Bolsa de valores para niños
Una bolsa de valores es como un gran mercado donde se compran y venden partes de empresas o deudas de gobiernos. Imagina que una empresa necesita dinero para crecer, construir una nueva fábrica o desarrollar un producto. En lugar de pedir un préstamo grande a un banco, puede vender pequeñas partes de sí misma, llamadas acciones, a muchas personas. Quienes compran esas acciones se convierten en dueños de una pequeña parte de la empresa.
También se pueden comprar y vender bonos, que son como préstamos que las personas le hacen a una empresa o al gobierno, y a cambio reciben intereses. La bolsa de valores hace que estas compras y ventas sean fáciles, seguras y transparentes para todos.
Este mercado ayuda a que el dinero de los ahorradores se invierta en empresas y proyectos, lo que impulsa el desarrollo económico de un país. Las bolsas de valores existen desde hace muchos siglos en diferentes partes del mundo.
Las bolsas de valores buscan beneficiar a tres grupos principales:
- Las empresas: Obtienen el dinero que necesitan para crecer y crear más riqueza.
- Los ahorradores: Se convierten en inversores y pueden ganar dinero si el valor de sus acciones o bonos sube. Sin embargo, es importante saber que invertir siempre tiene un riesgo y se puede perder dinero.
- El Estado (gobierno): También puede conseguir dinero a través de la bolsa para financiar proyectos públicos, como construir escuelas u hospitales.
Los principales participantes en la bolsa son:
- Quienes necesitan dinero (empresas, gobiernos).
- Quienes tienen dinero para invertir (ahorradores, inversores).
- Los intermediarios, que son personas o empresas autorizadas para hacer las compras y ventas por ti, como los agentes de bolsa o las casas de bolsa. Ellos cobran una pequeña comisión por su trabajo.
Para que una empresa pueda vender sus acciones en la bolsa, debe mostrar sus cuentas y su situación financiera de forma clara y pública. Las bolsas de valores están reguladas y supervisadas por las autoridades de cada país para asegurar que todo sea justo y legal.
Existen diferentes tipos de mercados financieros, como el mercado de valores (donde se negocian acciones y bonos), el mercado de divisas (para monedas de diferentes países) y otros mercados para productos específicos.
Contenido
Historia de las bolsas de valores
¿De dónde viene la palabra "Bolsa"?
La palabra "Bolsa" tiene un origen interesante. Viene de una familia noble llamada Van Der Buërse, que vivía en la ciudad de Brujas, en lo que hoy es Bélgica. En el siglo XIII, en su casa se hacían reuniones y negocios importantes. El escudo de esta familia tenía tres bolsas de piel, que eran los monederos de la época. Por eso, la gente empezó a llamar "Buërse" a ese lugar y a la actividad que allí se hacía. Con el tiempo, el nombre se extendió y así se empezó a llamar "bolsa" a los lugares donde se compran y venden valores.
Brujas fue una ciudad muy importante para el comercio en Europa desde el siglo XIII hasta el XV, superando en tamaño a ciudades como Londres y París. Era famosa por sus textiles y por ser un centro de comercio de diamantes.
Las primeras bolsas
Aunque las reuniones en Brujas eran importantes, la primera bolsa de valores como la conocemos hoy se considera que fue creada en Amberes, Bélgica, en 1460. La segunda y más famosa fue la de Ámsterdam, a principios del siglo XVII, cuando esta ciudad se convirtió en un centro mundial de comercio.
La Bolsa de Ámsterdam fue fundada en 1602 por la Compañía holandesa de las Indias Orientales. Fue la primera en negociar formalmente con acciones y bonos de empresas. También funcionaba como mercado para productos que venían de las colonias.
Mucho tiempo después, la Bolsa de Londres se fundó en 1801 y se convirtió en una de las más importantes del mundo.
Características de las bolsas de valores
Las bolsas de valores tienen algunas características clave:
- Rentabilidad: Los inversores buscan ganar dinero con sus inversiones.
- Seguridad: Aunque siempre hay un riesgo, la bolsa es un mercado regulado que busca proteger a los inversores. Para reducir el riesgo, es bueno invertir en diferentes empresas y mantener las inversiones por un tiempo.
- Liquidez: Es fácil comprar y vender acciones o bonos rápidamente cuando lo necesitas.
¿Quiénes participan en la bolsa?
- Intermediarios: Son las empresas o personas autorizadas que te ayudan a comprar y vender, como las casas de bolsa o los agentes de bolsa.
