robot de la enciclopedia para niños

Víctor Paz Estenssoro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Víctor Paz Estensoro
45 - Víctor Paz Estenssoro.jpg

Escudo de Bolivia de 1961.png
Presidente de la República de Bolivia
6 de agosto de 1985-6 de agosto de 1989
Vicepresidente Julio Garrett Ayllón
Predecesor Hernán Siles Zuazo
Sucesor Jaime Paz Zamora

6 de agosto de 1964-4 de noviembre de 1964
(2 meses y 29 días)
Vicepresidente René Barrientos Ortuño
Predecesor Él mismo
Sucesor René Barrientos Ortuño

6 de agosto de 1960-6 de agosto de 1964
Vicepresidente Juan Lechín Oquendo
Predecesor Hernán Siles Zuazo
Sucesor Él mismo (reelecto)

De facto
15 de abril de 1952-6 de agosto de 1956
(4 años, 3 meses y 21 días)
Vicepresidente Hernán Siles Zuazo
Predecesor Hugo Ballivián Rojas
Sucesor Hernán Siles Zuazo

Escudo de Bolivia de 1961.png
Ministro de Hacienda y Estadística
31 de diciembre de 1944-21 de julio de 1946
Presidente Gualberto Villarroel López
Predecesor Jorge Zarco Kramer
Sucesor Luis Gonsálvez Indaburo

20 de diciembre de 1943-5 de abril de 1944
Presidente Gualberto Villarroel López
Predecesor Germán Chávez
Sucesor Jorge Zarco Kramer

Escudo de Bolivia de 1961.png
Ministro de Economía
12 de junio de 1941-17 de junio de 1941
Presidente Enrique Peñaranda del Castillo
Predecesor Cargo creado
Sucesor Alberto Crespo Gutiérrez

Información personal
Nombre de nacimiento Víctor Ángel Paz Estenssoro
Apodo Mono
Nacimiento 2 de octubre de 1907
Tarija, República de Bolivia
Fallecimiento 7 de junio de 2001
Tarija, República de Bolivia
Causa de muerte Trombosis venosa
Sepultura Cementerio General de Tarija
Nacionalidad Boliviana
Familia
Padres Domingo Paz Rojas
Carlota Estenssoro
Cónyuge Carmela Cerruto
María Teresa Cortés
Hijos Miriam Paz Cerruto
Ramiro Paz Cerruto
Familiares Jaime Paz Zamora (sobrino segundo)
Educación
Educado en Universidad Mayor de San Andrés
Información profesional
Ocupación Político, abogado y profesor
Partido político MNR
Alianza política:
FPN (1971-1974)
Coalición electoral:
MNR–A (1979)
Distinciones Orden del Cóndor de los Andes
Orden del Mérito de la República Federal de Alemania
Collar de la Orden de Isabel la Católica
Firma
Signature of Víctor Paz Estenssoro (1907-2001).svg

Víctor Ángel Paz Estenssoro (nacido en Tarija, Bolivia, el 2 de octubre de 1907 y fallecido en la misma ciudad el 7 de junio de 2001) fue un importante abogado y político boliviano. Llegó a ser presidente de Bolivia en cuatro ocasiones, marcando la historia de su país.

Fue diputado por Tarija y también ministro de Hacienda. En 1941, fundó el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), un partido político que lideró por muchos años.

Durante su primer gobierno (1952-1956), impulsó la Revolución Nacional. Esta revolución trajo cambios muy grandes a Bolivia. Entre ellos, se hizo una reforma agraria para distribuir mejor la tierra. También se aprobó el voto universal, permitiendo que más personas votaran. Además, las principales empresas mineras pasaron a ser propiedad del Estado.

En su segundo gobierno (1960-1964), continuó fortaleciendo las empresas estatales. En su cuarto gobierno (1985-1989), tuvo que enfrentar una hiperinflación (cuando los precios suben muchísimo y el dinero pierde valor). Logró estabilizar la economía y preparó a Bolivia para un nuevo modelo económico.

Víctor Paz Estenssoro se retiró de la política en 1990. Falleció en Tarija a los 93 años. Su trabajo y las transformaciones que impulsó lo convierten en una figura clave para entender la historia de Bolivia en el siglo XX.

Víctor Paz Estenssoro: Un Líder Boliviano

¿Quién fue Víctor Paz Estenssoro?

