robot de la enciclopedia para niños

Iquique para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iquique
Iki Iki
Comuna y ciudad
Iquiquechile.jpg
Montaje de imágenes de Iquique.
Bandera de Iquique.svg
Escudo de Iquique.svg

Otros nombres: Tierra de Campeones
Lema: Ciudad Heroica
Iquique ubicada en Región de Tarapacá
Iquique
Iquique
Ubicación de Iquique en la Región de Tarapacá.
Iquique ubicada en Chile
Iquique
Iquique
Ubicación de Iquique en Chile
Coordenadas 20°12′51″S 70°09′09″O / -20.2141, -70.1524
Idioma oficial Español
Entidad Comuna y ciudad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Tarapacá Tarapacá
 • Provincia Iquique
 • Circunscripción II - Tarapacá
 • Distrito N.º 2 -Iquique
Alcalde Mauricio Soria (Ind./PPD)
Fundación 11 de julio de 1866
Superficie  
 • Total 2242.0 km²
Altitud  
 • Media 1 m s. n. m.
 • Máxima 890 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 191 468 hab.
 • Densidad 85,4 hab./km²
Gentilicio Iquiqueño, -a
IDH (2024) 0,685 – Medio-alto
Huso horario UTC–4 (Abr. - Sept.)
 • en verano UTC–3 (Sept. - Abr.)
Código postal 110 0000
Prefijo telefónico 57
Sitio web oficial

Iquique es una ciudad-puerto y comuna ubicada en el norte grande de Chile. Es la capital de la provincia y de la Región de Tarapacá.

El nombre "Iquique" viene del idioma aimara y significa "lugar de sueños" o "lugar de descanso". En 2017, la ciudad tenía 191.468 habitantes. Forma parte de un área urbana más grande, junto con Alto Hospicio, que suma casi 300.000 habitantes.

Iquique es muy importante para el comercio. Tiene una de las zonas de puerto libre más grandes de América del Sur, llamada ZOFRI. Aquí hay muchos almacenes, bancos y restaurantes.

Hace unos 5.000 años, esta zona fue hogar de la cultura Chinchorro. También se han encontrado restos de pescadores y recolectores de hace 4.000 años. Los primeros habitantes que tuvieron contacto con los españoles fueron los camanchacos, conocidos como "changos". Ellos usaban balsas de cuero de lobo marino para pescar.

¿De dónde viene el nombre de Iquique?

El nombre "Iquique" tiene varias explicaciones. Una idea es que viene del idioma aimara y significa "sueño". Esto podría ser por cómo se sentían las personas que venían de las montañas al bajar a la costa. También se cree que podría referirse al descanso de lobos marinos y aves en las rocas.

Otra idea es que "Iquique" viene de la palabra aimara Iki-iki, que significa "dormir" o "hospedar". Esto sugiere que el lugar era un sitio de descanso para viajeros.

A lo largo de su historia, la ciudad también fue llamada "Puerto de Tarapacá" y "Nuestra Señora de la Concepción de Iquique". Al principio, Iquique era una pequeña isla, conocida como Isla Blanca o Isla Serrano, antes de unirse al continente.

¿Cómo ha crecido Iquique a lo largo del tiempo?

Los primeros habitantes

Antes de la llegada de los españoles, la región estaba habitada por agricultores, los collas, y pescadores, los camanchacos. Aunque eran diferentes, se ayudaban entre sí. Los collas cultivaban los valles, y la zona estuvo bajo el control de los lupacas o aimaras del altiplano andino.

Iquique fue un lugar importante para la población changa. Más tarde, fue dominado por los incas, quienes lo incluyeron en su imperio. Un hallazgo importante de esa época es la capacocha del Cerro Esmeralda, donde se encontraron restos de dos jóvenes sacrificadas con ofrendas de oro, plata y cerámica. Se cree que esto ocurrió entre 1475 y 1499.

Época colonial (1539-1821)

Al principio, Iquique era un pequeño caserío de pescadores que salaban pescado y extraían guano (abono natural de aves marinas). Era un puerto pequeño para cargar este guano.

Iquique formó parte del Virreinato del Perú bajo el dominio español. Se convirtió en un punto de embarque. Durante este tiempo, se descubrieron minas de plata en Huantajaya, lo que trajo más actividad a la zona en el siglo XVIII.

Hacia 1811, ya existía una aduana en Iquique para controlar el envío de minerales y los primeros cargamentos de salitre. Se dice que el salitre fue descubierto por accidente, cuando unos indígenas hicieron una fogata y la tierra con caliche (mineral de salitre) empezó a arder.