- Inversionistas: Son las personas o empresas que invierten su dinero. Pueden ser:
* Los que buscan ganancias rápidas, aunque arriesgan más. * Los que invierten a largo plazo, buscando ganancias más estables. * Los que prefieren inversiones más seguras, como los bonos del gobierno, aunque las ganancias sean menores.
- Empresas y Estados: Son quienes necesitan el dinero y ofrecen sus acciones o bonos.
¿Qué funciones económicas cumplen las bolsas?
Las bolsas de valores son muy importantes para la economía de un país porque:
- Ayudan a que el dinero ahorrado se use para invertir en proyectos productivos.
- Conectan a las empresas y al gobierno que necesitan dinero con las personas que quieren invertir.
- Permiten que los inversores puedan convertir sus acciones en dinero fácilmente cuando lo necesiten.
- Ayudan a establecer los precios de las acciones y bonos de forma justa.
- Contribuyen a que los recursos se usen de la mejor manera.
Las bolsas también son como un "termómetro" de la economía de un país. Sus movimientos pueden reflejar cómo le está yendo a la economía, a la política y a la sociedad en general.
¿Por qué se usa el término "bolsa de comercio"?
En algunas ciudades, como Buenos Aires o Santiago, a la bolsa de valores se le llama "Bolsa de Comercio" por razones históricas. Sin embargo, lo que se negocia allí son valores (acciones, bonos), no productos o mercancías. Por eso, la mayoría de los lugares se llaman "bolsa de valores".
Supervisión y funcionamiento
En la mayoría de los países, las autoridades nacionales, como la Comisión o Superintendencia Nacional de Valores, deben aprobar que las acciones de una empresa se puedan negociar en la bolsa. Los títulos del gobierno generalmente no necesitan esta aprobación.
Estos organismos se encargan de supervisar, regular y controlar a las bolsas de valores, a los agentes de bolsa y a las empresas que emiten acciones, para asegurar que todo funcione correctamente y proteger a los inversores. Cuando estos controles fallan, pueden ocurrir grandes problemas económicos. Por eso, después de las crisis, se suelen crear nuevas leyes para hacer los mercados más seguros.
Tipos de bolsas
Además de las bolsas de valores, existen otras bolsas especializadas:
- Bolsas de derivados y materias primas: Aquí se negocian contratos sobre el valor futuro de cosas como el petróleo, el oro o productos agrícolas.
- Bolsas agrícolas: Son mercados específicos para comprar y vender productos del campo, como granos o ganado, y otros servicios relacionados con la agricultura.
Bolsas importantes en países de habla hispana
Cada país tiene sus propias bolsas de valores. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
Bolsa de Valores de Colombia
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) es una bolsa moderna que maneja diferentes tipos de mercados, como acciones, bonos y divisas. Fue creada en 2001 al unirse varias bolsas más antiguas de Colombia. Desde 2011, forma parte del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), que conecta las bolsas de varios países de la región.
Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es una institución financiera privada de México, fundada en 1894. A través de ella, se negocian valores con la ayuda de intermediarios financieros. En México, existe una única institución, INDEVAL, que guarda los valores y ayuda a que las operaciones se realicen de forma segura.
Bolsas y Mercados Españoles
Bolsas y Mercados Españoles (BME) es la empresa que opera todos los mercados de valores y sistemas financieros en España. Desde 2020, forma parte de SIX Group AG, lo que la convierte en uno de los operadores de mercados financieros más grandes de Europa.
Bolsas y mercados en Argentina
Las dos bolsas más importantes de Argentina son:
Bolsa de Comercio de Buenos Aires
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), fundada en 1854, es la bolsa más grande y el principal centro de negocios de Argentina. Allí se negocian acciones de grandes empresas, bonos y otros contratos. Es una asociación sin fines de lucro, regulada por la ley.
Bolsa de Comercio de Rosario
La Bolsa de Comercio de Rosario es una asociación fundada en 1884 en la provincia de Santa Fe, Argentina. Su objetivo es impulsar mercados para productos, capitales y otros activos. Está supervisada por la Comisión Nacional de Valores de Argentina y cuenta con varios mercados especializados, como el de granos y el ganadero.
Bolsa de Valores de Lima
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) es una empresa privada de Perú. Su objetivo principal es facilitar la compra y venta de valores de manera justa y transparente. También busca hacer crecer el mercado financiero peruano, atrayendo a nuevos inversores.
