robot de la enciclopedia para niños

Isla de Capri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de Capri
Capri Centre Belvedere.jpg
Ubicación geográfica
Archipiélago Archipiélago Campano
Mar Mar Tirreno
Coordenadas 40°33′00″N 14°14′00″E / 40.55, 14.233333333333
Ubicación administrativa
País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
División ciudad metropolitana de Nápoles y Nápoles
Subdivisión Ciudad metropolitana de Nápoles
Región Flag of Campania.svg Campania
Características generales
Superficie 10,36
Longitud 6,3 km
Anchura máxima 2,7 km
Perímetro 17 km
Punto más alto Monte Solaro (589 metros)
Población
Capital Capri
Población 12 903 hab.  (2022)
Densidad 1.170 hab./km²
Mapa de localización
Capri and Ischia map-es.svg Localización de la isla (centro de la imagen)
Capri sights.pngMapa de la isla con los principales lugares de interés

La isla de Capri es una isla de Italia. Se encuentra en el mar Tirreno, al sur del golfo de Nápoles. Está justo enfrente de la península Sorrentina.

Capri es famosa por su belleza y ha sido un lugar de vacaciones desde la época de la antigua república romana. Administrativamente, la isla forma parte de la ciudad metropolitana de Nápoles, en la región de Campania.

Archivo:CapriAnsicht6
Vista de la isla de Capri.

Geografía de la Isla de Capri

Archivo:Capri
Vista de Capri desde el mar.

La isla de Capri tiene una superficie de 10,36 kilómetros cuadrados. Su perímetro es de unos 17 kilómetros. El punto más alto de la isla es el monte Solaro, que mide 589 metros.

Otros puntos elevados son el Cappello (515 metros), el monte San Michele (262 metros), el monte Tiberio (334 metros) y el monte Tuoro (265 metros). La isla se divide en dos municipios: Capri y Anacapri.

Lugares Naturales y Ciudades Principales

Las características más conocidas de la isla aparecen en muchas postales. Entre ellas están la Marina Piccola (un puerto pequeño) y el Belvedere de Tragara. Este último es un paseo con vistas panorámicas y villas.

También destacan los "Faraglioni", que son grandes rocas de piedra caliza que sobresalen del mar. Otros lugares famosos son Anacapri y la Gruta Azul (Grotta Azzurra). Además, hay ruinas de antiguas villas romanas.

La ciudad de Capri es el centro principal de la isla. Tiene dos puertos cercanos: Marina Piccola y Marina Grande, que es el puerto principal. La comuna de Anacapri se encuentra en las colinas al oeste de la ciudad de Capri.

Historia de Capri: Un Viaje en el Tiempo

Orígenes Antiguos y Época Romana

Según el geógrafo griego Estrabón, Capri estuvo unida a tierra firme en el pasado. Esto ha sido confirmado por estudios geológicos y hallazgos arqueológicos. La isla ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

Se han encontrado pruebas de asentamientos humanos desde la época romana. El emperador Augusto descubrió huesos grandes y herramientas de piedra al excavar los cimientos de su villa. Él ordenó que se mostraran en el jardín de su palacio, lo que fue una de las primeras exposiciones de fósiles.

Excavaciones más recientes muestran que la presencia humana en la isla se remonta al neolítico y la Edad del Bronce. El poeta Virgilio menciona en su obra Eneida que la isla fue poblada por el pueblo griego de Telebos.

Archivo:Villa Jovis (Restauriert)
Restauración de Villa Jovis.

El historiador Tácito cuenta que había doce villas imperiales en Capri. Las ruinas de una de ellas, en Tragara, aún se podían ver en el siglo XIX. La isla era el lugar favorito de Octavio Augusto, quien la visitó durante cuarenta años.

Tiberio, el sucesor de Augusto, también construyó varias villas en Capri. La más famosa es Villa Jovis, una de las villas romanas mejor conservadas de Italia. En el año 27, Tiberio se mudó a Capri de forma permanente y gobernó el Imperio romano desde allí hasta su muerte en el año 37.

