Panguipulli para niños
Datos para niños Panguipulli |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
|
||||
![]() Ubicación de Panguipulli en la Región de Los Ríos.
|
||||
Coordenadas | 39°38′31″S 72°20′00″O / -39.6419, -72.3334 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | Chile | |||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Valdivia | |||
• Circunscripción | XII - Los Ríos | |||
• Distrito | N.º 24 | |||
Alcalde | Rodrigo Valdivia Orias (PS) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1946 | |||
• Nombre | Villa de Panguipulli | |||
Superficie | ||||
• Total | 3332 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 130 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 36,408 hab. | |||
• Densidad | 11,06 hab./km² | |||
Gentilicio | Panguipullense/a ; Leonino/a | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Sitio web oficial | ||||
Panguipulli es una ciudad y comuna de la provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos, Chile. Es conocida como "Ciudad de las Rosas" y "Tierra de Leones". Se encuentra a 117 kilómetros de Valdivia, la capital regional.
Contenido
¿Qué significa el nombre Panguipulli?
El nombre Panguipulli viene del mapudungun, la lengua del pueblo mapuche. Significa "cerro de pumas". Este nombre se debe al lago que está cerca de la ciudad.
Historia de Panguipulli
Los primeros habitantes de esta zona fueron los mapuches, quienes vivieron a orillas del lago. Aunque Panguipulli fue fundada oficialmente en 1946, su nombre ya aparecía en documentos desde 1776.
Uno de los primeros pobladores conocidos fue Guillermo Angermeyer, quien llegó alrededor de 1885. Más tarde, un grupo de sacerdotes capuchinos se estableció aquí. Ellos ayudaron a crear el primer asentamiento organizado, construyendo escuelas, internados y una hermosa iglesia en 1947.
En la costanera de Panguipulli, hay un monumento que rinde homenaje a los fundadores de la ciudad. Esta obra del escultor Osvaldo Peña representa a los capuchinos, los pioneros y los mapuches, reconociendo a todos los que contribuyeron al desarrollo del lugar.
Panguipulli es hoy un importante centro turístico y comercial. Es un paso clave para quienes viajan desde Argentina, cruzando el Lago Pirihueico. Junto con Lican Ray, es un lugar muy atractivo para pasar las vacaciones de verano.
El camino de ripio llegó en 1935, y en 1954 se construyó una vía de tren, que ya no existe. El camino que bordea el Lago Panguipulli se terminó en 1983. Actualmente, la ciudad tiene muy buenas conexiones viales.
Hoy en Panguipulli conviven los descendientes de los primeros habitantes indígenas, algunos aún en comunidades, junto con personas de otras partes de Chile y descendientes de colonos alemanes.
Panguipulli en el Siglo XXI
En la actualidad, Panguipulli está creciendo mucho gracias al turismo. Su hermosa geografía y los centros turísticos cercanos, como Liquiñe, Coñaripe, Choshuenco, Neltume, Calafquén, Pirehueico y Puerto Fuy, atraen a muchos visitantes. Esto ha impulsado grandes inversiones en obras públicas y proyectos de hotelería, restaurantes y conservación de la naturaleza.
El 1 de noviembre de 2022, se inauguró el Teatro de Las Artes de Panguipulli. Este edificio moderno funciona también como un centro cultural importante para la comunidad.
Población y Territorio
Panguipulli tiene una población de 36.408 habitantes y una superficie de 3332 km². Es la tercera comuna más poblada de la Región de Los Ríos, después de Valdivia y La Unión. También es la comuna con la mayor superficie de la región.
Geografía de Panguipulli
Formas del Terreno
La comuna de Panguipulli se encuentra en zonas con Cordillera volcánica activa, Precordillera morrénica (colinas formadas por glaciares) y lagos de barrera morrénica (lagos creados por estas colinas).
Clima
El clima de Panguipulli es variado. En general, los veranos son templados, con temperaturas que a veces superan los 30 °C. En invierno, las temperaturas máximas rondan los 10 °C. Llueve mucho durante todo el año, incluso en los meses más secos. La temperatura promedio anual es de 11.2 °C y la precipitación anual es de 2296 mm.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 37.0 | 38.5 | 28.0 | 22.0 | 18.0 | 16.0 | 15.0 | 20.0 | 24.0 | 25.0 | 29.0 | 30.0 | 37.0 |
Temp. máx. media (°C) | 22.0 | 21.0 | 18.0 | 17.0 | 13.0 | 10.0 | 9.0 | 12.0 | 14.0 | 15.0 | 16.0 | 19.0 | 11.2 |
Temp. mín. media (°C) | 7.0 | 7.0 | 6.0 | 5.0 | 4.0 | 2.0 | 1.0 | 1.0 | 3.0 | 4.0 | 5.0 | 6.0 | 5.0 |
Temp. mín. abs. (°C) | 0.0 | -2.0 | -5.0 | -6.0 | -8.0 | -9.0 | -12.0 | -10.0 | -6.0 | -5.0 | -5.0 | -2.0 | -12.0 |
Precipitación total (mm) | 77.0 | 56.0 | 81.0 | 146.0 | 370.0 | 365.0 | 393.0 | 292.0 | 191.0 | 133.0 | 104.0 | 88.0 | 2296 |
Lagos y Ríos
Panguipulli es famosa por ser la "Comuna de los Siete Lagos". En su territorio se encuentran los lagos Calafquén, Pullinque, Pellaifa, Neltume, Riñihue, Pirihueico y Panguipulli. El pueblo de Panguipulli está a orillas del lago del mismo nombre.
Además de estos lagos, la comuna tiene muchos otros cuerpos de agua, como lagunas y ríos importantes.
