robot de la enciclopedia para niños

Real Betis Balompié para niños

Enciclopedia para niños

El Real Betis Balompié, S. A. D., conocido como Real Betis, es un club deportivo de la ciudad de Sevilla, España. Se fundó el 12 de septiembre de 1907 como Sevilla Balompié para jugar al fútbol. Su estadio es el Estadio Benito Villamarín, con capacidad para más de 60.000 espectadores.

El Real Betis es uno de los pocos clubes españoles que han ganado la Liga y la Copa. También es el club que más veces ha ascendido y descendido a la Segunda División de España. En 1935, fue el cuarto club en ganar la Primera División. Además, ha ganado la Copa del Rey en 1977, 2005 y 2022. Ha jugado 59 temporadas en la máxima categoría del fútbol español.

El club ha participado en competiciones internacionales 17 veces, incluyendo la UEFA Champions League y la Liga Europa. En la Liga Conferencia, fue subcampeón en la temporada 2024-25. Es el noveno club español con más participaciones en Europa.

En 1995, 1997 y 2005, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) lo situó entre los 25 mejores clubes del mundo.

El Real Betis tiene una de las aficiones más grandes de España, siendo uno de los seis equipos con más seguidores. Cuenta con más de 500 peñas (grupos de aficionados) por todo el mundo, lo que lo convierte en el cuarto club español con más peñas. También es el cuarto equipo con más socios en España, con más de 85.000. El club juega el derbi sevillano contra el Sevilla Fútbol Club, una gran rivalidad histórica.

Además del fútbol masculino, el Real Betis tiene equipos femeninos y secciones de fútbol sala y baloncesto.

Contenido

Historia del Real Betis Balompié

Orígenes y primeros pasos

Archivo:Betis 1906
Primera foto antes de la formación del club (1906).

El primer equipo de fútbol en España se fundó en 1889 en Andalucía. Unos años después, un grupo de estudiantes de la Academia Politécnica de Sevilla empezó a practicar este deporte. En 1907, decidieron formar un equipo, fecha que el club considera su fundación. El 1 de febrero de 1908, se registró oficialmente.

Para evitar usar la palabra inglesa "foot-ball", consultaron al periodista Mariano de Cavia, quien sugirió el término "balompié". Así, se constituyó el Sevilla Balompié. El primer presidente fue Alfonso del Castillo Ochoa. El uniforme inicial era una camisa azul claro con pantalón blanco.

Fundación oficial y primeros años

Archivo:PAGINACOMPLETA
Libro de Registro del Gobierno Civil de Sevilla con la inscripción del club (1909).

El 1 de febrero de 1909, el reglamento del Sevilla Balompié fue aprobado por las autoridades. En enero de 1910, se creó el Betis Foot-ball Club debido a diferencias en el Sevilla Foot-Ball Club. Este nuevo club sería importante para la historia del Betis.

El Sevilla Balompié ganó la Copa de Sevilla en 1910, 1911, 1912 y 1913. En 1911, adoptó su uniforme verdiblanco, similar a los colores de la bandera andaluza. La rivalidad con el Sevilla Fútbol Club comenzó en estos años.

La unión de clubes y el título de "Real"

Archivo:Alineación del Real Betis Balompie, 1913. (cropped)
El Sevilla Balompié antes de la fusión (1913).

En 1914, el Betis F. C. se reorganizó. El 17 de agosto de 1914, el rey Alfonso XIII le otorgó el título de Real. Poco después, el 6 de diciembre de 1914, el Sevilla Balompié y el Real Betis F. C. decidieron unirse. Esta unión dio origen al Real Betis Balompié, combinando nombres de ambos clubes. El 23 de diciembre de 1914, la Casa Real aprobó el nuevo nombre.

El Sevilla Balompié aportó los jugadores, los trofeos y el campo de juego, mientras que el Betis F. C. añadió el título de "Real". El primer partido del club tras la fusión fue el 27 de diciembre de 1914 contra el Real Club Recreativo de Huelva, con una derrota de 1-3.

A pesar de un crecimiento importante, el club sufrió una crisis económica en 1920 que casi lo hace desaparecer. Sin embargo, en 1924, con el regreso de algunos fundadores, el equipo mejoró y ganó la Copa de Andalucía en 1928. Esto fue el inicio de la Liga Española de Fútbol, donde el Real Betis Balompié comenzó en la Segunda División en 1929.

La época dorada: Campeones de Liga

Archivo:Real Betis Balompié league performance 1929-present
Gráfico del desempeño del Real Betis en la liga 1929-2023

En los años siguientes, el club vivió momentos muy importantes. En 1931, el Betis llegó a la final de la Copa de España por primera vez, aunque perdió 3-1 contra el Athletic Club.

El 3 de abril de 1932, el Betis Balompié (que perdió el título "Real" por un tiempo) se proclamó campeón de la Segunda División, siendo el primer club andaluz en ascender a la Primera División.