Víctor Paz Estenssoro fue un político boliviano que nació en 1907 y falleció en 2001. Es conocido por haber sido presidente de Bolivia en cuatro periodos diferentes. Su vida política fue muy activa y estuvo llena de momentos importantes para su país.

Fue una figura central en la política boliviana durante casi 50 años. Ayudó a transformar Bolivia con grandes cambios sociales y económicos. Su legado sigue siendo estudiado para comprender la Bolivia moderna.

Sus Primeros Años y Estudios

Los padres de Víctor Paz Estenssoro fueron Domingo Paz Rojas y Carlota Estenssoro. Su familia paterna venía de España y se había establecido en Tarija. La familia de su madre también tenía raíces españolas.

Víctor creció en una familia con tierras. Pasaba sus vacaciones en el campo, lo que le permitió conocer la vida de los campesinos. Esto le hizo ver las dificultades que enfrentaban.

Comenzó sus estudios en Tarija. En 1921, cuando tenía 13 años, su familia se mudó a Oruro. Allí, su padre trabajaba en el Banco Nacional de Bolivia. Víctor continuó sus estudios y se graduó de bachiller.

¿Cómo se interesó en la política?

En Oruro, Víctor conoció de cerca la vida de los mineros. Vio las difíciles condiciones en las que trabajaban. Esto le hizo pensar en la importancia de la minería para el país.

Quería estudiar ingeniería, pero como no había esa carrera en Bolivia, eligió Derecho. Se mudó a La Paz y estudió en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Se graduó de abogado en 1927, a los 20 años.

Mientras estudiaba, trabajó en el Banco Nacional y en la Cámara de Diputados. Allí se dio cuenta de cómo se trataba injustamente a los pueblos indígenas. Esta experiencia lo motivó a querer cambiar las cosas.

Su Carrera en el Servicio Público

Víctor Paz Estenssoro empezó a trabajar en el sector público. Fue secretario en la Oficina de Estadística Financiera. Allí aprendió mucho sobre economía y finanzas.

También trabajó en la Comisión Fiscal Permanente, que se encargaba de recaudar impuestos. Esto le dio más experiencia en temas económicos del país.

La Guerra del Chaco y sus Reflexiones

Cuando comenzó la Guerra del Chaco (un conflicto entre Bolivia y Paraguay), Paz Estenssoro se unió al ejército. Fue ascendido a cabo y luego a sargento.

Durante la guerra, leyó libros sobre ideas políticas y sociales. Esto lo ayudó a formar su propio pensamiento. También participó en un grupo que pensaba cómo mejorar la situación del país.

Después de la guerra, trabajó brevemente en una empresa minera. Esta experiencia le mostró el gran poder que tenían las empresas mineras en Bolivia. Esto lo impulsó aún más a dedicarse a la política.

En 1938, fue elegido diputado por Tarija. Se destacó en el Congreso y se opuso a algunas decisiones del gobierno de ese entonces.

Fundación del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)

En 1942, Víctor Paz Estenssoro fue uno de los fundadores del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Este partido se convirtió en uno de los más importantes de Bolivia. Él fue su líder por casi 50 años.

También fue ministro de Economía y de Hacienda en diferentes momentos. En 1943, participó en un cambio de gobierno junto al Mayor Gualberto Villarroel López. Cuando el gobierno de Villarroel cayó, Paz Estenssoro tuvo que vivir fuera del país por un tiempo.

Sus Gobiernos y Grandes Cambios

Víctor Paz Estenssoro fue presidente de Bolivia en cuatro ocasiones. Cada uno de sus gobiernos tuvo un impacto significativo en la historia del país.

Primer Periodo Presidencial (1952-1956): La Revolución Nacional

Paz Estenssoro llegó a la presidencia en 1952, después de un importante movimiento social. Durante este primer mandato, impulsó la Revolución Nacional.

Las medidas más importantes fueron:

  • La Reforma Agraria: Se distribuyeron tierras a los campesinos.
  • El Voto Universal: Todas las personas mayores de edad podían votar, sin importar su nivel económico o si eran indígenas.
  • La Nacionalización de las Minas: Las grandes minas de estaño pasaron a ser propiedad del Estado boliviano.
  • La Reforma Educativa: Se mejoró el sistema de educación.

También se cerró el Colegio Militar por un tiempo y se reconocieron las milicias de mineros y campesinos. Se creó la Central Obrera Boliviana, una organización importante para los trabajadores. Al terminar su periodo, entregó el mando a Hernán Siles Zuazo.

