Lince para niños
Datos para niños
Lince |
||
---|---|---|
![]() Lince boreal (Lynx lynx).
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Feliformia | |
Familia: | Felidae | |
Subfamilia: | Felinae | |
Género: | Lynx Kerr. 1792. |
|
Especie tipo | ||
Felis lynx Linnaeus. 1758. |
||
Distribución | ||
![]() |
||
Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Los linces son un grupo de mamíferos carnívoros que pertenecen al género Lynx. Son parte de la familia de los felinos, como los gatos domésticos. Se conocen cuatro especies de linces, y todas tienen características especiales.
Estos animales son de tamaño mediano, con patas fuertes y orejas largas. Tienen una cola corta y su cuerpo suele tener manchas. Todos los linces viven en el Hemisferio Norte, en Eurasia y Norteamérica. Se cree que son originarios de Norteamérica.
Existe otro felino llamado caracal o "lince africano". Aunque se parece a los linces por su cola muy corta y sus orejas grandes con mechones de pelo negro, no está muy emparentado con ellos. Sus similitudes son el resultado de la evolución convergente. Los linces también tienen mechones de pelo largo en sus mejillas.
Contenido
Especies de Linces: ¿Cuántos tipos existen?
Actualmente, se reconocen cuatro especies principales de linces:
- Lynx canadensis - Lince canadiense
- Lynx lynx - Lince boreal o eurasiático
- Lynx pardinus - Lince ibérico
- Lynx rufus - Lince rojo
¿Cómo se relacionan los linces con otros felinos?
Los científicos usan Cladogramas para mostrar cómo los animales están relacionados. Los linces forman parte de la gran familia de los felinos. Dentro de esta familia, están más relacionados con pumas y guepardos que con leones o tigres.
¿Cómo se relacionan las especies de linces entre sí?
Entre las cuatro especies de linces, el lince rojo es el que se separó primero de los demás. Luego, el lince canadiense se separó, y finalmente, el lince boreal y el lince ibérico son los más cercanos entre sí.
Características Físicas de los Linces
El color del pelaje de los linces cambia según la especie. El lince canadiense y el lince eurasiático tienen un pelaje que va del pardo al amarillento. En invierno, su pelo se vuelve más largo y grisáceo.
El lince ibérico es de color pardo. El lince rojo, como su nombre indica, tiene un pelaje pardo-rojizo. Todas las especies tienen manchas y rayas, pero la cantidad de estas varía en cada animal.
El lince eurasiático es el más grande, pudiendo pesar hasta 30 kilogramos. El lince ibérico es el más pequeño, rara vez superando los 20 kilogramos.
Evolución de los Linces
Los estudios de fósiles y genéticos sugieren que los antepasados de los linces vivieron hace unos seis millones de años. Se originaron en América del Norte y luego se extendieron por toda Eurasia.
Una teoría aceptada es que el antepasado de las cuatro especies actuales fue una especie extinta llamada Lynx issiodorensis. Esta especie fue descubierta por primera vez en China. El lince rojo se separó de este grupo ancestral hace mucho tiempo. Las otras tres especies aparecieron hace aproximadamente 1.6 millones de años.
Comportamiento y Hábitat de los Linces
Los linces prefieren vivir en zonas boscosas. El lince ibérico vive en bosques mediterráneos. El lince eurasiático y el canadiense habitan en bosques de coníferas y de hoja caduca. También pueden vivir en áreas más abiertas, como la tundra. El lince rojo se encuentra en bosques, grandes llanuras y zonas de matorral en Norteamérica.
¿Qué comen los linces?
Los linces cazan principalmente conejos y roedores grandes. A veces, también comen aves y animales con pezuñas pequeños. Estos pueden ser corzos jóvenes o crías de ciervos y muflones. Incluso pueden cazar otros carnívoros pequeños, como el gato montés.
¿Cómo cazan los linces?
Los linces son animales muy solitarios y suelen vivir apartados. Sin embargo, cuando cazan o se mueven, a veces lo hacen en grupos. Para cazar, asfixian a sus presas. Si la presa es grande, usan su fuerte mandíbula para presionar la tráquea. Si es pequeña, como un roedor, le rompen la columna vertebral con un golpe rápido de su pata.
Estado de Conservación de los Linces
La situación de conservación de las cuatro especies de linces es muy diferente. El lince rojo, el eurasiático y el canadiense tienen poblaciones grandes y están muy extendidos. Sin embargo, el lince ibérico es el felino más amenazado del mundo. Está en la Categoría 1 de la Lista Roja de Especies de la IUCN.
El Lince Ibérico: Un caso especial
La población de lince ibérico es de aproximadamente 1.111 ejemplares. Viven en pequeñas áreas del suroeste de la península ibérica, como el Coto de Doñana y Sierra Morena. Aunque los programas de cría en cautividad en España han tenido éxito, la especie sigue en peligro.
Las principales amenazas para el lince ibérico son los accidentes en carreteras, la pérdida de su hábitat y la escasez de su alimento principal, el conejo europeo. La mixomatosis, una enfermedad, ha reducido mucho la población de conejos. También mueren al quedar atrapados en trampas o por cazadores furtivos, aunque esto último ha disminuido gracias a la protección del gobierno.
Otros Linces: ¿Están en peligro?
El lince eurasiático es abundante en algunas zonas, como Siberia y el Extremo Oriente. Sin embargo, en Europa, Oriente Medio y el Himalaya, su presencia es rara y ha desaparecido de muchas regiones. Las amenazas para este lince son la destrucción de su hábitat y la caza, tanto deportiva como para obtener sus pieles.
Hoy en día, casi todos los países europeos han prohibido o limitado la caza de este animal. Se ha logrado reintroducir el lince eurasiático con éxito en Alemania, Austria y Francia.
El lince del Canadá y el lince rojo están menos amenazados y no están en la Lista Roja. El lince canadiense es abundante en Canadá y algunas partes de Estados Unidos, como Alaska y Montana. Sin embargo, la caza excesiva lo ha hecho raro en otros estados, por lo que el gobierno estadounidense lo protege.
El lince rojo es la especie que mejor se adapta a los cambios causados por los humanos. Sigue siendo abundante en el sureste de Canadá, gran parte de Estados Unidos y México. A pesar de esto, ha desaparecido de algunas zonas de la Costa Este y el Medio Oeste de América. Esto se debe a que su hábitat natural ha sido reemplazado por cultivos y zonas industriales.
Véase también
En inglés: Lynx Facts for Kids