robot de la enciclopedia para niños

Bisonte europeo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Bisonte europeo
Bison bonasus (Linnaeus 1758).jpg
Bisonte europeo en el parque Wisentgehege Springe (Alemania)
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Bovidae
Género: Bison
Especie: B. bonasus
(Linnaeus, 1758)
Distribución
Distribución histórica del bisonte europeo (verde oscuro), máxima extensión de la especie (verde claro), y en los siglos XX y XXI (rojo)
Distribución histórica del bisonte europeo (verde oscuro), máxima extensión de la especie (verde claro), y en los siglos XX y XXI (rojo)
Subespecies
  • Bison bonasus caucasicus, extinta en 1930
  • Bison bonasus bonasus
  • Bison bonasus hungarorum, extinta en 1790
Sinonimia

El bisonte europeo (Bison bonasus) es un mamífero grande de la familia de los Bovidae, que incluye a las vacas. Es el animal terrestre más grande de Europa. Lamentablemente, es una de las especies más amenazadas, por lo que existen programas especiales en zoológicos para ayudar a que su población crezca.

Fue descrito por primera vez por Carlos Linneo en 1758. Algunos expertos todavía lo llaman Bos bonasus.

¿Cómo es el bisonte europeo?

El bisonte europeo se parece al bisonte americano, pero es un poco más ligero. Tiene un cuerpo fuerte, con la parte delantera muy desarrollada. Su cabeza es grande y ancha, y tiene una joroba notable en la espalda.

Su pelaje es de color pardo oscuro y es largo, especialmente en la cabeza, los hombros y el cuello. Las crías suelen tener el pelo más claro. Tienen una pequeña "barba" en la garganta y la cola cubierta de pelo largo. La parte inferior de sus patas tiene pelo corto.

Tanto los machos como las hembras tienen cuernos. Estos cuernos son cortos, gruesos y apuntan hacia arriba. El cuerno más largo registrado medía 50,8 centímetros.

Tamaño y peso

Un bisonte europeo mide entre 250 y 350 cm de largo, más una cola de 50 a 80 cm. Su altura hasta la cruz (la parte más alta de la espalda) es de 150 a 200 cm.

Los machos adultos son más grandes y pesan entre 400 y 920 kg. Las hembras son más pequeñas, pesando entre 300 y 400 kg.

¿Dónde vive el bisonte europeo?

Archivo:Poland Bialowieza - BPN
Bosque primario de Białowieża en Polonia, poblado por las plantas típicas del hábitat natural del bisonte europeo.

A diferencia de los bisontes americanos, los europeos prefieren vivir en los bosques, no en las praderas abiertas. Habitan tanto en bosques de árboles de hoja caduca (que pierden sus hojas en otoño) como en bosques mixtos con coníferas (árboles con agujas, como los pinos).

Se mueven en grupos de unos 20 individuos, buscando comida. Comen todo tipo de plantas, como hojas bajas, hierbas, cortezas y ramas tiernas. Les gustan mucho los fresnos, pero no las agujas de pino.

En invierno, pueden juntarse en manadas de hasta 50 bisontes para buscar raíces y frutos bajo la nieve. Sin embargo, los machos más viejos suelen vivir solos.

Antiguamente, los bisontes europeos eran cazados por lobos, osos y grandes felinos. Hoy en día, estos animales son muy raros en Europa, por lo que los bisontes casi no tienen depredadores naturales.

Comportamiento y origen

¿Cómo se organizan los bisontes?

Archivo:C110
Manada de bisontes en un vivero en las montañas de Altái

Los bisontes europeos son animales que viven en rebaños. Hay grupos mixtos con hembras adultas, crías, jóvenes y machos jóvenes. También hay grupos solo de machos.

El tamaño del rebaño varía, pero en promedio, un grupo mixto tiene entre 8 y 13 animales. Los grupos de machos son más pequeños, con unos dos individuos. Los rebaños no son unidades familiares fijas; a menudo se juntan y se separan, intercambiando miembros.

Los machos jóvenes suelen tener territorios más grandes que los machos mayores. Los bisontes europeos no defienden un territorio específico, y las áreas de diferentes rebaños se superponen mucho. Prefieren las zonas cercanas a prados y fuentes de agua.

¿Cómo se reproducen?

Archivo:C109
Una hembra de bisonte europeo amamantando

La época de celo (cuando se reproducen) es entre agosto y octubre. Los machos de 4 a 6 años, aunque pueden reproducirse, suelen ser superados por los machos más viejos.

Las hembras tienen un período de gestación de unos 264 días (casi 9 meses). Generalmente, dan a luz a una sola cría y se separan del rebaño para hacerlo.

Al nacer, los machos pesan alrededor de 27,6 kg y las hembras 24,4 kg. Los machos crecen más rápido y alcanzan su tamaño máximo a los 6 años. Las hembras crecen más en su primer año, pero luego su crecimiento es más lento que el de los machos.

Los machos pueden reproducirse a los dos años, y las hembras a los tres. Las crías son destetadas (dejan de tomar leche) a los siete meses y se quedan con su madre hasta los tres años.

En zoológicos, los bisontes europeos pueden vivir hasta 30 años. En la naturaleza, su vida es más corta. Las hembras pueden tener crías entre los 4 y los 20 años, y los machos entre los 6 y los 12 años.

¿Qué comen los bisontes?

Los bisontes europeos comen principalmente hierbas, pero también brotes y hojas de otras plantas. En verano, un macho adulto puede comer hasta 32 kg de alimento al día.

En el bosque de Białowieża en Polonia, se les ha dado heno en invierno durante siglos. Los bisontes necesitan beber agua todos los días. En invierno, pueden romper el hielo con sus pezuñas para beber.

