Odesa para niños
Datos para niños OdesaОдéсса • Одécа |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||||
De arriba hacia abajo, de izquierda a derecha: escudo histórico de la ciudad, la calle de Langerón, el parque Shevchenko, el faro de Vorontsov, las escaleras de Potiomkin y el bulevar Prymorskyi.
|
|||||||||
|
|||||||||
Otros nombres: La Perla del Mar Negro | |||||||||
Himno: "Canción sobre Odesa" | |||||||||
Localización de Odesa en Ucrania
|
|||||||||
Localización de Odesa en Óblast de Odesa
|
|||||||||
Coordenadas | 46°28′39″N 30°43′57″E / 46.47747, 30.73262 | ||||||||
Idioma oficial | Ucraniano | ||||||||
• Otros idiomas | Ruso | ||||||||
Entidad | Ciudad | ||||||||
• País | Ucrania | ||||||||
• Óblast | ![]() |
||||||||
• Raión | Ciudad de Odesa | ||||||||
Alcalde | Hennadiy Trujánov | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 236.9 km² | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 40 m s. n. m. | ||||||||
• Máxima | 65 m s. n. m. | ||||||||
• Mínima | -4.2 m s. n. m. | ||||||||
Clima | Continental moderado | ||||||||
Población (2020) | |||||||||
• Total | 1 017 699 hab. | ||||||||
• Densidad | 6,3 hab./km² | ||||||||
• Metropolitana | 1 191 000 hab. | ||||||||
Gentilicio | odesio, -a; odesano, -a | ||||||||
Huso horario | UTC+03:00, UTC+02:00 y Hora de Europa Oriental | ||||||||
Código Postal | 65000–65480 | ||||||||
Prefijo telefónico | 048 | ||||||||
Matrícula | BH y НН / 16 | ||||||||
Fiestas mayores | 2 de septiembre | ||||||||
Patrono(a) | San Kuksha de Odesa | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Miembro de: Eurocities, ciudad heroica | |||||||||
Centro histórico de Odesa | |||||||||
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
|||||||||
![]() Edificio del Teatro de Ópera y Ballet de Odesa.
|
|||||||||
Localización | |||||||||
País | ![]() |
||||||||
Datos generales | |||||||||
Tipo | Cultural | ||||||||
Criterios | ii, iv | ||||||||
Identificación | 1703 | ||||||||
Región | Europa y América del Norte | ||||||||
Inscripción | 2023 (XLV sesión) | ||||||||
En peligro | desde 2023 | ||||||||
Odesa es la tercera ciudad más grande de Ucrania y el centro principal de la región de Odesa. Tiene una población de más de 1 millón de personas. La ciudad cuenta con el puerto marítimo más grande de Ucrania. Su arquitectura, con influencias francesas e italianas, le da un toque mediterráneo. Por eso, a menudo es conocida como "la Perla del Mar Negro".
Debajo de la ciudad hay una enorme red de túneles y laberintos, llamados catacumbas de Odesa. Son de los más largos del mundo, ¡con unos 2500 kilómetros de longitud!
Los primeros habitantes llegaron hace mucho tiempo, entre los siglos VII y III antes de Cristo. Eran marineros de la Antigua Grecia. El asentamiento fue tomado por la Horda de Oro en el año 1256. Más tarde, alrededor de 1324, el Gran Ducado de Lituania tomó la costa y empezó a construir una fortaleza. En ese tiempo, Odesa se llamaba Kotsubíyiv.
El Gran Ducado de Lituania perdió el control, y el lugar fue tomado por diferentes estados. El Imperio otomano le cambió el nombre a Jadsibey.
El 25 de septiembre de 1789, tropas de los cosacos del mar Negro y del Imperio ruso conquistaron el asentamiento. Después de esto, se le cambió el nombre a Odesa y se convirtió en ciudad. Entre 1819 y 1859, la ciudad funcionó como un "puerto libre", lo que ayudó a su rápido crecimiento económico.
Después de la Guerra de independencia de Ucrania en 1921, Odesa estuvo bajo el gobierno comunista de la RSS de Ucrania. Esto duró hasta 1991, cuando la Unión Soviética se disolvió y Ucrania se hizo independiente.
El centro histórico de Odesa estuvo en la lista de posibles Patrimonios Mundiales de la UNESCO desde 2009. En enero de 2023, fue declarado Patrimonio Mundial en Peligro.
Contenido
¿Por qué se llama Odesa?