En el año 182, el emperador Cómodo envió a su hermana Galeria Lucilla a Capri. Ella fue ejecutada poco después.

La Isla en la Edad Media y Moderna

Archivo:Sestino
Federico I de Nápoles.

Después de la caída del Imperio romano de occidente, Capri estuvo bajo el control de Nápoles. La isla sufrió varios ataques de piratas. En el año 866, el emperador Luis II el Joven cedió la isla a Amalfi.

En 987, el primer obispo de Capri fue nombrado por el Papa Juan XV. Alrededor del año 1000, la isla pasó a ser parte de la República amalfitana y sirvió como base militar y prisión.

A finales del siglo XIV, los Angionini comenzaron a mejorar la isla. Se iniciaron las obras para construir la Certosa di San Giacomo.

En 1496, Federico I de Nápoles estableció la igualdad legal y administrativa entre Capri y Anacapri. Los ataques piratas fueron muy intensos durante el reinado de Carlos I de España. Famosos almirantes turcos como Jeireddín Barbarroja y Turgut Reis saquearon la isla en 1535 y 1553.

Durante los siglos XVII y siglo XVIII, la isla fue gobernada casi únicamente por la autoridad religiosa. El primer visitante famoso de la isla fue el francés Jean Jacques Bourchard en el siglo XVII. Su diario, encontrado en 1850, es una fuente importante sobre cómo era Capri en esa época.

Capri en la Historia Reciente

Archivo:Ferdinand i twosicilies
Fernando I de las Dos Sicilias.

En enero de 1806, las tropas francesas ocuparon la isla durante la guerra de la tercera coalición. Los británicos expulsaron a los franceses en mayo de ese mismo año y establecieron una gran guarnición. En este tiempo, la isla tenía unos 3000 habitantes.

Capri se convirtió en una importante base naval, pero las construcciones causaron daños a los sitios arqueológicos. Joachim Murat reconquistó Capri el 16 de octubre de 1808. Los franceses permanecieron allí hasta 1815, cuando Capri fue devuelta a la casa de Borbón de Nápoles.

En la segunda mitad del siglo XIX, Capri se hizo un lugar de vacaciones popular para artistas, escritores y otras personas famosas de Europa. John Singer Sargent y Frank Hyde fueron algunos de los artistas que se quedaron en la isla a finales de la década de 1870. Sargent es conocido por sus retratos de la modelo de Capri, Rosina Ferrara.

También en el siglo XIX, el científico Ignazio Cerio catalogó la flora y fauna de la isla. Su hijo, el escritor Edwin Cerio, continuó este trabajo y escribió varios libros sobre la vida en Capri en el siglo XX.

Muchos personajes famosos han visitado Capri, como Vladímir Lenin, Máximo Gorki, Marguerite Yourcenar, Pablo Neruda, Curzio Malaparte, Norman Douglas, Axel Munthe y la reina sueca Victoria de Baden.

Gracie Fields también tuvo una villa en la isla y le dedicó dos canciones: "La isla de Capri" y "Vuelve a Sorrento". Mariah Carey también posee una villa allí.

Capri en la Literatura y el Arte

Archivo:Capri harbour from Anacapri 2013
Vista del puerto desde Villa San Michele.

La isla de Capri ha inspirado a muchos escritores y artistas a lo largo de la historia.

En la novela histórica La última legión, Capri es el lugar al que es desterrado Rómulo Augusto, el último emperador del Imperio romano.

El libro que hizo que Capri fuera tan popular en el siglo XIX en Francia, Alemania e Inglaterra fue Entdeckung der Blauen Grotte auf der Insel Capri (Descubrimiento de la Gruta Azul en la Isla de Capri), del pintor y autor August Kopisch. En él, describe su estancia en 1826 y su (re)descubrimiento de la Gruta Azul.

