Bucovina para niños
Bucovina (en ucraniano: Букoвинa, en rumano: Bucovina) es una región histórica de Europa Oriental. Se encuentra en las faldas de los montes Cárpatos y está dividida entre dos países: Ucrania (en la zona conocida como óblast de Chernivtsí) y Rumania (en el distrito de Suceava). Su tamaño es de aproximadamente 10.000 kilómetros cuadrados.
Datos para niños Bucovina |
||
---|---|---|
Буковина / Bukovina / Bukowina | ||
Región histórica de Europa oriental | ||
![]() Paso de Prislop, que conecta Maramureș con Bucovina en el norte de Rumanía
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa oriental | |
Coordenadas | 48°N 26°E / 48, 26 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
Otros datos | ||
Escudo de armas histórico | ![]() |
|
Bandera | ![]() |
|
Mapas históricos | ||
Ubicación de Bucovina en Rumania y Ucrania. | ||
División de Bucovina en 1940. | ||
Contenido
Historia de Bucovina: Un Viaje en el Tiempo
La historia de Bucovina es muy rica y ha sido hogar de muchos pueblos a lo largo de los siglos.
Primeros Habitantes y Antiguos Imperios
Hace mucho tiempo, en la Edad Antigua, esta tierra estuvo habitada por grupos como los dacios, escitas y sármatas. El Imperio romano llegó a controlar algunas partes por un tiempo.
Más tarde, desde el siglo III, las zonas más llanas fueron invadidas por godos, hunos y ávaros. En el siglo VII, llegaron agricultores eslavos y pechenegos. La región formó parte de la Rus de Kiev y luego del Principado de Galicia-Volinia, que fue afectado por la invasión mongola a finales del siglo XIII. Sin embargo, la población de origen dacio, que hablaba una forma temprana del rumano, siguió siendo la mayoría en las montañas y en el sur.
El Principado de Moldavia y la Influencia Otomana
En el siglo XIV, Bucovina se convirtió en el centro del Principado de Moldavia, un estado con una fuerte presencia rumana. A partir de 1513, Moldavia comenzó a pagar un tributo anual al Imperio otomano, pero mantuvo su autonomía y fue gobernada por príncipes rumanos.
En mayo de 1600, el príncipe rumano Miguel el Valiente logró unir por un breve tiempo tres principados rumanos: Transilvania, Valaquia y Moldavia, incluyendo toda Bucovina.
Cambios de Control y el Imperio Austríaco
Entre 1769 y 1774, el Imperio ruso tomó el territorio de los otomanos. Sin embargo, en 1774, el Imperio otomano cedió Bucovina al Imperio austríaco. Así, Bucovina pasó a ser parte de Austria.
Bajo el dominio austríaco, Bucovina fue una provincia especial, conocida como "Territorio de la Corona" o "Ducado de Bukowina". Se le dio el nombre de Buchenland, que significa "País de las hayas". Durante este tiempo, se fundó la Universidad de Czernowitz (hoy Chernivtsí), que usaba el alemán como idioma principal.
Bucovina en el Siglo XX y su División Actual
Al finalizar la Primera Guerra Mundial en 1918, el Consejo del País de Bucovina votó unirse a Rumania. Esto fue confirmado por el Tratado de Saint-Germain-en-Laye en 1919.
En 1940, Rumania tuvo que ceder el norte de Bucovina a la Unión Soviética. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947, se establecieron los límites actuales. La mitad norte de Bucovina se integró en la Unión Soviética como parte de la República Socialista Soviética de Ucrania. La mitad sur volvió a formar parte de Rumania.
Cuando la Unión Soviética se disolvió en 1991, la Bucovina del norte pasó a ser parte de la actual Ucrania, formando el óblast de Chernivtsí. Esta región tiene la mayor parte de la población y el territorio de la Bucovina del norte. La Bucovina del sur sigue siendo parte de Rumania.
¿De Dónde Viene el Nombre de Bucovina?
Durante la Edad Media, los rumanos llamaban a Bucovina Ţara de Sus, que significa "País Alto".
El nombre Bukovina se hizo oficial en 1775, cuando la región pasó a ser parte de las tierras de los Habsburgo (que luego se convertirían en el Imperio austríaco y el Imperio austrohúngaro). El nombre Bukowina viene del polaco, y a su vez de una palabra eslava que significa "haya" (un tipo de árbol). Por eso, otro nombre alemán para la región es das Buchenland, que también significa "tierra de hayas". En rumano, a veces se usa Ţara Fagilor, que también significa "país de las hayas".
Hoy en día, el nombre Bucovina no es oficial en Ucrania ni en Rumania, pero se usa para referirse a la región. Se habla de Bucovina del Norte para la parte ucraniana y de Bucovina del Sur para la parte rumana.
Geografía de Bucovina: Montañas y Llanuras
La parte suroeste de Bucovina es montañosa, con las laderas de los Cárpatos. La parte noreste es una llanura con depósitos de tierra.
El clima es continental, lo que significa inviernos fríos y veranos cálidos. Las lluvias son moderadas y ocurren principalmente en verano.
Bucovina tiene muchos ríos que desembocan en el mar Negro, como el Moldova, el Siret, el Prut y el Dniéster. El Dniéster marca los límites norte y este de la región.
Población y Ciudades Importantes
Aunque la mayoría de la gente vivía en zonas rurales en 2005, las ciudades principales son:
- Chernivtsí (en rumano: Cernăuţi), que fue la capital y centro cultural, y ahora está en Ucrania.
- Suceava, Siret, Dorohoi, Câmpulung Moldevenesc y Rădăuţi, que están en Rumania.
Según los censos, en la Bucovina rumana, la mayoría de la población es rumana (97.5%). En la Bucovina ucraniana, el 75% de la población es ucraniana, y hay minorías de rumanos, moldavos y rusos. También hay grupos de gitanos.
Economía de Bucovina: Recursos Naturales
Los suelos de Bucovina son muy fértiles. La región tiene muchos bosques, que cubren el 60% del territorio. Hay hayas en las altitudes medias y coníferas (como abetos) en las zonas más altas.
La presencia de estos bosques ha impulsado la industria maderera. Después de la madera, la agricultura de cereales es importante en las zonas llanas. También hay algo de minería, con pequeñas extracciones de petróleo y sal.
Véase también
En inglés: Bukovina Facts for Kids