En la temporada 1934-35, bajo la dirección de Patrick O'Connell, el club logró su mayor éxito: ganar la Primera División. El título se consiguió el 28 de abril de 1935 al ganar 0-5 al Racing Club de Santander.

Después de este gran éxito, el club enfrentó dificultades económicas y un periodo complicado en España que afectó a muchos equipos. El 28 de abril de 1940, el Betis descendió a Segunda División.

Tras un gran esfuerzo, regresó a Primera dos años después, pero volvió a descender en 1943. El 13 de abril de 1947, el equipo descendió a la Tercera División, la tercera categoría en ese momento.

Los años difíciles y el lema "manquepierda" (1943-1955)

Archivo:Manquepierda
Foto del equipo en 1953, con una pancarta que hace referencia al lema del «manquepierda».

En 1943, el equipo bajó a Segunda División, y en 1947, a Tercera, en medio de una gran crisis económica. El Betis jugó siete años en Tercera División. Durante esos años, el club y su afición adoptaron el famoso lema “¡Viva er Beti manquepierda!”, que significa "Viva el Betis aunque pierda". Este lema muestra la gran lealtad y el apoyo incondicional de los aficionados, sin importar los resultados.

Esta etapa difícil fortaleció al club y lo hizo único al ser el único equipo en ganar títulos de Primera, Segunda y Tercera División. En 1954, el club regresó a Segunda División.

La era de Benito Villamarín (1955-1965)

Archivo:Luis del Sol (cropped)
El canterano bético Luis del Sol jugó en el Real Betis hasta 1960 y se proclamó posteriormente campeón de la Eurocopa con la selección española en 1964.

En 1955, Benito Villamarín fue elegido presidente. El equipo estaba en Segunda División. En 1958, el Betis regresó a la máxima categoría después de 15 años de dificultades. Villamarín puso orden en el club y trajo nuevas esperanzas a la afición. Durante su presidencia, el club compró el Estadio Heliópolis en 1961. El equipo se mantuvo bien en Primera División y terminó tercero en 1964.

Después de estos años buenos, el club sufrió la pérdida de su entrenador y, un año después, de Benito Villamarín. El equipo descendió a Segunda División. En los años siguientes, hubo ascensos y descensos, hasta que el club se consolidó de nuevo en Primera en 1974.

La Copa del Rey y los años 80 (1977-1992)

Archivo:Manolo Diaz en el Betis 1 (cropped)
Plantilla del Real Betis en la temporada 1974/75.

El 25 de junio de 1977, el Betis ganó la Copa del Rey en el Estadio Vicente Calderón contra el Athletic Club. Fue un partido muy emocionante que se decidió en una larga tanda de penaltis. En la siguiente temporada, el equipo llegó a cuartos de final de la Recopa de Europa, pero inesperadamente descendió a Segunda División.

De vuelta en Primera en 1979, el club vivió buenos momentos, clasificándose para la Copa UEFA en 1982 y 1984. En 1982, celebró sus Bodas de Platino (75 años). El estadio también fue sede de partidos del Mundial de 1982 y del famoso partido España - Malta (12-1).

Desde entonces hasta 1992, el Betis pasó por un periodo de dificultades económicas y deportivas, incluyendo un descenso en 1991.

La era de Manuel Ruiz de Lopera (1992-2010)

Archivo:Merino v2011
Juan Merino (jugador del club entre 1990–2002).

En 1992, los clubes de fútbol en España tuvieron que convertirse en sociedades anónimas deportivas (S.A.D.). Los aficionados aportaron dinero, y Manuel Ruiz de Lopera, entonces vicepresidente, se hizo con la mayor parte de las acciones, convirtiéndose en el socio mayoritario del club.

En marzo de 1994, llegó Lorenzo Serra Ferrer como entrenador, logrando el ascenso esa misma temporada. Al año siguiente, el Betis fue una sorpresa en Primera, terminando tercero y logrando su segunda mejor clasificación histórica. En la temporada 1996-97, volvió a estar entre los cuatro primeros y llegó a la final de la Copa del Rey, perdiendo en la prórroga contra el FC Barcelona.

Jugadores como Alfonso, Finidi George y Roberto Ríos destacaron en esos años. En el año 2000, el Betis descendió a Segunda División, pero regresó al año siguiente, clasificándose para la Copa UEFA.

Archivo:Serraferrer20019
Lorenzo Serra Ferrer, entrenador del club entre 1994-1997 y 2004-2006. Logró una Copa del Rey en 2005.

Éxitos deportivos: la Copa del Rey 2004-05 y Europa

Archivo:Denílson de Oliveira Araújo 01
Denílson fue el fichaje más caro de la historia en su momento.
Archivo:Ricardo Oliveira
Ricardo Oliveira, jugador del Betis entre 2004-2006 y 2008-09. Formó parte del once que logró la Copa del Rey 2004-05.

El año 2005 fue uno de los más brillantes para el Betis. El club terminó cuarto en la liga, clasificándose para la previa de la Liga de Campeones, y ganó la Copa del Rey de fútbol 2004-05 en el Vicente Calderón.

