robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Dniéper para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Dniéper
Parte de Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial
Hitlerdnieper.jpg
Soldados alemanes disparando contra tropas soviéticas a orillas del Dniéper.
Fecha 24 de agosto - 23 de diciembre de 1943
Lugar Ucrania oriental y río Dniéper (Unión Soviética)
Resultado Decisiva victoria soviética
Consecuencias Barrida de la línea de defensa alemana en el Reichskommissariat Ukraine.
Cambios territoriales Los soviéticos recuperan prácticamente toda Ucrania oriental, incluida la cuenca del Dniéper.
Beligerantes
Fuerzas del Eje:
Bandera de Alemania nazi Alemania Nazi
Bandera de Reino de Rumania Reino de Rumanía
Aliados:
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Comandantes
Bandera de Alemania nazi Erich von Manstein
Bandera de Alemania nazi Ewald von Kleist
Bandera de Alemania nazi Günther von Kluge
Bandera de la Unión Soviética Nikolái Vatutin
Bandera de la Unión Soviética Iván Kónev
Bandera de la Unión Soviética Rodión Malinovski
Bandera de la Unión Soviética Fiódor Tolbujin
Bandera de la Unión Soviética K. Rokossovski
Unidades militares
Bandera de Alemania nazi Heer (Wehrmacht)
Grupo de Ejércitos Sur
Grupo de Ejércitos A
Grupo de Ejércitos Centro
Bandera de la Unión Soviética Ejército Rojo
1.º Frente Ucraniano
2.º Frente Ucraniano
3.º Frente Ucraniano
4.º Frente Ucraniano
1.º Frente Bielorruso
Fuerzas en combate
Fuerzas del eje
1 250 000 soldados
12 600 cañones
2100 tanques
2000 aviones
Fuerzas soviéticas
2 650 000 soldados
51 000 cañones
2400 tanques
2850 aviones
Bajas
Estimación alta
Más de 300 000 muertos
Más de 900 000 heridos
Estimación baja
Más de 500 000 muertos, heridos y prisioneros
Estimación alta
Más de 283 000 muertos
Más de 930 000 heridos.

La Batalla del Dniéper fue una gran operación militar durante la Segunda Guerra Mundial. Tuvo lugar entre agosto y diciembre de 1943. En esta batalla, las fuerzas de la Unión Soviética lograron liberar la mitad oriental de Ucrania. También cruzaron el importante río Dniéper y recuperaron la ciudad de Kiev, que había estado bajo control alemán desde 1941.

Esta batalla es conocida por la gran cantidad de bajas que hubo. Se estima que más de un millón de soldados de ambos bandos resultaron afectados. Sin embargo, la batalla con más pérdidas de vidas fue la Batalla de Stalingrado.

¿Por qué fue importante la Batalla del Dniéper?

El contexto de la batalla

Después de la Batalla de Kursk en agosto de 1943, los líderes alemanes se dieron cuenta de que no podían seguir avanzando. Su objetivo principal pasó a ser detener el avance soviético. Para ello, decidieron apoyarse en líneas de defensa fortificadas. Adolf Hitler ordenó a sus tropas mantener a toda costa las posiciones en la orilla norte del río Dniéper.

Las fuerzas alemanas habían sufrido muchas pérdidas en batallas anteriores. Por eso, su estrategia en el Frente Oriental se volvió defensiva. Esperaban que los soviéticos sufrieran grandes pérdidas al atacar sus defensas. También esperaban que surgieran problemas entre la Unión Soviética y sus aliados. Esto, pensaban, podría forzar a la Unión Soviética a buscar la paz.

Archivo:Map of dnieper battle grand
Avances soviéticos durante la Batalla del Dniéper (en color azul, en el sur).

Por su parte, Iósif Stalin, el líder soviético, quería recuperar las regiones ocupadas por los alemanes. El alto mando soviético (conocido como Stavka) planeó ofensivas rápidas. Querían atacar las líneas alemanas antes de que estuvieran bien preparadas. La región de Ucrania era muy importante. Tenía mucha población, recursos agrícolas y mineros. Por eso, fue elegida como el objetivo principal de la ofensiva soviética.

Preparativos de defensa alemanes

Con la caída de Oriol y Bélgorod, y el resultado de la cuarta batalla de Járkov, la línea de defensa alemana en Rusia central estaba en peligro. A finales de agosto, las tropas alemanas comenzaron a retirarse hacia el río Dniéper. Hitler ordenó fortificar una línea de defensa a lo largo de este río. Esta línea se llamó Ostwall (Muralla Oriental) o Línea Panther-Wotan.

