Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Ucrania para niños
Ucrania es un país con una historia muy rica y una naturaleza impresionante. Por eso, tiene varios lugares especiales que la Unesco ha declarado como Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que son tan importantes para todos que deben ser protegidos y conservados para las futuras generaciones. Estos lugares pueden ser culturales, como edificios antiguos, o naturales, como bosques y paisajes.
Contenido
- Lugares Patrimonio de la Humanidad en Ucrania
- Kiev: Catedral de Santa Sofía y Monasterio de las Cuevas
- Leópolis: Un Centro Histórico Lleno de Historia
- El Arco Geodésico de Struve: Una Medición Gigante
- Hayedos Primarios de los Cárpatos: Bosques Antiguos y Vivos
- La Residencia de los Metropolitanos de Bucovina y Dalmacia
- Ciudad Antigua del Quersoneso Táurico y sus Alrededores
- Tserkvas de Madera de los Cárpatos
- Centro Histórico de Odesa
- Candidatos a Patrimonio Mundial
- Patrimonio Cultural Inmaterial
- Véase también
Lugares Patrimonio de la Humanidad en Ucrania
Ucrania cuenta con varios sitios reconocidos por la Unesco por su valor único. Estos lugares nos muestran la historia, la cultura y la belleza natural del país.
Kiev: Catedral de Santa Sofía y Monasterio de las Cuevas
La Catedral de Santa Sofía y el Monasterio de Kievo-Petchersk en Kiev son sitios culturales muy importantes. Fueron inscritos en 1990.
La Catedral de Santa Sofía fue construida para ser tan grandiosa como la famosa Santa Sofía de Constantinopla. Es un símbolo de la "Nueva Constantinopla", como se conocía a Kiev en el siglo XI. El Monasterio de Kievo-Petchersk fue muy influyente en la difusión de la fe y el pensamiento ortodoxo en la región entre los siglos XVII y XIX.
Leópolis: Un Centro Histórico Lleno de Historia
El Centro histórico de Leópolis es otro bien cultural, añadido en 1998. Se encuentra en el Óblast de Leópolis.
Fundada al final de la Edad Media, Leópolis se convirtió en un centro muy importante para la administración, la religión y el comercio. La ciudad ha mantenido su diseño urbano medieval casi intacto. También conserva edificios hermosos de la época barroca y de periodos posteriores, mostrando la huella de las diferentes comunidades que vivieron allí.
El Arco Geodésico de Struve: Una Medición Gigante
El Arco Geodésico de Struve es un bien cultural inscrito en 2005. Es un sitio compartido por diez países, incluyendo Ucrania.
Este arco es una cadena de puntos de medición que se extiende por 2.820 kilómetros, desde Noruega hasta el Mar Negro. Fue creado entre 1816 y 1855 por el astrónomo Friedrich Georg Wilhelm Struve. Este proyecto permitió la primera medición precisa de una gran parte de la Tierra. Ayudó a entender la forma exacta de nuestro planeta y fue clave para el avance de la geología y la creación de mapas. Es un gran ejemplo de cómo científicos y países pueden colaborar por el bien de la ciencia.
Hayedos Primarios de los Cárpatos: Bosques Antiguos y Vivos
Los Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa son un bien natural, inscrito en 2007 y extendido en 2011 y 2017. Este sitio es compartido con otros once países europeos.
Estos bosques de hayas son muy antiguos y se han extendido por Europa desde la última Edad de Hielo. Su éxito se debe a que los árboles de haya son muy adaptables a diferentes climas y condiciones. En Ucrania, se encuentran en varias regiones como Transcarpacia y Leópolis.
La Residencia de los Metropolitanos de Bucovina y Dalmacia
La Residencia de los metropolitanos de Bucovina y Dalmacia es un bien cultural inscrito en 2011. Se localiza en el Óblast de Chernivtsí.
Este lugar es un ejemplo increíble de arquitectura del siglo XIX, diseñado por el arquitecto checo Josef Hlavka. Incluye un seminario y un monasterio. Su diseño combina diferentes estilos arquitectónicos, mostrando la fuerte presencia de la iglesia ortodoxa durante el gobierno de los Habsburgo y su política de tolerancia religiosa.
Ciudad Antigua del Quersoneso Táurico y sus Alrededores
La Ciudad antigua del Quersoneso táurico y sus "chôra" es un bien cultural, inscrito en 2013. Se encuentra en Sebastopol y la República Autónoma de Crimea.
Este sitio contiene los restos de una ciudad fundada por los griegos en el siglo V a.C. en la costa del Mar Negro. Incluye la ciudad y sus tierras de cultivo, que estaban divididas en parcelas rectangulares. Estas parcelas tenían viñedos que producían vino para exportar. La ciudad prosperó hasta el siglo XV y fue un importante centro de intercambio entre diferentes imperios y las poblaciones del norte del Mar Negro. Es un ejemplo sobresaliente de cómo se organizaba el territorio en una antigua ciudad griega.
Tserkvas de Madera de los Cárpatos
Las Tserkvas de madera de la región de los Cárpatos en Polonia y Ucrania son un bien cultural, inscrito en 2013. Es un sitio compartido con Polonia.
