Clima continental para niños
Datos para niños Clima continental |
||
---|---|---|
Clasificación climática de Köppen D |
||
Los árboles caducifolios son las plantas por excelencia de los climas continentales, al ser capaces de soportar el frío del invierno y realizar la mayor parte de su metabolismo en primavera y verano. | ||
Características | ||
Tipo de vegetación | Bosque templado de coníferas, Taiga, Tundra | |
Subtipos | Según temperatura: Continental templado Continental subpolar Según humedad: Continental húmedo Continental manchuriano o monzónico continental mediterráneo Continental estepario Continental árido |
|
Latitudes | 30° N-90° N | |
Localización | ||
Continente(s) | Europa, Asia y América del Norte | |
Reparto geográfico | ||
Localización de los climas continentales | ||
Ciudades más importantes | ||
Chicago Nueva York Berlín Estocolmo Madrid Sofía Bucarest Montreal Moscú Kabul Kiev Pekín Seúl Toronto Varsovia Ankara Bielorrusia |
||

Los climas continentales son un grupo de climas que se caracterizan por tener grandes diferencias de temperatura entre el invierno y el verano. Esto significa que los veranos pueden ser cálidos o frescos, y los inviernos son fríos o muy fríos. Es común que haya heladas y que las temperaturas bajen de los 0 °C. Las lluvias suelen ser pocas en este tipo de clima.
Estas características se dan generalmente en el interior de los continentes. También pueden ocurrir en zonas protegidas por montañas que impiden que el aire del océano llegue y suavice el clima. Un clima continental se define cuando el mes más cálido tiene una temperatura media superior a 30 °C y el mes más frío tiene menos de 0 °C. Este tipo de clima frío se encuentra en el hemisferio norte, en las latitudes medias (la zona templada). Los vientos también influyen mucho, llevando estas condiciones incluso a algunas zonas costeras.
La ausencia del mar en algunas áreas continentales hace que el clima sea más extremo. Por ejemplo, en el interior de Brasil, Paraguay y el centro de África, se pueden encontrar climas continentales con características tropicales. En el norte de Argentina, hay zonas con características subtropicales. Sin embargo, estos se diferencian del clima continental del norte porque tienen mayores cambios de temperatura entre el día y la noche, aunque siguen siendo tropicales o subtropicales.
En algunas partes del centro-sur de Europa, lejos del mar y a cierta altitud, también se pueden dar climas parecidos al continental. No son climas continentales puros, sino que tienen influencias de su latitud y altitud. Un ejemplo es Madrid, en España, donde las temperaturas cambian mucho durante el año. Los veranos son cálidos y los inviernos bastante fríos, con lluvias en otoño y primavera. Este clima podría llamarse continental-mediterráneo o incluso semiárido templado-frío.
Los grandes desiertos como el Sahara también pueden tener una "influencia continental" porque el mar no suaviza su clima. Sin embargo, el "clima continental" se refiere específicamente a las zonas de latitud media del planeta, entre las regiones tropicales y polares, que se encuentran en el interior de los continentes o en algunas costas.
Contenido
¿Dónde se encuentra este clima?
El clima continental se encuentra principalmente en el hemisferio norte. Lo podemos ver en Siberia (excepto el norte), el interior de Estados Unidos, Canadá, Europa central y oriental, Asia Central, el interior de China, Irán y algunas partes del norte de África.
Este tipo de clima también se extiende a otras zonas cuando hay montañas que bloquean la influencia del mar o cuando llegan vientos fríos de los polos. Estos vientos pueden hacer que las temperaturas sean más extremas, llevando las características continentales hasta la costa. Esto ocurre, por ejemplo, en la costa este de Estados Unidos o en las orillas del mar Negro y el mar Báltico.
Como ya se mencionó, el clima continental se da casi solo en el hemisferio norte porque allí se encuentra la mayor parte de la tierra. Una excepción son algunas zonas interiores de Argentina, que están a más de 600 km de ambos océanos. Sin embargo, la parte central de este subcontinente es estrecha y la influencia del mar es alta, por lo que las áreas con clima continental son más pequeñas.