Esta línea defensiva se extendería desde la península de Kerch, a lo largo de varios ríos, hasta Gómel y más allá. El objetivo alemán era detener el avance soviético. Querían conservar Ucrania occidental y Bielorrusia. Los alemanes trabajaron muy rápido para construir estas defensas. Sin embargo, la presión de las fuerzas soviéticas hacía difícil que la línea estuviera lista a tiempo.

Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-732-0123-23, Russland, MG-Stellung
Ametralladores alemanes de la División Großdeutschland cerca de Poltava, agosto de 1943.

Los esfuerzos alemanes se concentraron en la zona del Dniéper. Fortificaron especialmente lugares clave como Kremenchuk, Zaporiyia y Níkopol. Para ganar tiempo, el 7 de septiembre, las unidades alemanas recibieron una orden especial. Debían destruir todo lo que no pudieran llevarse y cualquier infraestructura útil para los soviéticos. Esta estrategia de "tierra quemada" buscaba causar problemas de logística al Ejército Rojo.

El inicio de la ofensiva soviética

El 24 de agosto de 1943, cinco grandes grupos de ejércitos soviéticos, llamados Frentes, comenzaron a avanzar. Se extendían por 1400 kilómetros, desde Smolensk hasta el mar de Azov. Estos Frentes eran el Central, el de Vorónezh, el de la Estepa, el del Sudoeste y el del Sur. Juntos, sumaban más de 2.6 millones de soldados, con miles de cañones, tanques y aviones.

Frente a ellos, las fuerzas alemanas contaban con el Grupo de Ejércitos Sur. Tenían alrededor de 1.25 millones de hombres, con artillería, tanques y aviones. Sin embargo, eran muchos menos que los soviéticos. Los alemanes intentaron retrasar el avance soviético. Dejaron pequeños grupos de soldados en cada pueblo y colina. Hubo combates intensos entre los destacamentos alemanes y los partisanos soviéticos.

Por ejemplo, la defensa de la ciudad de Poltava fue muy fuerte. El 2.º Frente Ucraniano, liderado por Iván Kónev, decidió rodearla. La guarnición alemana en Poltava se rindió después de 48 horas de intensos combates. Finalmente, el 15 de septiembre, Hitler ordenó la retirada detrás del río Dniéper. A finales de mes, los soviéticos llegaron a la parte baja del río. Ahora, el desafío era cruzarlo.

El Stavka envió una unidad especial, el 3.º Ejército de Tanques de la Guardia. Su misión era atacar a los alemanes en retirada. Querían evitar que destruyeran todo a su paso y cruzar el Dniéper lo antes posible. Los tanques soviéticos llegaron al río la noche del 22 de septiembre. Al día siguiente, cruzaron el río usando balsas y puentes improvisados.

En la otra orilla, los tanques soviéticos sorprendieron a una defensa alemana débil. Intentaron establecer una cabeza de puente (una posición segura en la orilla enemiga). Sin embargo, los ataques aéreos alemanes (de la Luftwaffe) y la falta de equipo para cruzar el río dificultaron el avance.

La operación aerotransportada

Para ayudar al cruce, el 24 de septiembre, el Stavka intentó una operación con paracaidistas. Enviaron tres brigadas para asegurar las cabezas de puente. Sin embargo, esta operación no salió bien. Los pilotos soviéticos (de la VVS) no conocían bien la zona. Muchos paracaidistas cayeron en las líneas soviéticas o incluso en el río.

La segunda oleada de paracaidistas, con 5000 hombres, también aterrizó de forma desordenada. Cayeron lejos de las cabezas de puente y con pocas armas. Como resultado, las brigadas soviéticas se dispersaron en pequeños grupos. El 26 de septiembre, la mayoría de estas brigadas fueron destruidas por las fuerzas alemanas.

Algunos sobrevivientes lograron unirse a grupos de partisanos. Realizaron acciones de sabotaje contra la logística alemana. Solo varios días después, los sobrevivientes de una brigada se unieron a los partisanos. Lucharon en guerrillas hasta el 15 de noviembre. Más de la mitad de los paracaidistas soviéticos en esta operación perdieron la vida.

El cruce del Dniéper

El río Dniéper es el tercer río más grande de Europa. En su parte baja, tiene más de tres kilómetros de ancho. Además, la orilla norte, que los soviéticos debían conquistar, era más alta y estaba llena de fortificaciones alemanas.

