Óblast de Jersón para niños
Datos para niños Óblast de JersónХерсонська область |
||||
---|---|---|---|---|
Óblast | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() El óblast de Jersón (rojo) dentro de Ucrania
|
||||
Coordenadas | 46°30′N 34°00′E / 46.5, 34 | |||
Capital | Jersón | |||
Idioma oficial | Ucraniano | |||
• Otros idiomas | Ruso | |||
Entidad | Óblast | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador | Oleksandr Prokudin | |||
Subdivisiones | 18 raiones, 3 municipios | |||
Fundación | 30 de marzo de 1939 | |||
Superficie | Puesto 22.º | |||
• Total | 28461 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 50 m s. n. m. | |||
Población (2020) | Puesto 22.º | |||
• Total | 1 027 913 hab. | |||
• Densidad | 36 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+02:00 y UTC+03:00 | |||
Matrícula | BT | |||
ISO 3166-2 | UA-65 | |||
Sitio web oficial | ||||
El óblast de Jersón (en ucraniano, Херсонська область) es una región ubicada en el sur de Ucrania. Es una de las divisiones administrativas más importantes del país.
Esta región limita al norte con el óblast de Dnipropetrovsk, al sur con Crimea y el mar Negro. Al oeste, se encuentra con la provincia de Nicolaiev, y al este, con el óblast de Zaporizhia y el mar de Azov. El importante río Dniéper atraviesa la región, formando el embalse de Kajovka. La capital de esta óblast es la ciudad de Jersón.
Contenido
Historia de la Región de Jersón
La historia de la región de Jersón es muy antigua. Se han encontrado pruebas de presencia humana que datan de hace miles de años.
Primeros Habitantes y Civilizaciones Antiguas
Los primeros rastros de personas en esta tierra se remontan a hace unos 10.000 a 7.000 años. Alrededor del 3.000 a 2.000 a.C., la mayor parte de la estepa (una gran llanura sin árboles) estaba habitada por tribus que se dedicaban a la ganadería.
Más tarde, entre los siglos VI y III a.C., llegaron los escitas. Eran tribus nómadas que formaron su propio estado, conocido como Escitia.
La Ruta Comercial y los Cosacos
En el siglo IX, con el surgimiento de la Rus de Kiev, el río Dniéper se volvió una parte clave de una importante ruta comercial. Esta ruta conectaba el norte con el Mar Negro.
Con el tiempo, la zona del Bajo Dniéper fue poblada por los cosacos. Ellos eran guerreros que protegían la región de diferentes grupos.
Creación del Óblast de Jersón
Durante un periodo de grandes cambios en el siglo XX, la ciudad de Jersón fue liberada el 13 de marzo de 1944. Poco después, el 30 de marzo de 1944, se creó oficialmente la región de Jersón. Esta nueva región se formó uniendo partes de las regiones vecinas de Mykolaiv y Zaporizhia.
Geografía y Paisajes Naturales
La región de Jersón se encuentra en una zona de estepa, que es una llanura extensa. Se extiende por 258 kilómetros de oeste a este y casi 180 kilómetros de sur a norte.
Características Geográficas Destacadas
La región está bañada por el Mar Negro y el Mar de Azov, así como por el Sivash (también conocido como Mar Podrido). Hay 19 ríos que fluyen por la región. Los más grandes son el Dniéper, con 178 km de largo, y el Ingulets, con 180 km de largo.
La altura máxima sobre el nivel del mar es de 101 metros, cerca del pueblo de Ushkalka. La altura mínima es de menos 0,4 metros, en las zonas costeras del Sivash. En esta región se encuentra el desierto más grande de Europa. La parte norte de la Arabat Spit, que es una franja de tierra, también pertenece a la región de Jersón.
Noroeste: óblast de Mykoláiv | Norte: Óblast de Dnipropetrovsk | Noreste: Óblast de Zaporiyia |
Oeste: Mar Negro | ![]() |
Este: Óblast de Zaporiyia |
Suroeste: Bahía de Karkinit | Sur: Península de Crimea | Sureste: Mar de Azov |
Organización Administrativa
La ciudad de Jersón es el centro administrativo de la óblast. La región se divide en varias unidades administrativas para su mejor gestión.
Subdivisiones y Gobierno Local
La óblast de Jersón cuenta con 18 distritos (llamados raiones) y 3 municipios. En total, hay 697 localidades, de las cuales 658 son rurales y 9 son urbanas. También hay 260 villas.
La administración local está a cargo de la Rada de la óblast de Jersón. El gobernador, quien es el jefe de la administración, es nombrado por el presidente de Ucrania.
Población y Diversidad Cultural
La población de la óblast de Jersón ha variado a lo largo de los años. En 2005, la región tenía aproximadamente 1.128.828 habitantes.
Composición Étnica
Según un censo realizado en 2001, la población de Jersón es diversa. La mayoría de los habitantes son Ucranianos, representando el 82,0%. También hay una importante comunidad de Rusos, que constituyen el 14,1% de la población. Otros grupos étnicos, como los Bielorrusos (0,7%) y otras comunidades, forman el 3,2% restante.
Ciudades Importantes
Además de la capital, Jersón, la óblast cuenta con otras ciudades destacadas:
- Jersón (en ucraniano Херсон)
- Kajovka (en ucraniano Каховка)
- Nova Kajovka (en ucraniano Нова Каховка)
- Skadovsk (en ucraniano Скадовськ)
Personas Destacadas de Jersón
La región de Jersón ha sido el hogar de varias personas notables en diferentes campos:
- Oleg Avramenko: Un escritor ucraniano conocido por sus obras de ciencia ficción.
- Oleksa Almazov: Un militar y figura pública ucraniana.
- Georgiy Deliev: Un actor y director ucraniano, reconocido como Artista del Pueblo de Ucrania.
- Volodymir Kulish: Un escritor ucraniano.
- Veronika Mikhalevich: Una poetisa y figura pública ucraniana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kherson Oblast Facts for Kids