En agosto de ese año, el Betis se convirtió en el primer equipo andaluz en clasificarse para la Liga de Campeones al superar al AS Mónaco. Disputó la fase de grupos contra equipos importantes como el Liverpool FC y el Chelsea FC.

Sin embargo, en la temporada 2005-06, el equipo estuvo cerca del descenso y hubo problemas internos. En la campaña 2006-07, el Real Betis se salvó del descenso en la última jornada.

Descenso a Segunda División (2009)

El 31 de mayo de 2009, tras empatar 1-1 en casa contra el Real Valladolid en la última jornada de la temporada 2008-09, el equipo descendió a Segunda División por undécima vez, después de ocho años seguidos en Primera.

El 15 de junio, se realizó una gran manifestación en Sevilla y otras ciudades, con más de 60.000 béticos, pidiendo cambios en la dirección del club.

Salida de Lopera e intervención judicial

En 2010, Manuel Ruiz de Lopera dejó la dirección del Real Betis debido a un proceso judicial. El 7 de julio de 2010, vendió sus acciones a la empresa Bitton Sport. Sin embargo, la justicia suspendió esta venta y designó a Rafael Gordillo como administrador de las acciones.

En enero de 2011, el club entró en un proceso de reorganización económica debido a sus deudas.

Archivo:Betis Copa 3-1
Alineación del Real Betis que derrotó por 3-1 al FC Barcelona en 1/4 de la Copa del Rey, de la temporada 2010-11.

Para la temporada en Segunda, se contrató a Pepe Mel como entrenador. Con jugadores como Achille Emana, Jorge Molina y Rubén Castro, el Betis logró el ascenso a Primera División el 15 de mayo de 2011, a pesar de perder su partido.

Regreso a Primera División y nuevo descenso (2011-2014)

Tras el ascenso, el equipo se mantuvo en Primera División. En la temporada 2012-13, mejoró su clasificación y se clasificó para una competición europea después de siete años.

En la temporada 2013-14, el Real Betis jugó la Europa League, superando la fase de grupos. Sin embargo, en la Liga, los resultados fueron malos, lo que llevó a la destitución de Pepe Mel en diciembre de 2013. Después de otros cambios de entrenador, el equipo descendió nuevamente a Segunda División. En Europa, el Betis eliminó al Rubin Kazan y ganó el derbi sevillano en Europa contra el Sevilla FC en la ida, pero fue eliminado en los penaltis en la vuelta.

Vuelta a Primera División (2014-15)

Archivo:Ruben Castro 2012
Rubén Castro, máximo goleador en la historia del club.

El club contrató a Julio Velázquez como técnico, pero los resultados no fueron buenos. Después de su destitución, Pepe Mel regresó como entrenador. El equipo mejoró y el 24 de mayo de 2015, el Betis logró el ascenso a Primera División al ganar 3-0 al Agrupación Deportiva Alcorcón, proclamándose campeón de Segunda División.

Expansión polideportiva y crecimiento

Archivo:Joaquín Sánchez 2022
Joaquín regresó al Real Betis el 31 de agosto de 2015.

La temporada 2015-16 comenzó con cambios en la dirección del club, que volvió a ser gobernado por sus accionistas. El 31 de agosto de 2015, Joaquín regresó al Real Betis, donde batiría récords históricos. El equipo se mantuvo en Primera División.

En junio de 2016, se inició la remodelación de la grada de Gol Sur del estadio, aumentando su capacidad. En la temporada 2016-17, el club añadió una sección femenina de fútbol, un equipo de fútbol sala (Real Betis FutSal) y una sección de baloncesto.

Regreso a Europa y la era Pellegrini (2017-actualidad)

La temporada 2017-18 marcó la llegada de Quique Setién como técnico. El club realizó una ampliación de capital y logró clasificarse directamente para la UEFA Europa League al terminar sexto en la liga.

En la temporada 2018-19, el Betis jugó la UEFA Europa League, terminando primero en su grupo, pero fue eliminado en dieciseisavos de final. En la Copa del Rey, llegó a semifinales.

En la temporada 2019-20, tras la salida de Quique Setién, llegó Joan Francesc Ferrer "Rubi". El club fichó a jugadores importantes como Borja Iglesias y Nabil Fekir. Después de un parón por la pandemia, los resultados no fueron buenos, y Rubi fue destituido. Alexis Trujillo tomó el equipo de forma interina.

El 9 de julio de 2020, el chileno Manuel Pellegrini fue contratado como nuevo entrenador. Bajo su dirección, el Betis ha logrado tres clasificaciones consecutivas para la UEFA Europa League y ganó su tercer título de Copa del Rey en 2022.

El 13 de marzo de 2025, el Betis llegó a cuartos de final de una competición europea por primera vez desde 1998, en la Conference League. El 28 de mayo de 2025, disputó su primera final europea, siendo subcampeón de la UEFA Conference League al perder 1-4 contra el Chelsea FC.