Segundo Periodo Presidencial (1960-1964): Consolidando Cambios

Víctor Paz Estenssoro ganó las elecciones de 1960 y asumió la presidencia nuevamente. En este periodo, buscó hacer permanentes los cambios de la revolución.

Aprobó la Constitución de 1961, que incluía las transformaciones de 1952. La economía del país creció y se impulsó el desarrollo en la región de Santa Cruz. También se construyeron obras para mejorar la agricultura y la industria.

Durante este tiempo, tuvo una buena relación con el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy. En política exterior, Bolivia rompió relaciones con Chile por el uso de las aguas del río Lauca.

Tercer Periodo Presidencial (1964): Un Mandato Corto

Archivo:Víctor Paz Estenssoro (1964) (Non-Sepia)
Estenssoro en 1964

Paz Estenssoro quiso seguir en la presidencia para terminar sus proyectos. Se modificó la Constitución para permitir su reelección. Ganó las elecciones de 1964 y asumió el cargo.

Sin embargo, su mandato fue muy corto. Unos meses después, su vicepresidente, René Barrientos Ortuño, lideró un cambio de gobierno. Paz Estenssoro tuvo que dejar la presidencia y vivir fuera del país, en Lima, Perú.

Cuarto Periodo Presidencial (1985-1989): Enfrentando Desafíos Económicos

Archivo:Víctor Paz Estenssoro
Retrato en 1979

Después de un tiempo fuera del poder, Paz Estenssoro fue elegido presidente nuevamente en 1985. Bolivia enfrentaba una crisis económica muy grave con una hiperinflación altísima.

Para solucionar esto, impulsó un plan económico llamado Decreto Supremo 21060. Este plan buscaba modernizar la economía. Tuvo que tomar medidas difíciles, como reducir el gasto público y despedir a muchos trabajadores.

Estas medidas causaron protestas y el gobierno tomó acciones fuertes para mantener el orden. Aunque fueron decisiones difíciles, Paz Estenssoro logró controlar la hiperinflación. Su gobierno sentó las bases para la economía boliviana de los años siguientes.

Vida Fuera de la Presidencia: El Exilio y el Retiro

La vida de Víctor Paz Estenssoro estuvo marcada por periodos en los que tuvo que vivir fuera de Bolivia.

¿Qué es el exilio político?

El exilio político ocurre cuando una persona debe abandonar su país por razones políticas. Paz Estenssoro vivió en el exilio tres veces, sumando casi 17 años.

Su primer exilio fue después de la caída del gobierno de Villarroel en 1943. Vivió en Buenos Aires, Argentina, por casi seis años. Allí trabajó como corresponsal de revistas económicas.

Su segundo exilio fue en 1964, después de que lo sacaran de la presidencia. Vivió en Lima, Perú, por casi siete años. Allí enseñó economía en varias universidades.

El tercer y último exilio fue en 1974. Vivió en Buenos Aires, Lima y Estados Unidos. En Estados Unidos, fue investigador y profesor en universidades como la Universidad de California en Los Ángeles.

Retiro en Tarija

El 10 de marzo de 1990, Víctor Paz Estenssoro anunció que dejaba de ser el líder del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Había sido el jefe del partido por 48 años.

Se retiró a su hacienda en San Luis, Tarija, para dedicarse a la agricultura. Se alejó completamente de la vida pública. Aunque su salud se fue deteriorando con los años, mantuvo su lucidez.

Víctor Paz Estenssoro falleció el 7 de junio de 2001, a los 93 años. Murió debido a problemas de salud después de una operación.

El Legado de Víctor Paz Estenssoro

Víctor Paz Estenssoro fue candidato a la presidencia en ocho ocasiones. Ganó las elecciones en 1951, 1960 y 1964. Fue el segundo presidente que gobernó Bolivia por más tiempo, con un total de doce años y seis meses.

Es considerado el artífice de dos grandes transformaciones en Bolivia: la Revolución de 1952 y las reformas económicas de 1985. Muchos historiadores y políticos afirman que para entender la Bolivia moderna, es necesario conocer su obra.

La revista británica The Economist lo describió como un líder que dominó la vida política boliviana por medio siglo. Lo consideró un "tecnócrata comprometido con modernizar Bolivia". Pocas personas tienen la oportunidad de cambiar la historia de su país, y menos aún de hacerlo dos veces, como lo logró Víctor Paz Estenssoro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Víctor Paz Estenssoro Facts for Kids

kids search engine
Víctor Paz Estenssoro para Niños. Enciclopedia Kiddle.