robot de la enciclopedia para niños

Víktor Yúshchenko para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Víktor Yúshchenko
Віктор Ющенко
Портрет 3-го президента України Віктора Ющенка.jpeg
Retrato oficial, 2008

Flag of the President of Ukraine.svg
3° presidente de Ucrania
23 de enero de 2005-25 de febrero de 2010
Primer ministro Yuliya Tymoshenko
Yuri Yejanúrov
Víktor Yanukóvich
Yuliya Tymoshenko
Predecesor Leonid Kuchma
Sucesor Víktor Yanukóvich

Lesser Coat of Arms of Ukraine.svg
Primer ministro de Ucrania
22 de diciembre de 1999-29 de abril de 2001
Presidente Leonid Kuchma
Predecesor Valeriy Pustovoitenko
Sucesor Anatoli Kínaj

National Bank of Ukraine Seal.png
Gobernador del Banco Nacional de Ucrania
26 de enero de 1993-11 de enero de 2000
Predecesor Vadym Hetman
Sucesor Volodýmyr Stélmaj

Información personal
Nombre de nacimiento Віктор Андрійович Ющенко
Nacimiento 23 de febrero de 1954
Bandera de la Unión Soviética Jorúzhivka, Sumy, RSS de Ucrania, Unión Soviética
Nacionalidad Soviético y Ucraniano
Religión Ortodoxo
Lengua materna Ucraniano
Familia
Padre Andriy Yuschenko
Cónyuge Kateryna Chumachenko
Hijos Andriy, Tarás, Vitalina, Sophia, Chrystyna
Educación
Educación candidato en Ciencias Economicas
Educado en Universidad Nacional Económica de Ternópil
Información profesional
Ocupación Economista, político, banquero y director de banco
Años activo desde 1975
Rango militar Capitán
Partido político Nuestra Ucrania
Sitio web
www.president.gov.ua
Firma
Viktor Yushchenko's signature.svg

Víktor Andríyovych Yúshchenko (nacido el 23 de febrero de 1954) es un político de Ucrania. Fue presidente de su país entre 2005 y 2010. Antes de ser presidente, Yúshchenko tuvo una larga carrera en la política ucraniana.

En 1993, se convirtió en el gobernador del Banco Nacional de Ucrania. Luego, entre 1999 y 2001, fue primer ministro. Después de dejar este cargo, Yúshchenko se unió a la oposición. Fundó la coalición de partidos Nuestra Ucrania. En las elecciones de 2002, esta coalición fue muy popular.

En las elecciones presidenciales de octubre de 2004, hubo una segunda vuelta. Después de esta, se realizaron muchas protestas. Los partidarios de Yúshchenko afirmaron que hubo fraude electoral. Estas protestas se conocieron como la Revolución naranja. La Corte Suprema de Ucrania anuló los resultados de la segunda vuelta. Se hizo una tercera vuelta el 26 de diciembre, donde Yúshchenko ganó con el 51,99% de los votos. Asumió la presidencia el 23 de enero de 2005.

Durante su presidencia, la economía de Ucrania mejoró. Recibió inversiones y se unió a la Organización Mundial del Comercio en 2008. Sin embargo, la crisis económica mundial afectó al país ese mismo año. También hubo desacuerdos sobre el suministro de gas con Rusia. En las elecciones parlamentarias de 2007, el Partido de las Regiones obtuvo la mayoría.

En las elecciones presidenciales de 2010, Yúshchenko no logró pasar a la segunda vuelta. Obtuvo solo el 5,5% de los votos. En las elecciones parlamentarias de 2012, su partido no consiguió representación en el parlamento.

A finales de 2004, durante su campaña electoral, Yúshchenko sufrió un grave incidente. Se confirmó que había ingerido una sustancia tóxica llamada TCDD, un tipo de dioxina. Esto le causó cambios en su rostro, pero se ha ido recuperando poco a poco.

Biografía

Primeros años y educación

Víktor Yúshchenko nació el 23 de febrero de 1954 en Jorúzhivka, una ciudad en la provincia de Sumi, en el este de Ucrania. Sus padres eran maestros. Su padre, Andríy Yúshchenko, luchó en la Segunda Guerra Mundial y fue prisionero. Su madre, Varvara Yúshchenko, enseñaba matemáticas y física. En la región donde nació, el idioma principal es el ucraniano. Esto lo hizo diferente de muchos otros políticos que hablaban ruso.

Se graduó en 1975 del Instituto de Finanzas y Economía de Ternópil. En 1984, obtuvo su doctorado en Finanzas y Crédito.

Carrera en el sector bancario

Archivo:Mukacheve 2004 Yushchenko
Yúshchenko trabajó para fortalecer la economía de Ucrania.

