Mar de Azov para niños
El mar de Azov es un mar de Europa que se encuentra al noreste de la península de Crimea. Está al sur de Rusia y al este de Ucrania. Se conecta con el mar Negro a través de un paso estrecho llamado estrecho de Kerch. En este mar desembocan ríos importantes como el río Don y el río Kubán. Sus aguas son muy poco profundas.
Datos para niños Mar de Azov |
||||
---|---|---|---|---|
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 31) | ||||
![]() |
||||
Ubicación geográfica | ||||
Continente | Europa | |||
Cuenca | Cuenca del mar de Azov | |||
Coordenadas | 46°N 37°E / 46, 37 | |||
Ubicación administrativa | ||||
País |
|
|||
División |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|||
Presa | ||||
Tipo | Natural | |||
Cuerpo de agua | ||||
Ríos drenados | Don, Kubán, Yeya, Kalmius | |||
Longitud | 340 kilómetros | |||
Ancho máximo | 180 km | |||
Superficie | 37 600 km² | |||
Volumen | 256 km³ | |||
Longitud de costa | 1472 km | |||
Profundidad | Media: 7,4 m Máxima: 14 m |
|||
Mapa de localización | ||||
Localización del mar de Azov | ||||
Desde 2014, la costa suroccidental del mar de Azov ha estado bajo el control de Rusia. En 2022, Ucrania dejó de tener acceso a los puertos del mar de Azov. Desde octubre de ese año, Rusia considera el mar de Azov como un cuerpo de agua dentro de sus fronteras, aunque esto no es reconocido por otros países.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del Mar de Azov?
El mar de Azov tiene diferentes nombres según el idioma. Por ejemplo, en ruso se dice Azóvskoie more y en tártaro de Crimea, Azaq deñizi.
Una historia popular cuenta que el nombre actual viene de un príncipe llamado Azum o Asuf. Él habría muerto defendiendo una ciudad en la región en el año 1067. Sin embargo, la mayoría de los expertos creen que el nombre viene de la ciudad de Azov. El nombre ruso de esta ciudad, Azaq, significa 'bajo' en tártaro, refiriéndose a su ubicación geográfica.
Geografía del Mar de Azov
El mar de Azov bordea las costas de Rusia al este y al norte. Mide unos 360 kilómetros de largo y 180 kilómetros de ancho. Su superficie total es de aproximadamente 37.555 kilómetros cuadrados.
Los ríos más grandes que desembocan en él son el río Don (de 1950 km) y el río Kubán (de 906 km). Otros ríos más pequeños son el Obytochna, Beysug, Berda, Kalmius, Mius y Yeia.
Muchos de estos ríos forman estuarios, que son zonas donde el río se encuentra con el mar. Algunos de estos estuarios se han separado del mar por acumulaciones de arena y sal, formando lagos. Un ejemplo es el limán del Molochna. Los ríos hacen que el agua del mar de Azov tenga poca sal y, en algunos lugares, sea casi dulce. También depositan muchos sedimentos.
En la parte oeste del mar, hay una larga franja de arena llamada cordón de Arabat. Al otro lado de este cordón, hay estanques salados que forman el mar de Syvach.
El mar de Azov es el mar menos profundo del mundo. Su profundidad promedio es de solo 7,4 metros, y su punto más profundo es de 14 metros. En lugares donde se acumulan sedimentos, como el golfo de Taganrog, la profundidad puede ser de menos de 1 metro.
La corriente principal en el mar de Azov se mueve en forma de remolino, en sentido contrario a las agujas del reloj. En invierno, una gran parte del mar puede congelarse. El nivel del agua del mar de Azov cambia mucho. Esto depende del viento y de la cantidad de agua que traen los ríos. A veces, los vientos fuertes pueden hacer que el nivel del agua baje considerablemente en las orillas.
Entre las bahías más importantes están la bahía de Tahanrih, que es el estuario del río Don. Otras bahías son la bahía de Arabat, la bahía de Obytochna, la bahía de Berdiansk y la bahía de Temriuk.
Hay varias islas en el mar de Azov. Todas están cerca de la costa, son pequeñas y no muy altas.
Características de la Costa y Ciudades Importantes
Muchos ríos que llegan al mar de Azov forman bahías y lagunas. La arena, el lodo y las conchas que traen los ríos se acumulan en las zonas de poca corriente. Esto forma bancos de arena largos y estrechos llamados flechas litorales. La profundidad máxima en estas bahías y lagunas suele ser de solo unos pocos metros.
Debido a las aguas poco profundas y a la gran cantidad de ríos, las flechas litorales son muy largas y numerosas en este mar. La flecha Arabat, por ejemplo, mide 112 kilómetros y es una de las más largas del mundo. Otras tres flechas, Fedotov, Achuevsk y Obitochna, tienen más de 30 kilómetros. La mayoría de estas flechas se extienden de norte a sur y su forma puede cambiar mucho en pocos años.