El origen del nombre de Odesa
La ciudad se conocía antes como Kotsubíyiv o Istrian. Fue renombrada como Odesa después de que el Imperio ruso la tomara. Se cree que el nombre viene de una antigua ciudad griega llamada Odessos. Sin embargo, esa ciudad griega estaba en realidad en Varna (Bulgaria). Odesa se encuentra entre las antiguas ciudades griegas de Tyras y Olbia.
El nombre de la ciudad viene del griego antiguo Ὀδησσός Odēssós. En ucraniano se dice Одеса – Odesa, igual que en español. En ruso se dice Одесса – Odessa. En algunas lenguas túrquicas se le llama Adés.
A Odesa también se le conoce como "la perla del Mar Negro" o la "Capital del Sur".
Símbolos de Odesa
Los colores de la bandera y el escudo de Odesa son el rojo, el blanco y el amarillo con un tono dorado. El escudo de la ciudad tiene un anzuelo, y el logotipo de la ciudad es el mismo anzuelo pero con forma de ancla. Esto hace referencia al importante puerto de la ciudad.
¿Cómo ha crecido Odesa a lo largo del tiempo?
Pertenencias históricas
|
Los primeros rastros de vida humana en esta zona se encuentran desde hace 30.000 años, en la Edad de Piedra. Más tarde, la costa norte del mar Negro fue habitada por diferentes pueblos. En la época de la Antigua Grecia, ya había varias poblaciones en la bahía de Odesa. La más grande era Boristenes, fundada en el 647 a.C.
El famoso historiador Heródoto visitó esta zona alrededor del 460 a.C. Se interesó por los pueblos que vivían allí, como los escitas y las legendarias amazonas. El área del centro actual de Odesa era un puerto griego llamado Puerto de Istrianos. Se dedicaba principalmente al comercio de cereales, miel y vino.
Odesa en la Antigüedad y la Edad Media
Entre los siglos II y IV, la zona formó parte del Imperio romano. Se cree que la ciudad decayó por la llegada de tribus como los godos y los alanos en el siglo III. Estas tribus devastaron los pueblos griegos de la costa.
En el año 375, los hunos expulsaron a los godos. Los hunos destruyeron los restos de las ciudades griegas. Esto abrió el camino a otros pueblos nómadas que dominaron las grandes estepas hasta el siglo XIII. Entre los siglos IX y XI, también se establecieron tribus eslavas en este territorio.
A mediados del siglo XIII, la zona cayó bajo el control de la Horda de Oro. En ese tiempo, apareció un lugar de comercio genovés llamado Ginestra. Los líderes tártaros favorecían a los genoveses por sus intereses en el comercio.
Cuando la Horda se desintegró en el siglo XIV, la costa norte del mar Negro pasó al Gran Ducado de Lituania. Se construyó un fuerte de madera en la bahía. Sin embargo, el Ducado no pudo mantener el control. Desde el siglo XV, el territorio fue habitado por tártaros seminómadas y griegos en pequeños pueblos costeros.
En 1709, se describía la zona como una "aldea miserable". En 1765, se construyó una pequeña fortaleza turca llamada Yení Dunyá, que la gente empezó a llamar como el cercano pueblo grecotártaro de Jadsibey.
Odesa bajo el Imperio Ruso
Después de dos guerras entre Rusia y Turquía a finales del siglo XVIII, el territorio se unió al Imperio ruso. El 14 de septiembre de 1792, las tropas rusas y cosacas, bajo el mando del conde José de Ribas, tomaron la fortaleza de Yení Dunyá (Jadsibey). Un famoso escritor ruso del siglo XIX, Visarión Belinski, llamó a Odesa "la tercera de las ciudades rusas" por su importancia. El poeta Aleksandr Pushkin la describió como "la más europea de las ciudades rusas".
Odesa obtuvo el estatus de ciudad y puerto en 1794, por un decreto de Catalina II de Rusia. Ella quería que fuera la principal puerta marítima del sur del Imperio ruso. La idea fue del conde José de Ribas, quien dirigió la construcción de la ciudad, la fortaleza y el puerto. El nombre elegido fue el de la antigua colonia griega de Odessos. En 1795, la emperatriz le cambió el género al femenino, Odesa.
El rápido crecimiento de Odesa se debe a la buena gestión de sus líderes. Entre ellos destacan el conde José de Ribas, el ingeniero militar Franz de Volán, el duque de Richelieu, el conde L. Langerón y el conde Mijaíl Vorontsov.
