Soldadura blanda para niños
La soldadura blanda es una forma de unir dos piezas de metal usando un material especial que se derrite a temperaturas bajas, generalmente por debajo de los 450 grados Celsius. Este material, llamado "metal de aportación", actúa como un pegamento que une las piezas cuando se enfría y se endurece. Es diferente de la soldadura fuerte, que usa temperaturas mucho más altas.
Contenido
¿Desde cuándo existe la soldadura?
Se han encontrado pruebas de que la soldadura se usaba hace más de 5.000 años en una región llamada Mesopotamia. Se cree que tanto la soldadura blanda como la fuerte comenzaron a usarse muy temprano en la historia, quizás antes del año 4000 antes de Cristo. Por ejemplo, algunas espadas antiguas de Sumeria, de hace unos 3000 años antes de Cristo, se unieron con soldadura fuerte.
A lo largo de la historia, la soldadura se ha usado para hacer joyas, utensilios de cocina, herramientas y para unir los cristales de las vidrieras de colores.
¿Para qué se usa la soldadura blanda?
La soldadura blanda tiene muchísimos usos, desde fabricar juguetes hasta construir partes de motores para aviones y naves espaciales. Es ideal para unir piezas pequeñas o de diferentes materiales, donde otros tipos de soldadura serían muy difíciles de usar.
Usos comunes en la vida diaria
- Electrónica: Se usa mucho para conectar componentes electrónicos, como los que ves en las placas de circuito impreso de tu teléfono o computadora. Se puede soldar a mano con un soldador o con máquinas especiales que hacen muchas uniones a la vez, lo que ayuda a fabricar dispositivos electrónicos más rápido y barato.
- Joyas y adornos: Para unir piezas delicadas en la creación de joyas y otros objetos decorativos.
- Instrumentos musicales: Muchos instrumentos de viento, como las trompetas o los saxofones, se ensamblan usando una combinación de soldadura blanda y fuerte.
- Fontanería: Para unir tuberías y componentes en sistemas de refrigeración y plomería.
- Vidrieras: Para unir las piezas de cristal de colores que forman las hermosas vidrieras.
¿Qué tan fácil es soldar diferentes metales?
La "soldabilidad" de un metal nos dice qué tan fácil es hacer una unión con soldadura en ese material.
Metales fáciles y difíciles de soldar
Algunos metales son más fáciles de soldar que otros:
- Fáciles: El cobre, el zinc, el latón, la plata y el oro son muy fáciles de soldar.
- Intermedios: El hierro, el acero dulce y el níquel son un poco más difíciles.
- Difíciles: El acero inoxidable y algunas aleaciones de aluminio son más complicados porque tienen capas de óxido muy fuertes.
- Muy difíciles: El titanio, el magnesio, el hierro fundido, algunos aceros, las cerámicas y el grafito se pueden soldar, pero necesitan un proceso especial para prepararlos.
¿Qué se necesita para soldar?
Para hacer una soldadura blanda, se necesitan algunas herramientas y materiales clave:
El soldador
El soldador es la herramienta que produce el calor necesario para derretir el metal de aportación. Hay diferentes tipos, como los soldadores de lápiz (también llamados cautines), las pistolas de soldar o los sopletes de gas. Se eligen según el tipo de trabajo y el tamaño de las piezas. La punta del soldador también varía en forma y tamaño.
El fundente o pasta limpiadora
El fundente es una pasta o líquido muy importante. Sus funciones principales son:
- Proteger la zona de la soldadura del aire.
- Limpiar los óxidos que se forman en los metales.
- Ayudar a que el metal de aportación se extienda bien y se pegue a las piezas.
Los fundentes están hechos de varias sustancias químicas. Se aplican sobre las piezas antes de soldar. Cuando el fundente se derrite y se vuelve transparente, es una señal de que la temperatura es la correcta para aplicar el metal de aportación. Después de soldar, es importante limpiar los restos de fundente para evitar que corroan el metal.
El metal de aportación
Es el material que se derrite para unir las piezas. Debe cumplir con varias características:
- Poder "mojar" bien el metal base, es decir, extenderse sobre él.