Entre 1990 y 1993, fue vicepresidente de un banco. En 1993, fue nombrado supervisor del nuevo Banco Nacional de Ucrania (NBU). En 1997, el parlamento lo nombró director de este banco. Como director del banco central, Yúshchenko ayudó a introducir la nueva moneda nacional, la grivna. También estableció un sistema moderno para regular la actividad bancaria. Su mayor logro fue detener la alta inflación de los años 90. También ayudó a mantener fuertes las finanzas del país durante la crisis financiera de Rusia en 1998.

La grivna se estabilizó y ayudó a la economía ucraniana. Redujo la inflación y mejoró el sistema de pagos. Esto hizo que Yúshchenko fuera muy respetado en el mundo financiero de Estados Unidos y Europa occidental. Lo consideraban un experto en economía de libre mercado.

En 1998, obtuvo su título de Doctor en Economía.

Carrera política

Archivo:Ukraine Presidential Dec 2004 Vote (Yushchenko)
Intención de voto para Yúshchenko en las elecciones de diciembre de 2004.

En diciembre de 1999, el presidente Leonid Kuchma lo nombró primer ministro de Ucrania. Su gobierno se destacó por fortalecer la economía del país.

Sin embargo, en 2001, el Parlamento votó en contra de Yúshchenko y fue destituido de su cargo.

El partido Nuestra Ucrania

En 2002, Yúshchenko formó el partido de oposición "Nasha Ukrayina" (Nuestra Ucrania). Su popularidad creció y obtuvo muchos votos en las elecciones parlamentarias de ese año.

En 2001, Yúshchenko y Yulia Tymoshenko acordaron formar un gran grupo de oposición. Querían ganar las elecciones de 2004. En 2004, sus partidos formaron una coalición llamada Fuerza del Pueblo. Su objetivo era mejorar la situación del país. Yúshchenko prometió nombrar a Tymoshenko como primera ministra si ganaba las elecciones.

Yúshchenko era visto como el líder moderado de la oposición. Entre 2001 y 2004, su popularidad era alta. Sin embargo, después de su elección en 2004, su popularidad disminuyó.

En las elecciones parlamentarias de 2006, el partido Nuestra Ucrania quedó en tercer lugar. En 2007, una encuesta mostró que más del 52% de las personas no confiaban en Yúshchenko.

Elecciones presidenciales de 2004

En 2004, Yúshchenko se presentó como candidato independiente a la presidencia. Su principal oponente fue el primer ministro Víktor Yanukóvich. Yúshchenko basó su campaña en ideas como la integración con Europa y la lucha contra la corrupción.

Yúshchenko se comunicaba directamente con los votantes. Esto fue importante porque la mayoría de los canales de televisión no le daban el mismo tiempo de emisión que a otros candidatos.

Incidente de salud

Archivo:Viktor Yuschenko
Yúshchenko en la Universidad de Ámsterdam, con cambios en su piel debido a la sustancia tóxica (2006).

La campaña electoral fue difícil. Yúshchenko enfermó gravemente en septiembre de 2004. Fue tratado en una clínica en Viena. Los médicos diagnosticaron que había ingerido una sustancia tóxica. Yúshchenko afirmó que había sido envenenado. Después de esto, su rostro cambió de apariencia.

Expertos confirmaron que los cambios en su rostro se debían a la exposición a una dioxina. Los niveles de dioxina en su sangre eran mucho más altos de lo normal.

Algunos relacionaron el incidente con una cena que tuvo Yúshchenko con funcionarios ucranianos. Desde 2005, ha recibido tratamiento médico.

En 2008, un exaliado político de Yúshchenko afirmó que el envenenamiento no había ocurrido. Sin embargo, Yúshchenko había sugerido que este mismo exaliado podría estar involucrado en el incidente.

La Revolución Naranja

Archivo:Ukraine Juschtschenko Wiktor 1
Yúshchenko durante una manifestación de protesta por el fraude electoral (noviembre de 2004).

Con su rostro afectado, las elecciones presidenciales se llevaron a cabo el 31 de octubre de 2004. Yúshchenko y Yulia Timoshenko se enfrentaron a Víktor Yanukóvich. La primera vuelta dio la victoria a Yúshchenko, pero hubo informes de irregularidades.

Para la segunda vuelta, Yúshchenko recibió apoyo de otros partidos. La segunda vuelta se realizó el 21 de noviembre. Organizaciones internacionales la calificaron como fraudulenta. El 23 de noviembre, los partidarios de Yúshchenko salieron a las calles a protestar. Cientos de miles de personas se reunieron en la Plaza de la Independencia en Kiev. Las protestas se extendieron a otras ciudades.

En diciembre, se acordó realizar nuevas elecciones el 26 de diciembre. Estas nuevas elecciones fueron consideradas limpias. Yúshchenko ganó con el 52% de los votos.