Medio Ambiente
Ecosistemas Naturales
En Panguipulli puedes encontrar diferentes tipos de bosques y vegetación:
- Bosques donde los árboles pierden sus hojas en invierno, como el bosque caducifolio templado andino.
- Bosques con árboles que siempre tienen hojas verdes, como el bosque laurifolio templado interior.
- Zonas de matorrales en las montañas.
Protección Ambiental
La comuna de Panguipulli tiene varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de estas son:
- Parque Nacional Villarrica
- Reserva Nacional Mocho - Choshuenco
- Reserva Biológica Huilo Huilo (una iniciativa privada de conservación)
- Sitios que forman parte de la Reserva Biósfera "Bosques Templados Lluviosos".
Estas medidas ayudan a proteger la rica biodiversidad de la zona.
Administración de la Comuna
Municipalidad
La Municipalidad de Panguipulli es dirigida por un Alcalde y un Concejo municipal. Ellos trabajan para el bienestar de la comuna y sus habitantes.
Economía y Turismo
La economía de Panguipulli se basa en varias actividades. En 2018, había 649 empresas registradas en la comuna. Algunas de las actividades económicas más importantes incluyen el apoyo a organizaciones comunitarias, la venta de productos para mascotas y las inversiones.
El Turismo en Panguipulli
El turismo es muy importante para Panguipulli. La comuna se promueve con la marca "Destino Sietelagos" para atraer visitantes de Chile y de otros países. Durante los últimos 8 años, se ha trabajado mucho para desarrollar y fortalecer el turismo, con la colaboración de la Municipalidad y programas de apoyo.
Aquí puedes encontrar muchas actividades para disfrutar:
- Circuitos por los siete lagos: Puedes recorrer y conocer cada uno de los hermosos lagos de la comuna.
- Ruta termal: Hay un corredor turístico que va desde Coñaripe hasta Liquiñe, donde se concentra la mayor cantidad de termas de Chile.
- Deportes de aventura: Se puede practicar rafting (especialmente en verano) y piragüismo en ríos y lagos.
- Actividades al aire libre: Hay opciones para cabalgatas, probar comidas típicas, hacer senderismo, observar la flora y fauna, tomar fotografías y disfrutar de la nieve en el volcán Mocho-Choshuenco.
- Reserva Biológica Huilo Huilo: Es un gran atractivo turístico, con acceso por la localidad de Neltume. También se trabaja para mejorar el acceso a la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, que ofrece turismo de intereses especiales y científico.
Además, existe un tipo de turismo que nace de las propias comunidades mapuche. Ellas ofrecen servicios turísticos basados en su cultura y forma de ver el mundo, buscando que los visitantes valoren y ayuden a proteger el patrimonio natural y cultural de la zona.
Lugares de Interés en Panguipulli
- Calafquén: Es un balneario a orillas del lago Calafquén. Tiene una playa y muchas casas de veraneo. Antes era un embarcadero para transportar madera, pero se convirtió en un lugar turístico.
- Choshuenco: Un balneario a orillas del lago Panguipulli. Fue un centro maderero y en 1970 un incendio destruyó gran parte del pueblo. Cerca está el Volcán Mocho Choshuenco, que tuvo su última gran erupción en 1864.
- Coñaripe: Otro balneario a orillas del lago Calafquén. Tiene una playa extensa de 3 km y está cerca de muchas termas y del volcán Villarrica. Esto permite hacer actividades todo el año.
- Liquiñe: Un pueblo en el valle cordillerano, conocido por sus termas. Su nombre mapudungun significa "ojos lagrimosos".
- Pullinque: Un caserío entre los lagos Panguipulli y Pullinque. Aquí se encuentra la Escuela Rural Pullinque, que enseña la lengua mapuche y promueve la interculturalidad.
- Neltume: Una localidad en la cordillera, famosa por ser la entrada a la Reserva biológica Huilo Huilo.
- Puerto Fuy: Un lugar a orillas del lago Pirihueico. Es un punto de conexión para cruzar el lago en barco hasta Puerto Pirehueico, donde se encuentra el Paso Hua Hum hacia Argentina.
- Huellahue: Un caserío al noroeste de la comuna, con una escuela rural.
- Melefquén: Otra localidad al noroeste, con una posta de salud y una escuela básica que también apoya la enseñanza de la lengua mapuche.
- Punahue: Una localidad rural en la cordillera, entre los lagos Panguipulli y Pirehueico, con una escuela rural que promueve la cultura mapuche.
Medios de Comunicación
Radioemisoras
- FM
- 89.5 MHz - Radio Armonía
- 90.3 MHz - Radio María Chile
- 90.7 MHz - Radio Nativa (Neltume)
- 91.9 MHz - Radio Nueva Comuna (Coñaripe)
- 92.3 MHz - Inicia Radio
- 94.3 MHz - Radio Corporación
- 96.3 MHz - Radio Omega
- 98.3 MHz - Maqui Radio
- 99.1 MHz - Radio Caramelo
- 101.5 MHz - Acústica FM
- 102.1 MHz - Radio Ayelen
- 102.5 MHz - Radio Picarona
- 103.7 MHz - Radio Lagos de Sur
- 104.7 MHz - Radio Pop Music
- AM
- 1340 kHz - Radio Sinaí
Televisión
- TDT
- 2.1 - Canal 13 HD
- 2.2 - T13 En Vivo
- 13.1 - TVN HD
- 13.2 - NTV
- Por cable
- 3 - Panguipulli TV (Mundo)
- 40 - Central Noticias (Mundo)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Panguipulli Facts for Kids