Una característica especial del mar de Azov es un gran conjunto de lagunas poco profundas llamado mar de Sivash o «mar Podrido». Su profundidad es de solo 0,5 a 1 metro, con un máximo de 3 metros. Cubren un área de 2560 kilómetros cuadrados al noreste de Crimea. Están separadas del mar por el cordón litoral Arabatsk. Al norte de este cordón está la ciudad de Henichesk (con unos 22.500 habitantes).
Sivash recibe hasta 1,5 kilómetros cúbicos de agua del mar de Azov al año. Como las lagunas son muy grandes y poco profundas, el agua se evapora rápidamente. Esto hace que el agua tenga una salinidad muy alta, de 170 en la escala práctica de salinidad. Por esta razón, Sivash ha sido importante para la producción de sal durante mucho tiempo.
Al norte del cordón Arabat se encuentra el Molochnyi Liman con la flecha Fedotov (de 45 km de largo). Más al norte, entre las flechas Fedotov y Obytochna (de 30 km de largo), está la bahía de Obytochny. Más al norte, entre las flechas de Obytochna y de Berdiansk (de 23 km de largo), se encuentra la bahía de Berdiansk. Aquí están las ciudades de Berdiansk (con 112.000 habitantes) y Primorsk (con 13.900 habitantes).
Más al norte, está la Bahía de Belosaraysk con la flecha Belosaraysk, formada por el río Kalmius. La ciudad principal en esta zona es Mariúpol (con 491.600 habitantes). Cerca del golfo de Taganrog, se encuentran Mius Liman y la flecha Krivaya, formados por el río Mius.
El golfo de Taganrog es la bahía más grande del mar de Azov, con unos 5600 kilómetros cuadrados. Se encuentra en la parte noreste del mar. El río Don desemboca en él desde el noreste. En sus orillas están dos de las ciudades más grandes del mar de Azov: Taganrog (con 257.600 habitantes) y Azov (con 83.200 habitantes).
Al sureste de la bahía está Yeysk Liman, que es la desembocadura del río Yeya. La flecha Yeysk es parte de la ciudad de Yeysk, que tiene 87.500 habitantes. Al sur de esta, se encuentra Beisug Liman, alimentado por el río Beysug. Entre el cordón de Achuevsk y Beisug Liman está Primorsko-Akhtarsk, con 32.165 habitantes.
En el sur, el mar de Azov se conecta con el mar Negro a través del estrecho de Kerch. Este estrecho tiene 41 kilómetros de largo y entre 4 y 15 kilómetros de ancho. La ciudad de Kerch (con 151.300 habitantes) está en la península de Kerch.
El estrecho de Kerch es cruzado por el puente de Crimea, inaugurado en mayo de 2018. Este puente es un tema importante porque algunos barcos de carga muy altos no pueden pasar por debajo de él.
Clima del Mar de Azov
El clima en la región del mar de Azov es continental. La temperatura promedio anual es de 9° a 11°C. En julio, las temperaturas suelen ser de unos 24°C, mientras que en enero bajan a -6°C. Las lluvias anuales varían entre 250 y 500 mm.
Debido a que el mar es poco profundo, sus aguas se mueven muy rápido. Por eso, hay muy poca diferencia de temperatura y salinidad entre la superficie y el fondo.
La temperatura promedio anual de la superficie del agua es de 11°C-12°C. En los meses más calurosos, puede subir hasta 25°C-30°C, y en invierno bajar a menos de 0°C. Por esta razón, en invierno, la zona cercana al estrecho de Kerch se congela durante dos meses, y cerca de Tahanrih puede permanecer congelada hasta cuatro meses.
La salinidad normal del mar es del 11%-13%. En la zona noroeste, donde desemboca el río Don, la salinidad es muy baja, menos del 3%. Pero en el sur y el oeste, donde el mar recibe agua del mar Negro y del mar de Syvach (que tiene una salinidad del 60%), puede alcanzar el 17,5%.
Vida Marina en el Mar de Azov
La vida marina en el mar de Azov es muy abundante. Esto se debe a que el agua es muy cálida en verano y los ríos aportan muchos nutrientes orgánicos y minerales durante todo el año. El mar es rico en plancton (pequeños organismos que flotan en el agua) y bentos (organismos que viven en el fondo).
Históricamente, el mar de Azov ha tenido una gran variedad de vida marina. Se han identificado más de 80 especies de peces y unas 300 variedades de invertebrados (animales sin columna vertebral). Sin embargo, la cantidad y diversidad de estas especies han disminuido. Esto se debe a la pesca excesiva y al aumento de la contaminación.
Historia del Mar de Azov
Se cree que el mar de Azov se formó alrededor del año 5600 a.C. Hay restos de asentamientos humanos muy antiguos (del neolítico) en la zona que ahora está cubierta por este mar.