Presidencia

Inicio de su gobierno

Yúshchenko asumió la presidencia de Ucrania el 23 de enero de 2005. Muchos líderes extranjeros asistieron a la ceremonia.

Los primeros 100 días de su gobierno estuvieron marcados por cambios en los cargos públicos. Su compañera de campaña, Yulia Timoshenko, fue nombrada primera ministra.

En 2005, Yúshchenko prometió resolver un caso importante y buscar la salida de la Flota del Mar Negro de Rusia. También apoyó la creación de una organización de cooperación internacional para países democráticos.

Cambios en el gobierno

El 8 de septiembre de 2005, Yúshchenko destituyó a varios funcionarios de su gobierno, incluyendo a Timoshenko.

En las elecciones parlamentarias de 2006, el partido de Yanukóvich ganó la mayoría. En agosto de 2006, Yúshchenko nombró a su antiguo rival, Víktor Yanukóvich, como nuevo primer ministro. Esto se vio como un acercamiento con Rusia.

Disolución del parlamento

Archivo:Moroz Yushchenko
Yúshchenko en una sesión de la asamblea socialista ucraniana.

El 2 de abril de 2007, Yúshchenko disolvió el parlamento y convocó a elecciones anticipadas. Algunos consideraron que esta decisión era ilegal. Las nuevas elecciones se realizaron el 30 de septiembre de 2007. Los resultados fueron similares a los del año anterior. Esta vez, se formó una coalición de gobierno y Timoshenko fue elegida primera ministra.

Yúshchenko intentó disolver el parlamento de nuevo en octubre de 2008, pero su propia coalición no lo apoyó. La medida fue rechazada por el tribunal.

En diciembre de 2008, se formó una nueva coalición de gobierno. Yúshchenko criticó esta coalición, diciendo que se basaba en la "corrupción política".

Elecciones presidenciales de 2010

El 10 de noviembre de 2009, Víktor Yúshchenko se postuló para un segundo mandato como presidente. Las elecciones se celebraron el 17 de enero de 2010. Durante su campaña, criticó a su antigua aliada Timoshenko y a Yanukóvich.

En la primera ronda de las elecciones, Yúshchenko obtuvo un bajo porcentaje de votos (5,45%) y no pasó a la segunda vuelta. Este fue el peor resultado para un presidente en la historia del país. Finalmente, Víktor Yanukóvich ganó las elecciones.

Yúshchenko dijo que seguiría defendiendo la democracia en Ucrania. El 22 de enero de 2010, como presidente saliente, Yúshchenko reconoció a una figura histórica ucraniana, Stepán Bandera, como Héroe de Ucrania. Esta decisión causó controversia y fue anulada más tarde.

En la segunda ronda de las elecciones, Yúshchenko no apoyó a ninguno de los dos candidatos. Atribuyó su baja popularidad a su apego a sus principios.

Después de la presidencia

Archivo:BushYushchenkoWH1
Yúshchenko junto a George Bush en abril de 2005.

Después de dejar el poder, su popularidad disminuyó. En 2011, testificó en un juicio contra su antigua aliada Yulia Timoshenko.

A finales de 2011, Yúshchenko anunció su intención de participar en las elecciones de 2012. En 2012, se opuso a que el ruso fuera el segundo idioma oficial en algunas partes de Ucrania. Sin embargo, en las elecciones legislativas de octubre de ese año, su partido obtuvo un bajo porcentaje de votos.

En marzo de 2013, el partido "Nuestra Ucrania" decidió disolverse. Yúshchenko indicó que planeaba participar en futuras elecciones como independiente.

Eventos de 2014 y 2022

En marzo de 2014, Yúshchenko apoyó las protestas de Euromaidán. También se opuso a la intervención de Rusia en Crimea, afirmando que "Crimea no es rusa; es ucraniana".

En las elecciones presidenciales de Ucrania de 2014, Yúshchenko apoyó a Vitali Klichkó. No se presentó como candidato en esas elecciones.

En 2022, junto con otros expresidentes, hizo un llamado a la comunidad internacional para ayudar a los civiles y soldados en la ciudad de Mariúpol.

Ideas políticas

Archivo:Wiktor Juschtschenko, Präsident der Ukraine, im Widenmoos
Víktor Yúshchenko

El 31 de marzo de 2009, Yúshchenko propuso grandes cambios para mejorar la economía y el sistema político de Ucrania.

Sus propuestas incluían:

  • Restaurar la estabilidad financiera.
  • Eliminar la inmunidad parlamentaria (que protege a los políticos de ser procesados).
  • Un sistema de pensiones justo.
  • Un presupuesto realista para 2009 que reduzca la inflación.
  • Que el gobierno se haga responsable de los bancos en riesgo.
  • Promover los productos ucranianos en el extranjero.
  • Buscar la membresía en la Unión Europea y mejorar las relaciones comerciales con Rusia.
  • Permitir a los votantes elegir a los miembros del parlamento de sus propias áreas.
  • Reducir el número de miembros del parlamento.