Iquique bajo la República del Perú (1821-1884)

Archivo:IQUIQUE PLANO 1861
Plano de Iquique en 1861.
Archivo:IQUIQUE PUERTO 1863
Puerto de Iquique en 1863.

Después de la independencia de España en 1821, Iquique pasó a ser parte del Departamento de Arequipa en Perú. En 1835, Charles Darwin visitó el puerto y lo describió como una "aldea de madera" con unos mil habitantes. La población creció a 5.088 personas en 1872.

La explotación del salitre a partir de 1830 transformó a Iquique en un centro comercial muy importante. El 26 de junio de 1855, fue declarado Puerto Mayor, y el 11 de julio de 1866, se convirtió en ciudad. En 1871, se inauguró el ferrocarril salitrero, lo que impulsó aún más la economía. La prosperidad atrajo a muchos extranjeros, dándole a la ciudad un aspecto más europeo.

En 1878, se construyó la Torre del Reloj en la Plaza Prat, que hoy es un símbolo de la ciudad.

En 1879, Iquique fue escenario de importantes eventos durante la Guerra del Pacífico. El 21 de mayo ocurrió el Combate Naval de Iquique, y el 16 de julio, la ciudad fue bombardeada.

Iquique bajo la República de Chile (1884 al presente)

Archivo:PlazaIquique
Torre del Reloj en la Plaza Arturo Prat, inaugurada en 1877.
Archivo:Iquique, Chile, torres de la iglesia de San Antonio de Padua, en madera de pino
Torres de la iglesia de San Antonio de Padua. Construcción hacia 1904.
Archivo:Antiguo camión marca White, en Iquique, Chile
Antiguo camión White.

El 23 de noviembre de 1879, las fuerzas chilenas ocuparon Iquique. Los prisioneros del barco Esmeralda, capturados el 21 de mayo, fueron liberados. En 1883, con el Tratado de Ancón, Iquique pasó a formar parte de Chile oficialmente.

Bajo la administración chilena, la ciudad siguió creciendo. En 1885, se instalaron tranvías tirados por caballos, y algunos eran de dos pisos. La riqueza del salitre hizo que Iquique fuera una ciudad muy moderna para la época.

En 1907, ocurrió un triste evento conocido como la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique. Un grupo de obreros de las salitreras, que protestaban por mejores condiciones de trabajo, fueron atacados. Este hecho inspiró la famosa Cantata de la Santa María y la novela «Santa María de las Flores Negras».

En 1912, se fundó en Iquique el Partido Obrero Socialista, que más tarde se convertiría en el Partido Comunista. Esto muestra la importancia de la ciudad en el movimiento de los trabajadores.

Después de la Primera Guerra Mundial, la industria del salitre natural decayó debido a la invención del salitre sintético. Iquique, que dependía mucho de esta industria, sufrió un estancamiento económico por casi 30 años. Luego, la industria pesquera impulsó la economía, convirtiendo a Iquique en el principal puerto exportador de harina de pescado.

En 1975, se creó la Zona Franca de Iquique (ZOFRI), que ha sido un motor clave para el desarrollo de la ciudad. También se construyó el Aeropuerto Internacional Diego Aracena en 1973.

Hoy en día, los habitantes de Iquique viven principalmente de la minería del cobre y yodo, la pesca, el turismo y el comercio de la ZOFRI. En 2001, Iquique fue nombrada Capital Americana de la Cultura, siendo la primera ciudad chilena en recibir este honor.

¿Cómo es la geografía de Iquique?

Formas del terreno

Iquique está a unos 1787 km de Santiago de Chile. La ciudad se encuentra en una franja de tierra estrecha junto al mar, rodeada por una alta cordillera de más de 600 metros de altura, conocida como farellón costero. La altura promedio de la ciudad es de 52 metros sobre el nivel del mar.

Bahía de Iquique

La bahía de Iquique está protegida por cerros altos y por las obras del puerto. Su fondo es de arena y fango, lo que la hace segura para la navegación.

Clima

El clima de Iquique es desértico costero, influenciado por el mar y la Corriente de Humboldt. Esto significa que hay muchas nubes y poca diferencia de temperatura entre el día y la noche, y entre las estaciones.

En verano, las temperaturas suben y la ciudad se vuelve más cálida y húmeda. A veces, entre enero y febrero, hay algunas lluvias ligeras, conocidas como "lluvias estivales". Las temperaturas máximas en verano son de 25 °C y las mínimas en invierno de 13 °C.