El mando soviético tenía dos opciones. Podían concentrar sus fuerzas para un ataque frontal en uno o dos puntos. O podían intentar rodear a los defensores y atacarlos por sorpresa desde atrás. Esta segunda opción era más arriesgada, ya que podía dar tiempo a los alemanes para traer refuerzos. El Ejército Rojo decidió atacar rápidamente en un frente amplio, aceptando sufrir muchas pérdidas.

Archivo:Переправа действующих частей Красной Армии через реку Днепр
Soldados soviéticos cruzando el Dniéper en unas balsas improvisadas, septiembre de 1943.

Por razones políticas, Stalin quería que Kiev fuera recuperada antes del 7 de noviembre. Esta fecha era el aniversario de la Revolución rusa. Los soldados soviéticos usaron cualquier cosa que pudiera flotar para cruzar el río bajo el fuego enemigo. Estos ataques valientes tuvieron un alto costo humano.

  • El 22 de septiembre, se estableció la primera cabeza de puente en la unión de los ríos Prípiat y Dniéper.
  • El 24 de septiembre, los soviéticos lograron una segunda cabeza de puente en Dniprodzerzhynsk.
  • Al día siguiente, obtuvieron otra en Dnipropetrovsk.
  • El 28 de septiembre, una nueva cabeza de puente en Kremenchuk.

A finales de mes, ya existían veintitrés cabezas de puente. Finalmente, el Ejército Rojo estableció treinta cabezas de puente para su avance.

La reacción alemana fue lanzar fuertes contraataques. Querían destruir las cabezas de puente antes de que los soviéticos pudieran reforzarlas. Por ejemplo, el contraataque alemán en Borodáievsk fue muy fuerte. Incluyó divisiones de tanques (panzer) y ataques aéreos de la Luftwaffe.

Iván Kónev se quejó de la falta de apoyo aéreo soviético. Esto ralentizaba el ataque. Para compensar, se usó una gran cantidad de artillería para apoyar a las tropas aisladas. La mejor organización de este apoyo permitió que las cabezas de puente soviéticas se mantuvieran. También se usaron ataques masivos de cohetes Katiusha contra las defensas alemanas. Esto hizo que las fuerzas alemanas comenzaran a retirarse lentamente para evitar más pérdidas.

Archivo:Dnieper Forcing Offensive
Soldados soviéticos atacando en una cabeza de puente en el Dniéper, octubre de 1943.

A mediados de octubre, las cabezas de puente soviéticas estaban consolidadas. Pero esto se logró con un costo muy alto. Muchas divisiones soviéticas habían perdido entre el 25% y el 50% de sus soldados. Las derrotas en Kursk y Járkov habían impedido a los alemanes enviar muchos refuerzos. La retirada alemana del Dniéper significó que la Wehrmacht perdió su última gran línea de defensa natural en el Frente Oriental.

La segunda batalla de Kiev

Archivo:Dayosh Kiev
Soldados soviéticos preparándose para cruzar el río Dniéper. La inscripción en el cartel dice «¡Toma Kiev!».

En el norte, el general soviético Nikolái Vatutin se dio cuenta de que sus posiciones al sur de Kiev no eran buenas para atacar la ciudad. Las defensas alemanas eran muy fuertes. Por eso, movió el 3.º Ejército de Tanques de la Guardia a otra cabeza de puente, en Lyutesh. También concentró su artillería allí.

El 3 de noviembre, las defensas alemanas fueron superadas. El 5 de noviembre, los vehículos blindados soviéticos ya estaban en las calles de Kiev. Los soviéticos avanzaron hacia el oeste, amenazando una importante línea de ferrocarril alemana.

El comandante alemán Erich von Manstein pidió refuerzos para contraatacar y recuperar la ciudad. Hitler se negó a enviar todas las tropas solicitadas. La primera contraofensiva alemana fue detenida por los soviéticos. Sin embargo, las unidades alemanas se reforzaron y lograron endurecer su defensa.

Hubo una gran batalla de tanques que duró hasta la llegada de la temporada de lluvias. Las operaciones continuaron el 5 de diciembre con un ataque alemán. Esto forzó al 60.º Ejército soviético a evacuar una ciudad y amenazó otra. Finalmente, Vatutin pidió más refuerzos. Con ellos, logró recuperar el terreno perdido, poniendo fin al peligro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of the Dnieper Facts for Kids

  • Museo nacional de conservación «Batalla de Kiev 1943»
kids search engine
Batalla del Dniéper para Niños. Enciclopedia Kiddle.