- Tener una temperatura de fusión adecuada y ser lo suficientemente líquido para fluir.
- Formar una unión fuerte y resistente a la corrosión.
El metal de aportación se vende en barras, pastas o carretes de hilo. Los más comunes son las aleaciones de estaño con otros metales como el plomo, la plata, el zinc o el bismuto. Cada tipo se usa para diferentes materiales y propósitos.
¿Cómo se hace una soldadura blanda?
El proceso de soldadura blanda generalmente sigue estos pasos:
Preparación de las piezas
Primero, las piezas que se van a unir deben estar muy limpias, sin óxido, grasa o suciedad. Se pueden usar el fundente o productos especiales para limpiarlas. Es importante que las piezas encajen lo mejor posible.
Preparación del soldador
Se conecta el soldador a la corriente para que se caliente. Es crucial que la punta del soldador esté limpia y sin restos de soldaduras anteriores.
Realización de la soldadura
1. Se juntan las piezas y se aplica una capa de fundente en la zona donde se va a soldar. 2. Se calientan las piezas con el soldador. 3. Se acerca el metal de aportación al soldador caliente para que se derrita y caiga sobre la unión. 4. Una vez que el metal de aportación se ha extendido, se retira el soldador y se deja enfriar. Al solidificarse, las piezas quedarán unidas.
Soldadura de cables eléctricos
Para unir dos cables eléctricos: 1. Se pelan los extremos de los cables. 2. Si los cables tienen muchos hilos finos, se trenzan para que no se separen. 3. Se aplica fundente en los extremos pelados. 4. Se calienta el soldador y se "estaña" cada extremo del cable, es decir, se le aplica una pequeña capa de estaño derretido. 5. Se juntan los extremos estañados y se aplica la punta del soldador hasta que el estaño se derrita de nuevo y se mezcle bien. 6. Se retira el soldador y se deja enfriar sin mover los cables. 7. Finalmente, se aísla la unión con cinta aislante o un tubo termorretráctil.
Problemas comunes en la soldadura
A veces, las soldaduras pueden tener defectos. Aquí te mostramos algunos y sus posibles causas:
- Falta de metal de aportación: Puede ser porque el metal no era el adecuado, la temperatura era muy baja, el tiempo de soldadura fue muy corto, las piezas no estaban limpias, se usó poco fundente o las piezas estaban muy separadas.
- Demasiado metal de aportación: Esto ocurre si la temperatura es muy alta, el tiempo de soldadura es excesivo o se usa demasiado metal de aportación.
- Fundente atrapado: Sucede cuando el fundente no es el adecuado o se usa en exceso.
- Corrosión del metal base: Si la temperatura o el tiempo de soldadura son muy altos, o se usa un metal de aportación incorrecto, el metal base puede dañarse.
- Crecimiento de "bigotes" (Whiskering): En electrónica, a veces crecen hilos muy finos de metal entre soldaduras cercanas, lo que puede causar cortocircuitos. Esto se vio mucho cuando se usaba estaño puro, pero se solucionó añadiendo plomo. Las nuevas leyes que prohíben el plomo en la soldadura han hecho que este problema reaparezca en algunos casos.
Medidas de seguridad al soldar
Es muy importante tomar precauciones al soldar para evitar accidentes:
- Protección de la vista: Usa gafas de seguridad para proteger tus ojos de salpicaduras.
- Manos: Ponte guantes adecuados para evitar quemaduras y el contacto con los productos químicos.
- Ropa y accesorios: Quítate anillos, pulseras y cualquier accesorio que pueda engancharse o calentarse. Si tienes el cabello largo, recógelo y cúbrelo con una gorra.
- Ventilación: Siempre suelda en un lugar con buena ventilación para no respirar los vapores que se producen.
- Equipos de gas: Si usas soldadores de gas, revisa que no haya fugas para evitar incendios o explosiones.
Galería de imágenes
-
Soldadura de un cable con estaño
Soldadura de un cable con estaño
Véase también
En inglés: Soldering Facts for Kids