Símbolos del club

Escudo

Archivo:Camiseta aniversario betis 001
Detalle de la camiseta del centenario con el logotipo y el escudo del club.

El escudo actual del Real Betis tiene un círculo con dos letras "b" entrelazadas y una corona. Este círculo está dentro de un triángulo con trece barras verdes y blancas. El diseño ha cambiado con el tiempo, pero mantiene su esencia.

La Corona Real en el escudo es un símbolo de la realeza española.

Evolución del escudo

El primer escudo del Sevilla Balompié tenía las letras "S" y "B" entrelazadas en un círculo. En 1915, tras la fusión, se modificó para incluir el nombre del club y una corona. En 1922, se cambió a un rombo cuadrado con dos letras "B" entrelazadas.

En 1931, debido a cambios en el gobierno de España, el escudo perdió su corona y se rediseñó con un triángulo estilizado que incluía las iniciales "C" y "B" (por "Betis Club") y, por primera vez, las rayas verdes y blancas. En 1932, se rediseñó nuevamente, volviendo a un rombo cuadrado con las iniciales y la corona, y el triángulo con trece rayas.

Después de un periodo complicado en España, en 1940, el club volvió a incorporar la corona a su escudo. Finalmente, el 8 de enero de 1957, se aprobó el diseño actual, que combina elementos de escudos anteriores.

Escudos del Club

Evolución del escudo
1909-1915 1915-1922 1922-1925 1925-1931 1931 1931-1932 1932-1941 1941
Archivo:Balompie crest 1
Archivo:Escudo real betis 1915
Archivo:Balompie crest 3
Archivo:Balompie crest 4
Archivo:Balompie crest 5
Archivo:Balompie crest 6
Archivo:Escudo real betis 1932
Archivo:Escudo real betis 1941

Himnos

El Real Betis Balompié ha tenido varios himnos importantes:

  • El Real Betis Balompié: Compuesto en 1925, es uno de los himnos de fútbol más antiguos.
  • Himno del Betis: Estrenado en 1985 por los Cantores de Híspalis.
  • Himno Oficial: Llamado "Como Balas de Cañón", data de 1982 y fue adoptado como himno oficial en los años 90.
  • Himno del Centenario: Titulado "Al final de la Palmera”, compuesto en 2006 por Rafael González Serna para el centenario del club en 2007. Fue un gran éxito de ventas.

Identidad corporativa

Los colores principales del Real Betis Balompié son el verde, el blanco y el oro. También se usa el rojo.

La tipografía oficial del club es la Helvética Neue, en diferentes estilos, para destacar la palabra "Betis".

Celebraciones importantes

Bodas de Plata (1932)

En 1932, el club celebró sus 25 años con un partido amistoso contra el Athletic Club de Bilbao, al que venció 2-1.

Bodas de Oro (1957)

En 1957, se celebraron los 50 años del club con varios eventos, incluyendo una cena, una misa y un torneo de fútbol.

Bodas de Platino (1982)

En 1982, se conmemoraron los 75 años del club con una misa, la inauguración de una placa en el estadio y un partido amistoso. También se lanzó un libro oficial y productos conmemorativos.

Centenario (2007)

Para celebrar los 100 años del club en 2007, se creó una comisión. El himno "Al final de la Palmera" fue un éxito. La mascota del centenario se llamó Palmerín, en referencia a la avenida donde está el estadio.

Las celebraciones incluyeron homenajes a los primeros socios, la presentación de un monumento a los campeones de Liga de 1935 y un monumento a la afición. El 9 de agosto de 2007, se jugó un partido especial contra el AC Milan, campeón de la Liga de Campeones, que el Betis ganó 1-0.

Logotipo del Centenario

El logotipo del centenario fue elegido por los aficionados. Representa media corona del escudo y también el número 100, simbolizando los años del club.

Uniforme

El Real Betis Balompié usa un uniforme con camiseta de rayas verticales verdes y blancas, pantalones cortos negros y medias verdes.

En sus inicios, el Sevilla Balompié vestía camisa azul y pantalón blanco. A finales de 1911, comenzó a usar la camiseta verdiblanca, traída desde Glasgow por Manuel Ramos Asensio, inspirada en el Celtic.

Después de la fusión en 1914, se usaron varias equipaciones, pero la verdiblanca se impuso alrededor de 1919 o 1920. Desde entonces, la camiseta verdiblanca y el pantalón blanco han sido la primera equipación del equipo.

Kit left arm Betis1907.png
Kit body Betis1907.png
Kit right arm Betis1907.png
Kit shorts.svg
Primera
Kit left arm betis2425h.png
Kit body betis2425h.png
Kit right arm betis2425h.png
Kit shorts betis2425h.png
Actual

Camisetas especiales

El club ha lanzado camisetas conmemorativas en ocasiones especiales. Por ejemplo, en 2016, usó una camiseta "verdirrosa" por el Día Internacional de la Mujer. En 2017, usó una camiseta con franjas horizontales verdiblancas para conmemorar el Día de Andalucía.