Antiguamente, los griegos lo conocían como el lago o el mar Meótide. El mar de Azov fue muy importante cuando las colonias griegas comenzaron a establecerse en sus orillas. Ciudades como Panticapeo y Fanagoria, fundadas en el siglo VI a.C., controlaban la entrada al mar de Azov por el estrecho de Kerch. La entrada por el otro lado era controlada por Tanais, construida en la desembocadura del río Don en el siglo VII a.C.
Entre los siglos I y III, estas ciudades-estado estaban bajo el control de Roma. Comerciaban con los habitantes del interior para llevar pescado y grano a Grecia y luego a Italia. Todas estas ciudades fueron destruidas por la invasión de los hunos en el siglo IV.
Durante el período de migraciones, entre los siglos III y IX, todas las ciudades-estado del mar de Azov fueron devastadas. Luego, entre los siglos IV y VII, tribus eslavas comenzaron a asentarse en la zona.
En el siglo XIII, la región fue conquistada por los mongoles y pasó a formar parte de la Horda de Oro. Cuando la Horda de Oro se desintegró a mediados del siglo XV, la zona quedó bajo el control de Turquía. El mar permaneció bajo el dominio de Turquía durante unos trescientos años. Finalmente, Rusia, con la ayuda de los cosacos locales, conquistó la zona en 1739. Después del tratado de paz de 1774, el mar de Azov pasó a pertenecer oficialmente al Imperio ruso.
Campañas Militares en el Mar de Azov
Una importante campaña militar en el mar de Azov ocurrió durante la guerra de Crimea de 1853-1856. Entre mayo y noviembre de 1855, las armadas de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y Francia se enfrentaron a Rusia. Las fuerzas británicas y francesas intentaron tomar Taganrog para cortar los suministros rusos a Crimea.
El 12 de mayo de 1855, las fuerzas aliadas capturaron fácilmente Kerch y entraron al mar de Azov. El 22 de mayo, atacaron Taganrog. Aunque el ataque inicial falló, lo siguió un asedio. A pesar de que las fuerzas aliadas eran mucho más grandes (unos 16.000 soldados contra menos de 2.000), la ciudad resistió. Los intentos de conquista terminaron en agosto de 1855 con la retirada del ejército aliado. Los ataques costeros continuaron sin éxito hasta octubre de 1855.
El Mar de Azov en la Época Actual
En diciembre de 2003, Ucrania y Rusia acordaron considerar el mar y el estrecho de Kerch como aguas internas compartidas.
En septiembre de 2018, Ucrania anunció que planeaba aumentar su presencia naval y terrestre a lo largo de la costa del mar de Azov. Los barcos tendrían su base en Berdiansk. Las tensiones aumentaron después de la construcción del puente de Crimea, que es demasiado bajo para permitir el paso de algunos barcos grandes hacia los puertos de Ucrania. A finales de septiembre, dos barcos ucranianos lograron pasar por debajo del puente de Crimea y llegaron a Mariúpol. Las tensiones crecieron aún más en noviembre de 2018, cuando Rusia detuvo tres barcos de la Armada ucraniana que intentaban entrar al mar de Azov.
Transporte Marítimo
El transporte en el mar de Azov se volvió importante en el siglo XIX. Esto ocurrió a medida que las llanuras de la zona comenzaron a ser habitadas. En la segunda mitad del siglo, cuando el ferrocarril conectó el mar de Azov con el interior del continente, se empezó a exportar grano en grandes cantidades desde sus puertos. En 1913, un tercio del grano exportado por Rusia salía de estos puertos. Los puertos de Mariúpol y Tahanrih se hicieron importantes por su cercanía a Donetsk, convirtiéndose en puntos de exportación de metal y carbón.
Hoy en día, la mayoría de los barcos de carga en el mar de Azov transportan carbón (de Donetsk), hierro (de Kerch), metales, grano, pescado y sal. La importancia del mar creció mucho al abrirse el canal Volga-Don. Este canal permitió la conexión fluvial a través del río Don con el Volga, y así con la ciudad de Moscú y el mar Caspio.
Los puertos principales del mar de Azov son Berdiansk (con 123.000 habitantes en 2001), Mariúpol (con 477.900 habitantes en 2007) y Primorsk (con 12.973 habitantes en 2001). También están Rostov del Don (con 1.109.800 habitantes en 2014), Taganrog (con 257.692 habitantes en 2010) y Yeisk (con 87.769 habitantes en 2010).
En el mar de Azov desembocan dos canales: el canal Volga-Don y el canal de Manych. Este último conecta con el mar Caspio a través del río Kuma y el río Manych. En el mar de Azov también hay muchos yacimientos de gas natural y petróleo.
|
Véase también
En inglés: Sea of Azov Facts for Kids