Leonid Kuchma para niños
Leonid Danílovich Kuchma (Леонід Данилович Кучма; 9 de agosto de 1938) es un político de Ucrania. Fue primer ministro de su país entre 1992 y 1993. También fue presidente de Ucrania desde julio de 1994 hasta enero de 2005. Después de él, Víktor Yúshchenko asumió la presidencia.
Datos para niños Leonid KuchmaЛеонід Кучма |
||
---|---|---|
![]() Kuchma en 2019
|
||
|
||
![]() 2.º Presidente de Ucrania |
||
19 de julio de 1994-23 de enero de 2005 | ||
Primer ministro | Vitali Masol Yevhen de Marzouk Pavlo Lazarenko Vasyl Durdynets Valeri Pustovoitenko Víktor Yúshchenko Anatoliy Kinaj Víktor Yanukóvich |
|
Predecesor | Leonid Kravchuk | |
Sucesor | Víktor Yúshchenko | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en ucraniano | Леоні́д Дани́лович Ку́чма | |
Nacimiento | 9 de agosto de 1938![]() |
|
Residencia | Dnipró | |
Nacionalidad | Soviético y ucraniano | |
Religión | Ortodoxo | |
Familia | ||
Cónyuge | Ludmila Talaláyeva | |
Educación | ||
Educación | Candidato de Ciencias Técnicas | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero espacial, político | |
Partido político | Independiente | |
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién es Leonid Kuchma?
Leonid Kuchma nació el 9 de agosto de 1938. Estudió en la Universidad de Dnipropetrovsk, donde se graduó en Ingeniería de cohetes. Trabajó como ingeniero en el Cosmódromo de Baikonur. También fue miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética.
Carrera Política de Kuchma
Kuchma tuvo un papel importante en los programas de cohetes espaciales. Fue ejecutivo de la empresa industrial Yuzhmash en Dnipropetrovsk. Entre 1990 y 1992, fue miembro de la Rada Suprema de Ucrania, que es el parlamento del país. También formó parte del Comité de Defensa y Seguridad del Estado. En 1992, fue nombrado primer ministro de Ucrania.
La Presidencia de Ucrania
La situación económica en Ucrania empeoró, lo que llevó a elecciones presidenciales anticipadas en 1994. Leonid Kuchma ganó estas elecciones. Los partidos de izquierda obtuvieron la mayoría de los asientos en el parlamento. Alexander Moroz fue elegido presidente del parlamento y Vitali Masol primer ministro.
Durante la presidencia de Kuchma, la situación en el país se estabilizó. En 1995, se resolvió una situación difícil en Crimea. El 28 de junio de 1996, se aprobó la Constitución de Ucrania. Esta Constitución estableció una forma de gobierno semipresidencialista. En septiembre de 1996, el banco nacional de Ucrania introdujo una nueva moneda, la Grivna.
Gracias a la política exterior de Kuchma, Ucrania se unió al Consejo de Europa en 1995. También firmó un acuerdo con la Unión Europea en 1996 y con la OTAN en 1997. En 1997, la flota naval del Mar Negro se dividió. Ucrania recibió una parte y Rusia mantuvo una base naval en Sebastopol hasta 2017. A cambio, Rusia reconoció la independencia y las fronteras de Ucrania.
La privatización de empresas importantes hizo que algunos sectores de la economía quedaran en manos de un pequeño grupo de personas poderosas, conocidos como oligarcas. Esto redujo la competencia en el mercado.
En marzo de 1998, se realizaron elecciones parlamentarias con un nuevo sistema. En 1999, Kuchma ganó las elecciones presidenciales por segunda vez. Contó con el apoyo de los oligarcas. Durante su segunda presidencia, con la ayuda del primer ministro Víktor Yúshchenko y su adjunta Yulia Timoshenko, la economía de Ucrania comenzó a crecer.
El 16 de abril de 2000, se realizó un referéndum. La mayoría de los votantes apoyó la idea de tener un parlamento con dos cámaras y reducir el número de diputados. También querían que el presidente pudiera terminar los poderes del parlamento. Sin embargo, estas decisiones del referéndum nunca se aplicaron.
En 2001, la posición política de Kuchma se vio afectada por un caso conocido como el "escándalo del casete". Este caso involucró grabaciones que sugerían la participación de altos funcionarios en ciertos eventos. Esto llevó a protestas llamadas "¡Ucrania sin Kuchma!". Una manifestación el 9 de marzo de 2001 terminó en enfrentamientos. Ese mismo año, el gobierno de Víktor Yúschenko fue destituido.
Después de las elecciones parlamentarias de 2002, la mayoría en el parlamento apoyó a Kuchma. En 2004, Kuchma dejó la presidencia porque la Constitución no le permitía ser reelegido. Las elecciones presidenciales de noviembre de 2004 fueron polémicas. Hubo acusaciones de fraude electoral, lo que llevó a una serie de protestas conocidas como la Revolución naranja. En diciembre de ese año, Víktor Yúshchenko se convirtió en presidente.
Desafíos y Críticas
La oposición acusó a Kuchma de estar relacionado con la muerte de un periodista en el año 2000. Esto provocó las protestas "Ucrania sin Kuchma" en 2000 y 2001.
También fue criticado por limitar la libertad de prensa y aplicar censura a las críticas. En 2001, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) lo incluyó entre los peores enemigos de la prensa.
Después de la Presidencia
Leonid Kuchma ha seguido participando en la política después de su presidencia. En 2005, apoyó al presidente Víktor Yúshchenko. Más tarde, en 2010, apoyó a Víktor Yanukóvich para la presidencia.
Participación en el Conflicto de 2014 en Ucrania
Kuchma representó a Ucrania en las negociaciones con grupos armados en Donetsk y Luhansk el 21 de junio de 2014. El objetivo era discutir un plan de paz. Junto con Víktor Yúschenko y Petro Poroshenko, pidió a la comunidad internacional que ayudara a los civiles y soldados en Mariúpol. Su papel como diplomático fue bien recibido.
El 11 de febrero de 2015, Kuchma fue uno de los firmantes de un plan para terminar el conflicto en Donbás. Esta cumbre se conoció como Minsk II. El plan buscaba un alto el fuego.
En marzo de 2015, Kuchma pidió a otros países que se involucraran más en la región. Criticó las acciones de las fuerzas respaldadas por Rusia.
En septiembre de 2015, Kuchma fue nombrado de nuevo representante de Ucrania en el Grupo de Contacto Trilateral sobre Ucrania. Este grupo se reunió en Bielorrusia para hablar sobre el fin del conflicto en Donbás. En 2017, Kuchma se opuso al bloqueo del transporte en Donbás. También exigió que Rusia anulara un decreto sobre el reconocimiento de pasaportes emitidos en zonas controladas por grupos separatistas.
El 2 de octubre de 2018, Kuchma dejó su puesto como representante de Ucrania en el Grupo de Contacto Trilateral debido a su edad. Regresó a las conversaciones en junio de 2019, a petición del presidente Volodímir Zelenski. Volvió a dejar el cargo en julio de 2020, siendo reemplazado por Leonid Kravchuk.
Invasión de Ucrania en 2022
Cuando Rusia comenzó su invasión de Ucrania en 2022, Kuchma declaró que se quedaría para ayudar a defender el país. Dijo: "Me quedo en casa, en Ucrania, porque todos estamos en nuestra Patria, no hay otra. Y la defenderemos juntos hasta la victoria".
Véase también
En inglés: Leonid Kuchma Facts for Kids