Agua y ríos

La comuna de Iquique se encuentra entre cuencas costeras que suelen estar secas y la cuenca del río Loa, que sí tiene agua todo el año. También cuenta con el salar Grande.

¿Qué animales y plantas hay en Iquique?

En Iquique puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas:

Lugares protegidos

Iquique tiene varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza, como:

  • Alto Chipana
  • Alto Patache
  • Bahía Chipana
  • Desembocadura Río Loa
  • Humedal Playa Blanca (un humedal urbano)
  • Santuario de la Naturaleza Cerro Dragón

¿Cuántas personas viven en Iquique?

La población de Iquique ha crecido mucho a lo largo de los años. En 1885, tenía 18.013 habitantes, y en 2023, alcanzó los 230.595 residentes.

Según el censo de 2002, Iquique tenía 166.204 habitantes. La mayoría de la población (98,91%) vive en zonas urbanas. Los inmigrantes representan el 9,2% de la población, siendo los más numerosos de Perú y Bolivia. También hay una importante comunidad de inmigrantes chinos, atraídos por la ZOFRI.

A principios del siglo XX, durante el auge del salitre, muchos inmigrantes europeos, como italianos, ingleses y españoles, se establecieron en Iquique.

La comuna de Iquique se divide en varios distritos, cada uno con su propia población. Por ejemplo, el distrito de La Tirana es el más poblado, con 40.428 habitantes.

¿Quién gobierna Iquique?

Municipalidad

La Municipalidad de Iquique está dirigida por el alcalde Mauricio Soria Macchiavello. El concejo municipal, que lo acompaña, está formado por diez concejales.

Representación en el Congreso

Iquique es parte del Distrito Electoral N.º 2 y de la 2.ª Circunscripción Senatorial. Es representada en la Cámara de Diputados por tres diputados y en el Senado por dos senadores.

¿Cómo es la economía de Iquique?

La economía de Iquique se basa principalmente en el comercio internacional gracias a la Zona Franca (ZOFRI) y su puerto. También son importantes la minería del cobre, el turismo, la industria pesquera y la construcción.

Comercio

El comercio es muy importante porque Iquique es un paso clave para los productos chilenos hacia Perú, Bolivia y Brasil. La ZOFRI ha impulsado el comercio, especialmente en la venta de automóviles y productos tecnológicos, lo que atrae a muchos chilenos y extranjeros.

La ciudad tiene tres centros comerciales, incluyendo el Mall Zofri, donde se venden productos sin el IVA (Impuesto al Valor Agregado). En la ZOFRI operan más de 1650 empresas, moviendo miles de millones de dólares al año. El paseo Baquedano es un centro turístico y de negocios con muchos restaurantes y oficinas.

Pesca

Iquique es el puerto pesquero más grande de Chile. Desembarca el 35% de la pesca total del país, principalmente anchoveta y jurel. La mayor parte de esta pesca se usa para producir harina y aceite de pescado.

Manufactura

La industria manufacturera incluye astilleros que construyen desde barcos pesqueros hasta yates de lujo. También hay talleres que fabrican piezas y repuestos para la minería y la pesca.

Construcción

La construcción ha crecido mucho en Iquique, especialmente la de edificios altos, ya que hay poco terreno disponible. Se están construyendo torres de más de 25 pisos en zonas como Cavancha y Playa Brava.

Minería

La minería del cobre es importante, con grandes minas como Quebrada Blanca y Collahuasi. También se extrae sal común en el Salar Grande y se produce salitre y yodo en otras zonas cercanas.

Turismo

El turismo es un recurso económico muy importante para Iquique. La ciudad tiene playas aptas para el baño, un clima agradable, paisajes desérticos y una arquitectura histórica de la época del salitre. Es un gran centro turístico a nivel nacional.

¿Qué tradiciones y lugares interesantes tiene Iquique?

Tradiciones

Festividad Religiosa Virgen de la Tirana

La Fiesta de La Tirana es una celebración religiosa muy importante que se realiza cada 16 de julio en el pueblo de La Tirana. Miles de peregrinos participan con bailes en honor a la Virgen del Carmen.

Carros Alegóricos Navideños

Archivo:Christmas Trucks 1
Carro alegórico navideño paseando por Iquique.

Es una tradición navideña única en el mundo. Consiste en caravanas de autos y camiones adornados con motivos navideños que lanzan caramelos a los niños. Comenzó en los años 60 con personal de Correos de Chile y ha evolucionado hasta convertirse en grandes desfiles llenos de color, música y alegría. Las empresas y sindicatos organizan estas caravanas para llevar regalos navideños a los hijos de sus trabajadores.

