robot de la enciclopedia para niños

Volodímir Zelenski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volodímir Zelenski
Володимир Зеленський
President of Ukraine Volodymyr Zelenskyy on 20 April 2025 (cropped).jpg
Zelenski en abril de 2025.

Flag of the President of Ukraine.svg
6.º Presidente de Ucrania
Actualmente en el cargo
Desde el 20 de mayo de 2019
Primer ministro Volodímir Groisman (2019)
Oleksiy Honcharuk (2019-2020)
Denís Shmihal (desde 2020)
Predecesor Petró Poroshenko

Información personal
Nombre completo Volodímir Oleksándrovych Zelenski
Nombre de nacimiento Володимир Олександрович Зеленський (en ruso)
Nombre en ucraniano Володимир Олександрович Зеленський
Nacimiento 25 de enero de 1978
Bandera de la Unión Soviética Krivói Rog, RSS de Ucrania, Unión Soviética
Residencia Palacio Mariyinski
Nacionalidad Soviética (1978-1991) y ucraniana (desde 1992)
Religión Judaísmo
Lengua materna Ruso y Ucraniano
Características físicas
Altura 1,67 m
Familia
Padres Oleksandr Zelenski
Rimma Zelenska
Cónyuge Olena Zelenska (matr. 2003)
Hijos 2
Educación
Educación Licenciatura en Derecho
Educado en Instituto Económico de Krivói Rog
Información profesional
Ocupación Actor, comediante, político, abogado
Años activo desde 1995
Empleador
  • Kvartal 95
  • Inter
  • 1+1
  • Oficina del Presidente de Ucrania
Seudónimo Зелёный
Género Sátira política
Instrumento Voz
Obras notables Servidor del Pueblo
Lealtad Ucrania
Rango militar Comandante en Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas de Ucrania
Conflictos Invasión rusa de Ucrania y Guerra del Donbás
Partido político Servidor del Pueblo
Sitio web
president.gov.ua
Firma
Autograph-VolodymyrZelensky.svg

Volodímir Oleksándrovych Zelenski (en ucraniano, Володи́мир Олекса́ндрович Зеле́нський; Krivói Rog; 25 de enero de 1978) es un actor, comediante, abogado y político ucraniano. Es el actual presidente de Ucrania desde el 20 de mayo de 2019.

Antes de dedicarse a la política, Zelenski obtuvo una licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional de Economía de Kiev, Vadim Hetman. Creció hablando ruso en Krivói Rog, una ciudad importante en el centro de Ucrania. Fue actor, guionista, productor y director de cine y televisión. Creó la productora Kvartal 95 Studio, que hace películas, programas de televisión, animaciones y organiza conciertos.

Zelenski anunció su candidatura para las elecciones presidenciales de Ucrania de 2019 el 31 de diciembre de 2018. En ese momento, ya era uno de los favoritos en las encuestas. Ganó las elecciones con el 73.22% de los votos en la segunda vuelta, superando al entonces presidente Petró Poroshenko.

El 20 de mayo de 2019, Zelenski tomó posesión de su cargo. Poco después, disolvió el parlamento y convocó elecciones anticipadas. Su partido, Servidor del Pueblo, obtuvo la mayoría en el parlamento por primera vez en la historia de Ucrania.

La administración de Zelenski ha enfrentado desafíos importantes, incluyendo un aumento de las tensiones con Rusia en 2021. Esto llevó a una invasión a gran escala en febrero de 2022. Durante este tiempo, Zelenski ha sido reconocido internacionalmente por su liderazgo.

En diciembre de 2022, la revista Time lo nombró «Persona del año».

Primeros años y formación

Volodímir Zelenski nació el 25 de enero de 1978 en Krivói Rog, una ciudad industrial en el sureste de Ucrania. Sus padres, Oleksandr Zelenski y Rimma Zelenska, son de origen judío. Su padre es profesor de cibernética y su madre es ingeniera.

Su abuelo, Semyón Zelenski, fue soldado en el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial. La familia de su abuelo tuvo que huir de los nazis. Zelenski ha dicho que creció en una familia que no era muy religiosa, ya que la religión no era muy practicada en la Unión Soviética en ese momento.

