Realismo para niños
El término realismo se usa para describir diferentes ideas y movimientos en el arte, la ciencia, la filosofía y la historia. En general, se refiere a la idea de mostrar o entender las cosas tal como son en la realidad, sin adornos ni fantasías.
Contenido
El Realismo en las Artes
En el mundo del arte, el realismo busca representar la vida y el mundo de una manera muy parecida a como los vemos.
Movimientos Artísticos Visuales
- al nuevo realismo, un movimiento de arte que surgió en 1960.
- al realismo artístico, un estilo importante de arte de la segunda mitad del siglo XIX.
- a la escultura del realismo, que se enfoca en crear esculturas que parecen muy reales.
- a la pintura del Realismo, que muestra escenas de la vida diaria y personas comunes.
- al realismo romántico, un estilo que mezcla la emoción y la imaginación del romanticismo con la forma de mostrar la realidad del realismo.
- al realismo socialista, un tipo de arte que busca mostrar los problemas de la sociedad y las experiencias de la gente para que todos las conozcan.
Movimientos Literarios
En la literatura, el realismo se trata de escribir historias que reflejan la vida real.
- al realismo épico, un estilo que se encuentra tanto en la literatura como en el cine.
- al realismo literario, un movimiento de escritura de la segunda mitad del siglo XIX que se centra en la vida cotidiana.
- al realismo mágico, un estilo literario de mediados del siglo XX que mezcla elementos de la vida real con cosas fantásticas o mágicas.
El Realismo en Otras Artes
- al realismo en fotografía, que busca capturar imágenes tal como son en la realidad, sin alteraciones.
El Realismo en las Ciencias
En las ciencias, el realismo se refiere a cómo entendemos el mundo y el conocimiento.
Ciencias Naturales
- al realismo científico, la idea de que el universo que la ciencia describe existe de verdad, sin importar cómo lo interpretemos.
Ciencias Sociales
- al realismo de izquierda, en el estudio del crimen, una forma de entender por qué ocurren los delitos y cómo la sociedad puede abordarlos.
- al Realismo de derecha, también en el estudio del crimen, que ofrece una perspectiva diferente sobre las causas y soluciones de los delitos.
El Realismo en la Filosofía
En la filosofía, el realismo se refiere a diferentes maneras de pensar sobre la realidad y el conocimiento.
- al realismo crítico, una forma de pensar que dice que podemos conocer la realidad, pero que nuestra forma de conocerla puede tener límites.
- al realismo filosófico, la idea general de que la realidad existe independientemente de lo que pensemos o sintamos.
- al realismo moral, la creencia de que hay verdades sobre lo que está bien y lo que está mal que existen por sí mismas.
- al realismo modal, una idea que explora la existencia de diferentes posibilidades o "mundos posibles".
El Realismo en la Historia
En la historia, el término "realista" se usó para describir a ciertos grupos de personas.
Realistas Monárquicos
- a los realistas, ejército proespañol en América, que eran personas que apoyaban al rey de España durante las guerras de independencia en el siglo XIX.
- al realismo, que se refiere a todo lo relacionado con el apoyo a un rey o a la monarquía.
- a los miembros de las partidas realistas, que eran grupos que apoyaban al rey durante un periodo de la historia de España llamado el Trienio Liberal.
El Realismo en la Política
En la política, el realismo es una forma de entender cómo los países interactúan entre sí.
- al realismo en política internacional, una forma de pensar que dice que los países actúan principalmente por sus propios intereses y poder.
- a la Realpolitik, que es una forma de hacer política basada en lo práctico y en los intereses propios, más que en ideas o valores.
El Realismo en la Psicología
- en la psicología del desarrollo, según el psicólogo Jean Piaget, el realismo es una característica de los niños pequeños, donde creen que sus pensamientos y sueños son cosas reales que existen fuera de ellos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Realism Facts for Kids