En la zona intertropical, no hay climas continentales porque la diferencia de temperatura entre el invierno y el verano es muy pequeña. Sudáfrica y Australia, que están en latitudes medias del hemisferio sur, no tienen clima continental. Sudáfrica es estrecha, y en Australia, las zonas interiores son desérticas y su latitud no favorece este clima.
Ciudades con Clima Continental
Muchas ciudades importantes a nivel mundial se encuentran en zonas con clima continental, a pesar de las bajas temperaturas que caracterizan este clima. Algunas de ellas son: Seúl, Chicago, Montreal, Kabul, Toronto, Teherán, Bratislava, Sarajevo, Viena, Múnich, Belgrado, Budapest, Praga, Berlín, Kiev, Minsk, Bucarest, Pekín, Varsovia, Sofía, Nueva York y Chisináu.
Entre las ciudades capitales que se encuentran en zonas especialmente frías están: Moscú en Rusia, Astaná en Kazajistán y Ulán Bator en Mongolia.
Tipos de Clima Continental
Existen varios tipos de clima continental, pero todos comparten la característica de tener temperaturas extremas. A continuación, se presentan algunos de ellos:
Climas continentales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Dinámica de las precipitaciones | ||||||
Dinámica de la temperatura | Df Húmedo | Subhúmedo o húmedo-seco | B Seco | |||
Dw de invierno seco | Ds de verano seco | S Semiárido | W Ár | |||
Continental . templado |
a Templado cálido | Continentales Dfa húmedos: Dfb Dfc Dfd |
Continentales Dwa monzónicos: Dwb Dwc Dwd |
Continentales Dsa mediterráneos: Dsb Dsc Dsd |
Estepario continental BSk |
Árido continental BWk |
b Templado hemiboreal | ||||||
Subpolar | c Siberiano/subalpino | |||||
d Fuerte o hipercontinental |
Según la Temperatura
Para saber si un clima es de tipo D y qué subtipo es según su temperatura, se usan las siguientes reglas:
D Tmayor > 10 y Tmenor < 0 |
D templado Tmayor > 10 (más de 4 meses) |
a: Tmayor > 22 |
b: Tmayor < 22 | ||
D subpolar Tmayor > 10 (de 1 a 4 meses) |
c: Tmenor > -38 | |
d: Tmenor < -38 |
En esta tabla, Tmayor es la temperatura media del mes más cálido en grados Celsius (°C). Tmenor es la temperatura media del mes más frío (°C).
Es importante saber que la definición del clima D ha cambiado con el tiempo. Antes, se consideraba que el mes más frío debía tener menos de 6 °C, luego -2 °C y después -3 °C. Pero hoy en día, se acepta que el mes más frío debe tener menos de 0 °C, lo que indica que hay congelación en invierno.
- Clima continental templado: También conocido como clima continental húmedo. Se encuentra principalmente entre los 40°N y 60°N de latitud.
- a: Clima continental templado cálido o de verano cálido. Aquí, la temperatura media del mes más cálido es mayor de 22 °C.
- b: Clima continental templado hemiboreal o de verano moderado. Son climas hemiboreales donde la temperatura media del mes más cálido es menor de 22 °C.
- Clima subpolar o siberiano: También llamado clima frío, subártico o boreal. Se encuentra en latitudes altas, incluso más allá del círculo polar ártico, principalmente entre los 50°N y 70°N.
- c: Es el clima subpolar típico y el clima subalpino continental. Tiene un verano corto, con un máximo de cuatro meses con temperaturas superiores a 10 °C. Se extiende por Siberia, el extremo norte de Europa, Canadá y Alaska. La diferencia de temperatura entre el verano y el invierno varía, desde 18 °C en América del Norte hasta 50 °C en Siberia.
- d: Clima continental fuerte o hipercontinental. Es un clima subártico muy frío, el más intenso, que solo se da en algunas partes de Siberia. Allí, el mes más frío tiene temperaturas por debajo de los −38 °C. La diferencia de temperatura entre el verano y el invierno es enorme, superando los 50 °C.