Entre 1823 y 1824, el poeta Aleksandr Pushkin vivió y escribió en Odesa. En sus cartas, describió Odesa como una gran ciudad rusa "donde todo a Europa huele y respira...". Desde entonces, la ciudad se convirtió en un lugar importante para artistas, científicos e intelectuales. También era un lugar de veraneo favorito para la nobleza.
Durante la Guerra de Crimea, en abril de 1854, Odesa fue bombardeada por barcos británicos y franceses. Intentaron desembarcar, pero no tuvieron éxito debido a la fuerte resistencia de los ciudadanos.
A principios del siglo XX, Odesa era la cuarta ciudad más grande e importante del Imperio ruso. Era considerada una de las ciudades más cómodas de Europa. Tenía trenes, barcos, electricidad, teléfono, agua corriente y calles bien pavimentadas. También contaba con transporte público, hospitales, una universidad, institutos, bibliotecas, museos, la Ópera, teatros, cines, un hipódromo, parques y hoteles de lujo.
En 1905, Odesa vivió una revolución de trabajadores. La famosa película El acorazado Potemkin del director Serguéi Eisenstein se basa en este evento. La película muestra una escena donde cientos de civiles son asesinados en una escalera de piedra. Aunque esta masacre no ocurrió exactamente así en la realidad, la película convenció a muchas personas de que sí. Por eso, los "escalones de Odesa" se han convertido en una atracción turística.
Odesa en el siglo XX y la independencia
Durante la guerra de independencia de Ucrania (1917-1921), Odesa formó parte de la República Popular Ucraniana. En 1918, los bolcheviques tomaron la ciudad y crearon la República Soviética de Odesa, que duró tres meses. Luego, la República Popular Ucraniana la recuperó. El 7 de febrero de 1920, el Ejército Rojo tomó Odesa. A finales de 1921, Ucrania perdió la guerra de independencia. Así, la ciudad pasó a formar parte de la República Socialista Soviética de Ucrania. En 1922, esta república se unió a la Unión Soviética.
Odesa durante la Segunda Guerra Mundial
Entre 1941 y 1944, la ciudad fue ocupada por fuerzas rumanas y alemanas. Sin embargo, la resistencia continuó en la parte subterránea de la ciudad. Odesa fue liberada por el Ejército Rojo el 10 de abril de 1944.
Odesa fue la primera ciudad europea en ofrecer una resistencia fuerte y duradera a las tropas. Fue asediada durante 73 días. Por el heroísmo de sus ciudadanos, Odesa recibió el título de Ciudad heroica en 1945.
Odesa después de la guerra
Durante los años 1960 y 1970, la ciudad creció rápidamente. Se convirtió en uno de los centros industriales más importantes de la URSS.
Después de un intento de cambio de gobierno en la Unión Soviética en agosto de 1991, el Parlamento ucraniano aprobó la Declaración de Independencia de Ucrania el 24 de agosto. Esto estableció a Ucrania como un estado independiente y democrático. Tras la disolución de la Unión Soviética el 25 de diciembre, Ucrania se convirtió en un estado independiente.
¿Cómo se organiza el gobierno de Odesa?
Administración de la ciudad
La ciudad es administrada por el Ayuntamiento de Odesa. Este está formado por 64 representantes elegidos por los ciudadanos cada 5 años. Desde mayo de 2014, el alcalde de la ciudad es Hennadiy Trujánov.
Divisiones de la ciudad
La ciudad está dividida en 4 distritos o raiones:
Raión | Nombre ucraniano |
---|---|
Raión de Perésyp | Пересипський район |
Raión de Kiev | Київський район |
Raión de Jadzhibey | Хаджибейський район |
Raión de Prymórski | Приморський район |
Relaciones con otros países
Odesa tiene acuerdos para que otros países tengan consulados allí. Algunos de estos países son: Bulgaria, China, Georgia, Grecia, Moldavia, Polonia, Rumania, Rusia, Turquía, Alemania, Kazajistán, Letonia, Pakistán y Sudáfrica.
¿Cómo es la geografía y el clima de Odesa?
Se encuentra en una llanura a orillas de la bahía de Odesa, en el mar Negro. Está entre las desembocaduras de los ríos Dniéster y Bug. La ciudad limita con lagos salados poco profundos, llamados "limanes". Al sur está el limán Sujoy, donde se encuentra el puerto de Ilichevsk. Al norte están los limanes de Jadzhibéi y Kuyálnik, conocidos por sus barros curativos.
Clima de Odesa
El clima de Odesa es continental moderado y bastante seco. Tiene cerca de 290 días soleados al año.
