Principado de Galicia-Volinia para niños
Datos para niños Principado de Galicia-VoliniaГалицко-Волинскоє князство (1199-1253) Reino de Rutenia Королѣвство Русь (1253-1349) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||
1199-1349 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa de Europa Central y Oriental de los siglos XIII-XIV con la ubicación del Reino de Rutenia (en el centro, en verde oscuro).
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 49°54′19″N 24°57′39″E / 49.90525, 24.960939 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Volodímir Hálych Chełm Leópolis |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Ruteno Eslavo eclesiástico Latín |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Ruteno,-a | |||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Cristianismo ortodoxo Paganismo eslavo Paganismo báltico Tengrismo |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Grivna | |||||||||||||||||||||||||||||||
Fundación | 1199 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Desaparición | 1349 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1199 | Unificación | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1238 | Reunificación | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1240 | Invasión mongola | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1253 | Coronación | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1349 | Anexado por Polonia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Principado y Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||||
Príncipes ▪ 1199-1205
▪ 1211-1253 |
Román el Grande Daniel de Galitzia |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Reyes ▪ 1253-1264
▪ 1293-1301 ▪ 1301-1308 ▪ 1308-1323 ▪ 1323-1340 |
Daniel de Galitzia León I de Galitzia Yuri Lvóvych León II de Galitzia Yuri Boleslav |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Rus de Kiev | |||||||||||||||||||||||||||||||
Punto más alto | Hoverla | |||||||||||||||||||||||||||||||
Clima | Continental húmedo | |||||||||||||||||||||||||||||||
Curso de agua | Río San | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
El Principado de Galicia-Volinia fue un importante estado en el suroeste de la Rus de Kiev. Se formó en el año 1199 cuando Román el Grande unió los principados de Volinia y Galitzia. Más tarde, se conoció como el Reino de Rutenia a partir de 1253.
Este reino existió entre 1199 y 1349. Fue una de las potencias más destacadas que surgieron después de la caída de la Rus de Kiev. A pesar de la gran destrucción causada por la invasión mongola de la Rus de Kiev en 1239-1241, Daniel de Galitzia se esforzó por mantener la independencia de su reino.
Contenido
¿Qué fue el Principado de Galicia-Volinia?
El Principado de Galicia-Volinia fue un estado medieval que se ubicó en lo que hoy es parte de Ucrania, Polonia y Bielorrusia. Nació de la unión de dos principados más pequeños: Galicia y Volinia.
Los primeros años y la unificación
En 1199, el príncipe Román el Grande de Volinia logró unir los principados de Galicia y Volinia. Así, creó un estado más fuerte y centralizado. Román fue un líder muy poderoso. Incluso llegó a capturar Kiev en 1204. También hizo alianzas con Polonia y Hungría, y mantuvo buenas relaciones con el Imperio bizantino.
Román el Grande fue tan importante que se le comparó con Vladímir II Monómaco, otro gran líder. Se le conocía como "Gran Duque" y "Autócrata de toda Rusia". Lamentablemente, murió en 1205 durante una campaña en Polonia.
¿Qué pasó después de la muerte de Román?
Tras la muerte de Román, el principado entró en un período de inestabilidad que duró unos 40 años (1205-1245). Hubo muchas luchas por el poder, con nobles locales y reinos vecinos como Hungría y Polonia intentando controlar la región.
El Reino de Rutenia y el Rey Daniel
En 1221, Mstislav el Valiente logró liberar Galicia-Volinia de la influencia húngara. Sin embargo, fue Daniel de Galitzia, hijo de Román, quien finalmente reunificó y fortaleció el territorio.
La coronación de Daniel y el apogeo
Daniel derrotó a los polacos y húngaros en la Batalla de Jarosław en 1245. Ese mismo año, el Papa Inocencio IV le permitió ser coronado como Rey de Rutenia. Daniel fue el único gobernante de la Dinastía Rúrika en recibir este título real.
Bajo el reinado de Daniel, Galicia-Volinia se convirtió en uno de los estados más poderosos de Europa Central y Oriental. La cultura y la literatura florecieron, y el comercio creció gracias a las rutas que conectaban el Mar Negro con Polonia, Alemania y el Mar Báltico. La población también aumentó debido a la llegada de personas de otras regiones.
La influencia mongola
A pesar de su fuerza, Daniel tuvo que enfrentar la invasión mongola. En 1246, se vio obligado a jurar lealtad a Batú Kan de la Horda de Oro. Daniel intentó liberarse de esta dependencia, buscando alianzas con otros gobernantes europeos, pero no tuvo éxito.
En 1258, un ejército mongol liderado por Boroldái invadió el principado. Obligaron a Daniel y a su hermano Vasilko a demoler las fortificaciones de varias ciudades para evitar futuras resistencias.
¿Dónde se ubicaba este reino?
El Principado de Galicia-Volinia se extendía por las cuencas de los ríos San, Bug Occidental y el alto Dniéster. Sus fronteras cambiaron a lo largo del tiempo debido a las guerras.
Limitaba al este con otros principados de la Rus de Kiev, al sur con la Horda de Oro, al suroeste con el Reino de Hungría, al oeste con el Reino de Polonia y al norte con el Gran Ducado de Lituania y la Orden Teutónica. Los montes Cárpatos formaban una frontera natural con Hungría.
Ciudades importantes y población
Las capitales del principado fueron Volodímir, Hálych, Chełm y Leópolis.
Aunque no hay cifras exactas, se sabe que la población estaba formada principalmente por eslavos orientales. También había comunidades de polacos, prusios, lituanos, tártaros y otros pueblos nómadas. En las ciudades, vivían alemanes, armenios y judíos, que eran artesanos y comerciantes.
El declive y la caída del reino
Después de la muerte de Daniel en 1264, su hijo León I de Galitzia lo sucedió y trasladó la capital a Leópolis en 1272. León I intentó mantener la fuerza del estado.
Sin embargo, tras la muerte de León I en 1301, el reino comenzó a debilitarse. Sus sucesores, Yuri I de Galitzia y luego sus hijos Andrés y León II, tuvieron que lidiar con la influencia mongola y la pérdida de territorios.
En 1323, Andrés y León II murieron sin dejar herederos. Esto marcó el fin de la Dinastía Rúrika en Galicia-Volinia.
La división del territorio
Después de la extinción de la dinastía, los reinos vecinos, Polonia y Lituania, comenzaron a disputarse el control de las tierras. En Volinia, el príncipe lituano Liubartas tomó el poder. En Galicia, los nobles locales tuvieron más influencia.
Finalmente, en 1349, el Rey Casimiro III de Polonia invadió y anexó Galicia. Esto llevó a una guerra con Lituania por el control de Volinia. La guerra terminó en 1392 con la división completa del Principado de Galicia-Volinia. Galicia pasó a formar parte del Reino de Polonia, y Volinia se unió al Gran Ducado de Lituania. Así, el Principado de Galicia-Volinia dejó de existir como estado independiente.
Lista de gobernantes
El primer gobernante tras la unificación de los principados de Galicia y de Volinia fue Román el Grande. Tras la disolución de la Rus de Kiev, el principado pasó a ser un reino.
Galería de imágenes
-
Los boyardos de Galitzia arrastran a la hoguera a la bruja, esposa de un pope y favorita del príncipe Yaroslav Osmomisl. Pintura de Klavdi Lébedev.
Véase también
En inglés: Kingdom of Galicia–Volhynia Facts for Kids
- Príncipes de Galicia
- Galicia
- Volinia
- Polonia
- República de las Dos Naciones
- Imperio ruso
- Ucrania
- Dinastía Gálich