Capri es el escenario de Los lotófagos, un relato de William Somerset Maugham. En la historia, el personaje principal, de Boston, va a Capri de vacaciones y le gusta tanto que deja su trabajo para vivir tranquilamente en la isla.

Claude Debussy hace referencia a las colinas de la isla en el título de su obra Preludio impresionista, Les collines d'Anacapri (1910).

Jacques d'Adelsward-Fersen escribió la novela Et le feu s’èteignit sur le mer (1910), sobre Capri y sus habitantes a principios del siglo XX. La vida de Fersen en Capri es el tema de la biografía de ficción de Roger Peyrefitte, L'Exile de Capri.

Uno de los residentes extranjeros más famosos de Capri, Norman Douglas, en su novela South Wind, describe a los habitantes y visitantes de la isla. Varias de sus otras obras también tratan sobre Capri, incluyendo Capri (1930) y A Footnote on Capri (1952).

Archivo:Porto di Marina Grande - Isola di Capri
El puerto de Marina Grande en Capri.

Entre las memorias sobre Capri se encuentran Aria di Capri (1928) de Edwin Cerio, que incluye ensayos históricos y biográficos. También está La historia de San Michele (1929) del médico sueco Axel Munthe, quien construyó la Villa San Michele.

Otras obras son An Impossible Woman: The Memoirs of Dottoressa Moor (1975) de Elisabeth Moor, y Graham on Capri: A Memoir (2000) de Shirley Hazzard sobre los recuerdos de Graham Greene.

Las novelas sobre Capri incluyen la epónima Kapri (1939), del novelista letón Jānis Jaunsudrabiņš, que presenta la isla como un refugio para europeos. También está I Love Capri de Belinda Jones.

Capri es la isla favorita del autor español Albert Espinosa, quien ambientó gran parte de su novela Si tú me dices ven, lo dejo todo... pero dime ven (2011) allí. En 2012, la escritora estadounidense Amanda Hocking publicó su saga Canción de Mar, donde Capri es el hogar de sus protagonistas, que son sirenas.

Lugares de Interés para Visitar

Archivo:Capri - panoramio (3)
Faraglioni.

Capri ofrece muchos lugares interesantes para explorar:

  • Villa San Michele
  • Gruta Azul
  • Villa Lysis
  • Villa Jovis
  • La Piazzetta (la plaza principal)
  • Via Krupp
  • Arco Naturale
  • Villa Malaparte
  • Torre Materita
  • Certosa di San Giacomo (un antiguo monasterio)
  • I Faraglioni (las famosas rocas en el mar)
  • Monte Solaro (el punto más alto de la isla)
  • Punta Carena (con su faro)

Turismo en Capri

Archivo:Anacapri view
Vista de la isla desde Anacapri.

Capri es un destino turístico muy popular para personas de Italia y de otros países. En los años 50, se convirtió en un lugar de moda para la alta sociedad internacional.

La piazzetta central de Capri, aunque mantiene su arquitectura sencilla, está llena de tiendas elegantes y restaurantes. Durante el verano, la isla recibe muchos turistas, a menudo excursionistas de Nápoles y Sorrento.

Cómo Llegar a Capri

Capri tiene servicios frecuentes de ferry e hidroala desde Nápoles y Sorrento. También hay muchas otras conexiones en barco con los puertos del golfo de Nápoles y la península Sorrentina. Los barcos llegan a Marina Grande, desde donde se puede subir en funicular a la ciudad de Capri.

Gastronomía Típica de Capri

Archivo:Caprese-1
Ensalada caprese.

Algunas de las recetas tradicionales de la isla son:

  • "Chiumenzana"
  • "Cianfotta"
  • Ensalada caprese (con tomate, mozzarella y albahaca)
  • Limoncello caprese (un licor de limón)
  • Ravioli capresi
  • Torta caprese (un pastel de chocolate y almendras)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capri Facts for Kids

kids search engine
Isla de Capri para Niños. Enciclopedia Kiddle.