Antes de la escuela primaria, vivió cuatro años en Mongolia porque su padre trabajaba allí. Creció hablando ruso. A los dieciséis años, aprobó un examen de inglés y pudo haber estudiado en Israel, pero su padre no le permitió ir. En 1995, ingresó al Instituto Económico Krivói Rog y se graduó en derecho en el año 2000. Sin embargo, no trabajó como abogado, sino que encontró su pasión en el teatro mientras era estudiante.

Vida familiar

Archivo:Volodymyr Zelenskyy voted in parliamentary elections (2019-07-21) 05
Volodýmyr Zelenski y Olena Zelenska en las elecciones parlamentarias de 2019.

En septiembre de 2003, Zelenski se casó con la arquitecta Olena Kiyashkó. Ambos asistieron a la misma escuela. Crecieron en un ambiente donde se hablaba principalmente ruso.

Su primera hija, Oleksandra, nació en julio de 2004. En una película de Zelenski de 2014, su hija interpretó a la hija del personaje principal. En 2016, Oleksandra participó en un programa de televisión para niños y ganó un premio. Su hijo Kirilo nació en enero de 2013.

Carrera en el entretenimiento

A los diecisiete años, Zelenski se unió a un equipo de comedia llamado KVN, un programa de televisión popular. Pronto fue invitado a unirse a un equipo ucraniano que ganó en 1997. Ese mismo año, creó y dirigió su propio equipo de comedia, Kvartal 95.

Desde 1998 hasta 2003, Kvartal 95 actuó en ligas importantes y viajó por varios países. En 2003, Kvartal 95 empezó a producir programas de televisión para el canal ucraniano 1+1.

Kvartal 95 creó una serie de televisión llamada Servidor del Pueblo, donde Zelenski interpretó al presidente de Ucrania. La serie se emitió de 2015 a 2019. En marzo de 2018, los miembros de Kvartal 95 crearon un partido político con el mismo nombre que el programa.

Zelenski también actuó en varias películas, como Love in the Big City (2008) y sus secuelas, Office Romance. Our Time (2011), Rzhevsky contra Napoleón (2012) y 8 First Dates (2012) y sus secuelas. También fue productor general de un canal de televisión de 2010 a 2012.

En 2014, Zelenski se opuso a la idea de prohibir la entrada de artistas rusos a Ucrania. Más tarde, algunas de sus propias películas fueron prohibidas en Ucrania por no seguir las leyes de cine.

Se informó que Kvartal 95 donó dinero al ejército ucraniano. Esto llevó a que algunos políticos y artistas rusos pidieran que se prohibieran sus obras en Rusia.

Su trabajo como actor fue principalmente en ruso. Su primer papel en ucraniano fue en la película I, You, He, She, estrenada en 2018.

Trayectoria política

El partido político Servidor del Pueblo fue fundado en marzo de 2018 por personas cercanas a la productora de televisión Kvartal 95.

En una entrevista de 2019, Zelenski dijo que quería entrar en política para que la gente volviera a confiar en los políticos. Quería traer a personas profesionales y honestas al poder y cambiar la forma en que funcionaba la política.

Desde finales de 2018, Zelenski llevó a cabo una campaña presidencial exitosa, principalmente a través de internet. Ganó claramente tanto en la primera como en la segunda vuelta de las elecciones de 2019.

Elecciones presidenciales de 2019

Archivo:Debates of Petro Poroshenko and Vladimir Zelensky (2019-04-19) 09
Debate entre Zelenski y Poroshenko en el Estadio Olímpico de Kiev, 19 de abril de 2019.

Zelenski anunció su candidatura para las elecciones presidenciales de Ucrania el 31 de diciembre de 2018. Lo hizo durante un programa de televisión, lo que llamó mucho la atención.

Su campaña se centró en criticar a las "élites" y luchar contra la corrupción. Prometió eliminar la inmunidad de los políticos y permitir que la gente votara en referéndums sobre temas importantes. También propuso un alto el fuego en la región de Dombás y un referéndum sobre la entrada de Ucrania en la OTAN.

Zelenski era muy popular debido a su fama en los medios y al deseo de la gente de ver caras nuevas en la política. Su campaña fue diferente: no dio muchas entrevistas ni hizo grandes reuniones públicas. En cambio, usó mucho las redes sociales y videos para comunicarse con los votantes jóvenes. A veces, incluso usaba escenas de su serie Servidor del Pueblo para sus discursos.

