robot de la enciclopedia para niños

Iglesia ortodoxa de Ucrania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia ortodoxa de Ucrania
Православна церква України
OCU logo.png
Emblema
80-391-9007 Kyiv DSC 5895.jpg
Catedral de San Miguel de las Cúpulas Doradas
Fundador(es) Vladimiro I de Kiev
Fundación Cristianización de la Rus de Kiev (988)
Autocefalia/Autonomía 26 de junio de 1992
Reconocimiento 5 de enero de 2019
por el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla
Primado actual Epifanio
Sede Kiev
Territorio principal UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
Posesiones 44 diócesis
7122 parroquias
79 monasterios
Rito bizantino
Lengua litúrgica eslavo eclesiástico y ucraniano
Confesión Iglesia ortodoxa
Calendario juliano revisado
pomisna.info

La Iglesia ortodoxa de Ucrania (en ucraniano: Православна церква України, Pravoslavna tserkva Ukrayíny) es una iglesia ortodoxa que ha sido reconocida como independiente por el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla y otras iglesias importantes como las de Alejandría, Grecia y Chipre.

Desde el 15 de diciembre de 2018, su líder es el metropolitano de Kiev y de toda Ucrania, Epifanio. Su sede principal se encuentra en la Catedral de San Miguel de las Cúpulas Doradas en Kiev. En octubre de 2021, esta iglesia contaba con 44 diócesis, 79 monasterios y 7122 parroquias.

En 2018, casi la mitad de los creyentes ortodoxos en Ucrania se identificaban con la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Kiev. En enero de 2019, una encuesta mostró que el 70.7% de los ucranianos se consideraban cristianos ortodoxos. De ellos, el 43.9% dijo pertenecer a la unificada Iglesia ortodoxa de Ucrania.

El 24 de mayo de 2023, el Consejo de Obispos de la Iglesia ortodoxa de Ucrania decidió cambiar su calendario al calendario juliano revisado a partir del 1 de septiembre de 2023.

¿Cómo se originó la Iglesia ortodoxa de Ucrania?

Archivo:Kiev vasnetcov
Cristianización de la Rus, fresco de Víktor Vasnetsov en la Catedral de San Vladímir de Kiev (1885-1896)
Archivo:Sevastopol 04-14 img32 Chersonesus
Las ruinas de Quersonesos: el lugar donde las Iglesias ucraniana y rusa nacieron.

La llegada del cristianismo a la Rus de Kiev ocurrió en varias etapas. En el año 867, el Patriarca Focio de Constantinopla anunció que la Rus de Kiev había aceptado el cristianismo. Sin embargo, parece que estos primeros intentos no tuvieron un efecto duradero, ya que los textos antiguos describen al pueblo Rus' del siglo X como firmemente pagano.

La cristianización definitiva de Kiev se dio a finales de la década de 980, cuando Vladimiro el Grande fue bautizado en Quersonesos, una ciudad en Crimea. Después de su bautismo, él también bautizó a su familia y a la gente de Kiev.

¿Cómo se declaró independiente la Iglesia ortodoxa de Ucrania?

La Iglesia ortodoxa de Ucrania tiene una historia de búsqueda de independencia. Un paso importante fue la creación de la Iglesia ortodoxa autocéfala ucraniana el 1 de enero de 1919. En ese momento, la República Popular Ucraniana aprobó un decreto que declaraba la independencia de la Iglesia ortodoxa ucraniana.

Sin embargo, esta iglesia enfrentó dificultades con la Iglesia ortodoxa rusa en Ucrania y las autoridades soviéticas. Por eso, la Iglesia ortodoxa autocéfala ucraniana tuvo que funcionar fuera de la Unión Soviética. Fue restablecida en Ucrania durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial. A finales de los años 80, algunos creyentes en la RSS de Ucrania pidieron al gobierno soviético que la restableciera.

Después de que Ucrania se declarara independiente en 1991, en junio de 1992, se estableció la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Kiev. Esta iglesia también proclamó su independencia de la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Moscú. En octubre de 1995, Filaret (Denysenko) fue elegido líder de este Patriarcado de Kiev.

¿Por qué hubo desacuerdos sobre su reconocimiento?

Archivo:Interior of St Volodymyr's Cathedral in Kyiv
Interior de la Catedral de San Volodýmyr (Kiev)

En 1997, el Patriarcado de Moscú decidió que los obispos rusos que habían creado el Patriarcado de Kiev, incluyendo a Filaret, ya no eran parte de su clero. Esto significaba que, para el Patriarcado de Moscú, las personas que se identificaban como clérigos del Patriarcado de Kiev no podían celebrar ceremonias religiosas de la misma manera que las iglesias reconocidas.