Aunque suelen moverse despacio, los bisontes europeos son muy ágiles. Pueden saltar corrientes de agua de 3 metros de ancho o vallas de 2 metros de alto sin tomar impulso.

¿Cuál es la diferencia entre el bisonte europeo y el americano?

Archivo:American Bison (Yellowstone)
Ejemplar de bisonte americano en Yellowstone, de constitución más robusta y que presenta una joroba más prominente.
Archivo:Flachlandwisent (Bison bonasus bonasus)
Ejemplar de bisonte europeo, que a diferencia de su pariente americano presenta un cuerpo más alargado y una joroba menos prominente.

Aunque se parecen, hay varias diferencias entre el bisonte europeo y el bisonte americano:

  • El bisonte europeo tiene 14 pares de costillas, mientras que el americano tiene 15.
  • El bisonte europeo adulto es más alto y tiene patas más largas.
  • Los bisontes europeos comen más hojas y brotes (ramonean) y menos hierba (pastan) que los americanos. Esto se debe a que su cuello está colocado de forma diferente.
  • El cuerpo del bisonte europeo tiene menos pelo, pero su cola es más ancha.
  • Los cuernos del bisonte europeo apuntan hacia adelante, lo que les ayuda a luchar enganchando los cuernos, como el ganado doméstico. Los bisontes americanos prefieren cargar.
  • Los bisontes europeos son más difíciles de domesticar que los americanos.

Subespecies de bisonte europeo

Existen o existieron las siguientes subespecies:

  • Bison bonasus bonasus
  • Bison bonasus caucasicus (extinta en 1930)
  • Bison bonasus hungarorum (extinta en 1790)

Historia y relación con los humanos

Archivo:Cave of Altamira and Paleolithic Cave Art of Northern Spain-110113
Representaciones de bisontes en el techo de la cueva de Altamira.

Antiguamente, el bisonte europeo vivía en gran parte de Europa y hasta Asia Occidental. Sin embargo, su población disminuyó mucho debido a la caza excesiva y a la destrucción de los bosques para la agricultura y el pastoreo.

En el siglo XIV, solo quedaban unos pocos bisontes en la región francesa de las Ardenas. En Rumanía sobrevivieron hasta 1762 y en Transilvania hasta 1790.

Desde el siglo XVI, en Rusia, Lituania y Polonia, solo la realeza podía cazar bisontes. Esto ayudó a que la especie sobreviviera en Europa Oriental hasta la Primera Guerra Mundial. Durante la guerra, muchos bisontes fueron cazados para alimentar a soldados y refugiados.

En 1919, murió el último bisonte polaco en la región de Białowieża. En 1927, el último bisonte que vivía en libertad en el Cáucaso también murió. La especie se habría extinguido por completo si no fuera porque en ese momento había 50 bisontes viviendo en zoológicos de todo el mundo.

¿Cómo se recuperó el bisonte europeo?

Archivo:Barcelona.Zoologico.Bison.Bonasus
Joven bisonte europeo en el zoológico de Barcelona.

En 1923, se creó en Polonia la Compañía Internacional de Defensa del Bisonte (CIDB) para proteger a esta especie. En los años 50, lograron reintroducir 12 bisontes (11 de Polonia y el último bisonte caucásico, llamado Kaukasus) en el Bosque de Białowieża, que se convirtió en parque nacional.

En 1966, la ONU incluyó al bisonte europeo en su lista de animales protegidos. Gracias a los esfuerzos de la CIDB y varios zoológicos, la recuperación ha sido un gran éxito.

Hoy en día, de esos 12 ejemplares descienden más de 6.000 bisontes. Se han introducido nuevas manadas en muchos países europeos, tanto en semilibertad como en libertad. Esto no solo ayuda a la conservación, sino que también fomenta el turismo.

A veces, los machos que ya no son dominantes se venden a zoológicos o, con permiso, pueden ser cazados. El dinero recaudado se usa para la conservación de la especie. En Polonia, la caza de bisontes está prohibida, pero a veces se permite a personas importantes.

El 16 de junio de 2020, nació en España la primera cría de bisonte europeo en semilibertad, en la Reserva Valle del Bisonte de León.

¿Cuántos bisontes hay hoy?

Se estima que en 2011 había unos 4.000 bisontes europeos en total. A pesar de este aumento, la especie sigue siendo vulnerable. Su baja diversidad genética, debido a que todos descienden de pocos individuos, los hace sensibles a enfermedades.

¿Dónde viven actualmente?

  • En 1958, se creó una reserva en Topoľčianky, Eslovaquia.
  • Desde 1983, una pequeña población vive en las montañas de Altái en Rusia.
  • Una de las poblaciones más al norte vive en la Óblast de Vólogda en Rusia, donde sobreviven sin alimentación extra en invierno.
  • Otra población rusa vive en los bosques cerca del río Desna, en la frontera con Ucrania.
  • En 2005, se estableció un rebaño en los Alpes franceses cerca de Thorenc.
  • En 2007, se inició un proyecto en el Parque nacional de Kennemerland del Sur en los Países Bajos.
  • En España, el 4 de junio de 2010, se introdujeron siete bisontes en San Cebrián de Mudá, Palencia. En 2012 llegaron más ejemplares de Holanda y Bélgica. En 2018 y 2019, se introdujeron bisontes en la provincia de Segovia, que en 2019 albergaba 33 ejemplares. También hay bisontes en el Museo de la Fauna Salvaje.
  • En abril de 2013, ocho bisontes fueron liberados en la naturaleza en Bad Berleburg, Alemania, después de 850 años de ausencia.
  • Además, zoológicos de 30 países participan en programas de cría para ayudar a la especie.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wisent Facts for Kids

  • Especies de Artiodactyla
kids search engine
Bisonte europeo para Niños. Enciclopedia Kiddle.