgoña). Para asegurar que cumpliría el tratado, dejó a sus dos hijos mayores como rehenes en España. Los príncipes, que tenían nueve y ocho años, permanecieron cautivos en Castilla por más de cuatro años. Estuvieron bajo la custodia de importantes nobles y en varias fortalezas.

Archivo:Map of France under Francis I (1515-1547)-es
Tierras de la Corona de Francia durante el reinado de Francisco I.

La espada de Francisco I, que fue capturada en la Batalla de Pavía, estuvo en España durante 283 años. En 1808, fue entregada al ejército francés para que llegara a Napoleón Bonaparte.

Después de otro conflicto, en 1529 se firmó un nuevo acuerdo de paz: la Paz de Cambrai, también conocida como la Paz de las Damas. Se llamó así porque fue negociada y firmada por Luisa de Saboya y Margarita de Austria, que eran la madre y la tía de los reyes en conflicto. Una de las condiciones de este tratado era que Francisco I, que ya era viudo, se casaría con la archiduquesa Leonor de Austria, quien era reina viuda de Portugal. Este matrimonio fue solo por razones políticas y se celebró el 5 de agosto de 1530. No tuvieron hijos. La reina Leonor llegó a Francia acompañada de los dos hijos mayores del rey, que regresaban de su cautiverio. La Paz de Cambrai también estableció que se pagarían dos millones de escudos de oro al emperador a cambio de que Francia no perdiera Borgoña.

Más tarde, en 1538, se firmó la tregua de Niza, y en 1544, la Paz de Crépy, que puso fin a las luchas entre Carlos I y Francisco I.

El gobierno de Francisco I

Francisco I sentó las bases de un gobierno fuerte en Francia, donde el rey tenía mucho poder. Fue un gran protector de las ciencias y las artes. Fundó el Colegio de Francia y la Imprenta Real. También ordenó el inicio de la construcción del famoso palacio del Louvre. Gobernó casi como un rey absoluto, sin convocar a los Estados Generales (una asamblea de representantes del pueblo). Su reinado se caracterizó por un gran lujo y ostentación.

Durante su reinado, además de las guerras contra Carlos I de España, comenzaron las muestras de intolerancia hacia los protestantes en Francia (conocidos como hugonotes). Esto sería el inicio de las sangrientas guerras de religión que afectaron al país en las décadas siguientes. Su hijo Enrique II lo sucedió en el trono. El delfín Francisco había fallecido el 10 de agosto de 1536.

Francisco I en la cultura popular

La vida de Francisco I inspiró al escritor Victor Hugo a escribir una obra de teatro llamada "El rey se divierte", que se estrenó en 1832. Giuseppe Verdi, basándose en la obra de Victor Hugo, compuso su ópera Rigoletto (1851). En esta ópera, Francisco I es llamado el duque de Mantua.

Año Serie Actor Director
2003 Los Tudors Emmanuel Leconte Michael Hirst
2015 Carlos, rey emperador Alfonso Bassave Salvador García Ruiz

Galería de imágenes

Ancestros

Sucesión


Predecesor:
Luis XII
Coat of arms of France 1515-1578.svg
Rey de Francia
1515-1547
Sucesor:
Enrique II
Predecesor:
Maximiliano Sforza
Duque de Milán
1515-1525
Sucesor:
Francisco II Sforza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francis I of France Facts for Kids

kids search engine
Francisco I de Francia para Niños. Enciclopedia Kiddle.