Bolsa de Comercio de Santiago
La Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), fundada en 1893, es el principal centro de operaciones bursátiles de Chile y uno de los más grandes de Latinoamérica. Negocia acciones, bonos y divisas. Es miembro fundador de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores y también forma parte del MILA.
Bolsa de Valores de Caracas
La Bolsa de Valores de Caracas (BVC) es una institución privada en Venezuela donde se compran y venden acciones, bonos y otros activos financieros. Es una empresa cuyas propias acciones se negocian en el mercado, y su máxima autoridad es una asamblea de accionistas.
Bolsa de Valores de Montevideo
La Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) es una sociedad comercial en Uruguay que administra uno de los mercados de valores del país. Fue fundada en 1921, aunque sus orígenes se remontan a 1867.
Otras bolsas importantes del mundo
El mercado estadounidense
Estados Unidos tiene algunos de los mercados de valores más grandes e influyentes del mundo:
NYSE Euronext
NYSE Euronext es una gran corporación que opera varias bolsas de valores, incluyendo la famosa Bolsa de Valores de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE) y el grupo europeo Euronext. Euronext se formó por la unión de las bolsas de París, Ámsterdam, Bruselas, Lisboa y Oporto. NYSE Euronext es uno de los centros financieros más importantes a nivel mundial.
NASDAQ
NASDAQ es la bolsa de valores electrónica más grande de los Estados Unidos. Se caracteriza por incluir a muchas empresas de alta tecnología en áreas como la electrónica, informática, telecomunicaciones y biotecnología. Tiene un volumen de intercambio muy alto y es conocida por su rapidez. Su sede principal está en Nueva York y es una atracción turística.
NASDAQ fue creada en 1971 para hacer los mercados más transparentes y automatizados. Ha impulsado a miles de empresas y sigue creciendo su capacidad para manejar un gran volumen de transacciones cada día.
Otros mercados importantes en EE. UU.
La Chicago Mercantile Exchange (CME), fundada en 1848, es líder en la negociación de contratos a futuro sobre productos agrícolas y, más tarde, sobre activos financieros. Ha sido pionera en la negociación de futuros sobre bonos del gobierno y otros índices.
Otro mercado importante es el Nueva York Mercantile Exchange (NYMEX), fundado en 1872. Originalmente negociaba productos como queso y huevos, pero luego se especializó en contratos de futuros sobre metales preciosos y energía (como el petróleo y la gasolina).
Bolsas de valores principales por tamaño
Aquí te mostramos las 20 bolsas de valores más grandes del mundo por el valor total de las empresas que cotizan en ellas (capitalización de mercado), según datos de 2014:
P. | Economía | Bolsa | Capitalización (miles de millones de $) |
Volumen de intercambios (miles de millones de $) |
---|---|---|---|---|
1 | Estados Unidos de América, Europa | NYSE Euronext (EE. UU. y Europa) | 16918 | 15019 |
2 | Estados Unidos de América, Europa | NASDAQ- OMX (EE. UU. y el norte de Europa) | 5578 | 10371 |
3 | Japón | Bolsa de Tokio (Japan Exchange Group) | 3681 | 3606 |
4 | Reino Unido | Bolsa de Londres | 3397 | 2194 |
5 | Hong Kong | Bolsa de Hong Kong | 2832 | 1106 |
6 | China | Bolsa de Shanghái | 2547 | 2599 |
7 | Canadá | Bolsa de Toronto | 2059 | 1357 |
8 | Alemania | Bolsa de Fráncfort (Deutsche Börse) | 1486 | 1276 |
9 | Australia | Australian Securities Exchange | 1387 | 936 |
10 | India | Bolsa de Valores de Bombay | 1263 | 110 |
11 | India | Bolsa Nacional de Valores de India | 1234 | 526 |
12 | Suiza | SIX Swiss Exchange | 1233 | 585 |
13 | Brasil | Bolsa de Valores de São Paulo (BM & F Bovespa) | 1227 | 875 |
14 | Corea del Sur | Bolsa de Corea | 1179 | 1518 |
15 | China | Bolsa de Shenzhen | 1150 | 2369 |
16 | España | Bolsa de Madrid | 995 | 852 |
17 | Sudáfrica | Bolsa de Johannesburgo | 908 | 336 |
18 | Rusia | Moscú Interbancy Currency Exchange | 825 | 337 |
19 | Singapur | Bolsa de Singapur | 765 | 256 |
20 | Taiwán | Bolsa de Taiwán | 735 | 679 |
Galería de imágenes
-
Bandera de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales.
Véase también
En inglés: Stock exchange Facts for Kids