Pedro Arrupe para niños
Pedro Arrupe y Gondra (nacido en Bilbao, España, el 14 de noviembre de 1907, y fallecido en Roma, Italia, el 5 de febrero de 1991) fue un sacerdote jesuita español. Fue el vigésimo octavo Superior General de la Compañía de Jesús, un cargo muy importante dentro de esta orden religiosa, desde 1965 hasta 1983.
Datos para niños Siervo de DiosPedro Arrupe, SJ |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() XXVIII Superior general de la Compañía de Jesús |
||
22 de mayo de 1965-3 de septiembre de 1983 | ||
Predecesor | Jean-Baptiste Janssens | |
Sucesor | Peter Hans Kolvenbach | |
|
||
religioso, sacerdote, doctor | ||
Información religiosa | ||
Congregación | Compañía de Jesús | |
Información personal | ||
Nombre | Pedro Arrupe Gondra | |
Nacimiento | 14 de noviembre de 1907![]() |
|
Fallecimiento | 5 de febrero de 1991![]() |
|
Alma mater | Colegio Calasancio de Bilbao Universidad de Valladolid Universidad Central |
|
Contenido
¿Quién fue Pedro Arrupe?
Sus primeros años y estudios
Pedro Arrupe estudió en el Colegio Calasancio de Bilbao, que era de los Padres Escolapios. En 1918, se unió a una congregación llamada "los Kostkas".
En 1922, comenzó a estudiar Medicina en la Facultad de San Carlos en Madrid. Fue un estudiante muy brillante y obtuvo excelentes calificaciones. Uno de sus profesores, Juan Negrín, y un compañero, Severo Ochoa (quien más tarde ganaría el Premio Nobel de Medicina), recordaban su gran talento.
En 1926, después de la muerte de su padre, Pedro Arrupe viajó a Lourdes con sus hermanas. Allí, presenció algunas curaciones que le impresionaron mucho como estudiante de medicina. Esta experiencia lo llevó a sentir un fuerte llamado hacia la vida religiosa.
Su entrada a la Compañía de Jesús
En 1927, Pedro Arrupe ingresó en la Compañía de Jesús en el noviciado de Loyola. En 1931, tuvo que dejar España para continuar sus estudios de filosofía en Bélgica, debido a una situación política en el país.
Luego, estudió teología en Holanda y fue ordenado sacerdote el 30 de julio de 1936. Más tarde, continuó sus estudios en Estados Unidos. Durante los veranos, trabajó como capellán para personas de habla hispana en una prisión de Nueva York, donde le gustaba ayudar a quienes lo necesitaban.
La misión de Pedro Arrupe en Japón
El 6 de junio de 1938, Pedro Arrupe recibió la noticia de que sería enviado a la misión en Japón, algo que él había deseado mucho. Llegó a Yokohama el 30 de septiembre. Después de aprender el idioma y las costumbres japonesas, fue enviado a la parroquia de Yamaguchi en 1940. Al principio, le costó mucho que sus ideas y proyectos atrajeran a la gente a la fe cristiana.
Un tiempo difícil en la guerra
El 8 de diciembre de 1941, al día siguiente de que Japón entrara en la Segunda Guerra Mundial, Pedro Arrupe fue detenido y considerado sospechoso. Estuvo en una celda pequeña por un mes. Fue liberado porque su buen comportamiento, su oración y sus conversaciones con los guardias causaron admiración. Poco después, fue nombrado maestro de novicios y se trasladó a Nagatsuka, cerca de Hiroshima.
La bomba atómica en Hiroshima
El 6 de agosto de 1945, a las ocho de la mañana, Pedro Arrupe fue testigo de la explosión de la bomba atómica sobre Hiroshima. Mientras celebraba misa, una explosión lo lanzó al suelo. Al mirar por la ventana, se dio cuenta de que era algo nuevo y terrible.