Estas dieciséis iglesias de madera fueron construidas entre los siglos XVI y XIX por comunidades ortodoxas y católicas griegas. Son un testimonio de una tradición de construcción única, que mezcla el diseño de iglesias ortodoxas con elementos locales. Las tserkvas tienen pantallas de iconos, decoraciones coloridas y otros muebles históricos. Algunas también incluyen torres de madera, campanarios y cementerios.
Centro Histórico de Odesa
El Centro histórico de Odesa es un bien cultural, inscrito en 2023. Se encuentra en el Óblast de Odesa.
Odesa es una ciudad portuaria importante con una arquitectura y un diseño urbano únicos. Su centro histórico refleja su desarrollo como un puerto comercial y cultural clave en el Mar Negro.
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Ucrania. * 1. Tserkvas de madera de la región de los Cárpatos en Polonia y Ucrania (Sitio compartido con Polonia) Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa (Sitio compartido con otros 11 países europeos) * Arco Geodésico de Struve (Sitio compartido con Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia y Moldavia) |
Candidatos a Patrimonio Mundial
Además de los sitios ya reconocidos, Ucrania tiene una "lista indicativa" de lugares que podrían ser Patrimonio de la Humanidad en el futuro. Estos son algunos de ellos:
- Paisaje cultural del cañón de Kamianets-Podilskyi (cultural, propuesto en 1989)
- Centro histórico de Chernígov (cultural, propuesto en 1989)
- Reserva Nacional de la Biosfera de Askania-Nova (natural, propuesto en 1989)
- Tumba de Tarás Shevchenko y Estado histórico y Museo Natural-Reserva (mixto, propuesto en 1989)
- Parque dendrológico de Sofiyivski (cultural, propuesto en 2000)
- Palacio de Bajchisarái de los kanes de Crimea (cultural, propuesto en 2003)
- Sitio arqueológico de la Tumba de Piedra (cultural, propuesto en 2006)
- Complejo de la Fortaleza de Sudak y monumentos del siglo VI al XVI (cultural, propuesto en 2007)
- Observatorio astronómico de Mykoláiv (cultural, propuesto en 2007)
- Observatorios astronómicos de Ucrania (cultural, propuesto en 2008)
- Iglesias de San Andrés y San Cirilo (cultural, propuesto en 2009)
- Puertos comerciales genoveses en el mar Negro (cultural, propuesto en 2010)
- Paisaje cultural de las "ciudades cueva" de los godos crimeanos (mixto, propuesto en 2012)
- Alrededores de la ciudad histórica de Bajchisarái (cultural, propuesto en 2012)
- Derzhprom (edificio estatal de la industria) (cultural, propuesto en 2017)
- Tiras - Bilhorod (Akkerman), en el camino del Mar Negro al Mar Báltico (cultural, propuesto en 2019)
Patrimonio Cultural Inmaterial
Además de los lugares físicos, la Unesco también protege el "Patrimonio Cultural Inmaterial". Esto incluye tradiciones, expresiones orales, artes escénicas, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relacionadas con la naturaleza y el universo, y técnicas artesanales tradicionales. Ucrania tiene varios elementos inscritos en esta lista:
La Pintura Decorativa de Petrykivka
La Pintura decorativa de Petrykivka es una expresión del arte popular ornamental ucraniano, inscrita en 2013.
Los habitantes del pueblo de Petrykivka decoran sus casas y objetos con pinturas llenas de símbolos. Usan motivos florales fantásticos y elementos inspirados en la naturaleza. Por ejemplo, el gallo representa el fuego y el despertar, y los pájaros simbolizan la luz y la felicidad. Se cree que estas pinturas protegen contra la tristeza. Este arte se transmite de generación en generación y se enseña en las escuelas locales, manteniendo viva esta tradición.
Cantos Cosacos de la Región de Dnipropetrovsk
Los Cantos cosacos de la región de Dnipropetrovsk fueron inscritos en 2016.
Estos cantos vocales, interpretados por comunidades en la región de Dnipropetrovsk, narran historias de guerra y relaciones personales de los soldados cosacos. Son interpretados por grupos de cantores que se reúnen para mantener un vínculo con su pasado y su historia. Aunque se transmiten en las familias, esta tradición enfrenta desafíos debido al envejecimiento de los cantores y la falta de nuevas generaciones que aprendan.
La Cerámica Pintada Tradicional de Kosiv
La Cerámica pintada tradicional de Kosiv fue inscrita en 2019.
Esta cerámica es conocida por sus diseños únicos y coloridos. Es una forma de arte tradicional que se ha transmitido por generaciones en la región de Kosiv.
Örnek: Simbolismo Ornamental Tártaro de Crimea
Örnek, simbolismo ornamental de los tártaros de Crimea y conocimientos conexos fue inscrito en 2021.
Örnek es un sistema de símbolos y patrones que los tártaros de Crimea usan en sus artes decorativas. Cada símbolo tiene un significado especial y se utiliza en bordados, tejidos y otras artesanías.
La Cultura de Preparación del Bortsch Ucraniano
La Cultura de preparación del bortsch ucraniano fue inscrita en 2022.
El bortsch es una sopa tradicional muy importante en la cultura ucraniana. Su preparación y consumo son parte de las tradiciones familiares y comunitarias, y se considera un símbolo de la identidad culinaria del país.
Véase también
En inglés: List of World Heritage Sites in Ukraine Facts for Kids