robot de la enciclopedia para niños

Compay Segundo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Compay Segundo
Cropped image of Compay.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Máximo Francisco Repilado Muñóz
Nombre en español Máximo Francisco Repilado Muñoz
Otros nombres Compay Segundo
Nacimiento 18 de noviembre de 1907
Siboney (Cuba)
Fallecimiento 14 de julio de 2003
La Habana (Cuba)
Causa de muerte Insuficiencia renal
Sepultura Cementerio de Santa Ifigenia
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Compositor, cantante, guitarrista y compositor de canciones
Años activo desde 1922
Seudónimo Compay Segundo
Género Guajira
Guaracha
Bolero
Son
Instrumento Guitarra y voz
Tipo de voz Bajo
Artistas relacionados Cuarteto Patria
Buena Vista Social Club
Miembro de Dúo Los Compadres

Máximo Francisco Repilado Muñoz (nacido en Siboney, Santiago de Cuba, el 18 de noviembre de 1907, y fallecido en La Habana el 14 de julio de 2003), fue un famoso músico y compositor cubano. Es más conocido por su nombre artístico, Compay Segundo.

Fue un artista muy popular, admirado por quienes disfrutan de la música cubana. Empezó su carrera tocando varios instrumentos. Entre ellos estaban la guitarra, el tres cubano, el clarinete y el bongó. También sabía tocar la tumbadora.

Compay Segundo creó la famosa canción Chan-chan. Además, inventó un instrumento musical llamado el armónico. Este instrumento tiene siete cuerdas y es una mezcla entre la guitarra española y el tres cubano. Su sonido especial se logra al añadir una cuerda extra en la tercera cuerda, que suena una octava más grave.

La vida de Compay Segundo

Sus primeros años y el inicio en la música

Máximo Francisco Repilado Muñoz nació en una familia humilde del campo. Desde muy pequeño, tuvo que empezar a trabajar. Sin embargo, esto no le impidió aprender a tocar el tres cubano y la guitarra española de oído.

Cuando su padre perdió su trabajo en el ferrocarril, la familia de Máximo se mudó a Santiago. Allí, Máximo trabajó como barbero. Pero él ya sabía que su verdadera pasión era la música.

Con otros niños de la ciudad, formó un grupo llamado "Los Seis Ases". Siendo aún muy joven, compró un clarinete. Lo consiguió intercambiando tabaco con el dueño.

Su carrera musical y los grupos que formó

Compay Segundo comenzó su carrera musical muy pronto, componiendo sus primeras canciones. En los años treinta, formó parte de varios grupos en Santiago. Algunos de ellos fueron el Cuarteto de Trovadores Orientales y el Cuarteto Hatuey. También fue el cantante principal del grupo de Miguel Matamoros.

En 1948, Máximo Repilado y Lorenzo Hierrezuelo crearon el famoso dúo "Los Compadres". Lorenzo era la primera voz y se le conocía como Compay Primo. Máximo, al hacer la segunda voz, adoptó el nombre de Compay Segundo. Este nombre lo acompañaría por el resto de su vida.

El dúo "Los Compadres" fue muy popular hasta 1955. En ese año, Reinaldo Hierrezuelo, el hermano de Lorenzo, reemplazó a Compay Segundo. Entonces, Compay Segundo formó un nuevo grupo al que llamó "Compay Segundo y sus muchachos".

Fama mundial y últimos años

La fama internacional de Compay Segundo llegó en 1997. Esto ocurrió gracias a su participación en el disco Buena Vista Social Club. Este álbum ganó varios premios Grammy. También apareció en la película del mismo nombre, dirigida por Wim Wenders.

En abril de 2002, Compay Segundo compartió el escenario en París, Francia. Cantó junto al también destacado músico Adalberto Álvarez. Fue un concierto especial para celebrar la música de Cuba en el 20 aniversario de Radio Latina.

En sus últimos años, Compay Segundo actuó ante millones de personas. Grabó nueve discos. Su sueño era vivir tantos años como su abuela, quien falleció libre a la edad de 106 años. Compay Segundo falleció en La Habana a los 95 años, debido a un problema de riñones.

Películas destacadas

  • Malabana (2001), una película producida por Vieri Nissim.

Discografía de Compay Segundo

Primeros trabajos (1942-1955)

  • "Sentimiento Guajiro"
  • "Cantando en el Llano"
  • "Compay Segundo y Compay Primo"
  • "Mi Son Oriental"
  • "Los Reyes del Son"
  • "Los Compadres"

Grabaciones posteriores (1956-1995)

  • "Balcón De Santiago"
  • "Balcón De Santiago (Reedición)"
  • "Saludo, Compay"

Éxito internacional (1996-2002)

  • "Cien Años de Son" (1996)
  • "Yo Vengo Aqui" (1996)
  • "Son del Monte" (1996)
  • "Musique Traditionelle Cubaine" (1997)
  • "Buena Vista Social Club" (1997)
  • "Antología" (1997)
  • "Lo Mejor de la Vida" (1998)
  • "Calle Salud" (1999)
  • "Yo Soy Del Norte" (2000)
  • "Las Flores de la Vida" (2000)
  • "Antología" (2001)
  • "Duets" (2002)

Álbum póstumo (2007)

  • "Cien Años. 100th Birthday Celebration" (3CD+DVD)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Compay Segundo Facts for Kids

kids search engine
Compay Segundo para Niños. Enciclopedia Kiddle.