Instalaciones

Estadio Benito Villamarín

El estadio actual del club es el Estadio Benito Villamarín, con capacidad para 59.378 espectadores, siendo uno de los más grandes de Andalucía. Se encuentra en el barrio de Heliópolis. Su nombre es en honor al expresidente Benito Villamarín.

Historia del estadio

  • Campo del Papalardo (1906-1907)
  • Campo del Huerto de la Mariana (1907-1909)
  • Campo del Prado de Santa Justa (1907-1909)
  • Campo del Prado de San Sebastián (1910-1918): Conocido como “Campo de las Tablas Verdes”.
  • Campo del Patronato Obrero (1918-1936): Aquí el Betis ganó la Copa de Andalucía en 1928, ascendió a Primera División en 1932 y ganó la Liga en 1935.
  • Heliópolis, con diferentes nombres (1936-actualidad):

* Estadio de la Exposición: Construido para la Exposición Iberoamericana de 1929. El club lo arrendó en 1936, pero no pudo usarlo de inmediato. * Estadio de Heliópolis: Desde 1939 hasta 1961. En 1961, el club compró el estadio. * Estadio Benito Villamarín: Desde 1961 hasta 1999. Se realizaron reformas para el Mundial de 1982, donde se jugaron partidos importantes. * Estadio Manuel Ruiz de Lopera: Nombre desde 2000 hasta 2010. * Estadio Benito Villamarín: El 16 de octubre de 2010, recuperó su nombre actual por votación de los socios. En 2017, se inauguró el Nuevo Gol Sur, aumentando la capacidad.

Archivo:Panorámica, Estadio Benito Villamarín
El estadio Benito Villamarín en 2014, visto desde la grada de preferencia.

Instalaciones deportivas

La Ciudad Deportiva Luis del Sol es un complejo deportivo con campos de entrenamiento para todas las categorías de fútbol del club. Se inauguró en 1997 y está cerca del Estadio Benito Villamarín.

Cuenta con dos campos de césped natural para el primer equipo y el filial, y dos de césped artificial. También tiene piscina, gimnasio, zona médica, sala de prensa y cafetería.

Datos del club

Para los detalles estadísticos del club véase Estadísticas del Real Betis Balompié.

Nombres del club

El nombre más duradero ha sido Real Betis Balompié, usado desde 1914 hasta 1992, excepto entre 1931 y 1940, cuando se llamó Betis Balompié. En 1992, se convirtió en sociedad anónima deportiva (S.A.D.), cambiando su nombre a Real Betis Balompié S.A.D. El término Betis se refiere al río Guadalquivir en la época romana.

Trofeos

El Real Betis ha ganado muchos trofeos en más de cien años. Destacan un Campeonato de Liga de Primera División y tres Copas de España. También ha ganado siete Campeonatos de Liga de Segunda División y uno de Tercera División, además de varios campeonatos regionales.

Es uno de los nueve clubes que han ganado las dos competiciones más importantes de España (Liga y Copa).

En competiciones europeas, ha participado 17 veces en torneos de la UEFA, incluyendo la Liga Europa y la Liga de Campeones. Su mayor logro reciente fue ser subcampeón de la Liga Conferencia en 2024-25.

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo Article de qualité.svg

Títulos nacionales (4)

Bandera de España Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Primera División de España 1935.
Copa del Rey 1977, 2005, 2022. 1931, 1997.
Supercopa de España 2005.
Copa de la Liga 1986.
Segunda División de España 1932, 1942, 1958, 1971, 1974, 2011, 2015. 1956, 1967, 1990, 1994, 2001.
Tercera División de España 1954. 1948, 1951.

Títulos internacionales (0)

World Flag (2004).svg Competición internacional Títulos Subcampeonatos
Liga Conferencia de la UEFA (0/1) 2024-25.

Torneos regionales (12)

Bandera de Andalucía Competición regional Títulos Subcampeonatos
Campeonato Regional Sur 1928. 1920, 1921, 1923, 1924, 1925, 1926, 1927, 1929, 1930, 1931, 1932, 1933, 1939, 1940.
Copa de Sevilla 1910, 1911, 1912, 1914, 1915, 1920. Article de qualité.svg 1913, 1917, 1919.
Campeonato Federación Regional Sur 1945.
Campeonato Copa Artística de Sevilla 1915.
Campeonato Mancomunado Centro-Sur 1933.
Campeonato Provincial de Sevilla 1982, 1986, 1987. 1983, 1984, 1990.

Distinciones

El Real Betis ha recibido varios premios y reconocimientos:

  • Mejor Equipo de 2005 por la Junta de Andalucía.
  • Placa de Plata al Mérito Deportivo.
  • Trofeo Amberes por la Real Federación Española de Fútbol.
  • Medalla de Oro de Andalucía.
  • Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla.
  • Medalla de Oro de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla.
  • Jugador N.º 12 por la Liga Nacional de Fútbol Profesional por su trabajo en favor de la tolerancia y el juego limpio.
  • Premio Zaballa 2014 por la RFEF por su ayuda en un incidente en el estadio El Sadar.