El 27 de mayo de 2004, el Santo Sínodo del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla y el Patriarca Bartolomé I también expresaron su desacuerdo con el Patriarcado de Kiev. Dijeron que este grupo estaba causando problemas a la Iglesia ortodoxa y que no debían usar el nombre del Patriarcado Ecuménico para difundir información incorrecta. El Patriarca Bartolomé I y el Sínodo dejaron claro que no aprobaban estas acciones y que los líderes del Patriarcado de Kiev habían malinterpretado la información.

El 18 de marzo de 2015, la Iglesia ortodoxa polaca cerró uno de sus monasterios porque este había estado realizando ceremonias con clérigos del Patriarcado de Kiev, lo cual no estaba permitido.

En otra reunión en 2015, un representante del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla dijo que no reconocían al "Patriarcado de Kiev" y que lo consideraban un grupo separado. Explicó que, aunque se llamaran así, ninguna de las iglesias principales los reconocía.

Conflictos de autoridad en otros lugares

Desde 2004, el Patriarcado de Kiev comenzó a tener conflictos de autoridad con otras iglesias ortodoxas en América Latina. Antes de eso, ya había tenido problemas similares con las autoridades de la Iglesia ortodoxa ucraniana en Canadá y Estados Unidos de América.

Por ejemplo, en Paraguay, los fieles de la Catedral San Jorge de Encarnación decidieron separarse de su obispo, Jeremías Ferens, quien tenía la autoridad reconocida por el Patriarca ecuménico Bartolomé I sobre los ortodoxos ucranianos en América Latina. Estos fieles decidieron seguir la autoridad de Filaret, quien había sido expulsado por el Patriarcado de Moscú y no era reconocido por otras iglesias ortodoxas.

También hubo un caso en Argentina donde un joven fue "ordenado" sacerdote por un obispo del Patriarcado de Kiev. Los obispos ortodoxos de Argentina, especialmente el representante del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, declararon que esa ordenación no era válida porque la persona que la realizó no era reconocida por las iglesias principales. Por eso, invitaron al joven a ser ordenado de nuevo por un obispo reconocido.

¿Cómo se logró la independencia de la Iglesia ortodoxa de Ucrania?

Archivo:Signing of the tomos of autocephaly of the Orthodox Church of Ukraine 20
Metropolitano Epifanio en la ceremonia en que fue reconocido por el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla como primado de la Iglesia ortodoxa de Ucrania

El 17 de abril de 2018, los obispos de la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Kiev y de la Iglesia ortodoxa autocéfala ucraniana pidieron al Patriarcado Ecuménico de Constantinopla que reconociera la independencia de la Iglesia ortodoxa de Ucrania. También invitaron a los obispos de la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Moscú a unirse a esta solicitud.

El 19 y 20 de abril de 2018, el Santo Sínodo del Patriarcado Ecuménico examinó la situación de la iglesia ortodoxa en Ucrania y decidió considerar el tema en coordinación con otras iglesias ortodoxas.

El 2 de julio de 2018, el Patriarca Bartolomé I declaró que la Iglesia ortodoxa rusa no tenía autoridad sobre Ucrania, ya que Moscú había tomado el control de la Iglesia ucraniana en 1686 de una manera que no era aceptada por las reglas de la iglesia.

El 7 de septiembre de 2018, el Sínodo del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla nombró a dos representantes en Kiev, el arzobispo Daniel de Estados Unidos y el obispo Ilarión de Canadá. Ellos sirven a las iglesias ortodoxas ucranianas en sus países y están bajo la autoridad del Patriarcado Ecuménico.

El 20 de septiembre de 2018, el arzobispo Job Getcha, representante del Patriarcado Ecuménico, recordó que la Iglesia ortodoxa rusa se había declarado independiente en 1448 sin el permiso de Constantinopla. También afirmó que Ucrania siempre había estado bajo la autoridad del Patriarcado Ecuménico.

En septiembre de 2018, el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla publicó un informe con documentos históricos que demostraban su autoridad sobre la Iglesia ortodoxa de Ucrania.

El 11 de octubre de 2018, el Santo Sínodo del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla confirmó su decisión de reconocer la independencia de la Iglesia ortodoxa de Ucrania. También restableció a Filaret (Denysenko) y a Makari (Malétych) en sus cargos religiosos. Además, anuló una carta de 1686 que había dado al Patriarca de Moscú el derecho de nombrar al Metropolita de Kiev.

El 12 de octubre, el Patriarcado de Kiev pidió a los obispos de las tres iglesias ortodoxas de Ucrania que se prepararan para un Sínodo Extraordinario de Unificación. El objetivo era lograr la unidad de la iglesia en el país y elegir al líder de la nueva Iglesia ortodoxa de Ucrania. El Patriarcado Ecuménico de Constantinopla entregaría el documento de independencia al líder elegido.