Inmediatamente, envió a algunos novicios a buscar ayuda y alimentos. Él, junto con el resto, corrió a Hiroshima para rescatar a quienes pudiera. Convirtió el noviciado en un hospital de emergencia. Más de 150 personas con quemaduras graves fueron atendidas por la comunidad, que apenas tenía recursos, pero sí los conocimientos de medicina de Arrupe. Más tarde, escribió un libro sobre esta experiencia llamado "Yo viví la bomba atómica".
El 24 de marzo de 1954, fue nombrado superior de todos los jesuitas en Japón.
Pedro Arrupe como Superior General
Pedro Arrupe fue elegido Superior General de la Compañía de Jesús el 22 de mayo de 1965. Bajo su liderazgo, la Compañía se enfocó en ideas de renovación, poniendo especial atención en ayudar a las personas más necesitadas y en promover la justicia social.
Participó en la última sesión del Concilio Vaticano II, un importante encuentro de la Iglesia Católica, donde habló sobre temas como la fe y las misiones.
En 1980, creó el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), una organización de la Compañía de Jesús dedicada a ayudar a las personas que han tenido que huir de sus hogares.
La Congregación General número 32
El 2 de diciembre de 1974, se celebró la Congregación General número 32. Este evento fue muy importante para los jesuitas. En él, se decidió que la fe en Dios debe ir siempre unida a la lucha por eliminar las injusticias en el mundo. La Compañía de Jesús se comprometió a promover la justicia en todas sus actividades.
En un documento de este encuentro, se destacó la importancia de vivir de forma sencilla y cercana a las personas con menos recursos. Se dijo que los jesuitas no podrían entender el sufrimiento de los pobres si no experimentaban ellos mismos una vida más modesta. También se mencionó que la Compañía no podría promover la justicia si se identificaba solo con los ricos o se basaba en la seguridad de las propiedades o el poder.
Su renuncia y fallecimiento
El 7 de agosto de 1981, Pedro Arrupe sufrió un problema de salud que lo dejó con dificultades para moverse en un lado de su cuerpo. Debido a esto, el Papa Juan Pablo II nombró a un delegado para ayudar en el gobierno de la Compañía.
El 3 de septiembre de 1983, en la Congregación General número 33, Pedro Arrupe presentó su renuncia al cargo. El padre Peter-Hans Kolvenbach fue elegido como el nuevo Superior General. Su primer acto fue abrazar a Arrupe y decirle: "Ya no le llamaré Padre General, pero le seguiré llamando padre".
Pedro Arrupe falleció el 5 de febrero de 1991 en la casa de los jesuitas en Roma, después de casi diez años de enfermedad. Días antes, el Papa Juan Pablo II lo había visitado. Su funeral fue muy concurrido y su cuerpo descansa en la Iglesia del Gesù en Roma. Sus últimas palabras fueron: Por el presente Amén y por el futuro Aleluya.
El 11 de julio de 2018, el actual Superior General de los jesuitas, Padre Arturo Sosa, anunció que se iniciaría el proceso para la beatificación de Pedro Arrupe. Este proceso comenzó oficialmente el 5 de febrero de 2019, y ahora se están recogiendo testimonios sobre su vida y su santidad.
Predecesor: Jean-Baptiste Janssens |
Prepósito General de la Compañía de Jesús 22 de mayo de 1965 - 13 de septiembre de 1983 |
Sucesor: Peter Hans Kolvenbach |
Escritos de Pedro Arrupe
Pedro Arrupe escribió varios libros y textos importantes, entre ellos:
- Arrupe, Pedro: Textos sobre espiritualidad.
- Arrupe, Pedro: Ante Un Mundo En Cambio.
- Arrupe, Pedro: Nuestra vida consagrada.
- Arrupe, Pedro: En testimonio de la justicia.
- Arrupe, Pedro: Memorias del Padre Arrupe. Este Japón Increíble.
- Arrupe, Pedro: Aquí me tienes, Señor. Apuntes de sus Ejercicios Espirituales.
- Arrupe, Pedro: Testigo del siglo XX. Textos escogidos de Pedro Arrupe.
Véase también
En inglés: Pedro Arrupe Facts for Kids
- Compañía de Jesús
- Pasarela Pedro Arrupe
- Servicio Jesuita a Refugiados