Las lluvias son de unos 460 mm al año, siendo octubre el mes con más precipitaciones.
Los inviernos son cortos y suaves. Las temperaturas promedio en enero son de unos -2 °C (la mínima registrada es -26 °C). En agosto, la temperatura promedio es de 22 °C (la máxima registrada es 36 °C).
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 15.1 | 19.2 | 24.1 | 29.4 | 33.2 | 37.2 | 39.3 | 38.0 | 35.4 | 30.5 | 26.0 | 16.9 | 39.3 |
Temp. máx. media (°C) | 2.3 | 3.4 | 7.7 | 13.6 | 20.3 | 25.1 | 27.9 | 27.7 | 21.8 | 15.3 | 9.1 | 4.2 | 14.9 |
Temp. media (°C) | -0.4 | 0.4 | 4.3 | 10.0 | 16.2 | 20.8 | 23.4 | 23.1 | 17.8 | 12.0 | 6.3 | 1.5 | 11.3 |
Temp. mín. media (°C) | -2.7 | -2.1 | 1.6 | 6.9 | 12.6 | 16.9 | 19.1 | 18.9 | 14.0 | 8.9 | 3.9 | -0.8 | 8.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | -26.2 | -28.0 | -16.0 | -5.9 | 0.3 | 5.2 | 7.5 | 7.9 | -0.8 | -13.3 | -14.6 | -19.6 | -28.0 |
Precipitación total (mm) | 43 | 35 | 35 | 28 | 39 | 47 | 45 | 40 | 44 | 37 | 39 | 38 | 470 |
Nevadas (cm) | 2 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0.2 | 4 | 1 | 10.2 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 9 | 7 | 10 | 11 | 12 | 13 | 10 | 8 | 9 | 10 | 13 | 10 | 122 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 11 | 10 | 6 | 0.4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0.2 | 4 | 9 | 40.6 |
Horas de sol | 63.2 | 91.6 | 142.2 | 199.5 | 292.5 | 307.5 | 332.9 | 313.1 | 234.6 | 164.7 | 73.0 | 57.4 | 2272.2 |
Humedad relativa (%) | 83 | 81 | 78 | 74 | 71 | 70 | 66 | 65 | 72 | 77 | 82 | 84 | 75.3 |
Fuente n.º 1: Погода и климат | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Organización Meteorológica Mundial |
¿Quiénes viven en Odesa?
La población de Odesa ha sido muy diversa a lo largo de la historia. Sin embargo, la cultura soviética la hizo más uniforme.
Cuando las tropas rusas tomaron la fortaleza turca de Jadsibey en 1789, la población era de menos de 100 personas. Estaba formada por griegos, tártaros y algunos moldavos. Después de conquistar estas tierras, Catalina II de Rusia comenzó a repoblar y a promover la cultura rusa en la región.
Se dio la bienvenida a gente de toda Europa. Llegaron muchos griegos, rusos, italianos, yugoslavos, búlgaros, alemanes, belgas, armenios, rumanos, polacos, ucranianos, franceses, bielorrusos, suizos y judíos. Formaron barrios o calles que se nombraron según el pueblo que vivía allí. Aunque hoy Odesa no tiene barrios étnicos, su mapa tiene muchos nombres de lugares que recuerdan esa diversidad.
La mezcla de todas estas personas, que buscaban un futuro mejor, formó el carácter aventurero, hospitalario y alegre de los odesitas.
La región de Odesa también tiene muchos grupos étnicos minoritarios. Entre ellos están albaneses, armenios, azeríes, tártaros de Crimea, búlgaros, georgianos, griegos, judíos, polacos, romaníes, rumanos y turcos.
Hasta principios de los años 40, la ciudad tenía una gran población judía. Después de la Segunda Guerra Mundial, la población judía disminuyó mucho. Desde los años 70, la mayoría de los judíos que quedaban emigraron a Israel y otros países.
En 1926, el 39,2 % de los habitantes se identificaban como rusos, el 36,9 % como judíos y el 17,7 % como ucranianos. En el censo de 1989, los judíos eran el 5,9 % de la población. En 2001, eran el 12,4 %, frente al 61,6 % de ucranianos y el 29 % de rusos.
Los italianos llegaron a Odesa alrededor del año 1200. En 1797, había unos 800 italianos en Odesa, casi el 10 % de la población. Durante más de un siglo, los italianos de Odesa influyeron mucho en la cultura, el arte, la industria y la sociedad de la ciudad. La Escalera Potemkin y el Teatro de Ópera y Ballet de Odesa son ejemplos de obras creadas por italianos. A principios del siglo XIX, el idioma italiano se convirtió en la segunda lengua oficial de Odesa, después del ruso.