Trayectoria

Exquisite-kfind.png Para más detalles, consultar Trayectoria del Real Betis Balompié y Estadísticas del Real Betis Balompié

El club ocupa el noveno lugar en la clasificación histórica de la Primera División. Ha participado 57 veces en esta competición. Su mejor resultado fue ser campeón en la temporada 1934-1935.

A nivel internacional, es uno de los clubes españoles que han jugado la Liga de Campeones de la UEFA y el décimo club español con más presencias en competiciones europeas.

Competición P.J. P.G. P.E. P.P. G.F. G.C. Mejor resultado
Campeonato de Liga de Primera División 1918 684 483 751 2426 2754 Campeón
(Segunda División) 884 420 217 247 1462 1065 (Campeón)
(Tercera División) 218 123 35 60 543 318 (Campeón)
Campeonato de España de Copa 455 217 103 135 766 567 Campeón
Supercopa de España 2 1 0 1 2 4 Subcampeón
Copa de la Liga de España 20 11 4 5 31 24 Subcampeón
Copa de Europa / Liga de Campeones de la UEFA 8 3 2 3 6 9 Dieciseisavofinalista
Recopa de Europa de la UEFA 12 5 3 4 15 13 Cuartofinalista
Copa de la UEFA / Liga Europa de la UEFA 56 28 13 15 80 55 Octavofinalista
Copa de Ciudades en Feria 2 0 1 1 1 3 Treintaidosavofinalista
Total 3575 1492 861 1222 5332 4812 4 campeonatos
Ver estadísticas completas

Nota: En negrita competiciones activas. Estadísticas actualizadas al último partido jugado el 1 de junio de 2022. Fuentes: LaLiga - UEFA - CIHEFE - BDFutbol

Evolución

Jugadores y entrenadores

Jugadores destacados

Más de 700 futbolistas han vestido la camiseta del Betis. Los jugadores argentinos son los más numerosos después de los españoles. Más de cien jugadores extranjeros han jugado en el club.

Rogelio Sosa, Juan José Cañas y Antonio Benítez son algunos de los jugadores que más años estuvieron en el club. Joaquín Sánchez es el jugador con más partidos, y Rubén Castro es el máximo goleador histórico.

Máximos goleadores Más partidos disputados Más temporadas
1. Rubén Castro 147 goles 1. Joaquín Sánchez 528 partidos 1. Rogelio Sosa 16 años
2. Francisco González Paquirri 109 goles 2. José Ramón Esnaola 460 partidos 2. Juanjo Cañas 15 años
3. Manuel Domínguez 94 goles 3. Julio Cardeñosa 413 partidos 3. Antonio Benítez / Joaquín Sánchez 14 años
4. Poli Rincón 93 goles 4. Rafael Gordillo 411 partidos 4. José Suárez / Ángel Martín' 13 años
5. Rogelio Sosa 90 goles 5. Javier López 395 partidos 5. Antonio Biosca / José Ramón Esnaola / Javier López García 12 años
Ver lista completa
Ver lista completa
Ver lista completa

Entre las plantillas más destacadas están la de 1934-35, que ganó la Liga, y las de 1977, 2005 y 2022, que ganaron la Copa del Rey.

Plantilla actual (2025-26)