Durante la campaña, Zelenski siguió de gira con Kvartal 95. Los medios de comunicación le pidieron que hablara más con los periodistas, pero él dijo que no quería ir a programas donde "gente del antiguo poder" se promocionaba.

Antes de las elecciones, Zelenski presentó a su equipo, que incluía a Oleksandr Daniliuk, exministro de Finanzas. Surgieron preguntas sobre sus conexiones con el empresario Íhor Kolomoiski.

El 19 de abril de 2019, Zelenski y Poroshenko tuvieron un debate en el Estadio Olímpico de Kiev. Zelenski dijo que había votado por Poroshenko en 2014, pero que se había equivocado. También leyó preguntas que supuestamente le habían hecho ciudadanos ucranianos por internet, criticando la situación del país.

Zelenski fue elegido presidente de Ucrania el 21 de abril de 2019, con casi el 73% de los votos. Varios líderes mundiales lo felicitaron, incluyendo el presidente de Polonia, Andrzej Duda, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Presidencia

Archivo:Volodymyr Zelensky 2019 presidential inauguration 12
Zelenski durante la ceremonia de toma de posesión, mayo de 2019.

Zelenski juró su cargo el 20 de mayo de 2019. Su primer acto como presidente fue disolver el parlamento ucraniano, la Rada Suprema, y convocar nuevas elecciones.

Sus primeras propuestas para cambiar el sistema electoral y destituir a algunos ministros fueron rechazadas por el parlamento. También hubo discusiones sobre la eliminación de la inmunidad para los legisladores y jueces.

Durante su presidencia, Zelenski ha prohibido la actividad de algunos partidos políticos de la oposición, argumentando que tenían "vínculos con Rusia".

El 11 de junio de 2019, Zelenski destituyó a los gobernadores de varias regiones de Ucrania y a los jefes de los departamentos de seguridad. También pidió al parlamento que destituyera al fiscal general. El 8 de julio, canceló el desfile del Día de la Independencia de Ucrania para usar el dinero en otras cosas, pero aseguró que se honraría a los héroes de otra manera.

A finales de 2021, el nombre de Zelenski apareció en documentos filtrados relacionados con cuentas en el extranjero, lo que generó preguntas sobre sus finanzas.

Gabinetes y administración

Uno de los primeros nombramientos de Zelenski fue Andrí Bogdan como jefe de la Administración Presidencial. Bogdan había sido abogado de un empresario ucraniano. Aunque había reglas que le impedían ocupar cargos estatales, Bogdan argumentó que su puesto no era un servicio civil.

Otros miembros importantes de la administración de Zelenski fueron figuras de su productora Kvartal 95. Iván Bakánov, amigo de la infancia de Zelenski y jefe de Kvartal 95, fue nombrado jefe adjunto del Servicio de Seguridad de Ucrania.

En las elecciones parlamentarias de julio de 2019, el partido Servidor del Pueblo de Zelenski obtuvo la mayoría en el parlamento. Después de las elecciones, Zelenski propuso a Oleksiy Honcharuk como primer ministro, quien fue confirmado por el parlamento.

En febrero de 2020, Zelenski reemplazó a Bogdan como jefe de su administración presidencial por Andrey Yermak.

Gobierno de Shmyhal

En marzo de 2020, el gobierno de Honcharuk fue reemplazado por el gobierno de Denýs Shmyhal. Zelenski reafirmó su compromiso con las reformas. Para septiembre de 2020, la popularidad de Zelenski había disminuido.

En marzo de 2021, Zelenski firmó un decreto para recuperar y reintegrar el territorio de Crimea y la ciudad de Sebastopol.

Política interna

Esfuerzos para resolver el conflicto en Donbás

Una de las promesas de campaña de Zelenski fue poner fin al conflicto en la región de Dombás. En junio de 2019, nombró al expresidente Leonid Kuchma como representante de Ucrania para buscar una solución.

El 11 de julio de 2019, Zelenski habló por teléfono con el presidente ruso Vladímir Putin para discutir un posible intercambio de prisioneros.

