Firmat para niños
Datos para niños Firmat |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Firmat en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 33°27′00″S 61°29′00″O / -33.45, -61.483333333333 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General López y Constitución | |
Intendente | Fabio Leonel Maximino (UCR-UPCSF) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 30 de agosto de 1888 (Carlos Casado del Alisal) | |
Superficie | ||
• Total | 226 km² | |
Altitud | ||
• Media | 96 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 31 242 hab. | |
• Densidad | 113,97 hab./km² | |
Gentilicio | Firmatense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | S2630 | |
Prefijo telefónico | 03465 | |
Sitio web oficial | ||
Firmat es una ciudad en la provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra cerca de la Ruta Nacional 33. Está a 110 km de Rosario y a 270 km de la ciudad de Santa Fe. Firmat es conocida como la capital provincial de la Maquinaria agrícola.
La ciudad tiene muchas fábricas relacionadas con la agricultura. Por eso, es una de las ciudades con más industrias por habitante en la provincia.
Contenido
Historia de Firmat
¿Cómo se fundó Firmat?
Antes de que llegara el ferrocarril, había un lugar llamado Posta de los Juárez. Era una parada para las diligencias (carruajes de transporte). Alrededor de esta posta, algunas familias comenzaron a vivir y formaron un pequeño asentamiento.
El 17 de octubre de 1881, el gobernador de la provincia permitió a Carlos Casado del Alisal construir un ferrocarril. Este ferrocarril uniría el puerto de Rosario con otras colonias.
La llegada del ferrocarril
El 2 de septiembre de 1882, se aprobaron los planos del Ferrocarril Oeste Santafesino. El 4 de noviembre de 1882, se inauguró el primer tramo. La construcción continuó en dos ramales.
El 6 de enero de 1888, se completó el tramo hacia Cruz Alta. En este tramo se planearon tres estaciones:
- Villada, nombrada así por el lugar de nacimiento de Carlos Casado del Alisal en España.
- Firmat, en honor al ingeniero Ignacio Firmat, quien dirigió la construcción.
- Km. 78 (hoy Durham).
La construcción de la estación de Firmat comenzó el 1 de junio de 1888. El 30 de agosto de 1888, la estación fue terminada. Esta fecha se tomó más tarde como la fecha de fundación de Firmat.
Crecimiento del pueblo
En 1889, se trazó el pueblo alrededor de la estación. Al principio, el crecimiento fue lento. Solo existía el edificio de la estación y un pequeño restaurante.
En 1891, comenzaron a construirse las primeras casas dentro del pueblo. El 20 de noviembre de 1894, se creó la comuna de Firmat.
El 12 de abril de 1962, Firmat fue declarada ciudad. Esto cambió su forma de gobierno. Ahora, las autoridades se dividen en un Concejo Municipal (legislativo) y un intendente (ejecutivo), elegidos por los ciudadanos. El 13 de septiembre de 1963, se formó el primer Concejo Deliberante. Roque Vassalli fue elegido como el primer intendente municipal.
Empresas importantes
Firmat es el hogar de Vassalli Fabril S.A., una empresa líder en la fabricación de cosechadoras y maquinaria agrícola. Esta empresa se estableció en Firmat en 1949. Es un ejemplo de cómo la ciudad es un buen lugar para el desarrollo de nuevas empresas.
Símbolos de la ciudad
Escudo de Firmat
El escudo de Firmat fue diseñado por el artista local Norberto Luppi en 1963.
- Un sol estilizado en la parte superior representa fuerza y vida.
- Un engranaje simboliza el movimiento y la industria.
- Elementos que representan la ganadería (un vacuno), la industria (una fábrica) y el comercio (el rostro de Mercurio).
- Laureles a la izquierda simbolizan la gloria.
- Espigas de maíz y trigo a la derecha representan la agricultura, que es muy importante para la economía de la región.
- Una cinta celeste en la parte inferior une los elementos.
- Las inscripciones "Municipalidad de Firmat" y "provincia de Santa Fe" muestran su nombre y ubicación.
Bandera de Firmat
La bandera de Firmat fue creada por el arquitecto Celedonio Risso.
- La figura principal es una paloma blanca en vuelo, que simboliza la paz.