Plantilla del Real Betis Balompié de la temporada 2025-26
Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Pas. Pos. Nombre Edad Eq. procedencia Cont. INT.
Porteros
Bandera de España 0POR   Adrián San Miguel Canterano  38 años Bandera de Inglaterra Liverpool F. C.  2026
Bandera de España 0POR   Fran Vieites  26 años Bandera de España C. D. Lugo  2026
Bandera de España 0POR   Álvaro Valles Canterano  28 años  Agente libre  2030
Defensas
Bandera de España 1DEF   Héctor Bellerín  30 años Bandera de Portugal Sporting C. P.  2028  Absoluto
Bandera de España 1DEF   Diego Llorente  31 años Bandera de Inglaterra Leeds United F. C.  2028  Absoluto
Bandera de España 1DEF   Marc Bartra Capitán  34 años Bandera de Turquía Trabzonspor  2025  Absoluto
Bandera de Brasil Extracomunitario / Extranjero 1DEF   Natan de Souza  24 años Bandera de Italia S. S. C. Napoli  2030
Bandera de Suiza 1DEF   Ricardo Rodríguez  33 años Bandera de Italia Torino F. C.  2026  Absoluto
Bandera de Francia 1DEF   Romain Perraud  27 años Bandera de Inglaterra Southampton F. C.  2029  Sub-21
Bandera de España 1DEF   Ángel Ortiz Canterano  20 años  Formado en la cantera  2029
Centrocampistas
Bandera de Estados Unidos Pasaporte europeo 2MED   Johnny Cardoso  23 años Bandera de Brasil S. C. Internacional  2030  Absoluto
Bandera de Portugal 2MED   William Carvalho  33 años Bandera de Portugal Sporting C. P.  2026  Absoluto
Bandera de España 2MED   Sergi Altimira  23 años Bandera de España Getafe C. F.  2029
Bandera de España 2MED   Pablo Fornals  29 años Bandera de Inglaterra West Ham United F. C.  2029  Absoluto
Bandera de Argentina Pasaporte europeo 2MED   Giovani Lo Celso  29 años Bandera de Inglaterra Tottenham Hotspur F. C.  2028  Absoluto
Bandera de España 2MED   Marc Roca  28 años Bandera de Inglaterra Leeds United F. C.  2029  Sub-21
Bandera de España 2MED   Isco Alarcón  33 años  Agente libre  2027  Absoluto
Bandera de España 2MED   Mateo Flores Canterano  21 años  Formado en la cantera  2029
Bandera de España 2MED   Rodrigo Riquelme  25 años Bandera de España Atlético de Madrid  2030  Absoluto
Delanteros
Bandera de Argentina Pasaporte europeo 3DEL   Chimy Ávila  31 años Bandera de España C. A. Osasuna  2027
Bandera de Marruecos Pasaporte europeo 3DEL   Ez Abde  23 años Bandera de España F. C. Barcelona  2029  Absoluto
Bandera de República Democrática del Congo Pasaporte europeo 3DEL   Cédric Bakambu  34 años Bandera de Turquía Galatasaray S. K.  2026  Absoluto
Bandera de Colombia Pasaporte europeo 3DEL   Cucho Hernández  26 años Bandera de Estados Unidos Columbus Crew S. C.  2030  Absoluto
Bandera de España 3DEL   Aitor Ruibal Canterano  29 años  Formado en la cantera  2028
Bandera de España 3DEL   Borja Iglesias  32 años Bandera de España R. C. D. Espanyol  2026  Absoluto
Bandera de España 3DEL   Iker Losada  23 años Bandera de España Racing de Ferrol  2029  Sub-19
Cesiones

Entrenador(es)
Bandera de Chile Manuel Pellegrini
Adjunto(s)
Bandera de Argentina Rubén Cousillas
Bandera de España Fernando Fernández
Preparador(es) físico(s)
José Cabello
Félix Fernández
Entrenador(es) de porteros
Toni Doblas
Delegado(s)
Antonio Santos
Fisioterapeuta(s)
Manuel Alcantarilla
Médico(s)
José Manuel Álvarez



Leyenda
  • Capitán Capitán
  • Lesionado Lesionado
  • Canterano Cantera (club-trained)
  • Fútbol base Formación (association-trained)
  • Pasaporte europeo Pasaporte europeo
  • Extracomunitario / Extranjero Extracomunitario / Extranjero
  • Extracomunitario sin restricción Extracomunitario sin restricción
  • Incorporación como cedido Cedido al club
  • Baja como cedido Cedido a otro club
  • Descartado / Sin ficha Descartado / Sin ficha

Actualizado el 5 de julio de 2025
4-2-3-1
Bandera de España
POR
13
Bandera de Senegal
DEF
23
Bandera de España
DEF
5
Bandera de España
DEF
3
Bandera de Suiza
DEF
12
Bandera de Estados Unidos
MED
4
Bandera de Colombia
DEL
19
Bandera de España
MED
18
Bandera de Brasil
MED
7
Bandera de España
MED
36
Bandera de España
MED
22
Incorporaciones 2025-26
Flag of Brazil.svg Natan de Souza (Flag of Italy.svg S. S. C. Napoli)
Flag of Spain.svg Álvaro Valles (Flag of .svg Agente libre)
Flag of Spain.svg Rodrigo Riquelme (Flag of Spain.svg Atlético de Madrid)
Filiales con participación



Como exigen las normas de la Liga de Fútbol Profesional, los jugadores de la primera plantilla deben llevar los dorsales del 1 al 25, siendo considerados los demás, a todos los efectos, jugadores del Betis Deportivo Balompié y, como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Según normativa UEFA, los clubes solo pueden tener en plantilla un máximo de tres jugadores considerados extracomunitarios, es decir, aquellos que no poseen la nacionalidad de ningún país de la Unión Europea. La lista anterior solo refiere a la nacionalidad principal de cada jugador. Cabe destacar que los futbolistas nacidos fuera del continente no ocuparán plaza de extranjero siempre y cuando hayan adquirido con posterioridad la nacionalidad de algún país perteneciente a la UE. A continuación se muestra la lista de jugadores comunitarios actuales que portan la doble nacionalidad:

Por lo tanto, el único jugador que actualmente ocupa plaza de extracomunitario es el brasileño Natan de Souza.