En octubre de 2019, Zelenski anunció un acuerdo preliminar con los grupos separatistas. El acuerdo fue criticado por muchos en Ucrania, quienes dudaban de su efectividad. El conflicto no se detuvo, y los ataques continuaron.

En diciembre de 2019, Rusia y Ucrania acordaron reanudar las conversaciones mediadas por Francia y Alemania. Fue la primera vez que Zelenski se reunió cara a cara con Vladímir Putin. En julio de 2020, Zelenski anunció un alto el fuego formal, aunque las violaciones continuaron.

Relaciones internacionales

El primer viaje oficial de Zelenski como presidente fue a Bruselas en junio de 2019, donde se reunió con funcionarios de la Unión Europea y la OTAN.

En agosto de 2019, Zelenski prometió permitir la exhumación de fosas comunes polacas en Ucrania.

En septiembre de 2019, se informó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente había retenido ayuda militar a Ucrania para presionar a Zelenski. Este informe llevó a una investigación política en Estados Unidos. Zelenski ha negado haber sido presionado.

En un viaje a los Estados Unidos en septiembre de 2021, Zelenski se reunió con el presidente Joe Biden y otros funcionarios. También participó en la apertura de la Casa de Ucrania en Washington D. C.. Durante este viaje, hubo un intento de ataque contra su ayudante más cercano en Ucrania.

El 10 de diciembre de 2023, Zelenski asistió a la toma de posesión del presidente Javier Milei en Argentina. Fue la primera vez que salió de Ucrania para visitar un país latinoamericano durante el conflicto. Ambos presidentes acordaron organizar una "cumbre de la paz" con líderes de América Latina.

Aumento de tensiones con Rusia (2021-2022)

En abril de 2021, Zelenski habló con el presidente estadounidense Joe Biden y pidió a los miembros de la OTAN que aceleraran la solicitud de Ucrania para unirse a la organización, debido al aumento de tropas rusas en las fronteras.

El 26 de noviembre de 2021, Zelenski acusó a Rusia y a un empresario ucraniano de apoyar un plan para derrocar a su gobierno. Rusia y el empresario negaron estas acusaciones. En diciembre de 2021, Zelenski pidió acciones preventivas contra Rusia.

El 19 de enero de 2022, Zelenski pidió a los ciudadanos que no entraran en pánico y a los medios que no generaran histeria. El 28 de enero, pidió a los países occidentales que no crearan "pánico" por una posible invasión rusa, ya que las advertencias constantes ponían en riesgo la economía de Ucrania.

El 19 de febrero, Zelenski advirtió que las naciones occidentales deberían cambiar su postura hacia Moscú. Dijo que Ucrania había renunciado a sus armas nucleares a cambio de garantías de seguridad, pero que no tenía seguridad real.

En las primeras horas del 24 de febrero, justo antes del inicio de la invasión rusa, Zelenski grabó un discurso a los ciudadanos de Ucrania y Rusia. Negó las afirmaciones del gobierno ruso y dijo que no tenía intención de atacar la región de Dombás.

Invasión rusa de Ucrania en 2022

En la mañana del 24 de febrero, el presidente Putin anunció una "operación militar especial". Misiles rusos impactaron en Ucrania, y Zelenski declaró la ley marcial y rompió las relaciones diplomáticas con Rusia. Ese mismo día, anunció una movilización general de las fuerzas armadas.

El 25 de febrero, Zelenski dijo que, aunque Rusia afirmaba atacar solo objetivos militares, también estaban siendo atacados sitios civiles. Dijo que los servicios de inteligencia lo habían identificado como el objetivo principal de Rusia, pero que se quedaría en Kiev con su familia.

En las primeras horas del 26 de febrero, durante un ataque importante a la capital, Kiev, los gobiernos de Estados Unidos y Turquía le ofrecieron ayuda para evacuar a un lugar seguro. Zelenski rechazó las ofertas, diciendo que "la lucha está aquí; necesito municiones, no un paseo".

Zelenski ha ganado reconocimiento mundial como líder de Ucrania en tiempos de conflicto. Ha sido comparado con Winston Churchill y descrito como un símbolo de la resistencia ucraniana. Ha utilizado las redes sociales para comunicarse directamente con la gente.