- Clima semicontinental o subcontinental:
Es un clima intermedio entre el continental y el clima mesotérmico. Por ejemplo, la ciudad de Berna (Suiza) tiene un clima entre Dfb y Cfb. Las ciudades de Nueva York y Filadelfia tienen un clima intermedio entre Dfa y Cfa.
Algunas ciudades con clima semicontinental son: Nueva York, Belgrado, Berna, Coyhaique, Praga, Copenhague, Viena, Filadelfia, Cochrane, Zagreb, Liubliana, Berlín, Ciudad de Luxemburgo y Skopie.
Según las Lluvias
Para saber el tipo de clima D según las lluvias y cuándo ocurren, se usan las mismas reglas que para los climas C:
Con invierno seco w |
Con verano seco s |
Lluvias todo el año f |
Pseco < Phúmedo / 10 | Pseco < Phúmedo / 3 y Pseco < 40 |
no aplica s ni w |
En esta tabla, Pseco es la cantidad de lluvia del mes más seco en milímetros (mm) durante la mitad del año más seca. Phúmedo es la cantidad de lluvia del mes más lluvioso de la mitad del año correspondiente. Para saber sobre los climas continentales secos como BSk y BWk, puedes ver el artículo: Clima seco#Clave para la determinación de la fórmula climática Clavé para la determinación de los climas secos.
- Df, clima continental húmedo: Las lluvias son constantes durante todo el año, sin una estación seca. Se encuentra en gran parte de América del Norte y Europa, en Rusia y Japón. Está relacionado con el clima atlántico o marítimo.
- Dw, clima continental monzónico o manchuriano: Tiene un invierno seco y un período de lluvias más fuerte, con unos 500 mm. Es un clima monzónico, pero con grandes diferencias de temperatura. Se da en China, Corea, Mongolia y cerca de ciudades rusas como Vladivostok y Jabárovsk.
- Ds, clima continental con influencia mediterránea: Tiene un verano seco. Se encuentra en parte de la región subpolar de América del Norte y Siberia. Es un clima subalpino en las cordilleras mediterráneas de Asia y Norteamérica.
- BSk, clima estepario o semiárido, que puede ser:
- Clima mediterráneo continentalizado (Bsks): Es templado, con verano seco y una notable diferencia de temperatura entre estaciones. No es un clima continental verdadero porque no llega a la congelación. Se encuentra en el interior de la península ibérica, el norte de Italia, las mesetas de Suiza, el interior de Grecia, el interior de Anatolia, el interior de Argentina central, el Valle Central de Chile, el Atlas sahariano y las mesetas de Argelia.
- Clima estepario continental: Aquí, la estación seca es larga y puede ser en invierno o en verano. Se encuentra en las estepas frías de Asia y Norteamérica. Puede ser monzónico (BSkw) o mediterráneo (BSks).
- BWk, clima árido continental: Se encuentra en los desiertos de Asia central, Mongolia y el centro-oeste de América del Norte, cerca de las Montañas Rocosas.
Plantas y Animales del Clima Continental
La Vegetación Característica
La vegetación natural de estas zonas incluye principalmente el bosque templado de coníferas y los bosques boreales, conocidos como Taigas. También hay praderas y estepas. El bosque boreal o taiga crece en las regiones del norte, donde los inviernos son largos y muy fríos, y los veranos son cortos y frescos. Está formado por árboles de hoja perenne, como abetos y pinos. Más al sur, en zonas menos frías y más húmedas, aparecen las praderas, que son campos de hierbas altas típicas de las llanuras interiores. En áreas más cálidas y secas, se desarrolla la estepa, que tiene hierbas de poca altura.
La Fauna Adaptada
Las condiciones climáticas son muy duras en invierno, por lo que no todos los animales permanecen en estos lugares durante esa estación. Las aves suelen volar a lugares más cálidos, mientras que otros animales hibernan. Los animales más comunes de la taiga son el oso pardo, el lobo, el zorro, la marta, el visón, la comadreja, el reno, el ciervo y el alce.
Véase también
En inglés: Continental climate Facts for Kids
- Clima tropical
- Clima seco
- Clima templado
- Clima frío
- Clasificación climática de Köppen