Altas y bajas 2025-26

  • Los precios no incluyen IVA ni sumas por objetivos.
Decrecimiento Gastos: 17 000 000 €
Crecimiento Ingresos: 33 000 000 €

Entrenadores destacados

Entre los entrenadores más importantes del Betis están:

  • Patrick O'Connell: Dirigió al equipo cuando ganó la Liga en 1934-35.
  • Rafael Iriondo: Ganó la primera Copa del Rey en 1977.
  • Lorenzo Serra Ferrer: Entrenó al club en dos etapas, ganando la segunda Copa del Rey y logrando la clasificación para la Liga de Campeones.
  • Pepe Mel: Consiguió dos ascensos a Primera División y una clasificación para Europa.
  • Quique Setién: Logró la clasificación para la Europa League en la temporada 2017-18.
  • Manuel Pellegrini: Desde 2020, ha logrado varias clasificaciones para la Liga Europa de la UEFA y ganó la tercera Copa del Rey del club en 2022.

Administración


El Real Betis ha tenido 47 presidentes. Benito Villamarín Prieto y Manuel Ruiz de Lopera fueron los que más tiempo estuvieron en el cargo, 10 años cada uno.

Desde 1992, el presidente es elegido por los accionistas del club. Desde febrero de 2016, el presidente es Ángel Haro García.

Categorías inferiores

El club tiene categorías inferiores para formar futbolistas desde niños. Entrenan en la Ciudad Deportiva Luis del Sol. Hay equipos desde benjamines hasta juveniles, antes de llegar al equipo filial, el Betis Deportivo Balompié.

Betis Deportivo Balompié

El Betis Deportivo Balompié es el primer equipo filial del club. Se fundó en 1962 como Triana Balompié, y cambió de nombre varias veces hasta el actual en 2017. Actualmente juega en la Segunda Federación.

Equipos juveniles

El club tiene dos equipos juveniles federados. El de mayor nivel compite en la División de Honor Juvenil, y el segundo en la Liga Nacional Juvenil.

Títulos obtenidos por los equipos juveniles
Competición Títulos Subcampeonatos
División de Honor Juvenil de España (9) 1993, 1994, 2002, 2006, 2010, 2022, 2023, 2024, 2025
Copa del Rey Juvenil (4/2) 1983, 1990, 1998, 1999. 1969, 1992.
Liga Nacional Juvenil de España (4) 1981, 1983, 1984, 1985.
Supercopa de España Juvenil (1) 1998.
Copa de Campeones Juvenil de España (1/3) 2025. 1990, 2023, 2024.

Otras secciones deportivas

Fútbol Femenino

El Real Betis Balompié Féminas es el equipo de fútbol femenino del club. Juega en la Primera División y sus partidos locales en la Ciudad Deportiva Luis del Sol.

Se unió al club en 2011. En la temporada 2015-16, logró el ascenso a Primera División Femenina.

Fútbol Sala

El Real Betis FutSal es el equipo de fútbol sala del club. Juega en la Primera División y sus partidos locales en el Pabellón de Amate.

Se unió al club en 2013. En la temporada 2019-20, ascendió a Primera División.

Baloncesto

El equipo de baloncesto del Real Betis juega en la Segunda división de la Liga Española de Baloncesto Oro. Se incorporó al club en 2016.

Deportes electrónicos (eSport)

El Real Betis también tiene una sección de eSports.

Área social y cultural

El Real Betis Balompié es uno de los equipos con más seguidores en España. Es el segundo equipo favorito de muchos españoles, además de su equipo principal.

Afición y grupos de animación

Archivo:Tifo Betis 2018
"De padres a hijos, de abuelos a nietos, una tradición llamada Betis". Tifo desplegado en el derbi de 2018.

El estadio Benito Villamarín tiene una gran asistencia de público y una excelente animación. Los aficionados béticos están entre los que más asisten a los partidos de liga.

La afición bética ha sido premiada dos veces con el galardón "Jugador Número 12" por su trabajo a favor de la tolerancia, el juego limpio y el respeto entre aficiones.

Los aficionados del Betis celebran sus victorias en la Plaza Nueva o en la Avenida de la Palmera de Sevilla.

Peñas

En 2022, el Real Betis Balompié tiene 528 peñas, muchas de ellas fuera de Andalucía y de España. La peña bética "Puerta de la Carne", fundada en 1927, es la más antigua del fútbol español.

El club en los medios de comunicación

El club tiene su propio canal de televisión, Betis TV, y una emisora de radio, Radio Betis (96.8 FM). También publica una revista oficial, Trece Barras, y está muy presente en las redes sociales como TikTok, Facebook, YouTube, Instagram y Twitter.

Rivalidades

El Real Betis Balompié tiene una gran rivalidad con el Sevilla Fútbol Club desde sus inicios. Esta rivalidad se intensificó cuando el Betis Foot-Ball Club se unió al Sevilla Balompié para formar el Real Betis Balompié.

Influencia en otros clubes

Club Deportivo Betis San Isidro

En Madrid, existe el Club Deportivo Betis San Isidro, fundado en 1931 por admiración al Real Betis. Viste los mismos colores y su escudo es muy similar.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Real Betis Facts for Kids

kids search engine
Real Betis Balompié para Niños. Enciclopedia Kiddle.