La población italiana de Odesa creció hasta la década de 1870. Después, empezó a disminuir porque se mezclaron con la población local. La revolución de 1917 hizo que muchos emigraran a Italia o a otras ciudades. En la época soviética, solo quedaban unas pocas decenas de italianos en Odesa. Con el tiempo, se mezclaron completamente con la población local.
La forma de ser de los odesitas es única y se considera un fenómeno cultural especial. La gente de Odesa que emigró de la URSS formó un grupo cultural aparte.
Desde la independencia de Ucrania, ha habido mucha emigración. En 1989, la ciudad tenía 1.115.371 habitantes. En 2001, tenía 1.029.049. Los rusos pasaron de ser el 39 % de la población al 29 %. En las últimas tres décadas, la ciudad ha cambiado mucho debido a la emigración y la llegada de inmigrantes ucranianos de zonas rurales.
Idiomas en Odesa
Odesa es una de las zonas de Ucrania donde el ruso es el idioma más hablado. Esto se debe a la influencia histórica de Rusia. En el censo de 2001, el 64,75 % de los habitantes dijo que el ruso era su lengua materna. El idioma oficial del estado es el ucraniano, que es la lengua materna del 30,41 % de la población de la ciudad.
La reciente situación en Ucrania ha hecho que más personas elijan hablar ucraniano. Según una encuesta de 2023, el 16 % de la población de Odesa hablaba ucraniano en casa, el 80 % ruso y el 1 % búlgaro.
La población de Odesa es de 1.061.116 personas (datos de 2014).
¿Cómo funciona la economía y la educación en Odesa?
Economía de Odesa
La economía de Odesa se basa principalmente en el comercio, el transporte de mercancías y la producción industrial. El turismo no está tan desarrollado. La industria de Odesa incluye sectores como la química, petroquímica, metalurgia, farmacéutica y alimentaria. El estudio de cine de Odesa fue fundado en 1907.
Odesa tiene un aeropuerto internacional, puertos de carga y de pasajeros, y dos puertos comerciales en los alrededores. También hay una base naval y una flota pesquera.
Cerca de la ciudad se encuentra el mercado al aire libre más grande de Europa. Este mercado contribuye con el 1 % del PIB de Ucrania. Gracias a este mercado, al desarrollo del puerto y al crecimiento de la construcción, el desempleo en Odesa es menor que en otras partes del país.
Educación en Odesa
La ciudad cuenta con 136 escuelas secundarias. Aproximadamente 130.000 estudiantes asisten a las universidades y centros de educación superior de la ciudad. Los centros educativos más conocidos son la Universidad Nacional de Odesa y la Universidad Politécnica Nacional de Odesa. Estas universidades ofrecen muchas especialidades en humanidades y ciencias técnicas. En 2019, 15 de las 19 universidades de Odesa estaban entre las 200 mejores de Ucrania.
Principales instituciones de Odesa
Nombre |
---|
Universidad Nacional de Odesa I.I. Méchnikov |
Instituto de Tropas Terrestres |
Universidad Pedagógica de Ucrania Meridional K.D. Ushínskiy |
Academia Estatal de Música A.V. Nezhdánova |
Universidad Politécnica de Odesa |
Universidad Estatal Agraria |
Universidad Estatal Médica |
Universidad Económica Estatal de Odesa |
Academia Estatal de Tecnologías Alimentarias |
Instituto de Asuntos Interiores |
¿Qué ofrece Odesa en cultura y arte?
Arquitectura de Odesa
El centro histórico de Odesa | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Panorama de la ciudad
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv | |
Identificación | 1703 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2023 (XLV sesión) | |
En peligro | desde 2023 | |
Sitio web oficial | ||
La arquitectura de Odesa es principalmente de los siglos XIX y XX. Se pueden ver estilos como el neoclasicismo, el modernismo y el constructivismo. Los primeros edificios se construyeron en estilo clásico, con un diseño sencillo y poca decoración.
La mezcla de culturas en la población hizo que la arquitectura religiosa tuviera influencia bizantina-griega. Los edificios residenciales muestran detalles italianos, franceses y armenios. El clima también influyó mucho en el aspecto de la ciudad. Para protegerse del calor del verano, se usaron mucho los pórticos y las galerías cubiertas. Incluso las plazas del mercado tenían galerías, como las antiguas ágoras griegas.