Durante la invasión, Zelenski ha enfrentado peligros. Se ha informado que algunos intentos de ataque fueron frustrados.

Zelenski ha pedido repetidamente conversaciones directas con el presidente ruso Vladímir Putin.

El 7 de marzo de 2022, el presidente checo Milos Zeman decidió otorgar a Zelenski la más alta condecoración estatal de la República Checa, la Orden del León Blanco, por su valentía.

El 7 de marzo, el Kremlin exigió la neutralidad de Ucrania, el reconocimiento de Crimea como territorio ruso y el reconocimiento de las regiones de Donetsk y Lugansk como estados independientes. El 8 de marzo, Zelenski expresó su voluntad de discutir estas demandas, pero no de rendirse. Propuso un nuevo acuerdo de seguridad para Ucrania con países como Estados Unidos, Turquía, Francia y Alemania.

El 27 de marzo, Zelenski concedió una entrevista a periodistas rusos independientes, donde habló sobre la situación en Ucrania, las negociaciones de paz y el idioma ruso en Ucrania.

Discursos ante parlamentos

Durante la invasión, Zelenski ha dado muchos discursos, tanto en redes sociales como ante parlamentos de otros países. Sus discursos han llamado mucho la atención y han sido bien recibidos.

Zelenski ha buscado unir a los gobiernos de las naciones occidentales para que apoyen a Ucrania y aíslen a Rusia. Por eso, ha hablado por videoconferencia en muchos parlamentos para que los líderes y la gente entiendan la situación en Ucrania.

El 1 de marzo, habló ante el Parlamento de la Unión Europea, pidiendo la integración de su país en la Unión Europea "sin demora". También denunció los ataques a ciudades ucranianas.

Después de hablar ante la Cámara de los Comunes del Reino Unido el 8 de marzo, el Parlamento de Canadá el 15 de marzo y el Congreso de los Estados Unidos el 16 de marzo, recibió ovaciones de pie. En estos discursos, pidió una zona de exclusión aérea sobre Ucrania y mostró videos de los daños.

El 17 de marzo, se dirigió al Bundestag de Alemania, donde también recibió una ovación. Lamentó las estrechas relaciones económicas entre Berlín y Moscú, especialmente en energía.

El 23 de marzo, Zelenski habló en una reunión conjunta con la Asamblea Nacional de Francia, el Senado de Francia y el Conseil de Paris, donde fue muy aplaudido. Instó a las empresas francesas que operan en Rusia a dejar de apoyar la "máquina de guerra" rusa.

El 31 de marzo, se dirigió al Parlamento Federal de Bélgica y a los Estados Generales de los Países Bajos, pidiendo apoyo continuo para Ucrania.

También ha dado discursos ante las legislaturas de Polonia, Australia, Israel, Italia, Japón, Rumania, países nórdicos, España, y ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Visitas de líderes a Kiev

Archivo:Volodymyr Zelenskyy met with the heads of governments of Poland, the Czech Republic and Slovenia in Kyiv. (51940875546)
Zelenski con el primer ministro polaco Morawiecki, el primer ministro checo Fiala y el primer ministro esloveno Janša, Kiev, 15 de marzo de 2022.

El 15 de marzo, Zelenski recibió en Kiev a los primeros ministros de Polonia, Eslovenia y República Checa, quienes mostraron su apoyo a Ucrania.

Después de que las fuerzas rusas se retiraran de los alrededores de Kiev a principios de abril, Zelenski recibió a varios líderes extranjeros. El 8 de abril, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Josep Borrell le entregaron un cuestionario para iniciar el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Ese mismo día, recibió al primer ministro de Eslovaquia, Eduard Heger.

El 9 de abril, recibió al primer ministro británico, Boris Johnson, quien prometió ayuda militar y financiera. El canciller austriaco Karl Nehammer también visitó Kiev y prometió aumentar las sanciones contra Rusia.

El 12 de abril, los presidentes de Polonia, Lituania, Letonia y Estonia visitaron Kiev para mostrar su apoyo a Ucrania.

El 21 de abril, Zelenski recibió al presidente de España, Pedro Sánchez, y a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen. Discutieron el apoyo militar, la reconstrucción y la futura membresía en la Unión Europea.