Museos

  • Museo Municipal de Iquique: Muestra colecciones de las culturas aimaras y de la costa, además de una sala dedicada a la industria salitrera.
  • Museo Naval Iquique: Exhibe objetos rescatados del naufragio de la corbeta Esmeralda y de otros barcos de la Guerra del Pacífico.
  • Museo Histórico Militar: Muestra objetos y vestimenta de la Guerra del Pacífico.
  • Museo del Mar: Tiene una colección de la zoología y fauna marina de la costa.
  • Museo Corbeta Esmeralda: Es una réplica a tamaño real de la Corbeta Esmeralda, inaugurada en 2011, que permite a los visitantes conocer cómo era el barco.

Palacio Astoreca

Archivo:Palacio Astoreca Iquique
El Palacio Astoreca fue construido en 1904.

Construido en 1904, este palacio es un ejemplo de la riqueza de la época del salitre. Está hecho de madera de pino oregón y tiene un estilo arquitectónico georgiano. Hoy es un lugar que se puede visitar para admirar su belleza y aprender sobre el pasado de la ciudad.

Plaza Arturo Prat

La Plaza Arturo Prat es la plaza principal de Iquique. Aquí se encuentran edificios importantes como la Torre del Reloj y el Teatro Municipal. Sus árboles y palmeras son Patrimonio Nacional por su antigüedad.

Paseo Baquedano

Archivo:Avenida o Paseo Baquedano, Iquique, Chile
Avenida o Paseo Baquedano.
Archivo:Paseo Baquedano
Paseo Baquedano.

Esta calle es un testimonio del auge del salitre. Sus casas, construidas entre 1820 y 1920 con madera de pino oregón, tienen un estilo georgiano. Hoy es un paseo público con tiendas de antigüedades, restaurantes y centros culturales como el Museo Regional y el Palacio Astoreca.

Teatro Municipal de Iquique

Archivo:Teatro Municipal Noche
El Teatro Municipal de Iquique de noche.
Archivo:Iquique Théâtre
El auditorio del teatro municipal de Iquique.

Construido en 1889, este teatro tiene una fachada neoclásica con figuras que representan la música, el teatro, la danza y la pintura. Está hecho de madera de pino oregón. En la época del salitre, fue escenario de óperas y obras de teatro internacionales. Es Monumento Nacional y está en proceso de restauración para ser usado solo para eventos culturales y artísticos.

Boya Corbeta Esmeralda

Archivo:Boya Corbeta Esmeralda
Boya Corbeta Esmeralda.

Esta boya de acero, pintada con los colores de la bandera de Chile, marca el lugar donde la corbeta Esmeralda se hundió el 21 de mayo de 1879. Se pueden hacer visitas en lancha alrededor de ella.

Monumento a la Mujer Emigrante

Archivo:Sculpture by italian artist Antonio Masini -Monumento a la Mujer Emigrante-Iquique
El Monumento a la Mujer Emigrante

Es una escultura de acero que simboliza la familia y la emigración, ubicada en la avenida Arturo Prat. Fue creada en 2002 por el artista italiano Antonio Masini.

Playa Cavancha

Archivo:Iquique night skyline
Playa Cavancha.

Es la playa principal de Iquique, con arenas blancas y apta para bañarse todo el año. Es ideal para practicar deportes acuáticos como bodyboard, surf y windsurf. Su clima templado la convierte en un gran atractivo turístico.

Parque Temático Cavancha

Este parque en la costanera ofrece juegos interactivos y paisajes naturales. Tiene un santuario para yacarés y tortugas de orejas rojas. También hay un establo con alpacas y llamas. En verano, se puede disfrutar de un show de lobos marinos amaestrados.

Catedral de Iquique

La Parroquia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, hoy Catedral, fue construida en 1885. Es de estilo neoclásico italiano y tiene tres naves. En su interior, la nave central tiene una bóveda azul con estrellas doradas. Se ubica cerca del muelle y el centro comercial.

¿Qué deportes se practican en Iquique?

Archivo:Estanislao Loayza 1927
Estanislao Loayza fue el primer chileno en disputar una corona del mundo, en 1925.
Archivo:Arturo Godoy-El Gráfico-2
Arturo Godoy luchó por el título mundial de peso pesado, cayendo por puntos.

Iquique es conocida como la "Tierra de Campeones" por su historia deportiva.

El boxeo tuvo grandes figuras como Estanislao Loayza, el primer chileno en pelear por un título mundial en 1925, y Arturo Godoy, quien se enfrentó a Joe Louis en Nueva York en 1940.