Principales teatros de Odesa
Nombre |
---|
Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet |
Teatro Dramático Ruso I. Ivanov |
Circo Estatal |
Filarmónica |
Teatro Regional de Títeres (1932) |
Teatro Dramático Musical Ucraniano V. Vasylko |
Teatro Estatal del Espectador Menor N. Ovstróvskiy |
Teatro de Comedia Musical M. Vodianoy |
Teatro Casa de Payazos |
Teatro Municipal de Música Espiritual A. Sálik |
Arte y museos en Odesa
El museo de las bellas artes es la galería de arte más grande de la ciudad. Su colección incluye pinturas de artistas rusos de los siglos XVII al XXI, así como iconos y arte moderno. El Museo de Arte Occidental y Oriental tiene grandes colecciones europeas de los siglos XVI al XX, con obras de Caravaggio, Mignard, Hals y Teniers.
Otros museos importantes son el Museo Arqueológico de Odesa, el Museo Numismático de Odesa, el Museo de Historia Regional de Odesa y el Museo de Defensa Heroica de Odesa.
Entre las esculturas públicas, se pueden ver dos grupos de leones Médici en el Palacio Vorontsov y en el jardín Starosinnyi. El Festival Internacional de Cine de Odesa también se celebra cada año desde 2010.
Principales museos y galerías de Odesa
Nombre |
---|
Museo Arqueológico |
Museo Paleontológico de la UNO |
Museo Petromineralógico de la UNO |
Museo Zoológico de la UNO |
Museo de Arte |
Museo del Arte Occidental y Oriental |
Museo de la Marina |
Museo histórico de Odesa |
Monumento conmemorativo a la defensa heroica de Odesa |
Museo literario |
Literatura de Odesa
En Odesa nacieron importantes escritores como Anna Ajmátova, Isaak Bábel, Yuri Olesha, Vera Ínber, Margarita Aliguer y Leone Ginzburg.
Valentín Katáyev, un destacado escritor soviético, nació aquí y empezó su carrera en la escuela. Katáyev fue un ejemplo para jóvenes autores que se convirtieron en escritores muy talentosos y populares.
Estos autores y comediantes ayudaron a crear el "mito de Odesa" en la Unión Soviética. El "discurso odesita" se hizo famoso en chistes y actos de comedia.
Iván Frankó | Adam Mickiewicz | Aleksandr Pushkin | Mihai Eminescu | Mark Twain |
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Deportes en Odesa
Odesa es uno de los centros más grandes del país para la formación de deportistas. Las escuelas más destacadas son las de patinaje artístico, ajedrez, boxeo, halterofilia, deportes de tiro, fútbol, baloncesto, balonmano, alpinismo y vela.
En la ciudad funcionan varios estadios, como el "Tsentralny-Chernomórets (ChMP)", "Espártaco", "SKA" y "Dinamo". También hay un Palacio de Deportes y varias escuelas deportivas.
La ciudad es la sede del club de fútbol FC Chernomórets Odesa, que juega en el estadio Tsentralny-Chernomórets.
Ciudades hermanas de Odesa
Odesa tiene acuerdos de hermanamiento con muchas ciudades alrededor del mundo:
Valencia, España.
Alejandría, Egipto.
Baltimore, Maryland, Estados Unidos.
Calcuta, Bengala Occidental, India.
Chisináu, Moldavia.
Constanza, Rumania.
El Pireo, Ática, Grecia.
Estambul, Región del Mármara Turquía.
Ereván, Armenia.
Gdansk, Voivodato de Pomerania Polonia.
Génova, Liguria, Italia.
Haifa, Israel.
León, Guanajuato, México.
Liverpool, Inglaterra, Gran Bretaña.
Łódź, Polonia.
Marsella, Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia.
Nicosia, Chipre.
Oulu, Ostrobotnia del Norte, Finlandia.
Qingdao, Shandong, China.
Ratisbona, Baviera, Alemania.
Rosh HaAyin, Israel.
Split, Croacia Split-Dalmacia.
Szeged, Dél-Alföld, Hungría.
Van, Turquía.
Vancouver, Columbia Británica, Canadá.
Varna, Bulgaria.
Yeda, La Meca, Arabia Saudita.
Yokohama, Prefectura de Kanagawa, Japón.
La ciudad de Odesa también tiene acuerdos de cooperación con otras ciudades:
Personajes famosos de Odesa
Véase también
- (2606) Odesa
- Anexo:Ciudades de Ucrania