- La paloma lleva una espiga en su pico, representando los cultivos y el alimento.
- El fondo de la bandera es azul, como el cielo y en referencia a la bandera nacional argentina.
- Dentro de la paloma, hay elementos que representan la historia, el trabajo (un engranaje), el conocimiento (llamas) y el futuro (una flor).
- La bandera busca transmitir un espíritu de determinación y la búsqueda de la paz en la sociedad.
Monumento a la Ciudad
Este monumento fue construido el 30 de agosto de 1988 para celebrar los 100 años de Firmat. Representa a la ciudad como una mujer fuerte, mirando hacia adelante.
- Está sostenida por alas que simbolizan el comercio y un engranaje que representa la industria.
- Se apoya en cuatro pilares que recuerdan el primer asentamiento, la agricultura (espiga de trigo) y la ganadería (cabeza de ganado).
- Una escalera hecha con durmientes de madera simboliza las vías del ferrocarril que llegaron a la región.
- En la base del monumento, hay un mensaje de un estudiante para ser abierto en el bicentenario de la ciudad. El autor es Horacio R. Guerra.
Población de Firmat
Según el censo de 2022, Firmat tiene 31.242 habitantes. Esto muestra un aumento de población en los últimos años.
Gráfica de evolución demográfica de Firmat entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Clima en Firmat
El clima en Firmat es templado, como el de la región pampeana. Esto significa que las cuatro estaciones no son muy marcadas. Hay una temporada cálida y lluviosa de noviembre a marzo, con temperaturas entre 18 y 32 °C. La temporada fría es entre junio y mediados de agosto, con temperaturas de 5 a 16 °C. Llueve más en verano que en invierno.
Deportes en Firmat
Firmat es una ciudad con una comunidad deportiva muy activa. Hay varios clubes importantes:
- Firmat Football Club: Fundado el 11 de julio de 1907. Ha tenido éxito en baloncesto a nivel nacional y en fútbol. De este club surgió el futbolista Javier Muñoz Mustafa. También tiene disciplinas como patín, hockey, tenis y natación.
- Club Atlético Argentino: Fundado el 1 de agosto de 1922. Es un gran rival del Firmat Foot Ball Club. De aquí salieron deportistas famosos como el baloncestista Antonio Porta y los futbolistas Walter Samuel y Mario Vanemerak. Cuenta con un gran predio deportivo llamado Villa Deportiva.
Otros clubes y asociaciones deportivas incluyen:
- Club Fredrikksson
- Club "La Hermosa"
- Club "Veinticinco de Mayo"
- Club "Nuevo Alberdi"
- Aeroclub Firmat
- Club Vélez Sársfield
Personas destacadas de Firmat
- Wálter Samuel: Famoso futbolista que jugó en grandes equipos como Real Madrid e Inter de Milán. Fue un defensor importante de la Selección Argentina.
- Juan Carlos Sarnari: Futbolista que jugó en River Plate y fue parte de la Selección Argentina.
- Antonio Porta: Exbaloncestista profesional que jugó en Italia y ganó una medalla de bronce con la selección argentina en los Juegos Olímpicos de 2008.
- Javier Muñoz Mustafá: Exfutbolista que jugó en varios clubes de Argentina, España y México.
- Mario Vanemerak: Exfutbolista y entrenador.
- Norberto Luppi: Reconocido pintor.
- María de los Ángeles Sacnun: Una figura importante en la política nacional.
- José María Buljubasich: Exarquero de fútbol.
- Walter René Fernández: Exjugador de fútbol.
Barrios de Firmat
Firmat está dividida en varios barrios, entre ellos:
- Carlos Casado
- Carlos Dose
- Centenario
- Centro
- Fredriksson
- Islas Malvinas
- La Hermosa
- La Patria
- La Quemada
- Nadal
- Quintas del Sur
- Reactivación
- San Lorenzo
Economía de Firmat
La economía de Firmat se basa principalmente en la agroindustria. Es conocida como la "Capital Provincial de la Maquinaria Agrícola" por la gran cantidad de fábricas y talleres relacionados con este sector. La empresa más conocida es Vassalli Fabril S. A.. Aunque la agricultura es muy importante, también están surgiendo nuevas empresas en otros campos.
Véase también
En inglés: Firmat Facts for Kids