robot de la enciclopedia para niños

Martes martes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marta
Baummarder 01.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Mustelidae
Género: Martes
Especie: M. martes
Linnaeus, 1758
Distribución
Distribución de la marta (verde) y zona de introducción (rojo)
Distribución de la marta (verde) y zona de introducción (rojo)
Subespecies
  • Martes martes martes
  • Martes martes borealis
  • Martes martes latinorum
  • Martes martes lorenzi
  • Martes martes minoricensis
  • Martes martes notialis
  • Martes martes ruthena
  • Martes martes uralensis

La marta (Martes martes) es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los Mustelidae. Es un animal común en gran parte de Europa y también se encuentra en algunas zonas de Oriente Próximo.

¿Cómo es la marta?

La marta es un animal de tamaño mediano. Mide unos 25 centímetros de alto. Desde su cabeza hasta el inicio de la cola, mide aproximadamente 50 centímetros. Su cola es larga, de unos 30 centímetros.

Un adulto de marta pesa alrededor de 1.5 kilogramos. Tiene una cabeza pequeña y un hocico puntiagudo. Su cuerpo es delgado y sus patas son cortas, aunque más largas que las de otros animales de su familia.

Su pelaje y dientes

Su pelaje es espeso y muy suave. Es de color marrón oscuro en casi todo el cuerpo. Sin embargo, la parte inferior de su cuello y su vientre son de un color crema amarillento.

La marta tiene un total de 38 dientes. En la mandíbula superior tiene seis incisivos, dos colmillos, ocho premolares y dos muelas. En la mandíbula inferior, tiene dos muelas más.

Diferencias con la garduña

La marta se parece a la garduña (Martes foina), pero puedes distinguirlas. La marta tiene las orejas más grandes y el hocico más afilado. Además, la mancha de su garganta es de color crema, mientras que en la garduña es blanca.

¿Dónde vive la marta?

La marta prefiere vivir en los bosques. Le gustan especialmente los bosques de coníferas, los bosques mixtos, los hayedos y los robledales.

Este animal vive en lo más profundo del bosque, lejos de las zonas habitadas por humanos. Puede recorrer todo su territorio en una sola noche. Se adapta a vivir desde el nivel del mar hasta los 1700 metros de altura.

Distribución geográfica

La marta se encuentra en casi todo el continente europeo. Su hogar se extiende desde Escandinavia hasta algunas islas del Mar Mediterráneo y Asia Menor. También vive en el norte de las islas británicas.

En la península ibérica, su presencia se limita a una franja en el norte. Esta zona va desde el norte de Portugal hasta el norte de Lérida.

Comportamiento y alimentación

Archivo:Martes.martes.tracks.on.snow
Huellas en la nieve.

Las martas son animales nocturnos, lo que significa que están más activas durante la noche. Suelen vivir en los árboles.

Se alimentan de pequeños mamíferos, aves pequeñas, insectos y ranas. También les gusta comer algunos frutos y huevos de pájaros.

¿Cómo se reproduce la marta?

Las martas entran en celo entre los meses de junio y agosto. Este periodo dura unos 15 días. Durante este tiempo, los machos se mueven más por sus territorios y pueden luchar por una hembra.

Después de la unión, el macho abandona a la hembra. Los espermatozoides pueden permanecer vivos dentro de la hembra hasta enero. Este fenómeno se llama fecundación retardada. El periodo de gestación dura unas 9 semanas.

Las crías suelen nacer entre marzo y mayo. Una marta puede tener hasta 7 crías, pero lo más común es que nazcan entre 2 y 4. Al nacer, pesan unos 30 gramos.

Las crías se quedan con su madre hasta el verano siguiente, cuando ella vuelve a entrar en celo. Los machos alcanzan la madurez para reproducirse entre los 15 y 40 meses. Las hembras, alrededor de los 27 meses.

En cautiverio, las martas pueden vivir hasta 18 años. En la naturaleza, su vida es más corta, apenas superan los cuatro años.

¿Qué amenaza a la marta?

La marta enfrenta varias amenazas que afectan su conservación. Estas incluyen la caza y la captura. También pueden sufrir envenenamiento.

La pérdida y la fragmentación de los bosques donde viven son grandes problemas. A veces, se caza a las martas por su pelaje. En otras ocasiones, se les controla para proteger animales de granja o de caza. Los esfuerzos para controlar otros animales carnívoros también pueden afectar negativamente a las martas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: European pine marten Facts for Kids

kids search engine
Martes martes para Niños. Enciclopedia Kiddle.