Yúshchenko también apoya que Ucrania se una a la OTAN. Se opone a que el ruso sea el segundo idioma oficial en el país.

Según Yúshchenko, el futuro del país depende de la unidad nacional. También apoya la formación de una sola iglesia ortodoxa en Ucrania.

Yúshchenko ha elogiado las acciones del Ejército Insurgente Ucraniano, un grupo de guerrilleros que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. Ha intentado que se les dé el estatus de veteranos de guerra.

Yúshchenko cree que las dificultades entre Ucrania y Rusia se deben a que tienen diferentes valores. Ha pedido que se defina la frontera entre Rusia y Ucrania. Durante las elecciones presidenciales de 2010, advirtió sobre la influencia de Rusia en las elecciones.

Su programa electoral de 2010 prometía viajes sin visa a la Unión Europea. También incluía la retirada de la Flota del Mar Negro de Rusia para 2017.

Vida personal

En 1977, Yúshchenko se casó con Svitlana Ivánivna Kolésnyk. Tuvieron dos hijos y tres nietos.

  • Vitalyna (nacida en 1980), casada con Oleksiy Khakhlyov, tiene dos hijos.
  • Andriy (nacido en 1985), casado con Yelyzaveta Efrosínina en 2009, tiene una hija.

En 1998, se casó con Kateryna Chumachenko. Ella es ucraniana-estadounidense y tienen tres hijos. Estudió economía en la Universidad de Georgetown y tiene un MBA de la Universidad de Chicago. También trabajó en el gobierno de Estados Unidos.

Yúshchenko es miembro de la Iglesia ortodoxa de Ucrania. A menudo destaca la importancia de su fe en su vida. Petró Poroshenko, quien también fue presidente de Ucrania, es el padrino de los hijos de Yúshchenko.

Aunque ya no trabaja para el gobierno, sigue viviendo en su residencia oficial en Koncha-Zaspa.

Imagen pública

Muchos ven a Víktor Yúshchenko como un político que combina el nacionalismo ucraniano con una orientación hacia Occidente. Apoya que Ucrania se acerque a Europa y la OTAN. También promueve reformas económicas, la conservación de la cultura ucraniana y la memoria de la historia del país, como la hambruna del Holodomor de 1932-1933.

Algunos lo han criticado por ser indeciso. Otros dicen que esto muestra su compromiso. A menudo se le ha acusado de no poder formar un equipo de gobierno unido.

El embajador de Estados Unidos en Ucrania lo describió como alguien que había perdido credibilidad. Esto se debía a su debilidad como líder, sus conflictos con Yulia Tymoshenko y su postura hacia Rusia y la OTAN.

Encuestas de opinión

En 2008, la popularidad de Yúshchenko bajó a menos del 10%. En 2009, una encuesta mostró que casi el 70% de los ucranianos pensaban que debía renunciar.

Otra encuesta en 2009 indicó que el 88,5% de las personas no apoyaban sus acciones como presidente. En 2011, una encuesta mostró que el 80% de los ucranianos no apoyaban sus acciones. Este fue el nivel más bajo de apoyo para un político ucraniano.

Premios y reconocimientos

  • Comandante de la Gran Cruz con Cadena de la Orden de las Tres Estrellas (Letonia, 2006)
  • Gran Cruz con Cadena Dorada de la Orden de Vytautas el Grande (Lituania, 2006)
  • Gran Cruz de Caballeros de la Gran Orden del Rey Tomislav (Croacia, 2007)
  • Gran Cruz de la Orden Polonia Restituta (Polonia, 2009)
  • Orden al Mérito Clase III (Ucrania, 1996)
  • La Medalla de la Libertad - Cetro de la Constitución de los EE. UU. (Estados Unidos, 2005)
  • Orden de Heydar Alíyev (Azerbaiyán, 2008)
  • Orden de la Rosa Blanca de Finlandia (2006)
  • Orden de la Lana Dorada (Georgia, 2009)
  • Orden de la Victoria de San Jorge (Georgia, 2009)
  • Orden del Águila Blanca (Polonia, 2005)
  • Orden Real del Serafín (Suecia, 2008)
  • Orden del Mérito de la República de Hungría (Hungría, 2008)
  • Quádriga (Alemania, 2006)
  • Nombrado Hombre del Año en 2004 por la revista Wprost.
  • Incluido en la lista Time 100 de 2005, de las 100 personas más influyentes según la revista Time.
  • Doctorados honorarios de la Universidad de Maria Curie-Sklodwoska (2000) y la Universidad Católica de Lublin (2009).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viktor Yushchenko Facts for Kids

kids search engine
Víktor Yúshchenko para Niños. Enciclopedia Kiddle.