Casiterita para niños
Datos para niños Casiterita |
||
---|---|---|
Casiterita de la mina Telamayo (Bolivia)
|
||
General | ||
Categoría | Minerales óxidos | |
Clase | 04.DB.05 (Strunz) 04.04.01.05 (Dana) |
|
Fórmula química | SnO2 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Negro parduzco, pardo, incoloro, gris, verde | |
Raya | Blanco parduzca | |
Lustre | Adamantino | |
Transparencia | Opaco a transparente | |
Sistema cristalino | Tetragonal, clase ditetragonal dipiramidal | |
Hábito cristalino | Reniforme, fibrosa, radiada, masiva, granular | |
Exfoliación | Imperfecta en {100}; indistinta en {110} | |
Fractura | Irregular, subconcoidea | |
Dureza | 6 - 7 en la escala de Mohs | |
Tenacidad | Frágil | |
Densidad | 6,98 - 7,01 g/cm³ | |
Índice de refracción | nω = 1,990 - 2,010; nε = 2,093 - 2,100 | |
Fluorescencia | No fluorescente | |
Radioactividad | No radioactivo | |
Variedades principales | ||
Ainalita | Casiterita con hasta un 10 % de FeTa2O6 | |
La casiterita es un mineral muy importante. Es la forma natural del óxido de estaño (IV), cuya fórmula química es SnO2.
Su nombre viene de la palabra griega kassiteros, que significa estaño. También podría venir de Cassiterides, un nombre antiguo para algunas islas de Europa occidental. Hoy se cree que estas islas podrían ser parte de la península ibérica.
Contenido
¿Qué es la Casiterita y cómo se ve?
La casiterita es un mineral que puede tener varios colores. Puede ser parda, negra parduzca, incolora, verde o gris. Cuando la miras, tiene un brillo especial llamado adamantino, que es como el de un diamante.
Este mineral puede ser transparente, lo que significa que la luz lo atraviesa. También puede ser translúcido (la luz pasa, pero no se ve claro a través de él) o completamente opaco (la luz no pasa).
Propiedades Físicas de la Casiterita
La casiterita es un mineral bastante duro. Su dureza se mide en la escala de Mohs, y la casiterita tiene entre 6 y 7. Para que te hagas una idea, un diamante tiene una dureza de 10.
Su densidad es alta, entre 6,98 y 7,01 g por cm³. Esto significa que es un mineral pesado para su tamaño. Además, es frágil, lo que quiere decir que se puede romper con facilidad. También es resistente a los ácidos.
Composición Química y Estructura
La casiterita está compuesta principalmente por un 79 % de estaño y un 21,4 % de oxígeno. A veces, también contiene pequeñas cantidades de hierro, niobio y tántalo.
Este mineral tiene una forma cristalina específica. Sus cristales crecen en un patrón llamado sistema tetragonal. Esto significa que sus cristales tienen una forma que se parece a un cuadrado en la base y se extiende hacia arriba.
La casiterita pertenece a un grupo de minerales llamados óxidos, como el rutilo.
¿Cómo se forma la Casiterita en la naturaleza?
La casiterita se encuentra en la naturaleza de varias maneras. A menudo, forma cristales grandes y bien definidos, que pueden medir hasta 10 cm. Estos cristales suelen tener formas prismáticas (como barras) con puntas piramidales.
A veces, los cristales de casiterita crecen juntos de una forma especial llamada macla. También puede aparecer en formas menos comunes, como cristales muy finos que parecen agujas, o con un aspecto similar a la madera, conocido como "estaño leñoso". Es muy común encontrarla como pequeños gránulos redondos, llamados "estaño de placer".
Lugares donde se encuentra la Casiterita
Este mineral se forma en lugares donde hay vetas hidrotermales, que son grietas en las rocas por donde circula agua caliente con minerales disueltos. También se encuentra en rocas como los granitos y las pegmatitas.
Además, la casiterita puede encontrarse en yacimientos de tipo sedimentario. Esto ocurre cuando los cristales de casiterita se desprenden de las rocas originales y son arrastrados por el agua, depositándose en los lechos de los ríos debido a su peso.
La casiterita suele aparecer junto a otros minerales como el cuarzo, la moscovita, la wolframita, la turmalina y el topacio.
¿Para qué se usa la Casiterita?
La casiterita es el mineral más importante para obtener estaño. El estaño es un metal muy útil que se usa en muchas cosas.
Por ejemplo, el estaño se mezcla con el cobre para crear el bronce, un material que se ha usado desde la antigüedad. También se utiliza en materiales de soldadura, porque al mezclarse con otros metales, baja mucho su punto de fusión (la temperatura a la que se derrite).
Además, el estaño es muy resistente a la degradación ambiental, lo que lo hace ideal para recubrimientos que protegen otros metales de la corrosión. Por eso, se usa en cubiertas anticorrosivas.
El estaño es un recurso importante para industrias como la electrónica, la automotriz y la aviación.
¿Dónde se encuentran los principales yacimientos de Casiterita?
Existen dos tipos principales de yacimientos de casiterita. Los más productivos son los que se forman en procesos geológicos profundos, donde la casiterita está incrustada en rocas duras como el cuarzo. El segundo tipo son los yacimientos formados por la sedimentación en ríos, donde los gránulos de casiterita se asientan por su peso.
En Europa, los yacimientos de Cornualles (en el Reino Unido) son muy conocidos y se han explotado desde la Prehistoria. Otros lugares importantes en Europa incluyen Altenberg en Alemania, Horní Slavkov en la República Checa, y Panasqueira en Portugal.
En España, la casiterita se encuentra en Galicia, en lugares como Santa Comba y Carballo. También se han encontrado yacimientos en la faja pirítica ibérica.
Fuera de Europa, se han descubierto grandes cristales en Ferros (Minas Gerais, Brasil). También hay buenos cristales en Bolivia, en ciudades como Oruro, Potosí y Llallagua.
Los yacimientos de las islas Bangka y Belitung en Indonesia son muy importantes para la producción mundial. Sin embargo, China es el país con la mayor concentración de este mineral, especialmente en la región de Yunnan, produciendo más de la mitad de la casiterita del mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cassiterite Facts for Kids