En 1971, Chile ganó el Campeonato Mundial de Caza Submarina en Iquique, con un equipo que incluía a Raúl Choque y Pedro Rozas.

Archivo:Estadio Tierra de Campeones
Estadio Tierra de Campeones, lugar donde juega de local el Club de Deportes Iquique.

El fútbol es muy popular. El primer partido oficial se jugó en 1896. En 1902, se creó la Liga de Fútbol de Iquique. En 1978, se fundó el Club de Deportes Iquique, que ganó la Copa Polla Gol en 1980.

Archivo:Chile - Germany (5) (cropped)
Edson Puch, futbolista iquiqueño campeón de la Copa América en 2016.

El club ha tenido altibajos, pero ha logrado ascensos y ganado la Copa Chile en 2010. Jugadores como Edson Puch han destacado. El club también ha clasificado a torneos internacionales como la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores de América.

El surf y el bodyboard son muy importantes en Iquique, ya que la ciudad tiene olas ideales para estos deportes. En 2014, Iquique fue sede del Campeonato Mundial de Bodyboard de la ISA.

El fútbol americano también ha surgido en la ciudad, con equipos como los "Wolf" o "Wolves" de Iquique.

La pesca en apnea tiene un campeón iquiqueño, Pedro Lay Ahumada, subcampeón mundial por equipos en 2012.

Equipo Deporte Competición Estadio Creación
Deportes Iquique Football pictogram.svg Fútbol Primera A Estadio Tierra de Campeones 1978

Skate Park

Iquique cuenta con uno de los Skate Parks más grandes de América, inaugurado en 2008. También tiene un Bike Park para ciclistas.

¿Cómo es el transporte en Iquique?

Transporte marítimo

El puerto de Iquique es uno de los más importantes del norte de Chile. Es la entrada principal de mercancías para la ZOFRI, que luego se distribuyen a países como Perú, Bolivia, Argentina y Brasil. El puerto ha mejorado su iluminación para ser más eficiente energéticamente.

Además del puerto de Iquique, existen los puertos de Patillos y Patache, que se usan para la minería, especialmente para el cobre y la sal.

Transporte aéreo

El Aeropuerto Internacional Diego Aracena, a unos 30 km al sur de la ciudad, sirve a Iquique. Es el cuarto aeropuerto de Chile en pasajeros y el segundo en carga. Ofrece vuelos nacionales a ciudades como Santiago y vuelos internacionales a La Paz y Santa Cruz en Bolivia.

Transporte ferroviario

En los XIX y XX, Iquique tuvo servicios de tren que la conectaban con Santiago y otras ciudades. Actualmente, no hay servicios ferroviarios.

Transporte vehicular

Las carreteras que conectan Iquique con Arica y Antofagasta están pavimentadas. Existe una autopista que une la ciudad con la Ruta Panamericana y el aeropuerto.

El terminal de buses de la ciudad es provisional y se planea construir uno nuevo en el sector de Bajo Molle. También se estudia la construcción de un teleférico para conectar Iquique con Alto Hospicio y reducir el tráfico.

Transporte público

El transporte público incluye microbuses y taxis colectivos. Se está trabajando en un plan para mejorar y reordenar el transporte público en la ciudad.

¿Qué medios de comunicación hay en Iquique?

En Iquique se concentran los medios de comunicación de la región, como los diarios La Estrella de Iquique y Diario Longino, y varias plataformas digitales de noticias. También hay muchas estaciones de radio FM y AM, y canales de televisión abierta y por cable.

Iquiqueños famosos

  • Brayan Cortés, futbolista y arquero.
  • Víctor Dávila, futbolista.
  • Antonio Prieto, cantante y actor.
  • Luis Advis, compositor musical.
  • Elena Caffarena Morice, abogada, impulsora del voto femenino en Chile.
  • Arturo Godoy, boxeador.
  • Fernando Godoy, actor.
  • Óscar Hahn, poeta.
  • Estanislao Loayza, boxeador.
  • Edson Puch, futbolista, campeón de la Copa América Centenario 2016.
  • Jorge Robledo Oliver, futbolista histórico.

Ciudades hermanadas

Iquique tiene lazos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iquique Facts for Kids

  • Zona Franca de Iquique
  • Playa Cavancha
  • Torre del Reloj (Iquique)
  • Cerro Dragón (Chile)
  • Reloj digital del cerro de Iquique
kids search engine
Iquique para Niños. Enciclopedia Kiddle.