robot de la enciclopedia para niños

Plaza de la Independencia (Kiev) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de la Independencia
Maidan Nezalezhnosti view.jpg
Localización
País Ucrania
Localidad Kiev
Ubicación Raión de Shevchenko
Coordenadas 50°27′01″N 30°31′26″E / 50.45025, 30.523888888889
Información general
Construcción siglo XIX
Archivo:Maidan Nezalezhnosti2
Imagen de la plaza en agosto de 2013

La Plaza de la Independencia (en ucraniano: Майдан Незалежності, transliterado como Maidán Nezalézhnosti) es una plaza muy importante ubicada en el centro de Kiev, la capital de Ucrania. Se encuentra en la calle principal de la ciudad, llamada Jreshchátyk. A lo largo de los años, esta plaza ha tenido varios nombres, pero después de que Ucrania se independizara en 1991, el nombre más común y popular es Maidán, que significa "La Plaza".

¿Qué significa "Maidán"?

La palabra "Maidán" viene del ucraniano y se traduce literalmente como "plaza". Esta palabra llegó al ucraniano a través del idioma tártaro de Crimea, y su origen está en el persa maidán o meydán, que también significa "plaza" o "un espacio abierto sin construcciones".

Después de que Ucrania se separara de la Unión Soviética, la plaza fue nombrada "Nezalézhnist". Este nombre celebra la independencia del país, un evento muy significativo en su historia.

Historia de la Plaza de la Independencia

Desde el siglo X hasta el Imperio Ruso

Archivo:Майдан 1850і
Plaza Khreshchatytsky (década de 1850)

Hace muchos siglos, en el X, esta zona era conocida como Perevísyshch. Cerca de allí, una calle llamada Sofiivska llevaba a una parte antigua de la ciudad donde había una de las tres puertas principales de Kiev, llamada Lyadski vorota. Esta puerta fue destruida en 1240 por las tropas de Batu Kan.

Durante el XVIII, se construyeron las puertas Pecherski, que estuvieron allí hasta 1833. A finales del XVIII y principios del XIX, la zona era un terreno vacío conocido como "Kozyne Boloto", que significa "El Pantano de la Cabra".

A partir de la década de 1830, comenzaron a construirse los primeros edificios en la plaza. En los años 1850, ya había edificios de piedra. Incluso el famoso escritor Tarás Shevchenko vivió cerca de la plaza en 1859.

La plaza se convirtió en un centro muy importante para el comercio y el entretenimiento de Kiev, especialmente con el crecimiento de la industria en el Imperio ruso. Hasta 1871, se llamó Jreshchátitskaya Ploshcha. En 1876, se construyó un edificio importante para el gobierno local, la Duma de Kiev, y por eso la plaza pasó a llamarse Dúmskaya (Plaza del Parlamento). En 1894, la plaza fue la primera en el Imperio Ruso en tener una línea de Tranvía de Kiev eléctrico.

En 1913, se levantó un monumento en honor a Piotr Stolypin, quien había sido un líder importante. Sin embargo, este monumento fue derribado en 1917, al inicio de la Revolución rusa.

Años antes de la Segunda Guerra Mundial

En 1919, la plaza cambió de nombre a Soviétskaya. Luego, en 1935, fue renombrada Kalíninskaya, en honor a Mijaíl Kalinin, una figura destacada de la Unión Soviética.

La plaza después de la guerra

La plaza sufrió muchos daños durante la guerra. Por eso, en los dos años siguientes, tuvo que ser reconstruida por completo. Se levantaron nuevos edificios con un estilo arquitectónico especial, conocido como arquitectura estalinista neoclásica. Entre ellos, se construyeron la Oficina Central de Correos y un edificio alto de la Organización de Sindicatos, que tiene un gran reloj y es una de las atracciones turísticas de la ciudad.

Entre 1976 y 1977, la plaza se conectó con el metro a través de una nueva línea. Después de la inauguración de la estación, la plaza fue renombrada Plóshchad Zhóvtnevoyi revolyutsii.

Para celebrar el 60 aniversario de la Revolución, la plaza fue renovada y se le añadieron varias fuentes.

La Independencia de Ucrania

Declaración de Independencia de Ucrania En 1991, Ucrania declaró su independencia después de la disolución de la Unión Soviética. La plaza fue renombrada Nezalézhnosti, que significa "Independencia". Aunque también se propuso el nombre Svobody (Libertad), el nombre actual es el oficial. Sin embargo, muchas personas en Kiev y en todo el país siguen llamándola simplemente "Maidán".

Cambios en 2001

Ucrania sin Kuchma En 2001, la plaza fue el centro de grandes manifestaciones conocidas como "Ucrania sin Kuchma". Estas protestas surgieron porque el alcalde de ese momento, Oleksandr Omelchenko, planeaba reconstruir la plaza sin consultar a los ciudadanos. Para evitar que más manifestantes y periodistas llegaran, se bloquearon los accesos a la zona.

Las obras cambiaron el estilo antiguo de la plaza, incluyendo sus fuentes. Cuando terminaron, las opiniones sobre el nuevo aspecto de la plaza estaban divididas. Sin embargo, algunos monumentos importantes como el de Ki, Shchek y Joriv, las estatuas del Cosaco Mamai y el Arcángel Miguel (el protector de Kiev) no fueron afectados y siguen siendo símbolos reconocibles del centro moderno de la ciudad.

La Revolución Naranja

Archivo:Morning first day of Orange Revolution
Imagen del primer día (22 de noviembre de 2004) de la Revolución Naranja.

Revolución Naranja Tres años después, en 2004, la plaza volvió a ser el punto de encuentro para grandes protestas. Esta vez, el motivo fueron las elecciones presidenciales de Ucrania de 2004. Las personas se reunieron para protestar contra lo que consideraban un resultado injusto en las elecciones, donde se había declarado ganador a Víktor Yanukóvich en lugar de Víktor Yúshchenko. El partido de Yúshchenko era conocido como "Naranja", lo que dio nombre a estas manifestaciones.

Durante varias semanas, los manifestantes permanecieron en la plaza a pesar del frío. Finalmente, la Corte Suprema ordenó que se repitiera el conteo de votos, y Yúshchenko fue declarado ganador. Él agradeció el apoyo de todos los ciudadanos que se habían reunido en la plaza.

El Euromaidán

Archivo:Euromaidan 19 February 9
Manifestantes del Euromaidán en la Plaza de la Independencia de Kiev en febrero de 2014.

Euromaidán El 21 de noviembre de 2013, comenzaron nuevas manifestaciones en la Plaza de la Independencia, conocidas como Euromaidán. Estas protestas surgieron porque el gobierno de Ucrania decidió suspender un acuerdo importante con la Unión Europea que muchos ciudadanos esperaban.

Al principio, fueron estudiantes universitarios quienes iniciaron las protestas, pero pronto se unieron muchas más personas. La gente estaba descontenta con la forma en que el gobierno manejaba el país y con sus decisiones económicas y sociales. También se unieron grupos de la oposición política y varias iglesias ucranianas.

La mayoría de la población ucraniana apoyaba la idea de acercarse a Europa. Las encuestas mostraban que un gran porcentaje de ucranianos prefería una relación con la Unión Europea en lugar de una asociación con Rusia.

La manifestación a favor de Europa llegó a reunir a un millón de personas. En contraste, una manifestación organizada por el gobierno, que ofrecía pagos a los participantes, solo logró reunir a unas 15.000 personas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maidan Nezalezhnosti Facts for Kids

kids search engine
Plaza de la Independencia (Kiev) para Niños. Enciclopedia Kiddle.