El 15 de octubre, la Iglesia ortodoxa rusa anunció que rompía sus relaciones con el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla debido a su decisión de apoyar una iglesia independiente en Ucrania. Esta decisión fue tomada en una reunión en Minsk, Bielorrusia, presidida por el Patriarca de Moscú y toda Rus, Cirilo I.

El 3 de noviembre de 2018, el Patriarca Ecuménico Bartolomé I y el presidente de Ucrania Petró Poroshenko firmaron un acuerdo en Estambul. Este acuerdo sentó las bases para la cooperación en el establecimiento de una Iglesia ortodoxa independiente en Ucrania.

El 29 de noviembre, el Santo Sínodo del Patriarcado Ecuménico aprobó el borrador de las reglas para la nueva Iglesia ortodoxa independiente de Ucrania.

Archivo:Kijów - Sobór Mądrości Bożej 01
Catedral de Santa Sofía (Kiev)

El 15 de diciembre de 2018, en la Catedral de Santa Sofía de Kiev, se celebró el Sínodo Extraordinario de Unificación. En esta reunión, el arzobispo Epifanio (Dumenko) fue elegido Metropolita de Kiev y toda Ucrania. El Patriarcado Ecuménico de Constantinopla expresó su satisfacción y lo invitó a Fanar para la entrega del documento de independencia el 6 de enero de 2019.

El 16 de diciembre, por primera vez, el nombre del Metropolita de Kiev y toda Ucrania fue mencionado en una ceremonia religiosa oficiada por el Patriarca Ecuménico de Constantinopla en Estambul.

El 5 de enero de 2019, en la Catedral patriarcal de San Jorge en Estambul, el Patriarca Ecuménico de Constantinopla Bartolomé I firmó el documento de independencia de la Iglesia ortodoxa de Ucrania. Estuvieron presentes el Metropolita de Kiev y toda Ucrania Epifanio y el presidente de Ucrania Petró Poroshenko. El 6 de enero, Bartolomé I entregó a Epifanio el documento durante una ceremonia religiosa. El 14 de enero, el texto completo del documento de independencia fue publicado en griego, inglés y ucraniano.

¿Qué otras Iglesias ortodoxas reconocen a la Iglesia ortodoxa de Ucrania?

El 12 de octubre de 2019, la Iglesia ortodoxa de Grecia reconoció oficialmente la independencia de la Iglesia ortodoxa de Ucrania. El Arzobispo de Atenas, Jerónimo II, celebró una ceremonia religiosa con el Metropolita Epifanio el 19 de octubre en Salónica.

El 17 de octubre de 2019, la Iglesia ortodoxa rusa autorizó a su Patriarca Cirilo I de Moscú a dejar de mencionar el nombre del Arzobispo Jerónimo II de Atenas en sus ceremonias, lo que significó una separación de relaciones con la Iglesia ortodoxa de Grecia.

El 8 de noviembre de 2019, la Iglesia ortodoxa de Alejandría también reconoció oficialmente la independencia de la Iglesia ortodoxa de Ucrania. El Metropolita Epifanio agradeció al Patriarca Teodoro II al día siguiente.

El 23 de noviembre de 2020, la Iglesia ortodoxa de Chipre reconoció oficialmente la independencia de la Iglesia ortodoxa de Ucrania. Antes de esto, el 24 de octubre de 2020, el líder de la Iglesia ortodoxa de Chipre, Crisóstomo II, ya había mencionado el nombre del Metropolita Epifanio en su ceremonia.

Iglesias ortodoxas ucranianas en otros países

Las reglas de la Iglesia ortodoxa establecen que las comunidades de creyentes que se encuentran fuera de los países con tradición ortodoxa deben estar bajo la protección espiritual del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla. Por esta razón, en 1990, siguiendo las indicaciones del Patriarca Mstyslav (Stepán Skrýpnyk), las Iglesias ortodoxas ucranianas que estaban fuera de Ucrania se unieron a este Patriarcado.

Por lo tanto, las siguientes iglesias están bajo la autoridad del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla:

  • Iglesia ortodoxa ucraniana en Canadá (Ukrainian Orthodox Church of Canada)
  • Iglesia ortodoxa ucraniana en Estados Unidos de América (Ukrainian Orthodox Church of the USA)
  • Iglesia ortodoxa ucraniana en América del Sur

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ukrainian Orthodox Church Facts for Kids

kids search engine
Iglesia ortodoxa de Ucrania para Niños. Enciclopedia Kiddle.