El 25 de julio, el presidente de Guatemala también visitó Kiev para mostrar su apoyo a Ucrania.

Ideas políticas

Política exterior

Durante su campaña presidencial, Zelenski apoyó que Ucrania se uniera a la Unión Europea y la OTAN. Sin embargo, dijo que los ciudadanos ucranianos deberían decidir esto en referéndums.

El programa electoral de Zelenski decía que la membresía de Ucrania en la OTAN es una elección importante y una forma de fortalecer la defensa del país. También decía que Ucrania debería intentar solicitar la membresía en la Unión Europea para 2024.

Dos días antes de la segunda vuelta de las elecciones, Zelenski declaró que quería construir "una Ucrania fuerte, poderosa y libre, que no sea la hermana menor de Rusia, que no sea un socio corrupto de Europa, sino nuestra Ucrania independiente".

Reforma del gobierno

Zelenski prometió que su primer proyecto de ley permitiría a la gente participar más en las decisiones a través de referéndums. También prometió leyes para combatir la corrupción, como eliminar la inmunidad del presidente, los miembros del parlamento y los jueces.

Prometió aumentar el salario del personal militar para que estuviera al nivel de los estándares de la OTAN.

Asuntos económicos

Zelenski dijo que como presidente impulsaría la economía y atraería inversiones a Ucrania. Esto lo haría "reiniciando el sistema judicial" para restaurar la confianza en el estado. También propuso una amnistía fiscal y un impuesto fijo del 5% para las grandes empresas.

Asuntos sociales

Zelenski se ha opuesto a atacar el idioma ruso en Ucrania y a prohibir artistas por sus opiniones políticas. Sin embargo, dijo que los artistas rusos que se habían convertido en "políticos (anti-ucranianos)" deberían seguir sin poder entrar en Ucrania.

En abril de 2019, Zelenski dijo que apoyaba la "Descomunización en Ucrania", pero no estaba contento con cómo se estaba llevando a cabo. También comentó que Stepán Bandera, una figura histórica ucraniana, era un héroe para algunos, pero que no estaba bien nombrar demasiadas calles con el mismo nombre.

En abril de 2019, Zelenski declaró que consideraba al presidente de Rusia Vladímir Putin "como un enemigo". El 2 de mayo de 2019, escribió en Facebook que "la frontera es lo único que Rusia y Ucrania tienen en común".

Conflicto con Rusia

Zelenski apoyó el movimiento Euromaidán entre 2013 y 2014. Durante el conflicto en el Dombás, apoyó activamente al ejército ucraniano.

En una entrevista de 2014, Zelenski dijo que le gustaría visitar Crimea, pero que lo evitaría porque "hay personas armadas allí". En agosto de 2014, actuó para las tropas ucranianas en Mariúpol, y su estudio donó dinero al ejército ucraniano.

En una entrevista de diciembre de 2018, Zelenski declaró que, como presidente, intentaría poner fin al conflicto en el Dombás negociando con Rusia. Dijo que no tendría sentido hablar con los líderes de las regiones separatistas porque los consideraba "títeres" de Rusia.

Sobre la anexión rusa de Crimea en 2014, Zelenski dijo que solo sería posible devolver Crimea al control ucraniano después de un cambio en el gobierno de Rusia.

Filmografía

Películas

Año Título Rol
2009 Love in the Big City Igor
2011 Office Romance. Our Time Anatoli Yefrémovich Novóseltsev
2012 Love in the Big City 2 Igor
2012 Rzhevsky contra Napoleón Napoleón Bonaparte
2012 8 First Dates Nikita Sókolov
2014 Love in Vegas Ígor Zelenski
2015 8 New Dates Nikita Andréyevich Sókolov
2016 Angry Birds: la película Red (doblaje ucraniano)
2018 I, You, He, She Maksym Tkachenko

Televisión

Año Título Rol Notas
2006 Dancing with the Stars (Ucrania) Concursante
2008–2012 Svaty Productor
2015 Servidor del Pueblo Vasil Petróvich Goloborodko Como profesor de historia de la escuela secundaria/Presidente de Ucrania

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Volodymyr Zelenskyy Facts for Kids

kids search engine
Volodímir Zelenski para Niños. Enciclopedia Kiddle.